SlideShare una empresa de Scribd logo
KDT. Greta Grijalva R.
 Una droga es una sustancia que puede modificar el
pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona
que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar
el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
 Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La
consideración de un tipo de droga como legal (como sucede
con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación
diferente de la producción y de la comercialización, y en
ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
 Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo
alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo
resulta de la combinación de tres factores: los efectos que
provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de
administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la
vulnerabilidad del consumidor.
 La drogadicción.
 Los efectos que provocan las drogas son diferentes sobre nuestro
sistema nervioso según los distintos tipos de drogas consumidas:
unas son excitantes y otras, depresoras; unas aceleran nuestro
funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y
otras lo lentifican o lo distorsionan; otras producen alucinaciones o
cambios en la percepción de la realidad.
 El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento
normal de nuestro sistema nervioso y provoca una serie de efectos
que alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar,
de funcionar, de relacionarse con los demás y de enfrentarse a los
desafíos de la realidad. En definitiva, nos hacen menos
protagonistas de nuestra vida.
 Las drogas producen efectos negativos sobre nuestras
capacidades físicas y mentales. Las consecuencias del consumo
de drogas también pueden ser observadas en animales. Cuando
una araña es expuesta a vapores que contienen LSD, su
capacidad para construir la tela se altera de manera considerable.
 El resultado es una tela de mala calidad que no podrá cumplir sus
funciones de atrapar insectos.
 El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es
decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a
la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un
estimulante.
 El principal componente de las bebidas alcohólicas es eletanol o
alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su
proceso de elaboración.
 Las bebidas alcohólicas pueden ser:
 Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una
graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación
de los azúcares o de los cereales.
 Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas
fermentadas, por lo que tienen mayor concentración de alcohol. El
orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra
tienen entre 40º y 50º.
 El alcoholismo.
 En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo
que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.
 En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y dolor de
cabeza.
 En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la
busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el
cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.
 En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la
digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del
estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor
estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica
se debe a todos los componentes bebidos.
 En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más
sudoración.
 En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es
demasiado detendrá la respiración.
 En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad
cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce
una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una
sensación de debilidad y agotamiento físico.
 http://www.hablemosdedrogas.org/es/qu
e-son-drogas
 http://www.hablemosdedrogas.org/es/efe
ctos-drogas
 http://www.cat-
barcelona.com/faqs/view/que-es-el-
alcohol-y-que-efectos-produce
 http://enfamilia.aeped.es/vida-
sana/alcohol-que-es-cuales-son-sus-
efectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
nayarethsanmartin
 
trabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvadortrabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvador
pulido12
 
Presentación las drogas
Presentación las drogasPresentación las drogas
Presentación las drogasDuvanPedraza
 
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Lamedia verde
 
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padillaEfectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
grillo1995
 
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónConsumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Presentacion sobre la drogadiccion
Presentacion sobre la drogadiccionPresentacion sobre la drogadiccion
Presentacion sobre la drogadiccionIzabeliita
 
Unidad educativa 10 de noviembre
Unidad educativa  10 de noviembreUnidad educativa  10 de noviembre
Unidad educativa 10 de noviembre
Unidad Educativo 10 de Noviembre
 
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
ggfpsi
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasBrandon Jimenez
 
las drogas y sus efectos
las drogas y sus efectos las drogas y sus efectos
las drogas y sus efectos
jeffersondavidquindecayo
 
Accidentes causas
Accidentes causasAccidentes causas
Accidentes causasEs Esquiná
 
Unidad educativa fiscomisional domingo celi
Unidad educativa fiscomisional domingo celiUnidad educativa fiscomisional domingo celi
Unidad educativa fiscomisional domingo celi
jhoel mogro
 

La actualidad más candente (18)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
trabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvadortrabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvador
 
Presentación las drogas
Presentación las drogasPresentación las drogas
Presentación las drogas
 
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padillaEfectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
Efectos de las drogas en el organismo tte. gonzalez padilla
 
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y ConducciónConsumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducción
 
Presentacion sobre la drogadiccion
Presentacion sobre la drogadiccionPresentacion sobre la drogadiccion
Presentacion sobre la drogadiccion
 
Unidad educativa 10 de noviembre
Unidad educativa  10 de noviembreUnidad educativa  10 de noviembre
Unidad educativa 10 de noviembre
 
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogas
 
las drogas y sus efectos
las drogas y sus efectos las drogas y sus efectos
las drogas y sus efectos
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Lizandro muyolemalas drogas
Lizandro muyolemalas drogasLizandro muyolemalas drogas
Lizandro muyolemalas drogas
 
Accidentes causas
Accidentes causasAccidentes causas
Accidentes causas
 
CADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGASCADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGAS
 
Adicciones!
Adicciones!Adicciones!
Adicciones!
 
Unidad educativa fiscomisional domingo celi
Unidad educativa fiscomisional domingo celiUnidad educativa fiscomisional domingo celi
Unidad educativa fiscomisional domingo celi
 

Similar a Drogas y el alcohol

MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASamescr
 
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
ANDREAFERNANDEZBELTR
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasJOSE LUIS
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholJohana Moyano
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholJohana Moyano
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholJohana Moyano
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
gallardoeliass
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezeudalia1997
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacomjpavgon
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
vic_vela
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
william bueno
 
TPTP
TPTPTPTP
TPTP
luks.vdp
 
Miriam Cepas y Rocio Carrasco
Miriam Cepas y Rocio CarrascoMiriam Cepas y Rocio Carrasco
Miriam Cepas y Rocio Carrasco
hicamj
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
danielaconchis789
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
danielaconchis789
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
danielaconchis789
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
Drogask
DrogaskDrogask
Drogask
zotiller
 

Similar a Drogas y el alcohol (20)

MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
 
Alcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticasAlcohol, mitos y éticas
Alcohol, mitos y éticas
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcohol
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcohol
 
Informe del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcoholInforme del abuso de alcohol
Informe del abuso de alcohol
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandez
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
TPTP
TPTPTPTP
TPTP
 
Miriam Cepas y Rocio Carrasco
Miriam Cepas y Rocio CarrascoMiriam Cepas y Rocio Carrasco
Miriam Cepas y Rocio Carrasco
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
Drogask
DrogaskDrogask
Drogask
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Drogas y el alcohol

  • 2.  Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.  Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.  Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.
  • 3.
  • 4.  La drogadicción.  Los efectos que provocan las drogas son diferentes sobre nuestro sistema nervioso según los distintos tipos de drogas consumidas: unas son excitantes y otras, depresoras; unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y otras lo lentifican o lo distorsionan; otras producen alucinaciones o cambios en la percepción de la realidad.  El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso y provoca una serie de efectos que alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás y de enfrentarse a los desafíos de la realidad. En definitiva, nos hacen menos protagonistas de nuestra vida.  Las drogas producen efectos negativos sobre nuestras capacidades físicas y mentales. Las consecuencias del consumo de drogas también pueden ser observadas en animales. Cuando una araña es expuesta a vapores que contienen LSD, su capacidad para construir la tela se altera de manera considerable.  El resultado es una tela de mala calidad que no podrá cumplir sus funciones de atrapar insectos.
  • 5.
  • 6.  El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.  El principal componente de las bebidas alcohólicas es eletanol o alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración.  Las bebidas alcohólicas pueden ser:  Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales.  Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por lo que tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º.
  • 7.
  • 8.  El alcoholismo.  En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.  En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y dolor de cabeza.  En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.  En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos.  En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.  En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.  En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico.
  • 9.
  • 10.  http://www.hablemosdedrogas.org/es/qu e-son-drogas  http://www.hablemosdedrogas.org/es/efe ctos-drogas  http://www.cat- barcelona.com/faqs/view/que-es-el- alcohol-y-que-efectos-produce  http://enfamilia.aeped.es/vida- sana/alcohol-que-es-cuales-son-sus- efectos