SlideShare una empresa de Scribd logo
Alertas de Gmail: drones e inteligencia artificial
hacen mantenimiento a infraestructuras
Jostin Peralta
Ciencias e ingeniería
jperalta4@utmachala.edu.ec
Resumen: El presente informe tiene como
objetivo dar a conocer la una de las noticias
llegada en las alertas de Gmail a mi correo.
Para la elección de este tema se tomó en
cuenta los 4 tipos de alertas que fueron
enviadas a mi correo el 5 de julio del 2019,
una de esas alertas era sobre el tema de
“infraestructuras”, en ese mensaje hubo 11
noticias de las cuales la que me pareció más
impresionante fue la de “Los drones y la
inteligencia artificial revolucionan el
mantenimiento de las infraestructuras”.
Para la elección de la información necesaria
se usó el método analítico, el cual fue
imprescindible para determinar la
información presentada en el informe. El
resultado de ese análisis permitió
determinar que la incorporación de los
drones y la inteligencia artificial permitirá
reducir tanto costos como riesgos humanos
al momento de realizar mantenimientos a
infraestructuras que conlleven mucho
riesgo.
Palabras clave: Dron, inteligencia
artificial, evolución y tecnología
Abstract: The purpose of this report is to
announce the arrival of one of the news in
the Gmail alerts to my email. For the
election of this topic, the 4 types of alerts
that were sent to my email on July 5, 2019
were taken into account, one of those alerts
was on the subject of "infrastructures", in
that message there were 11 news of which
what I found most impressive was "drones
and artificial intelligence revolutionize the
maintenance of infrastructures". For the
election of the necessary information, the
analytical method was used, which was
essential to determine the information
presented in the report. The result of this
analysis made it possible to determine that
the incorporation of drones and artificial
intelligence will reduce both costs and
human risks when carrying out
maintenance on infrastructures that entail a
lot of risk.
Key words: Drone, artificial intelligence,
evolution and technology
Introducción
Cada día las infraestructuras se enfrentan a
multitud de enemigos: el calor, el frío, la
lluvia, los desprendimientos, los accidentes
y, sobre todo, el mero uso va desgastando
su estado [1]. El principal problema que
genera su mantenimiento es que debe de
realizarse causando el menor impacto
posible a su explotación.
El mantenimiento de las infraestructuras
requiere de mucha mano de obra, lo que
conlleva a muchos gastos de recursos
económicos. Además, algunos trabajos son
muy riesgosos, con posibilidades muy
elevadas de que ocurra una desgracia.
Para evitar estos riesgos innecesarios
Ferrovial una empresa multinacional que
opera en el sector de las infraestructuras, de
transporte y servicios a ciudades y [1], ya
tiene una flota de drones que realizan este
tipo de trabajo en España, Australia y
Estados Unidos.
Metodología
Para la presentación de esta noticia fue de
vital importancia la ayuda de Google,
específicamente el servicio las alertas de
Gmail, el cual consiste en recopilar la
información reciamente sobre los temas de
interés establecidos en la plataforma, para
posteriormente llegar como un mensaje al
correo. El día 5 de julio del presente año
llegaron 4 alertas al correo institucional de
los temas previamente establecidos, en las
alertas de “infraestructuras” hubo 11
noticias de las cuales solo me intereso la de
“Los drones y la inteligencia artificial
revolucionan el mantenimiento de las
infraestructuras”.
Para determinar la información que
formara parte del informe se la clasifico
usando el método analítico, el cual consiste
en analizar toda la información recopilada
sobre el tema de investigación.
Desarrollo
Las construcciones están expuestas a
agentes degenerativos como el calor, frio,
desprendimiento, desastres naturales y el
deterioro producto de su uso. Su
mantenimiento debe hacerse de manera
delicada causando el menor impacto
posible.
En este punto hay que distinguir
los trabajos de mantenimiento regulares
con los extraordinarios. Los primeros están
previstos desde la misma
conceptualización de la obra.
En ambos casos, una de las grandes
evoluciones que han conseguido las
empresas de construcción y servicios
durante los últimos años ha sido mejorar la
eficiencia de estos trabajos [1].
Tradicionalmente, el mantenimiento de
infraestructuras ha necesitado de uso
intensivo de mano de obra, lo que demanda
muchos gastos.
Durante la última década, distintas
evoluciones tecnológicas han permitido
hacer mucho más eficientes estas tareas. En
concreto hay dos conceptos que están
revolucionando el presente y el futuro del
mantenimiento de infraestructuras: los
drones y la inteligencia artificial. Evitando
riesgos extremos que conllevan la
realización de ciertos mantenimientos a
cientos tipos de infraestructuras.
En este proceso, la tecnología ha aportado
una capa más con los drones como
herramientas más efectivas [1]. Tanto en
los trabajos rutinarios como ante
imprevistos, esta tecnología está
permitiendo realizar tareas sin necesidad de
desplazar a personas al lugar del trabajo.
Además, las cámaras de infrarrojos o
térmicas están potenciando las capacidades
que antes tenían los operarios encargados
de realizar estos trabajos. Gracias a los
sensores y a las lentes de última generación
se pueden realizar tareas en medio de la
noche que antes había que hacer a la luz del
día. Del mismo modo, estos aparatos son
capaces de realizar lecturas mucho más
precisas que antes de usar esta tecnología.
Una aplicación en la que Ferrovial ya tiene
mucha experiencia. La empresa cuenta con
una flota de drones diferentes países,
desde España o Reino Unido, pasando por
Australia hasta los Estados Unidos.
La principal aplicación de estos vehículos
en obra es la fotogrametría, que permite
realizar mediciones a través de las
fotografías capturadas por el RPA a un
coste muy reducido si se compara con el
método tradicional con helicóptero. De esta
forma la empresa consigue un mayor
control del proyecto.
Otra de las principales ventajas que la
tecnología va a poder traer al mundo de las
infraestructuras es mejorar las estrategias
de predicción. La recolección intensiva de
datos junto con la inteligencia artificial va
a permitir que las compañías que gestionan
infraestructuras puedan adelantarse a
eventos antes impredecibles.
Esta tecnología va a poder ayudar a tomar
decisiones antes de que sucedan los
problemas. Ya sea por cuestiones
relacionadas con las temperaturas, el viento
y otros fenómenos meteorológicos, la
aplicación de inteligencia artificial
permitirá.
Conclusión
Los drones y la inteligencia artificial fueron
diseñados para satisfaces algunas
necesidades humanas, una de las
aplicaciones que se les ha dado a estos
inventos en el ámbito del mantenimiento de
infraestructuras, reduciendo la necesidad
de mano de obra innecesaria y evitar
distintos tipos de desgracias provocadas
por errores humanos.
Algunos de los lugares donde se esta
implementando este tipo de tecnología son
España, Australia y Estados Unidos, siendo
los pioneros en promover la importancia
del desarrollo de la tecnología en el ámbito
de la ingeniería civil y la seguridad laboral.
Este tipo de tecnología deberían de
aplicarlos en todos los países del mundo ya
que se podrían realizar de mejor manera los
trabajos de mantenimiento a los diferentes
tipos de infraestructuras, reduciendo el
capital destinado a ese campo y proteger la
integridad de las personas que se dedican a
esta labor muy peligrosa.
Bibliografía
Alertas de gmail
[
1
]
M. Elizondo, «El español,» 5 julio
2019. [En línea]. Available:
https://www.elespanol.com/economia/e
mpresas/20190705/drones-inteligencia-
artificial-revolucionan-mantenimiento-
infraestructuras/411209883_0.html.
[Último acceso: 8 julio 2019].
Drones y la inteligencia artificial

Más contenido relacionado

Similar a Drones y la inteligencia artificial

Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambienteCurso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
NEIRILLA
 
Web Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptxWeb Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptx
BrayanAlmaraz2
 
Green it
Green itGreen it
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambienteCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
Jack Daniel Cáceres Meza
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
Willian Yanza Chavez
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOSTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
Sara Sofía Imbachí Nieto
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
sabillonfernanda
 
Artículo exposición pirmer hemisemestre
Artículo exposición pirmer hemisemestreArtículo exposición pirmer hemisemestre
Artículo exposición pirmer hemisemestre
GenesisPerez63
 
GREEN IT
GREEN ITGREEN IT
GREEN IT
Jessica Monja
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Edson Ugalde
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Mundo Contact
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
oerazo6808
 
Datacenters
DatacentersDatacenters
Computacion en la nubes
Computacion en la nubesComputacion en la nubes
Computacion en la nubes
Christofher Zaldivar
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro
 
nitzia ppt
nitzia pptnitzia ppt
nitzia ppt
nitzia gonzalez
 
Computing ayuntamiento de barcelona
Computing   ayuntamiento de barcelonaComputing   ayuntamiento de barcelona
Computing ayuntamiento de barcelonaOmega Peripherals
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 

Similar a Drones y la inteligencia artificial (20)

Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambienteCurso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
Curso: Redes y comunicaciones II: 04 Protección del medio ambiente
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Web Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptxWeb Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptx
 
Green it
Green itGreen it
Green it
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambienteCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 07 Protección del medio ambiente
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
 
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOSTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Artículo exposición pirmer hemisemestre
Artículo exposición pirmer hemisemestreArtículo exposición pirmer hemisemestre
Artículo exposición pirmer hemisemestre
 
GREEN IT
GREEN ITGREEN IT
GREEN IT
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Clase022012
Clase022012Clase022012
Clase022012
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Datacenters
DatacentersDatacenters
Datacenters
 
Computacion en la nubes
Computacion en la nubesComputacion en la nubes
Computacion en la nubes
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
 
nitzia ppt
nitzia pptnitzia ppt
nitzia ppt
 
Computing ayuntamiento de barcelona
Computing   ayuntamiento de barcelonaComputing   ayuntamiento de barcelona
Computing ayuntamiento de barcelona
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 

Más de JostinPeralta

Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la FerroviariaAvance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
JostinPeralta
 
Ladrillos ecológicos
Ladrillos ecológicosLadrillos ecológicos
Ladrillos ecológicos
JostinPeralta
 
Las carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbonoLas carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbono
JostinPeralta
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
JostinPeralta
 
Impresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3dImpresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3d
JostinPeralta
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
JostinPeralta
 
Roboat construyen un puente
Roboat construyen un puenteRoboat construyen un puente
Roboat construyen un puente
JostinPeralta
 
Robots forman un puente
Robots forman un puenteRobots forman un puente
Robots forman un puente
JostinPeralta
 
Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019
JostinPeralta
 

Más de JostinPeralta (9)

Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la FerroviariaAvance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
 
Ladrillos ecológicos
Ladrillos ecológicosLadrillos ecológicos
Ladrillos ecológicos
 
Las carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbonoLas carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbono
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Impresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3dImpresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3d
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
 
Roboat construyen un puente
Roboat construyen un puenteRoboat construyen un puente
Roboat construyen un puente
 
Robots forman un puente
Robots forman un puenteRobots forman un puente
Robots forman un puente
 
Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Drones y la inteligencia artificial

  • 1. Alertas de Gmail: drones e inteligencia artificial hacen mantenimiento a infraestructuras Jostin Peralta Ciencias e ingeniería jperalta4@utmachala.edu.ec Resumen: El presente informe tiene como objetivo dar a conocer la una de las noticias llegada en las alertas de Gmail a mi correo. Para la elección de este tema se tomó en cuenta los 4 tipos de alertas que fueron enviadas a mi correo el 5 de julio del 2019, una de esas alertas era sobre el tema de “infraestructuras”, en ese mensaje hubo 11 noticias de las cuales la que me pareció más impresionante fue la de “Los drones y la inteligencia artificial revolucionan el mantenimiento de las infraestructuras”. Para la elección de la información necesaria se usó el método analítico, el cual fue imprescindible para determinar la información presentada en el informe. El resultado de ese análisis permitió determinar que la incorporación de los drones y la inteligencia artificial permitirá reducir tanto costos como riesgos humanos al momento de realizar mantenimientos a infraestructuras que conlleven mucho riesgo. Palabras clave: Dron, inteligencia artificial, evolución y tecnología Abstract: The purpose of this report is to announce the arrival of one of the news in the Gmail alerts to my email. For the election of this topic, the 4 types of alerts that were sent to my email on July 5, 2019 were taken into account, one of those alerts was on the subject of "infrastructures", in that message there were 11 news of which what I found most impressive was "drones and artificial intelligence revolutionize the maintenance of infrastructures". For the election of the necessary information, the analytical method was used, which was essential to determine the information presented in the report. The result of this analysis made it possible to determine that the incorporation of drones and artificial intelligence will reduce both costs and human risks when carrying out maintenance on infrastructures that entail a lot of risk. Key words: Drone, artificial intelligence, evolution and technology Introducción Cada día las infraestructuras se enfrentan a multitud de enemigos: el calor, el frío, la lluvia, los desprendimientos, los accidentes y, sobre todo, el mero uso va desgastando su estado [1]. El principal problema que genera su mantenimiento es que debe de realizarse causando el menor impacto posible a su explotación. El mantenimiento de las infraestructuras requiere de mucha mano de obra, lo que conlleva a muchos gastos de recursos económicos. Además, algunos trabajos son muy riesgosos, con posibilidades muy elevadas de que ocurra una desgracia. Para evitar estos riesgos innecesarios Ferrovial una empresa multinacional que opera en el sector de las infraestructuras, de transporte y servicios a ciudades y [1], ya tiene una flota de drones que realizan este tipo de trabajo en España, Australia y Estados Unidos. Metodología Para la presentación de esta noticia fue de vital importancia la ayuda de Google,
  • 2. específicamente el servicio las alertas de Gmail, el cual consiste en recopilar la información reciamente sobre los temas de interés establecidos en la plataforma, para posteriormente llegar como un mensaje al correo. El día 5 de julio del presente año llegaron 4 alertas al correo institucional de los temas previamente establecidos, en las alertas de “infraestructuras” hubo 11 noticias de las cuales solo me intereso la de “Los drones y la inteligencia artificial revolucionan el mantenimiento de las infraestructuras”. Para determinar la información que formara parte del informe se la clasifico usando el método analítico, el cual consiste en analizar toda la información recopilada sobre el tema de investigación. Desarrollo Las construcciones están expuestas a agentes degenerativos como el calor, frio, desprendimiento, desastres naturales y el deterioro producto de su uso. Su mantenimiento debe hacerse de manera delicada causando el menor impacto posible. En este punto hay que distinguir los trabajos de mantenimiento regulares con los extraordinarios. Los primeros están previstos desde la misma conceptualización de la obra. En ambos casos, una de las grandes evoluciones que han conseguido las empresas de construcción y servicios durante los últimos años ha sido mejorar la eficiencia de estos trabajos [1]. Tradicionalmente, el mantenimiento de infraestructuras ha necesitado de uso intensivo de mano de obra, lo que demanda muchos gastos. Durante la última década, distintas evoluciones tecnológicas han permitido hacer mucho más eficientes estas tareas. En concreto hay dos conceptos que están revolucionando el presente y el futuro del mantenimiento de infraestructuras: los drones y la inteligencia artificial. Evitando riesgos extremos que conllevan la realización de ciertos mantenimientos a cientos tipos de infraestructuras. En este proceso, la tecnología ha aportado una capa más con los drones como herramientas más efectivas [1]. Tanto en los trabajos rutinarios como ante imprevistos, esta tecnología está permitiendo realizar tareas sin necesidad de desplazar a personas al lugar del trabajo. Además, las cámaras de infrarrojos o térmicas están potenciando las capacidades que antes tenían los operarios encargados de realizar estos trabajos. Gracias a los sensores y a las lentes de última generación se pueden realizar tareas en medio de la noche que antes había que hacer a la luz del día. Del mismo modo, estos aparatos son capaces de realizar lecturas mucho más precisas que antes de usar esta tecnología. Una aplicación en la que Ferrovial ya tiene mucha experiencia. La empresa cuenta con una flota de drones diferentes países, desde España o Reino Unido, pasando por Australia hasta los Estados Unidos. La principal aplicación de estos vehículos en obra es la fotogrametría, que permite realizar mediciones a través de las fotografías capturadas por el RPA a un coste muy reducido si se compara con el método tradicional con helicóptero. De esta forma la empresa consigue un mayor control del proyecto. Otra de las principales ventajas que la tecnología va a poder traer al mundo de las infraestructuras es mejorar las estrategias de predicción. La recolección intensiva de datos junto con la inteligencia artificial va a permitir que las compañías que gestionan infraestructuras puedan adelantarse a eventos antes impredecibles.
  • 3. Esta tecnología va a poder ayudar a tomar decisiones antes de que sucedan los problemas. Ya sea por cuestiones relacionadas con las temperaturas, el viento y otros fenómenos meteorológicos, la aplicación de inteligencia artificial permitirá. Conclusión Los drones y la inteligencia artificial fueron diseñados para satisfaces algunas necesidades humanas, una de las aplicaciones que se les ha dado a estos inventos en el ámbito del mantenimiento de infraestructuras, reduciendo la necesidad de mano de obra innecesaria y evitar distintos tipos de desgracias provocadas por errores humanos. Algunos de los lugares donde se esta implementando este tipo de tecnología son España, Australia y Estados Unidos, siendo los pioneros en promover la importancia del desarrollo de la tecnología en el ámbito de la ingeniería civil y la seguridad laboral. Este tipo de tecnología deberían de aplicarlos en todos los países del mundo ya que se podrían realizar de mejor manera los trabajos de mantenimiento a los diferentes tipos de infraestructuras, reduciendo el capital destinado a ese campo y proteger la integridad de las personas que se dedican a esta labor muy peligrosa. Bibliografía Alertas de gmail [ 1 ] M. Elizondo, «El español,» 5 julio 2019. [En línea]. Available: https://www.elespanol.com/economia/e mpresas/20190705/drones-inteligencia- artificial-revolucionan-mantenimiento- infraestructuras/411209883_0.html. [Último acceso: 8 julio 2019].