SlideShare una empresa de Scribd logo
La coordinación nerviosa y hormonal en animales ,[object Object]
La coordinación y el sistema nervioso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La coordinación y el sistema nervioso Ambos sistemas se encuentran muy relacionados, tienen puntos de conexión, como los órganos neurohormonales.
Sistema nervioso ,[object Object],[object Object]
SISTEMA NERVIOSO El  sistema nervioso humano  se encarga de coordinar todas las funciones del organismo.  Realiza las funciones intelectuales y mentales y es el responsable de las emociones y sentimientos.
Tipos de células del sistema nervioso: Neuronas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NEURONA
Disposición de las neuronas. Estructura de una neurona .
Tipos de neuronas Se clasifican por el número de prolongaciones en:  monopolares  (un solo axón),  bipolares  (dos prolongaciones, una actúa de axón),  multipolares  (un axón y muchas dendritas).
Tipos de células del sistema nervioso:   Células gliales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Células gliales Microglía Oligodendrocitos Astrocitos Célula de Schwann
[object Object],[object Object],[object Object],Célula de Schwann Célula de Schwann Axón Axones
Nervios, ganglios y centros nerviosos ,[object Object],[object Object]
Nervios, ganglios y centros nerviosos Neuronas Ganglio Perineuro Epineuro Célula de Schwann Axón
Estructura de un nervio
El impulso nervioso (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Membrana neuronal con potencial de reposo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El impulso nervioso (II) Tras un estímulo se crea un potencial de acción. El potencial de acción avanza por la membrana neuronal.
[object Object],El impulso nervioso (III) El potencial avanza y las zonas anteriores se repolarizan.
Características del impulso nervioso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las neuronas transmiten la información de unas a otras en forma de  impulso nervioso . El impulso nervioso es una  corriente eléctrica  unidireccional .
El impulso nervioso siempre se transmite desde las  dendritas , al  cuerpo celular  y sale por el  axón  hasta llegar a la  sinapsis .
Sinapsis nerviosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las  sinapsis  constituyen el  punto de comunicación entre dos neuronas . A pesar de estar muy próximas existe un estrecho espacio entre ellas conocido como  hendidura o espacio sináptico .
La comunicación se realiza mediante  neurotransmisores , sustancias fabricadas por la neurona que  se liberan al espacio sináptico cuando llega el impulso nervioso . Después se unen en los  receptores específicos  de las dendritas de la neurona siguiente, transmitiéndose  así el impulso  nervioso.  Ejemplos:   Acetilcolina, noradrenalina .
Tipos de sinapsis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema nervioso en vertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SNC Y SNP
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema nervioso central ,[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SNC en vertebrados Encéfalo Médula espinal Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Circunvoluciones  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],En la médula espinal  la sustancia gris  se encuentra en el centro y tiene forma de mariposa y  la blanca  en la zona externa .  En la  médula  se producen  actos reflejos.
ENCÉFALO HUMANO
Encéfalo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Partes del encéfalo Circunvoluciones  Telencéfalo  Diencéfalo Mesencéfalo  Metencéfalo  o cerebelo Mielencéfalo  o bulbo raquídeo
El TELENCÉFALO O CEREBRO es la parte más grande del encéfalo y la más importante del sistema nervioso. Está compuesto por sustancia blanca en su interior y sustancia gris en su parte exterior llamada  corteza cerebral . Es una de las mejores adquisiciones de la evolución y en los seres humanos tiene mayor extensión que en cualquier otro.
[object Object],[object Object],[object Object]
El DIENCÉFALO , entre los hemisferios cerebrales. En él se encuentra el TÁLAMO,  HIPOTÁLAMO y la HIPÓFISIS . Estos últimos controlan a todas las glándulas del SISTEMA ENDOCRINO. Otras funciones  son el control del sueño y la vigilia, equilibrio hídrico, transmisión de la información sensorial a los centros cerebrales.
El  CEREBELO  se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Su estructura externa es similar a la del cerebro con pliegues; su parte interna está ramificada de ahí su nombre de  árbol de la vida . El METENCËFALO O  CEREBELO  se encarga del equilibrio y la coordinación motora haciendo que los movimientos sean precisos.
El MIELENCÉFALO O  BULBO RAQUÍDEO  es la prolongación de la médula. Forma parte del sistema nervioso autónomo: se encarga de regular el latido cardíaco, la ventilación pulmonar, la presión sanguínea,…etc.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MÉDULA ESPINAL ,[object Object],[object Object]
De cada lado de la médula parten  31 pares de nervios espinales , cada uno de los cuales tiene una raíz dorsal o aferente y otra ventral o eferente. La médula espinal transmite la información que le llega desde los nervios periféricos por vías aferentes, hasta los centros superiores del encéfalo. Transmite impulsos a los músculos y a las glándulas, a través de los nervios eferentes en respuesta a un estímulo o a las señales de los centros encefálicos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El  sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que une los efectores y los receptores con los centros del sistema nervioso central
El SNP está constituido por los  NERVIOS : cordones formados por conjuntos de axones agrupados y aislados por la vaina de mielina que los rodea.
En el recorrido de algunos nervios se observan unos pequeños abultamientos, conocidos como  ganglios nerviosos , formados por  agrupaciones de cuerpos de neuronas.
[object Object],[object Object],[object Object],También existen  nervios mixtos : llevan axones de neuronas sensitivas y motoras
[object Object],[object Object],[object Object]
Nervios craneales
El sistema nervioso controla tanto acciones voluntarias como involuntarias.  El sistema nervioso cerebroespinal  (central y periférico) se encarga de  coordinar las relaciones  con el medio externo, es decir, las  voluntarias . El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA)  se encarga de  controlar las funciones involuntarias.
El sistema nervioso en invertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema nervioso en invertebrados Red difusa Ganglios cerebrales Ganglios Cordón nervioso Cerebro Collar nervioso periesofágico Nervio radial
El funcionamiento del sistema nervioso ,[object Object],[object Object],[object Object]
La elaboración de la respuesta ,[object Object]
 
[object Object],[object Object]
Está formado por determinados centros nerviosos localizados en el encéfalo y un grupo de nervios que inervan la musculatura lisa de las vísceras, el músculo cardíaco y las glándulas . SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Elaboración de la respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actos reflejos ,[object Object],[object Object]
Acto reflejo
[object Object]
Arco reflejo
Reflejo rotuliano ,[object Object]
Actos reflejos condicionados ,[object Object],[object Object]
Actos reflejos condicionados
Actos voluntarios ,[object Object],[object Object]
Actos voluntarios
[object Object],[object Object]
[object Object]
Tipos de respuestas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los homúnculos ,[object Object]
Los homúnculos
La coordinación hormonal. El sistema endocrino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL SISTEMA ENDOCRINO
El  SISTEMA ENDOCRINO  es un coordinador y efector constituido por un conjunto de  glándulas endocrinas  que producen sustancias llamadas hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que se liberan a la sangre y actúan solo sobre células diana. EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO Cada glándula endocrina libera una o varias hormonas con funciones específicas . En la imagen puedes observar algunos ejemplos.
Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus características son distintas: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO LA INFORMACIÓN SE TRANSMITE POR.. IMPULSOS ELÉCTRICOS: IMPULSO NERVIOSO MENSAJERO QUÍMICO: HORMONAS LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA LA ACCIÓN ES  POCO DURADERA MÁS DURADERA
El sistema endocrino está controlado en última instancia por el sistema nervioso, principalmente a través de la vía hipotálamo- hipófisis. EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA ESTIMULANTE (SH) HORMONA ESPECÍFICA GLÁNDULA ACCIÓN ESPECÍFICA EXCESO - -
Hipotálamo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotálamo e hipófisis Hipotálamo Hipófisis Hipotálamo Hipófisis intermedia Hipófisis posterior Hipófisis anterior
Hipófisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipófisis Hipotálamo Hipófisis intermedia Hipófisis posterior Hipófisis anterior
Tiroides ,[object Object],[object Object],[object Object],Tráquea Tiroides Paratiroides
Paratiroides ,[object Object],[object Object],Tráquea Tiroides Paratiroides
Páncreas ,[object Object],[object Object],Páncreas Arteria mesentérica superior Vena porta
Glándulas suprarrenales ,[object Object],[object Object],[object Object],Cápsula suprarrenal Riñón
Testículos ,[object Object],[object Object],Epidídimo Testículo
Ovarios ,[object Object],Ovario Trompa de Falopio Útero
Las hormonas en invertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Control hormonal de la metamorfosis de insectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
Alberto Hernandez
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
franches351
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
richard chavez cruz
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
Rosario Alva
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
bermudezbargo
 

La actualidad más candente (20)

La celula
La celula La celula
La celula
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Anatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibiosAnatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibios
 
Tema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretorTema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretor
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 

Similar a Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
pacozamora1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
Julio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
Julio Sanchez
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselyn
joselyncuenca
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
Julio Sanchez
 

Similar a Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales (20)

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselyn
 
Guia de tejido nervioso
Guia de tejido nerviosoGuia de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de pacozamora1

Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
pacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
pacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
pacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
pacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
pacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
pacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
pacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
pacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales

  • 1.
  • 2.
  • 3. La coordinación y el sistema nervioso Ambos sistemas se encuentran muy relacionados, tienen puntos de conexión, como los órganos neurohormonales.
  • 4.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano se encarga de coordinar todas las funciones del organismo. Realiza las funciones intelectuales y mentales y es el responsable de las emociones y sentimientos.
  • 6.
  • 8. Disposición de las neuronas. Estructura de una neurona .
  • 9. Tipos de neuronas Se clasifican por el número de prolongaciones en: monopolares (un solo axón), bipolares (dos prolongaciones, una actúa de axón), multipolares (un axón y muchas dendritas).
  • 10.
  • 11. Células gliales Microglía Oligodendrocitos Astrocitos Célula de Schwann
  • 12.
  • 13.
  • 14. Nervios, ganglios y centros nerviosos Neuronas Ganglio Perineuro Epineuro Célula de Schwann Axón
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las neuronas transmiten la información de unas a otras en forma de impulso nervioso . El impulso nervioso es una corriente eléctrica unidireccional .
  • 21. El impulso nervioso siempre se transmite desde las dendritas , al cuerpo celular y sale por el axón hasta llegar a la sinapsis .
  • 22.
  • 23. Las sinapsis constituyen el punto de comunicación entre dos neuronas . A pesar de estar muy próximas existe un estrecho espacio entre ellas conocido como hendidura o espacio sináptico .
  • 24. La comunicación se realiza mediante neurotransmisores , sustancias fabricadas por la neurona que se liberan al espacio sináptico cuando llega el impulso nervioso . Después se unen en los receptores específicos de las dendritas de la neurona siguiente, transmitiéndose así el impulso nervioso. Ejemplos: Acetilcolina, noradrenalina .
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 31. SNC en vertebrados Encéfalo Médula espinal Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Circunvoluciones Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36. Partes del encéfalo Circunvoluciones Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo o cerebelo Mielencéfalo o bulbo raquídeo
  • 37. El TELENCÉFALO O CEREBRO es la parte más grande del encéfalo y la más importante del sistema nervioso. Está compuesto por sustancia blanca en su interior y sustancia gris en su parte exterior llamada corteza cerebral . Es una de las mejores adquisiciones de la evolución y en los seres humanos tiene mayor extensión que en cualquier otro.
  • 38.
  • 39. El DIENCÉFALO , entre los hemisferios cerebrales. En él se encuentra el TÁLAMO, HIPOTÁLAMO y la HIPÓFISIS . Estos últimos controlan a todas las glándulas del SISTEMA ENDOCRINO. Otras funciones son el control del sueño y la vigilia, equilibrio hídrico, transmisión de la información sensorial a los centros cerebrales.
  • 40. El CEREBELO se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Su estructura externa es similar a la del cerebro con pliegues; su parte interna está ramificada de ahí su nombre de árbol de la vida . El METENCËFALO O CEREBELO se encarga del equilibrio y la coordinación motora haciendo que los movimientos sean precisos.
  • 41. El MIELENCÉFALO O BULBO RAQUÍDEO es la prolongación de la médula. Forma parte del sistema nervioso autónomo: se encarga de regular el latido cardíaco, la ventilación pulmonar, la presión sanguínea,…etc.
  • 42.  
  • 43.
  • 44.  
  • 45.
  • 46. De cada lado de la médula parten 31 pares de nervios espinales , cada uno de los cuales tiene una raíz dorsal o aferente y otra ventral o eferente. La médula espinal transmite la información que le llega desde los nervios periféricos por vías aferentes, hasta los centros superiores del encéfalo. Transmite impulsos a los músculos y a las glándulas, a través de los nervios eferentes en respuesta a un estímulo o a las señales de los centros encefálicos.
  • 47. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que une los efectores y los receptores con los centros del sistema nervioso central
  • 48. El SNP está constituido por los NERVIOS : cordones formados por conjuntos de axones agrupados y aislados por la vaina de mielina que los rodea.
  • 49. En el recorrido de algunos nervios se observan unos pequeños abultamientos, conocidos como ganglios nerviosos , formados por agrupaciones de cuerpos de neuronas.
  • 50.
  • 51.
  • 53. El sistema nervioso controla tanto acciones voluntarias como involuntarias. El sistema nervioso cerebroespinal (central y periférico) se encarga de coordinar las relaciones con el medio externo, es decir, las voluntarias . El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) se encarga de controlar las funciones involuntarias.
  • 54.
  • 55. El sistema nervioso en invertebrados Red difusa Ganglios cerebrales Ganglios Cordón nervioso Cerebro Collar nervioso periesofágico Nervio radial
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59.
  • 60. Está formado por determinados centros nerviosos localizados en el encéfalo y un grupo de nervios que inervan la musculatura lisa de las vísceras, el músculo cardíaco y las glándulas . SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76.
  • 78. El SISTEMA ENDOCRINO es un coordinador y efector constituido por un conjunto de glándulas endocrinas que producen sustancias llamadas hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que se liberan a la sangre y actúan solo sobre células diana. EL SISTEMA ENDOCRINO
  • 79. EL SISTEMA ENDOCRINO Cada glándula endocrina libera una o varias hormonas con funciones específicas . En la imagen puedes observar algunos ejemplos.
  • 80. Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus características son distintas: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO LA INFORMACIÓN SE TRANSMITE POR.. IMPULSOS ELÉCTRICOS: IMPULSO NERVIOSO MENSAJERO QUÍMICO: HORMONAS LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA LA ACCIÓN ES POCO DURADERA MÁS DURADERA
  • 81. El sistema endocrino está controlado en última instancia por el sistema nervioso, principalmente a través de la vía hipotálamo- hipófisis. EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA ESTIMULANTE (SH) HORMONA ESPECÍFICA GLÁNDULA ACCIÓN ESPECÍFICA EXCESO - -
  • 82.
  • 83. Hipotálamo e hipófisis Hipotálamo Hipófisis Hipotálamo Hipófisis intermedia Hipófisis posterior Hipófisis anterior
  • 84.
  • 85. Hipófisis Hipotálamo Hipófisis intermedia Hipófisis posterior Hipófisis anterior
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Control hormonal de la metamorfosis de insectos