SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRASINREY
LuisZueco
Dosier de prensa.
Lanzamiento: Septiembre 2013
Índice
Ficha técnica............................................................................................3
Sobre el autor...........................................................................................4
Palabras del autor .................................................................................. 5
La obra- Personajes............................................................................... 6
La novela.............................................................................................7
Elementos de diferenciación................................................................8
Estilo............................................................................................9
¿Sabía que.........................................................................................10
Titulo: Tierra sin rey
Colección: Novela Histórica
Nº páginas: 416
Tamaño: 17 x 24 cm
Formato: Rústica con solapas.
ISBN: 978-84-9967-524-4
P.V.P.: (con IVA): 20,95€
Edición: septiembre 2013
3
Ficha técnica
Sinopsis
En un territorio azotado por la herejía cátara dos poderosos ejércitos luchan por cambiar la historia. Muret,
1213, la batalla olvidada: El fin del sueño de la Gran Corona de Aragón.
Hace 800 años, el 12 de septiembre de 1213, un arzobispo, siete obispos, tres abades y un gran número de
clérigos rezaban con todo su fervor en un templo situado en un burgo de Muret, al sur de Toulouse. En el ex-
terior, el rey Pedro II de Aragón encabezaba un ejército formado por aragoneses, catalanes y todos sus vasallos
del país de oc. Luchaba de manera encarnizada contra los soldados de la primera cruzada convocada por la
Iglesia en suelo cristiano.
Un rey apodado “el Católico”, coronado por el papa Inocencio III en Roma, vasallo de la Iglesia y victo-
rioso en la batalla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, estaba enfrentándose al ejército de la Santa Cru-
zada. ¿Qué había podido provocar tal situación?
La ambición es un arma poderosa en manos de un rey. Un monarca con un sueño que hubiera cambiado
para siempre la historia. Un soberano aragonés que pretendió crear un reino a ambos lados de los Pirineos.
Pero también un valiente guerrero capaz de enfrentarse a un ejército cruzado y que llevó a cabo un increíble
proyecto de unión política de catalanes, aragoneses y occitanos, creando la efímera Gran Corona de Aragón.
Un soñador que puso todas sus esperanzas en un combate campal contra las huestes cruzadas frente a las
murallas de la ciudad de Muret.
Luis Zueco es Ingeniero Técnico Industrial por la Uni-
versidad de Zaragoza, Licenciado en Historia y Más-
ter en investigación histórica y artística por la UNED.
Ha trabajado en Radio: Aragón Radio, Radio Ebro,
Onda Cero y ABC Punto Radio Aragón. Actualmente
colabora en EsRadio Aragón.
Novelas publicadas: Rojo Amanecer en Lepanto (De
librum tremens, Madrid, 2011) y El escalón 33 (Now-
tilus, Madrid, 2012). Mención de Honor en el "Pre-
mio Internacional de Novela Histórica Ciudad de
Zaragoza 2012”, premio de "Mejor Thriller Histórico
2012" de parte de la web Novelas Históricas y selec-
cionada por el "I Certamen de Novela Histórica Ciu-
dad de Úbeda".
Libros de no ficción: Castillos de Aragón: 133 rutas
(Mira Editores, Zaragoza, 2011) y Fortalezas y casti-
llos del Camino del Cid en la Provincia de Zaragoza
(Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 2012).
Miembro de la Asociación Española de Amigos de los
Castillos y de la Asociación aragonesa de Escritores;
vicepresidente de Amigos de los Castillos de Aragón.
Escribe en medios online y blogs culturales como
“Exposiciones en Madrid” y “Exposiciones en Zara-
goza“ y “Culturamas”. Participa habitualmente en
conferencias sobre patrimonio, fotografía, historia,
literatura histórica y Redes Sociales.
www.luiszueco.com
facebook.com/LuisZuecoEscritor
@luiszueco
HAN DICHO DE ÉL:
Luis Zueco es uno de los escritores más prometedo-
res de la actualidad. El escalón 33 es una obra re-
donda y fascinante. Llena de intriga, grandes
personajes y que te va dando pequeños detalles
sobre fotografía, pintura, historia o cine sin que te
des cuenta. Pero conforme vas leyendo te vas em-
papando de ello. Por no decir de la trama, muy sor-
prendente en cuanto a la estructura y los giros
totalmente inesperados.
(Culturamas, septiembre 2012)
El escalón 33, de Luis Zueco (Ed. Nowtilus, 2012) es
un thriller entretenido, bien escrito, de lectura ágil y
de los que enganchan desde el principio.
(El Placer de la lectura, julio 2012)
4
Sobre el autor
Durante los días 10 al 13 de septiembre de 2013 se celebra el 800 aniversario de la famosa batalla
de Muret. Esta novela muestra las claves de dicha batalla que marcó el fin de la expansión de la
Corona de Aragón al otro lado de los Pirineos. Por lo que tiene un gran alcance entre el público in-
teresado por la historia.
Tierra sin rey ofrece múltiples visiones de la cruzada contra los cátaros, incluyendo un aspecto no-
vedoso, como es la estrategia de Pedro II para hacerse con las tierras al norte de los Pirineos (esta
es la gran innovación que planteo frente a cualquier otro texto que trata directa o indirectamente
el mismo período).
Es una novela que tiene numerosos personajes, bien perfilados. Algunos de ellos tienen un des-
arrollo y un crecimiento, muy fuerte, que sorprenderá y atraerá a los lectores.
En el aspecto épico, se ambienta en célebres asedios como los de Carcasona, Béziers, Cabaret o
Minerve; y en legendarias batallas como la de las Navas de Tolosa y Muret. Todas las escenas de
lucha, en especial la batalla de Muret, están muy bien desarrolladas.
En el religioso, trata el profundo enfrentamiento entre la doctrina católica de la Iglesia y el catarismo;
y la búsqueda del misterioso Libro de los dos Principios. El tema cátaro siempre tiene un gran tirón,
y en esta novela está tratado de una manera muy veraz.
En el social, se adentra en el auge comercial y urbano que sufrió el Languedoc en aquella época,
en el amor cortés y en la cultura de los trovadores.
5
En palabras del autor
A lo largo de los siglos hay acontecimientos puntuales y perso-
najes concretos que cambian para siempre el devenir histórico.
Hace 800 años, el 12 de septiembre de 1213, un arzobispo, siete
obispos, tres abades y un gran número de clérigos rezaban con
todo su fervor en un templo situado en un burgo de Muret, al
sur de Toulouse. En el exterior, el rey Pedro II de Aragón enca-
bezaba un ejército formado por aragoneses, catalanes y todos
sus vasallos del país de oc. Luchaba de manera encarnizada con-
tra los soldados de la primera cruzada convocada por la Iglesia
en suelo cristiano.
Un rey apodado “el Católico”, coronado por el papa
Inocencio III en Roma, vasallo de la Iglesia y victorioso en la ba-
talla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, estaba enfren-
tándose al ejército de la Santa Cruzada. ¿Qué había podido
provocar tal incoherente situación?
La respuesta más sencilla es suponer que se trataba
de una consecuencia de la expansión de un nuevo movimiento
religioso: el catarismo. Una doctrina que rechazaba los sacra-
mentos, que pretendía regresar a los orígenes del cristianismo,
que buscaba la pobreza de la Iglesia (oponiéndose al pago de
los diezmos eclesiásticos), que creía en la reencarnación y en el
dualismo; y daba un papel igualitario a la mujer. Era una herejía
que crecía en el mismísimo corazón de la Cristiandad. En una
tierra de trovadores, patria del amor cortés, donde el comercio
fluía de manera constante; y con él la cultura, el progreso y la
libertad.
Sin embargo, hay muchos secretos escondidos tras la
leyenda de aquella épica batalla. Historias de reyes, nobles, ca-
balleros, clérigos, hombres y mujeres que fueron oscurecidas
por el velo del tiempo.
La ambición es un arma poderosa en manos de un rey.
Un monarca con un sueño que hubiera cambiado para siempre
la historia. Un soberano aragonés que pretendió crear un reino
a ambos lados de los Pirineos. Pero también un valiente gue-
rrero capaz de enfrentarse a un ejército cruzado y que llevó a
cabo un increíble proyecto de unión política de catalanes, ara-
goneses y occitanos, creando la efímera Gran Corona de Ara-
gón. Un soñador que puso todas sus esperanzas en un combate
campal contra las huestes cruzadas frente a las murallas de la
ciudad de Muret.
Allí su sueño se apagó para siempre, todas sus espe-
ranzas se desvanecieron en un solo día, en una batalla en la que
él mismo encontró la muerte.
La acción está ambientada en los acontecimientos relacionados
con la cruzada contra los cátaros hace 800 años. Desde la ma-
sacre de Béziers, en 1209, hasta la muerte de Pedro II de Aragón
durante la batalla de Muret, en 1213. El argumento se centra
principalmente en las numerosas intrigas políticas, los conflictos
religiosos y los enfrentamientos bélicos que desencadenaron la
famosa batalla que acabaría con el sueño del rey de la Corona
de Aragón.
Cuenta con personajes históricos de la talla de Simon de Mont-
fort, el arzobispo Arnaldo Almalarico o Pedro II de Aragón.
Se trata de una ambiciosa novela que narra las pasio-
nes, traiciones, intrigas, amores y batallas de unos personajes
que viven en uno de los contextos históricos más trascenden-
tales de la Edad Media.
La obra cuenta con gran número de protagonistas y ambienta-
ciones, y está estructurada en dos planos de actuación.
Uno que atañe a las altas esferas del poder, en una trama que
envuelve, principalmente, al legado papal y al rey de Aragón.
Ambos tienen planes y ambiciones secretas que no se desvelan
hasta el final de la obra. Para ello utilizan diversos personajes a
sus órdenes, entre los que destacan: Simon de Montfort, nobles
aragoneses y catalanes, espías, mercenarios y clérigos. Todos
envueltos en intrigas, traiciones, política y grandes batallas.
El segundo plano es de un perfil completamente diferente, más
relacionado con el pueblo llano. Esta línea argumental está pro-
tagonizada por dos parejas de personajes no históricos, que su-
fren un enorme crecimiento personal a lo largo de la trama. La
primera formada por Sébastien, un campesino franco que se
une a la Cruzada; y Marie, una muchacha cátara que tiene la
misión de proteger el Libro de los dos Principios. La segunda,
constituida por Martín, un viajero aragonés que se infiltra entre
los cátaros; e Isabel, una mujer de gran personalidad, sobrina
del conde de Foix, que tiene la habilidad de combatir como un
hombre.
Las peculiaridades del Languedoc: su cultura, el estado de gue-
rra, la fragmentación política, el resurgir de las ciudades y el co-
mercio, la libertad que disfrutaban las mujeres y,
especialmente, el catarismo serán esenciales en toda esta
trama.
6
La obra Personajes
La novela comienza con una reunión del rey de la Corona de Aragón con un enviado del obispo de Jaca. El monarca le encarga una
misión secreta al otro lado de los Pirineos, de alta importancia para la Corona. El elegido es Martín, un joven con experiencia, ya
que ha conseguido escapar de Córdoba, la capital de los almohades.
Al mismo tiempo, el legado papal, Arnaldo Almalarico, un personaje manipulador, cruel y con oscuros propósitos, que organiza la
Cruzada y la dirige hasta la toma de Carcasona. Entre los miles de cruzados, Sébastien y su padre participan en el sanguinario
asalto a la ciudad de Béziers, donde el legado papal ordena que se quemen vivos a todos los habitantes refugiados en su catedral,
sean católicos o cátaros. Diciendo la famosa frase: «Matadlos a todos, que Dios ya reconocerá a los suyos». En Béziers mueren
unas 20.000 personas, entre ellas el padre de Sebastién, al salvar a una muchacha de ser asesinada por unos cruzados incontrolados.
En Carcasona, Simon de Montfort, un caballero de segunda fila es elegido líder militar de la Cruzada. Este personaje muestra unas
inigualables dotes para la guerra y prosigue con las conquistas.
Durante largo tiempo, Pedro II permanece en una actitud expectante pero sin intervenir directamente en el Languedoc. Tiene un
plan secreto, un magnífico sueño. Sus hombres de confianza, Miguel de Luesia, Guillermo de Almazán y Dalmau de Creixell aparecen
continuamente siguiendo órdenes suyas. Además de sus dos espías enviados en secreto al Languedoc. Hasta que todas las piezas
de su gran estrategia encajan y puede cumplir su deseo, cruzar los Pirineos como soberano de todo el Languedoc y liberador frente
a los invasores extranjeros de la Cruzada. Sin embargo, a pesar de su excelente táctica, se ve superado por Montfort en el campo
de batalla. Con él se muere el sueño de la Gran Corona de Aragón.
*Esta sinopsis amplia contiene spoilers
7
La novela*
La novela
ELEMENTOS DE
DIFERENCIACIÓN
Centenario: el 13 de septiembre se cumplen 800 años de la batalla de Muret, conflicto que
jamás ha sido el eje principal de una novela en castellano.
Reúne todos los aspectos medievales que gustan: herejías, enfrentamiento catolicismo vs.
catarismo, asedios, batallas, intrigas palaciegas y políticas, etcétera.
Esta obra se inscribe en la corriente estilística de novela histórica iniciada por Matilde Asensi:
narración densa en detalles e información, buena ambientación histórica y personajes bien
perfilados.
Su autor, Luis Zueco, es garante de calidad literaria (su novela El escalón 33 fue Mención de
honor del Premio Internacional de Novela histórica Ciudad de Zaragoza 2012) y de gran sa-
tisfacción entre los lectores.
8
9
El estilo
Sin llegar a ser una novela río, hay numerosos personajes. Por ello los capítulos son más largos que en El escalón 33. El estilo
es directo, con una amplia descripción de la época, costumbres sociales, religión y especialmente de la batallas y el aspecto
militar.
El ritmo es muy ágil, no hay unos personajes principales totalmente claros, sino que conocemos los puntos de vista de varios
de ellos, lo cual da una imagen más completa e interesante del argumento.
Hay multitud de giros en la trama, muertes inesperadas, traiciones, intrigas palaciegas y continuas sorpresas.
EN PALABRAS DEL AUTOR:
El género literario es novela histórica, de época medieval (inicios del s. XIII).
Autores similares de este genero histórico como Jesús Sánchez Adalid, José Luis Corral o Santiago Posteguillo me han servido
de inspiración. Así como lo que ya pueden considerarse obras clásicas de la ficción histórica como El puente de Alcántara de
Frank Baer o Los Pilares de la Tierra de Ken Follett
Dentro del género histórico este manuscrito tiene como puntos fuertes: la época, ya que los inicios del siglo XIII no están muy
tratados en la literatura española. Y el punto de vista del rey Pedro II, uno de los reyes menos conocidos de la Corona de Aragón,
precisamente porque murió en la batalla que describe la novela. Muy poca gente conoce sus verdaderos planes, además al ha-
berse enfrentado a la Iglesia, ha sido olvidado por la historiografía clásica, dando más relevancia a su hijo, Jaime I.
El catarismo aparece en muchas obras debido al éxito que tiene entre los lectores. Pero siempre desde un punto de vista más
esotérico, en cambio, en mi manuscrito todas las referencias a esta herejía tienen base histórica. Por lo que el público interesado
en este aspecto también se verá interesado por la obra.
La coincidencia con el 800 aniversario de la batalla de Muret es otra de sus grandes bazas.
Mi primera novela fue también histórica, Rojo amanecer en Lepanto, y mi segunda obra, aunque enmarcada en la actualidad,
debido a sus connotaciones históricas, ha sido galardonada con una mención en el IX Premio Internacional de Novela Histórica
Ciudad de Zaragoza. Por lo que tengo experiencia, contactos y repercusión en este género literario, uno de los más leídos en Es-
paña y el mundo.
La Plena Edad Media (s. XI-XIII), es el periodo histórico que mejor domino.
10
¿Sabía que...
...un rey apodado el Católico murió luchando contra un ejército de la Iglesia?
...en la batalla de Muret murió un monarca?
...durante unos meses hubo un gran reino a ambos lados de los Pirineos, y que llegaba hasta Niza?
...en la Edad Media era muy extraño que hubieran grandes batallas campales?
...hubo una Santa Cruzada contra cristianos?
...en el siglo XIII casi todo el sur de Francia era vasallo del rey de Aragón?
...el monarca de Aragón entregó a su heredero, Jaime I, al peor de sus enemigos?
...el rey de Aragón cruzó los Pirineos para defender a los cátaros de un ejército cruzado?
Ediciones Nowtilus- Prensa y comunicación
Raquel Jiménez. Tel. 91 242 65 98; prensa@nowtilus.com; prensanowtilus@gmail.com
Ediciones Nowtilus. Camino de los Vinateros 40, local 90. 28030 Madrid (España)
Contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular 819 oct_ 31-15
Circular 819  oct_ 31-15Circular 819  oct_ 31-15
Circular 819 oct_ 31-15
CarlosEduardoSierraC
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldán
verecundo
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
ratita_rakel
 
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Rodrigo Diaz
 
La Gatera de la Villa nº 2
La Gatera de la Villa nº 2La Gatera de la Villa nº 2
La Gatera de la Villa nº 2
La Gatera de la Villa
 
El ratoncito pérez
El ratoncito pérezEl ratoncito pérez
El ratoncito pérez
09041964
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
Antologia de la tradición y leyendas ancashinas (último)
Antologia  de la tradición y leyendas ancashinas (último)Antologia  de la tradición y leyendas ancashinas (último)
Antologia de la tradición y leyendas ancashinas (último)
Magda Maldonado
 
Mariano jose de larra
Mariano jose de larraMariano jose de larra
Mariano jose de larra
Nicole Espinoza
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
verecundo
 
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
Francisco Javier Duran
 
Atila: El azote de Dios
Atila: El azote de DiosAtila: El azote de Dios
Atila: El azote de Dios
audiolibrosespa
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
Francisco Javier Duran
 
11 de agosto y 18 de agosto
11 de agosto y 18 de agosto11 de agosto y 18 de agosto
11 de agosto y 18 de agosto
lilianaariasdelgado
 

La actualidad más candente (18)

Circular 819 oct_ 31-15
Circular 819  oct_ 31-15Circular 819  oct_ 31-15
Circular 819 oct_ 31-15
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldán
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
 
La Gatera de la Villa nº 2
La Gatera de la Villa nº 2La Gatera de la Villa nº 2
La Gatera de la Villa nº 2
 
El ratoncito pérez
El ratoncito pérezEl ratoncito pérez
El ratoncito pérez
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
04. In Medio Orbe. Ponencia. Friedrich Edelmayer
 
Antologia de la tradición y leyendas ancashinas (último)
Antologia  de la tradición y leyendas ancashinas (último)Antologia  de la tradición y leyendas ancashinas (último)
Antologia de la tradición y leyendas ancashinas (último)
 
Mariano jose de larra
Mariano jose de larraMariano jose de larra
Mariano jose de larra
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
19. In Medio Orbe. Ponencia. José Santiago Miranda
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
 
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
 
Atila: El azote de Dios
Atila: El azote de DiosAtila: El azote de Dios
Atila: El azote de Dios
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
 
11 de agosto y 18 de agosto
11 de agosto y 18 de agosto11 de agosto y 18 de agosto
11 de agosto y 18 de agosto
 

Similar a Tierra sin rey

12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Club_Agustinas
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
Club_Agustinas
 
Mio cid
Mio cidMio cid
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey Arturo
DianaAPP
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
--- ---
 
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
Paco Gracia
 
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Ramón PEREZ-LUCENA
 
La sombra del cardenal
La sombra del cardenalLa sombra del cardenal
La sombra del cardenal
Esthervampire
 
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
Nita Gusiluz
 
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
 
De nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiDe nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercurii
Berenice Granado
 
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libroLe goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
Martin Fuentes
 
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
Daniel Odella
 
Agustí, David - Los cátaros....pdf
Agustí, David - Los cátaros....pdfAgustí, David - Los cátaros....pdf
Agustí, David - Los cátaros....pdf
PatoMalo1
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Historia de Cantabria
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
Daniel Odella
 
alatriste / yan klyga
alatriste / yan klygaalatriste / yan klyga
alatriste / yan klyga
4esopalamos
 
25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)
aulamilitar
 

Similar a Tierra sin rey (20)

12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
12 10 rey arturo y la mesa redonda carlos g www.gftaognosticaespiritual.org
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Mio cid
Mio cidMio cid
Mio cid
 
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey Arturo
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
La influencia de la guerra de los dos pedros en tierra de frontera. vivir en ...
 
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23
 
La sombra del cardenal
La sombra del cardenalLa sombra del cardenal
La sombra del cardenal
 
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
La conquista de México a través de la literatura y la música (2010)
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
 
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
15. In Medio Orbe. Ponencia. José Mª Hermoso Rivero
 
De nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiDe nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercurii
 
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libroLe goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
Le goff-jacques-la-edad-media-explicada-a-los-jc3b3venes-libro
 
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
08.Historia National Geographic 08.2022.pdf
 
Agustí, David - Los cátaros....pdf
Agustí, David - Los cátaros....pdfAgustí, David - Los cátaros....pdf
Agustí, David - Los cátaros....pdf
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
 
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
12.Historia National Geographic 12.2022.pdf
 
alatriste / yan klyga
alatriste / yan klygaalatriste / yan klyga
alatriste / yan klyga
 
25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)
 

Más de Esthervampire

Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vidaAvance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Esthervampire
 
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Esthervampire
 
Decirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quieroDecirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quiero
Esthervampire
 
#Lovetopí­a
#Lovetopí­a#Lovetopí­a
#Lovetopí­a
Esthervampire
 
Eraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscuraEraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscura
Esthervampire
 
novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)
Esthervampire
 
Un hijo
Un hijoUn hijo
Un hijo
Esthervampire
 
Una larga adolescencia
Una larga adolescenciaUna larga adolescencia
Una larga adolescencia
Esthervampire
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Esthervampire
 
Mas o menos yo
Mas o menos yoMas o menos yo
Mas o menos yo
Esthervampire
 
Ficha Loca de amor
Ficha Loca de amorFicha Loca de amor
Ficha Loca de amor
Esthervampire
 
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Esthervampire
 
Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014
Esthervampire
 
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para autePoesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Esthervampire
 
everlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por ceroeverlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por cero
Esthervampire
 
Lo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabeLo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabe
Esthervampire
 
Rojo como la sangre
Rojo como la sangreRojo como la sangre
Rojo como la sangre
Esthervampire
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este pueblo
Esthervampire
 
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Esthervampire
 
La noche en que tu mueras
La noche en que tu muerasLa noche en que tu mueras
La noche en que tu mueras
Esthervampire
 

Más de Esthervampire (20)

Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vidaAvance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
 
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
 
Decirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quieroDecirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quiero
 
#Lovetopí­a
#Lovetopí­a#Lovetopí­a
#Lovetopí­a
 
Eraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscuraEraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscura
 
novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)
 
Un hijo
Un hijoUn hijo
Un hijo
 
Una larga adolescencia
Una larga adolescenciaUna larga adolescencia
Una larga adolescencia
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
 
Mas o menos yo
Mas o menos yoMas o menos yo
Mas o menos yo
 
Ficha Loca de amor
Ficha Loca de amorFicha Loca de amor
Ficha Loca de amor
 
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
 
Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014
 
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para autePoesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para aute
 
everlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por ceroeverlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por cero
 
Lo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabeLo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabe
 
Rojo como la sangre
Rojo como la sangreRojo como la sangre
Rojo como la sangre
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este pueblo
 
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 
La noche en que tu mueras
La noche en que tu muerasLa noche en que tu mueras
La noche en que tu mueras
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Tierra sin rey

  • 2. Índice Ficha técnica............................................................................................3 Sobre el autor...........................................................................................4 Palabras del autor .................................................................................. 5 La obra- Personajes............................................................................... 6 La novela.............................................................................................7 Elementos de diferenciación................................................................8 Estilo............................................................................................9 ¿Sabía que.........................................................................................10
  • 3. Titulo: Tierra sin rey Colección: Novela Histórica Nº páginas: 416 Tamaño: 17 x 24 cm Formato: Rústica con solapas. ISBN: 978-84-9967-524-4 P.V.P.: (con IVA): 20,95€ Edición: septiembre 2013 3 Ficha técnica Sinopsis En un territorio azotado por la herejía cátara dos poderosos ejércitos luchan por cambiar la historia. Muret, 1213, la batalla olvidada: El fin del sueño de la Gran Corona de Aragón. Hace 800 años, el 12 de septiembre de 1213, un arzobispo, siete obispos, tres abades y un gran número de clérigos rezaban con todo su fervor en un templo situado en un burgo de Muret, al sur de Toulouse. En el ex- terior, el rey Pedro II de Aragón encabezaba un ejército formado por aragoneses, catalanes y todos sus vasallos del país de oc. Luchaba de manera encarnizada contra los soldados de la primera cruzada convocada por la Iglesia en suelo cristiano. Un rey apodado “el Católico”, coronado por el papa Inocencio III en Roma, vasallo de la Iglesia y victo- rioso en la batalla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, estaba enfrentándose al ejército de la Santa Cru- zada. ¿Qué había podido provocar tal situación? La ambición es un arma poderosa en manos de un rey. Un monarca con un sueño que hubiera cambiado para siempre la historia. Un soberano aragonés que pretendió crear un reino a ambos lados de los Pirineos. Pero también un valiente guerrero capaz de enfrentarse a un ejército cruzado y que llevó a cabo un increíble proyecto de unión política de catalanes, aragoneses y occitanos, creando la efímera Gran Corona de Aragón. Un soñador que puso todas sus esperanzas en un combate campal contra las huestes cruzadas frente a las murallas de la ciudad de Muret.
  • 4. Luis Zueco es Ingeniero Técnico Industrial por la Uni- versidad de Zaragoza, Licenciado en Historia y Más- ter en investigación histórica y artística por la UNED. Ha trabajado en Radio: Aragón Radio, Radio Ebro, Onda Cero y ABC Punto Radio Aragón. Actualmente colabora en EsRadio Aragón. Novelas publicadas: Rojo Amanecer en Lepanto (De librum tremens, Madrid, 2011) y El escalón 33 (Now- tilus, Madrid, 2012). Mención de Honor en el "Pre- mio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012”, premio de "Mejor Thriller Histórico 2012" de parte de la web Novelas Históricas y selec- cionada por el "I Certamen de Novela Histórica Ciu- dad de Úbeda". Libros de no ficción: Castillos de Aragón: 133 rutas (Mira Editores, Zaragoza, 2011) y Fortalezas y casti- llos del Camino del Cid en la Provincia de Zaragoza (Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 2012). Miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y de la Asociación aragonesa de Escritores; vicepresidente de Amigos de los Castillos de Aragón. Escribe en medios online y blogs culturales como “Exposiciones en Madrid” y “Exposiciones en Zara- goza“ y “Culturamas”. Participa habitualmente en conferencias sobre patrimonio, fotografía, historia, literatura histórica y Redes Sociales. www.luiszueco.com facebook.com/LuisZuecoEscritor @luiszueco HAN DICHO DE ÉL: Luis Zueco es uno de los escritores más prometedo- res de la actualidad. El escalón 33 es una obra re- donda y fascinante. Llena de intriga, grandes personajes y que te va dando pequeños detalles sobre fotografía, pintura, historia o cine sin que te des cuenta. Pero conforme vas leyendo te vas em- papando de ello. Por no decir de la trama, muy sor- prendente en cuanto a la estructura y los giros totalmente inesperados. (Culturamas, septiembre 2012) El escalón 33, de Luis Zueco (Ed. Nowtilus, 2012) es un thriller entretenido, bien escrito, de lectura ágil y de los que enganchan desde el principio. (El Placer de la lectura, julio 2012) 4 Sobre el autor
  • 5. Durante los días 10 al 13 de septiembre de 2013 se celebra el 800 aniversario de la famosa batalla de Muret. Esta novela muestra las claves de dicha batalla que marcó el fin de la expansión de la Corona de Aragón al otro lado de los Pirineos. Por lo que tiene un gran alcance entre el público in- teresado por la historia. Tierra sin rey ofrece múltiples visiones de la cruzada contra los cátaros, incluyendo un aspecto no- vedoso, como es la estrategia de Pedro II para hacerse con las tierras al norte de los Pirineos (esta es la gran innovación que planteo frente a cualquier otro texto que trata directa o indirectamente el mismo período). Es una novela que tiene numerosos personajes, bien perfilados. Algunos de ellos tienen un des- arrollo y un crecimiento, muy fuerte, que sorprenderá y atraerá a los lectores. En el aspecto épico, se ambienta en célebres asedios como los de Carcasona, Béziers, Cabaret o Minerve; y en legendarias batallas como la de las Navas de Tolosa y Muret. Todas las escenas de lucha, en especial la batalla de Muret, están muy bien desarrolladas. En el religioso, trata el profundo enfrentamiento entre la doctrina católica de la Iglesia y el catarismo; y la búsqueda del misterioso Libro de los dos Principios. El tema cátaro siempre tiene un gran tirón, y en esta novela está tratado de una manera muy veraz. En el social, se adentra en el auge comercial y urbano que sufrió el Languedoc en aquella época, en el amor cortés y en la cultura de los trovadores. 5 En palabras del autor
  • 6. A lo largo de los siglos hay acontecimientos puntuales y perso- najes concretos que cambian para siempre el devenir histórico. Hace 800 años, el 12 de septiembre de 1213, un arzobispo, siete obispos, tres abades y un gran número de clérigos rezaban con todo su fervor en un templo situado en un burgo de Muret, al sur de Toulouse. En el exterior, el rey Pedro II de Aragón enca- bezaba un ejército formado por aragoneses, catalanes y todos sus vasallos del país de oc. Luchaba de manera encarnizada con- tra los soldados de la primera cruzada convocada por la Iglesia en suelo cristiano. Un rey apodado “el Católico”, coronado por el papa Inocencio III en Roma, vasallo de la Iglesia y victorioso en la ba- talla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, estaba enfren- tándose al ejército de la Santa Cruzada. ¿Qué había podido provocar tal incoherente situación? La respuesta más sencilla es suponer que se trataba de una consecuencia de la expansión de un nuevo movimiento religioso: el catarismo. Una doctrina que rechazaba los sacra- mentos, que pretendía regresar a los orígenes del cristianismo, que buscaba la pobreza de la Iglesia (oponiéndose al pago de los diezmos eclesiásticos), que creía en la reencarnación y en el dualismo; y daba un papel igualitario a la mujer. Era una herejía que crecía en el mismísimo corazón de la Cristiandad. En una tierra de trovadores, patria del amor cortés, donde el comercio fluía de manera constante; y con él la cultura, el progreso y la libertad. Sin embargo, hay muchos secretos escondidos tras la leyenda de aquella épica batalla. Historias de reyes, nobles, ca- balleros, clérigos, hombres y mujeres que fueron oscurecidas por el velo del tiempo. La ambición es un arma poderosa en manos de un rey. Un monarca con un sueño que hubiera cambiado para siempre la historia. Un soberano aragonés que pretendió crear un reino a ambos lados de los Pirineos. Pero también un valiente gue- rrero capaz de enfrentarse a un ejército cruzado y que llevó a cabo un increíble proyecto de unión política de catalanes, ara- goneses y occitanos, creando la efímera Gran Corona de Ara- gón. Un soñador que puso todas sus esperanzas en un combate campal contra las huestes cruzadas frente a las murallas de la ciudad de Muret. Allí su sueño se apagó para siempre, todas sus espe- ranzas se desvanecieron en un solo día, en una batalla en la que él mismo encontró la muerte. La acción está ambientada en los acontecimientos relacionados con la cruzada contra los cátaros hace 800 años. Desde la ma- sacre de Béziers, en 1209, hasta la muerte de Pedro II de Aragón durante la batalla de Muret, en 1213. El argumento se centra principalmente en las numerosas intrigas políticas, los conflictos religiosos y los enfrentamientos bélicos que desencadenaron la famosa batalla que acabaría con el sueño del rey de la Corona de Aragón. Cuenta con personajes históricos de la talla de Simon de Mont- fort, el arzobispo Arnaldo Almalarico o Pedro II de Aragón. Se trata de una ambiciosa novela que narra las pasio- nes, traiciones, intrigas, amores y batallas de unos personajes que viven en uno de los contextos históricos más trascenden- tales de la Edad Media. La obra cuenta con gran número de protagonistas y ambienta- ciones, y está estructurada en dos planos de actuación. Uno que atañe a las altas esferas del poder, en una trama que envuelve, principalmente, al legado papal y al rey de Aragón. Ambos tienen planes y ambiciones secretas que no se desvelan hasta el final de la obra. Para ello utilizan diversos personajes a sus órdenes, entre los que destacan: Simon de Montfort, nobles aragoneses y catalanes, espías, mercenarios y clérigos. Todos envueltos en intrigas, traiciones, política y grandes batallas. El segundo plano es de un perfil completamente diferente, más relacionado con el pueblo llano. Esta línea argumental está pro- tagonizada por dos parejas de personajes no históricos, que su- fren un enorme crecimiento personal a lo largo de la trama. La primera formada por Sébastien, un campesino franco que se une a la Cruzada; y Marie, una muchacha cátara que tiene la misión de proteger el Libro de los dos Principios. La segunda, constituida por Martín, un viajero aragonés que se infiltra entre los cátaros; e Isabel, una mujer de gran personalidad, sobrina del conde de Foix, que tiene la habilidad de combatir como un hombre. Las peculiaridades del Languedoc: su cultura, el estado de gue- rra, la fragmentación política, el resurgir de las ciudades y el co- mercio, la libertad que disfrutaban las mujeres y, especialmente, el catarismo serán esenciales en toda esta trama. 6 La obra Personajes
  • 7. La novela comienza con una reunión del rey de la Corona de Aragón con un enviado del obispo de Jaca. El monarca le encarga una misión secreta al otro lado de los Pirineos, de alta importancia para la Corona. El elegido es Martín, un joven con experiencia, ya que ha conseguido escapar de Córdoba, la capital de los almohades. Al mismo tiempo, el legado papal, Arnaldo Almalarico, un personaje manipulador, cruel y con oscuros propósitos, que organiza la Cruzada y la dirige hasta la toma de Carcasona. Entre los miles de cruzados, Sébastien y su padre participan en el sanguinario asalto a la ciudad de Béziers, donde el legado papal ordena que se quemen vivos a todos los habitantes refugiados en su catedral, sean católicos o cátaros. Diciendo la famosa frase: «Matadlos a todos, que Dios ya reconocerá a los suyos». En Béziers mueren unas 20.000 personas, entre ellas el padre de Sebastién, al salvar a una muchacha de ser asesinada por unos cruzados incontrolados. En Carcasona, Simon de Montfort, un caballero de segunda fila es elegido líder militar de la Cruzada. Este personaje muestra unas inigualables dotes para la guerra y prosigue con las conquistas. Durante largo tiempo, Pedro II permanece en una actitud expectante pero sin intervenir directamente en el Languedoc. Tiene un plan secreto, un magnífico sueño. Sus hombres de confianza, Miguel de Luesia, Guillermo de Almazán y Dalmau de Creixell aparecen continuamente siguiendo órdenes suyas. Además de sus dos espías enviados en secreto al Languedoc. Hasta que todas las piezas de su gran estrategia encajan y puede cumplir su deseo, cruzar los Pirineos como soberano de todo el Languedoc y liberador frente a los invasores extranjeros de la Cruzada. Sin embargo, a pesar de su excelente táctica, se ve superado por Montfort en el campo de batalla. Con él se muere el sueño de la Gran Corona de Aragón. *Esta sinopsis amplia contiene spoilers 7 La novela*
  • 8. La novela ELEMENTOS DE DIFERENCIACIÓN Centenario: el 13 de septiembre se cumplen 800 años de la batalla de Muret, conflicto que jamás ha sido el eje principal de una novela en castellano. Reúne todos los aspectos medievales que gustan: herejías, enfrentamiento catolicismo vs. catarismo, asedios, batallas, intrigas palaciegas y políticas, etcétera. Esta obra se inscribe en la corriente estilística de novela histórica iniciada por Matilde Asensi: narración densa en detalles e información, buena ambientación histórica y personajes bien perfilados. Su autor, Luis Zueco, es garante de calidad literaria (su novela El escalón 33 fue Mención de honor del Premio Internacional de Novela histórica Ciudad de Zaragoza 2012) y de gran sa- tisfacción entre los lectores. 8
  • 9. 9 El estilo Sin llegar a ser una novela río, hay numerosos personajes. Por ello los capítulos son más largos que en El escalón 33. El estilo es directo, con una amplia descripción de la época, costumbres sociales, religión y especialmente de la batallas y el aspecto militar. El ritmo es muy ágil, no hay unos personajes principales totalmente claros, sino que conocemos los puntos de vista de varios de ellos, lo cual da una imagen más completa e interesante del argumento. Hay multitud de giros en la trama, muertes inesperadas, traiciones, intrigas palaciegas y continuas sorpresas. EN PALABRAS DEL AUTOR: El género literario es novela histórica, de época medieval (inicios del s. XIII). Autores similares de este genero histórico como Jesús Sánchez Adalid, José Luis Corral o Santiago Posteguillo me han servido de inspiración. Así como lo que ya pueden considerarse obras clásicas de la ficción histórica como El puente de Alcántara de Frank Baer o Los Pilares de la Tierra de Ken Follett Dentro del género histórico este manuscrito tiene como puntos fuertes: la época, ya que los inicios del siglo XIII no están muy tratados en la literatura española. Y el punto de vista del rey Pedro II, uno de los reyes menos conocidos de la Corona de Aragón, precisamente porque murió en la batalla que describe la novela. Muy poca gente conoce sus verdaderos planes, además al ha- berse enfrentado a la Iglesia, ha sido olvidado por la historiografía clásica, dando más relevancia a su hijo, Jaime I. El catarismo aparece en muchas obras debido al éxito que tiene entre los lectores. Pero siempre desde un punto de vista más esotérico, en cambio, en mi manuscrito todas las referencias a esta herejía tienen base histórica. Por lo que el público interesado en este aspecto también se verá interesado por la obra. La coincidencia con el 800 aniversario de la batalla de Muret es otra de sus grandes bazas. Mi primera novela fue también histórica, Rojo amanecer en Lepanto, y mi segunda obra, aunque enmarcada en la actualidad, debido a sus connotaciones históricas, ha sido galardonada con una mención en el IX Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza. Por lo que tengo experiencia, contactos y repercusión en este género literario, uno de los más leídos en Es- paña y el mundo. La Plena Edad Media (s. XI-XIII), es el periodo histórico que mejor domino.
  • 10. 10 ¿Sabía que... ...un rey apodado el Católico murió luchando contra un ejército de la Iglesia? ...en la batalla de Muret murió un monarca? ...durante unos meses hubo un gran reino a ambos lados de los Pirineos, y que llegaba hasta Niza? ...en la Edad Media era muy extraño que hubieran grandes batallas campales? ...hubo una Santa Cruzada contra cristianos? ...en el siglo XIII casi todo el sur de Francia era vasallo del rey de Aragón? ...el monarca de Aragón entregó a su heredero, Jaime I, al peor de sus enemigos? ...el rey de Aragón cruzó los Pirineos para defender a los cátaros de un ejército cruzado? Ediciones Nowtilus- Prensa y comunicación Raquel Jiménez. Tel. 91 242 65 98; prensa@nowtilus.com; prensanowtilus@gmail.com Ediciones Nowtilus. Camino de los Vinateros 40, local 90. 28030 Madrid (España) Contacto