SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES
ES UNO DE LOS CUATRO TEJIDOS BASICOS DEL ORGANISMO POR LO
QUE EN SUS COMPONENTES GENERA CARACTERISTICAS DISTINTAS
SEGÚN LA FUNCION QUE DESEMPEÑAN.
El sistema nervioso permite que el cuerpo responda a los cambios
continuos en su medio externo e interno. Controla e integra las
actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos.
DIVISIÓN DEL
SITEMA NERVIOSO
Como una primera división podemos mencionar al:
a) Sistema nervioso central (SNC), o parte axil comprende:
El cerebro (cerebro, cerebelo, tallo cerebral) rodeada por el cráneo.
La médula espinal que se extiende por el conducto vertebral hasta el nivel de la primera a
la segunda vértebras lumbares, las cuales están rodeadas por las meninges y se sitúan en
capas profundas del cuerpo y están rodeadas y protegidas por huesos.
La otra división principal del sistema nervioso es el:
b) Sistema Nervioso Periférico representado principalmente por los nervios
acordonados que emergen bilateralmente del encéfalo y médula espinal, siendo estos:
Nervios (pares) craneales son los que nacen del encéfalo salen del cráneo por pequeños
agujeros.
Nervios raquídeos son los que surgen de la médula espinal, lo hacen por medio de los
agujeros intervertebrales.
La importancia del desarrollo y organización del sistema nervioso central es fundamental
para la comprensión de su estructura y funcionalidad.
Desde el punto de vista
funcional, el sistema
nervioso se divide en:
1. Sistema nervioso somático (SNS) que consiste en las partes
somáticas (gr. soma, cuerpo) del SNC y del SNP.
El SNS controla las funciones que están bajo el control voluntario
consciente, con excepción de los arcos reflejos.
Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del
cuerpo, excepto las vísceras, los músculos lisos y cardíacos y las
glándulas.
2. Sistema nervioso autónomo (SNA) que está compuesto por las
partes autónomas del SNC y del SNP. El SNA provee inervación
motora involuntaria eferente al músculo liso, al sistema de
conducción cardíaca y a las glándulas.
COMPOSICIÓN DEL TEJIDO
NERVIOSO
El SNC contiene cuatro tipos de células gliales:
1. OLIGODENDROCITOS,
2. ASTROCITOS,
- Astrocitos protoplasmáticos, que prevalecen en la cubierta
más externa del encéfalo, denominada sustancia gris. Estos
astrocitos tienen abundantes evaginaciones citoplasmáticas
cortas y ramificadas.
- Astrocitos fibrosos, que son más comunes en el núcleo
interno del encéfalo, llamado sustancia blanca. Estos
astrocitos tienen menos evaginaciones y son relativamente
rectas. 80% CAUSANTES DE TUMORES
3. LA MICROGLÍA
4. EPENDIMOCITOS
En conjunto, estas células se denominan glía central.
El tejido nervioso está compuesto por dos tipos principales de células: las
NEURONAS y las CÉLULAS DE SOSTÉN.
Las CÉLULAS DE SOSTÉN son células no conductoras y están ubicadas cerca
de las neuronas. Se denominan células gliales o sólo glía.
NEURONA
La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del sistema nervioso.
Una neurona posee dos características que le son propias:
A) PERICARION.- En la mayor parte de las neuronas está muy desarrollado el retículo endoplásmico rugoso (RER), también llamado cuerpo de Nissl.
B) AXONES.- El axón o cilindroeje generalmente es la fibra nerviosa más larga de una neurona, cuyo diámetro que permanece constante en toda su
longitud varia entre 0,2 y 29 mm., según el tipo de neurona. La velocidad de la transmisión de impulsos nerviosos tanto sensitivos como motores
aumenta en proporción directa al diámetro del axón.
Prominencia axónica.- Es la parte del cuerpo celular en que nace el axón y aunque está relativamente desprovista de retículo endoplásmico rugoso,
presenta numerosos microtúbulos y neurofilamentos, en el segmento proximal del axón se sitúa la sustancia gris y es amielínica. Es de gran importancia
hacer notar que tanto las fibras nerviosas aferentes como las eferentes de la sustancia blanca de la médula espinal y encéfalo son mielínicas.
La membrana plasmática del axón se llama axolema; y su citoplasma se conoce como axoplasma,
Los contactos especializados entre las neuronas, que permiten la transmisión de información especializada desde una neurona a la siguiente, se
denominan SINAPSIS.
1. LAS NEURONAS MULTIPOLARES tienen más de dos dendritas y un
axón. Como ejemplo estas neuronas se encuentran a lo largo de todo el SNC y
los ganglios autonómicos.
2. LAS NEURONAS BIPOLARES tienen un axón y una dendrita. Como
ejemplo podemos indicar que estas células se encuentran en la retina y el
epitelio olfatorio.
3. LAS NEURONAS SEUDOUNIPOLARES tienen una prolongación que se
divide en dos y en forma de T. Éstas se encuentran y son muy evidentes en los
núcleos craneales y espinales
LAS NEURONAS SE CLASIFICAN SEGÚN LA
CANTIDAD DE EVAGINACIONES QUE SE
EXTIENDEN DESDE EL SOMA.
NEURONA BIPOLAR NEURONA
SEUDOUNIPOLAR
NEURONA
MULTIPOLAR
SINAPSIS
Las SINAPSIS son uniones especializadas entre las neuronas que facilitan la transmisión de
impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica).
Las sinapsis también ocurren entre los axones y las células efectoras (dianas), como las células
musculares y las células glandulares.
Axodendríticas. Estas sinapsis ocurren
entre los axones y las dendritas. En el
SNC, algunas sinapsis axodendríticas
poseen espinas dendríticas, una
proyección dinámica que contiene
filamentos de actina. Su función está
asociada con la memoria a largo plazo y
el aprendizaje.
Axosomáticas. Estas sinapsis ocurren
entre los axones y el soma neuronal.
Axoaxónicas. Estas sinapsis ocurren
entre los axones y otros axones
La liberación del neurotransmisor por el componente presináptico puede
causar excitación o inhibición en la membrana postsináptica.
En las sinapsis excitadoras, la liberación de neurotransmisores como
acetilcolina, glutamina o serotonina abren los conductos de Na2+
activados por transmisores (u otros conductos de cationes), que estimulan
la entrada de Na2+ que causa la inversión local del voltaje de la
membrana postsináptica hasta un nivel umbral (despolarización). Esto
conduce al inicio de un potencial de acción y a la generación de un
impulso nervioso.
En las sinapsis inhibidoras, la liberación de neurotransmisores como
ácido g aminobutírico (GABA) o glicina abre los conductos de Cl-
activados por transmisor (u otros conductos aniónicos), que producen
entrada de Cl- en la célula y la hiperpolarización de la membrana
postsináptica, lo cual la torna aún más negativa. En estas sinapsis, la
generación de un potencial de acción se vuelve más difícil.
EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
El Sistema Nervioso Central deriva de la placa neural que surge en el
ectodermo axial medio posterior del embrión.
MEDULA ESPINAL – CEREBRO - CEREBELO
Dos componentes tisulares principales del Sistema Nervioso Central se
aprecian en los cortes, estos componentes son la SUSTANCIA GRIS y la
SUSTANCIA BLANCA.
MÉDULA ESPINAL
CEREBRO
CEREBELO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO PERIFÉRICO
Compuesto por nervios periféricos con terminaciones nerviosas
especializadas y ganglios que contienen somas neuronales que se
encuentran fuera del sistema nervioso central.
Nervios periféricos
Un nervio periférico es un haz de fibras nerviosas que se mantienen juntas
por tejido conjuntivo.
 La mayor parte de un nervio periférico está compuesta por fibras
nerviosas y sus células de sostén, las células de Schwann.
 Las fibras nerviosas individuales y sus células de Schwann asociadas se
mantienen juntas por el tejido conjuntivo organizado en tres
componentes distintos, cada uno con características morfológicas y
funcionales específicas.
• Endoneuro, que comprende el tejido conectivo laxo alrededor de cada
fibra nerviosa individual.
• Perineuro, que comprende el tejido conjuntivo especializado alrededor de
cada fascículo nervioso.
• Epineuro, que comprende el tejido conjuntivo denso irregular que rodea
todo un nervio periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos.
Receptores aferentes (sensitivos)
Los receptores aferentes son estructuras especializadas ubicadas en los
extremos distales de las evaginaciones periféricas de las neuronas
sensitivas.
Si bien los receptores pueden tener diferentes estructuras, todos
comparten una característica básica: pueden iniciar un impulso nervioso
en respuesta a un estímulo.
Los receptores se clasifcan de la siguiente manera.
• Exterorreceptores, que reaccionan ante estímulos del medio externo; por
ejemplo, térmicos, olfatorios, táctiles, auditivos y visuales.
• Intrarreceptores, que reaccionan ante estímulos provenientes del interior
del organismo; por ejemplo, el grado de llenado o de distensión del tubo
digestivo, la vejiga urinaria y los vasos sanguíneos.
• Propiorreceptores, que también reaccionan ante estímulos internos y
perciben la posición corporal, el tono y el movimiento muscular
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
Daviana Fabien
 
Temas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemasTemas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemas
JohannaGomez132
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
JHONMARTINMEGOJIMENE
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdfSistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
Mercedes M
 
familiograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizarfamiliograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizar
JulioNajera5
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
YorgelisCaraballo
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 

Similar a DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx (20)

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Temas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemasTemas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdfSistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
 
familiograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizarfamiliograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizar
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx

  • 1.
  • 2. SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ES UNO DE LOS CUATRO TEJIDOS BASICOS DEL ORGANISMO POR LO QUE EN SUS COMPONENTES GENERA CARACTERISTICAS DISTINTAS SEGÚN LA FUNCION QUE DESEMPEÑAN. El sistema nervioso permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno. Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos.
  • 3. DIVISIÓN DEL SITEMA NERVIOSO Como una primera división podemos mencionar al: a) Sistema nervioso central (SNC), o parte axil comprende: El cerebro (cerebro, cerebelo, tallo cerebral) rodeada por el cráneo. La médula espinal que se extiende por el conducto vertebral hasta el nivel de la primera a la segunda vértebras lumbares, las cuales están rodeadas por las meninges y se sitúan en capas profundas del cuerpo y están rodeadas y protegidas por huesos. La otra división principal del sistema nervioso es el: b) Sistema Nervioso Periférico representado principalmente por los nervios acordonados que emergen bilateralmente del encéfalo y médula espinal, siendo estos: Nervios (pares) craneales son los que nacen del encéfalo salen del cráneo por pequeños agujeros. Nervios raquídeos son los que surgen de la médula espinal, lo hacen por medio de los agujeros intervertebrales. La importancia del desarrollo y organización del sistema nervioso central es fundamental para la comprensión de su estructura y funcionalidad.
  • 4. Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso se divide en: 1. Sistema nervioso somático (SNS) que consiste en las partes somáticas (gr. soma, cuerpo) del SNC y del SNP. El SNS controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente, con excepción de los arcos reflejos. Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto las vísceras, los músculos lisos y cardíacos y las glándulas. 2. Sistema nervioso autónomo (SNA) que está compuesto por las partes autónomas del SNC y del SNP. El SNA provee inervación motora involuntaria eferente al músculo liso, al sistema de conducción cardíaca y a las glándulas.
  • 5. COMPOSICIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO El SNC contiene cuatro tipos de células gliales: 1. OLIGODENDROCITOS, 2. ASTROCITOS, - Astrocitos protoplasmáticos, que prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris. Estos astrocitos tienen abundantes evaginaciones citoplasmáticas cortas y ramificadas. - Astrocitos fibrosos, que son más comunes en el núcleo interno del encéfalo, llamado sustancia blanca. Estos astrocitos tienen menos evaginaciones y son relativamente rectas. 80% CAUSANTES DE TUMORES 3. LA MICROGLÍA 4. EPENDIMOCITOS En conjunto, estas células se denominan glía central. El tejido nervioso está compuesto por dos tipos principales de células: las NEURONAS y las CÉLULAS DE SOSTÉN. Las CÉLULAS DE SOSTÉN son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas. Se denominan células gliales o sólo glía.
  • 6. NEURONA La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del sistema nervioso. Una neurona posee dos características que le son propias: A) PERICARION.- En la mayor parte de las neuronas está muy desarrollado el retículo endoplásmico rugoso (RER), también llamado cuerpo de Nissl. B) AXONES.- El axón o cilindroeje generalmente es la fibra nerviosa más larga de una neurona, cuyo diámetro que permanece constante en toda su longitud varia entre 0,2 y 29 mm., según el tipo de neurona. La velocidad de la transmisión de impulsos nerviosos tanto sensitivos como motores aumenta en proporción directa al diámetro del axón. Prominencia axónica.- Es la parte del cuerpo celular en que nace el axón y aunque está relativamente desprovista de retículo endoplásmico rugoso, presenta numerosos microtúbulos y neurofilamentos, en el segmento proximal del axón se sitúa la sustancia gris y es amielínica. Es de gran importancia hacer notar que tanto las fibras nerviosas aferentes como las eferentes de la sustancia blanca de la médula espinal y encéfalo son mielínicas. La membrana plasmática del axón se llama axolema; y su citoplasma se conoce como axoplasma, Los contactos especializados entre las neuronas, que permiten la transmisión de información especializada desde una neurona a la siguiente, se denominan SINAPSIS.
  • 7. 1. LAS NEURONAS MULTIPOLARES tienen más de dos dendritas y un axón. Como ejemplo estas neuronas se encuentran a lo largo de todo el SNC y los ganglios autonómicos. 2. LAS NEURONAS BIPOLARES tienen un axón y una dendrita. Como ejemplo podemos indicar que estas células se encuentran en la retina y el epitelio olfatorio. 3. LAS NEURONAS SEUDOUNIPOLARES tienen una prolongación que se divide en dos y en forma de T. Éstas se encuentran y son muy evidentes en los núcleos craneales y espinales LAS NEURONAS SE CLASIFICAN SEGÚN LA CANTIDAD DE EVAGINACIONES QUE SE EXTIENDEN DESDE EL SOMA. NEURONA BIPOLAR NEURONA SEUDOUNIPOLAR NEURONA MULTIPOLAR
  • 8. SINAPSIS Las SINAPSIS son uniones especializadas entre las neuronas que facilitan la transmisión de impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica). Las sinapsis también ocurren entre los axones y las células efectoras (dianas), como las células musculares y las células glandulares. Axodendríticas. Estas sinapsis ocurren entre los axones y las dendritas. En el SNC, algunas sinapsis axodendríticas poseen espinas dendríticas, una proyección dinámica que contiene filamentos de actina. Su función está asociada con la memoria a largo plazo y el aprendizaje. Axosomáticas. Estas sinapsis ocurren entre los axones y el soma neuronal. Axoaxónicas. Estas sinapsis ocurren entre los axones y otros axones
  • 9. La liberación del neurotransmisor por el componente presináptico puede causar excitación o inhibición en la membrana postsináptica. En las sinapsis excitadoras, la liberación de neurotransmisores como acetilcolina, glutamina o serotonina abren los conductos de Na2+ activados por transmisores (u otros conductos de cationes), que estimulan la entrada de Na2+ que causa la inversión local del voltaje de la membrana postsináptica hasta un nivel umbral (despolarización). Esto conduce al inicio de un potencial de acción y a la generación de un impulso nervioso. En las sinapsis inhibidoras, la liberación de neurotransmisores como ácido g aminobutírico (GABA) o glicina abre los conductos de Cl- activados por transmisor (u otros conductos aniónicos), que producen entrada de Cl- en la célula y la hiperpolarización de la membrana postsináptica, lo cual la torna aún más negativa. En estas sinapsis, la generación de un potencial de acción se vuelve más difícil.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El Sistema Nervioso Central deriva de la placa neural que surge en el ectodermo axial medio posterior del embrión. MEDULA ESPINAL – CEREBRO - CEREBELO Dos componentes tisulares principales del Sistema Nervioso Central se aprecian en los cortes, estos componentes son la SUSTANCIA GRIS y la SUSTANCIA BLANCA.
  • 13.
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Compuesto por nervios periféricos con terminaciones nerviosas especializadas y ganglios que contienen somas neuronales que se encuentran fuera del sistema nervioso central.
  • 18. Nervios periféricos Un nervio periférico es un haz de fibras nerviosas que se mantienen juntas por tejido conjuntivo.  La mayor parte de un nervio periférico está compuesta por fibras nerviosas y sus células de sostén, las células de Schwann.  Las fibras nerviosas individuales y sus células de Schwann asociadas se mantienen juntas por el tejido conjuntivo organizado en tres componentes distintos, cada uno con características morfológicas y funcionales específicas. • Endoneuro, que comprende el tejido conectivo laxo alrededor de cada fibra nerviosa individual. • Perineuro, que comprende el tejido conjuntivo especializado alrededor de cada fascículo nervioso. • Epineuro, que comprende el tejido conjuntivo denso irregular que rodea todo un nervio periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos.
  • 19.
  • 20. Receptores aferentes (sensitivos) Los receptores aferentes son estructuras especializadas ubicadas en los extremos distales de las evaginaciones periféricas de las neuronas sensitivas. Si bien los receptores pueden tener diferentes estructuras, todos comparten una característica básica: pueden iniciar un impulso nervioso en respuesta a un estímulo. Los receptores se clasifcan de la siguiente manera. • Exterorreceptores, que reaccionan ante estímulos del medio externo; por ejemplo, térmicos, olfatorios, táctiles, auditivos y visuales. • Intrarreceptores, que reaccionan ante estímulos provenientes del interior del organismo; por ejemplo, el grado de llenado o de distensión del tubo digestivo, la vejiga urinaria y los vasos sanguíneos. • Propiorreceptores, que también reaccionan ante estímulos internos y perciben la posición corporal, el tono y el movimiento muscular