SlideShare una empresa de Scribd logo
Los “Roboats” hacen su aparición en las alertas
de Gmail
Jostin Peralta
Ciencias e ingeniería
jperalta4@utmachala.edu.ec
Resumen: La ingeniería civil es la base de toda
sociedad, ya que esta área de conocimiento es la
que posibilita la construcción de infraestructuras
de todo tipo, donde la creatividad es la esencia
de cualquier ingeniero, debido a que es ella la
encargada de diseñar las estructuras, por lo que
la única limitación es la creatividad. Unos
investigadores crearon robots que pueden auto-
ensamblarse de forma autónoma para construir
puentes flotantes con la finalidad de conectar
distintos terrenos separados por cuerpos de agua,
reduciendo el trafico vehicular en vehicular en
las calles de ciudades congestionadas. Para la
elección de este tema fue necesario recurrir a las
alertas de Gmail, clasificar las noticias y escoger
un tema relacionado a la ingeniería civil para
profundizar en él, como lo son los Roboats.
Estos Roboats no solo servirán para transportar
personas además podrán dar informes sobre es
estado del agua y aire del entorno por donde
transitaron ya que contaran con GPS para poder
trasladarse por las corrientes fluviales.
Abstract: Civil engineering is the basis of every
society, as this area of knowledge is what makes
possible the construction of infrastructures of all
kinds, where creativity is the essence of any
engineer, because it is responsible for designing
structures, so the only limitation is creativity.
Researchers created robots that can self-
assemble autonomously to build floating bridges
in order to connect different areas separated by
bodies of water, reducing vehicle traffic in the
streets of congested cities. For the election of this
topic was necessary to resort to Gmail alerts,
classify the news and choose a topic related to
civil engineering to deepen it, as are the Roboats.
These Roboats will not only serve to transport
people, but they will also be able to give
information about the state of the water and air
of the environment they traveled through since
they will have GPS to be able to move along the
river currents.
Introducción
La ingeniería civil es muy importante para el
desarrollo de una nación, ya que esta es el área
que permite que las personas capacitadas
adecuadamente tengan la capacidad para
construir diferentes tipos de infraestructuras ya
sean edificios, carreteras, viviendas, puentes,
etc. Con el objetivo de solucionar diversos
problemas que sufre la sociedad.
La ingeniería civil es una diciplina muy amplia
por lo que se la dividen en diferentes campos y
la construcción de puentes es una de ellas, la cual
permite construir puentes en los centros de las
ciudades para aligerar el transito vehicular, otro
tipo de puentes son los que están construidos
sobre cuerpos de agua para conectarse a puntos
de difícil acceso, para lo cual se ha estado
tratando de desarrollar nuevas tecnologías para
facilitar la creación este tipo de infraestructuras
y que sean amigables con el medio ambiente.
En los últimos años los investigadores del
Instituto Tecnológico de Massachusetts conjunto
al Instituto de Ámsterdam para las Soluciones
Metropolitanas Avanzadas han creado robots
que pueden auto-ensamblarse de forma
autónoma [1] para construir no solo puentes
flotantes si no que plataformas para transportar
múltiples cosas a través de cuerpos de agua.
La creación de robots que se pueden auto-
ensamblar es un acontecimiento importante en el
ámbito de la construcción de puentes ya que este
producto abre puertas a muchas posibilidades,
no solo a la construcción de puentes si no que se
pueden ensamblar de distintas maneras por el
tiempo que sea necesario ya que estas
construcciones no serán permanentes, ya que
también se podrán usar como plataformas de
transporte que por el momento solo las están
diseñando para solucionar las necesidades de
Ámsterdam.
Metodología
Para la realización de esta investigación fueron
de vital importancia las alertas de Gmail o
Alertas de Google que es un servicio de
supervisión de los contenidos, que ofrece el
motor de búsqueda de la compañía Google, que
automáticamente notifica al usuario cuando el
nuevo contenido de las
noticias, web, blogs, vídeo y grupos de
discusión coincide con un conjunto de términos
de búsqueda seleccionados por el usuario y
almacenados por el servicio de Google Alerts.
Se clasificaron de todas las alertas que llegaron
al correo, determinando su importancia y
relación con la carrera estableciendo así el mejor
tema. Otros de las fuentes de consulta fueron las
paginas web que suministraron información
sobre los robots que pueden auto-ensamblarse
para poder realizar la investigación
Desarrollo
Una de las ingenierías mas importantes para la
sociedad es la ingeniería civil, la cual es la
encargada de solucionar problemas sociales
usando métodos técnicos. Los ingenieros
siempre están buscando distintos procesos de
mejorar las construcciones implementando
artefactos tecnológicos.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) ha agregado a su flota de
robots autónomos la capacidad de ensamblarse a
sí mismos de manera automática. El objetivo de
estos robots es el transporte de mercancías, la
recolección de basura y la construcción de
puentes en estructuras flotantes de la ciudad de
Ámsterdam, en los Países Bajos.
El MIT, junto al Instituto de Ámsterdam para las
Soluciones Metropolitanas Avanzadas (AMS
Institute) se unieron para poner em marcha el
proyecto “Roboat”, el cual tiene como finalidad
de poder crear barcos robóticos autónomos que
permite la movilización en zonas acuíferas
dentro de una ciudad, reduciendo de manera
significativa la congestión vehicular.
Para poder tener éxito en este experimento, estos
barcos tendrán que contar con sensores
inteligentes, micro controladores, propulsores,
cámaras, módulos GPS [1], para poder realizar si
principal función que es auto-ensamblarse para
formar puentes peatonales en cuerpos de agua,
para lo cual estas embarcaciones deben ser
capaces de evitar obstáculos en movimiento para
evitar accidentes. Además, usan una especie de
código QR, que les permite identificarse entre sí
y conocer la ubicación de sus compañeros.
Con pruebas que se originaron en 2016 y con el
apoyo de las autoridades de Ámsterdam [2], los
creadores de Roboat ahora trabajan en mejoras
en el sistema de engache de los botes, para que
las conexiones tengan precisión milimétrica.
Para eso usan algoritmos de prueba y error, que
ayuda a la evolución del mecanismo. Según
comentan, las unidades logran conectarse en
cerca de 10 segundos iniciando a una distancia
de aproximadamente 1 metro.
Otro uso posible, que ya probaron en la capital
de los Países Bajos, es la recolección de basura
en horas nocturnas. También podrían emplearse
para el transporte de productos, e incluso para
recopilar datos sobre la calidad del aire y del
agua [3], entre otras muchas aplicaciones
posibles, generando muchos beneficios a este
invento que permite conectar diversos terrenos
separados por corrientes fluviales.
Conclusión
Por ultimo se puede decir que la creación de
robots flotantes que se auto-ensamblan de
manera automática con una precisión
milimétrica, es uno de los primeros grandes
pasos que esta teniendo la robótica en la
construcción de infraestructuras inteligentes con
la capacidad de cambiar la de su forma original
para adaptarse a los diversos entornos y no
afectar de una manera negativa la naturaleza,
debido tiene más funciones además del
transporte, las cuales son establecer un
diagnostico de las condiciones climáticas de los
lugares recorridos gracias a sus sensores y GPS
que permite a los controladores saber dónde
están todas y cada una de las embarcaciones
evitando posibles accidentes que un error de
cálculo o una persona imprudente podría
ocasionar.
Bibliografía
Alertas de Gmail.
[1
]
J. Quijije, «Tekcrispy,» 5 Junio 2019. [En
línea]. Available:
https://www.tekcrispy.com/2019/06/05/rob
ots-auto-ensamblarse-puentes/. [Último
acceso: 7 junio 2019].
[2
]
Tecno, «Tecno,» 5 junio 2019. [En línea].
Available: https://tn.com.ar/tecno/f5/estos-
botes-autonomos-se-ensamblan-para-crear-
nuevas-estructuras-en-el-agua_968176.
[Último acceso: 8 junio 2019].
[3
]
bitcoinfeed.news, «http://bitcoinfeed.news,»
6 junio 2019. [En línea]. Available:
http://bitcoinfeed.news/es/coincrispy/2019/
06/05/crean-robots-que-pueden-auto-
ensamblarse-de-forma-autonoma-para-
construir-puentes-flotantes/. [Último acceso:
10 junio 2019].
Robots forman un puente

Más contenido relacionado

Similar a Robots forman un puente

Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
CRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaCRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
CRISTHIANMOLINA2013
 
Avance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ INGAvance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ ING
FranciscoChacon21
 
Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
moiseschipia1
 
ITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnaliaITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnalia
TECNALIA Research & Innovation
 
Mayo 2021 informe estrategia internacional
Mayo  2021  informe estrategia internacionalMayo  2021  informe estrategia internacional
Mayo 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
RafaelPerazaFiguered
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH
 
Ensayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientosEnsayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientosAlexraquel
 
La robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicacionesLa robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones
LuisGerdez
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, JhonProyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
jjurquijo13
 
OpenStreetMaps en DAL2014
OpenStreetMaps en DAL2014OpenStreetMaps en DAL2014
OpenStreetMaps en DAL2014
Moisés G. Poyatos Benadero
 

Similar a Robots forman un puente (20)

Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
 
Avance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ INGAvance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ ING
 
Avance de la tecnologia
Avance de la tecnologiaAvance de la tecnologia
Avance de la tecnologia
 
ITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnaliaITS Euskadi tecnalia
ITS Euskadi tecnalia
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
TRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGATRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGA
 
Mayo 2021 informe estrategia internacional
Mayo  2021  informe estrategia internacionalMayo  2021  informe estrategia internacional
Mayo 2021 informe estrategia internacional
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
 
Ensayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientosEnsayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientos
 
La robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicacionesLa robótica y sus aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, JhonProyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
Proyecto integrador Juan, David, Diego, Jhon
 
OpenStreetMaps en DAL2014
OpenStreetMaps en DAL2014OpenStreetMaps en DAL2014
OpenStreetMaps en DAL2014
 

Más de JostinPeralta

Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la FerroviariaAvance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
JostinPeralta
 
Ladrillos ecológicos
Ladrillos ecológicosLadrillos ecológicos
Ladrillos ecológicos
JostinPeralta
 
Las carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbonoLas carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbono
JostinPeralta
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
JostinPeralta
 
Drones y la inteligencia artificial
Drones y la inteligencia artificialDrones y la inteligencia artificial
Drones y la inteligencia artificial
JostinPeralta
 
Impresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3dImpresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3d
JostinPeralta
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
JostinPeralta
 
Roboat construyen un puente
Roboat construyen un puenteRoboat construyen un puente
Roboat construyen un puente
JostinPeralta
 
Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019
JostinPeralta
 

Más de JostinPeralta (9)

Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la FerroviariaAvance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
Avance de la obra Regeneración de la Ferroviaria
 
Ladrillos ecológicos
Ladrillos ecológicosLadrillos ecológicos
Ladrillos ecológicos
 
Las carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbonoLas carreteras controlan su huella de carbono
Las carreteras controlan su huella de carbono
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Drones y la inteligencia artificial
Drones y la inteligencia artificialDrones y la inteligencia artificial
Drones y la inteligencia artificial
 
Impresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3dImpresora de hormigón en 3d
Impresora de hormigón en 3d
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
 
Roboat construyen un puente
Roboat construyen un puenteRoboat construyen un puente
Roboat construyen un puente
 
Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019Syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Robots forman un puente

  • 1. Los “Roboats” hacen su aparición en las alertas de Gmail Jostin Peralta Ciencias e ingeniería jperalta4@utmachala.edu.ec Resumen: La ingeniería civil es la base de toda sociedad, ya que esta área de conocimiento es la que posibilita la construcción de infraestructuras de todo tipo, donde la creatividad es la esencia de cualquier ingeniero, debido a que es ella la encargada de diseñar las estructuras, por lo que la única limitación es la creatividad. Unos investigadores crearon robots que pueden auto- ensamblarse de forma autónoma para construir puentes flotantes con la finalidad de conectar distintos terrenos separados por cuerpos de agua, reduciendo el trafico vehicular en vehicular en las calles de ciudades congestionadas. Para la elección de este tema fue necesario recurrir a las alertas de Gmail, clasificar las noticias y escoger un tema relacionado a la ingeniería civil para profundizar en él, como lo son los Roboats. Estos Roboats no solo servirán para transportar personas además podrán dar informes sobre es estado del agua y aire del entorno por donde transitaron ya que contaran con GPS para poder trasladarse por las corrientes fluviales. Abstract: Civil engineering is the basis of every society, as this area of knowledge is what makes possible the construction of infrastructures of all kinds, where creativity is the essence of any engineer, because it is responsible for designing structures, so the only limitation is creativity. Researchers created robots that can self- assemble autonomously to build floating bridges in order to connect different areas separated by bodies of water, reducing vehicle traffic in the streets of congested cities. For the election of this topic was necessary to resort to Gmail alerts, classify the news and choose a topic related to civil engineering to deepen it, as are the Roboats. These Roboats will not only serve to transport people, but they will also be able to give information about the state of the water and air of the environment they traveled through since they will have GPS to be able to move along the river currents. Introducción La ingeniería civil es muy importante para el desarrollo de una nación, ya que esta es el área que permite que las personas capacitadas adecuadamente tengan la capacidad para construir diferentes tipos de infraestructuras ya sean edificios, carreteras, viviendas, puentes, etc. Con el objetivo de solucionar diversos problemas que sufre la sociedad. La ingeniería civil es una diciplina muy amplia por lo que se la dividen en diferentes campos y la construcción de puentes es una de ellas, la cual permite construir puentes en los centros de las ciudades para aligerar el transito vehicular, otro tipo de puentes son los que están construidos sobre cuerpos de agua para conectarse a puntos de difícil acceso, para lo cual se ha estado tratando de desarrollar nuevas tecnologías para facilitar la creación este tipo de infraestructuras y que sean amigables con el medio ambiente. En los últimos años los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts conjunto al Instituto de Ámsterdam para las Soluciones Metropolitanas Avanzadas han creado robots que pueden auto-ensamblarse de forma autónoma [1] para construir no solo puentes flotantes si no que plataformas para transportar múltiples cosas a través de cuerpos de agua. La creación de robots que se pueden auto- ensamblar es un acontecimiento importante en el ámbito de la construcción de puentes ya que este producto abre puertas a muchas posibilidades,
  • 2. no solo a la construcción de puentes si no que se pueden ensamblar de distintas maneras por el tiempo que sea necesario ya que estas construcciones no serán permanentes, ya que también se podrán usar como plataformas de transporte que por el momento solo las están diseñando para solucionar las necesidades de Ámsterdam. Metodología Para la realización de esta investigación fueron de vital importancia las alertas de Gmail o Alertas de Google que es un servicio de supervisión de los contenidos, que ofrece el motor de búsqueda de la compañía Google, que automáticamente notifica al usuario cuando el nuevo contenido de las noticias, web, blogs, vídeo y grupos de discusión coincide con un conjunto de términos de búsqueda seleccionados por el usuario y almacenados por el servicio de Google Alerts. Se clasificaron de todas las alertas que llegaron al correo, determinando su importancia y relación con la carrera estableciendo así el mejor tema. Otros de las fuentes de consulta fueron las paginas web que suministraron información sobre los robots que pueden auto-ensamblarse para poder realizar la investigación Desarrollo Una de las ingenierías mas importantes para la sociedad es la ingeniería civil, la cual es la encargada de solucionar problemas sociales usando métodos técnicos. Los ingenieros siempre están buscando distintos procesos de mejorar las construcciones implementando artefactos tecnológicos. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha agregado a su flota de robots autónomos la capacidad de ensamblarse a sí mismos de manera automática. El objetivo de estos robots es el transporte de mercancías, la recolección de basura y la construcción de puentes en estructuras flotantes de la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos. El MIT, junto al Instituto de Ámsterdam para las Soluciones Metropolitanas Avanzadas (AMS Institute) se unieron para poner em marcha el proyecto “Roboat”, el cual tiene como finalidad de poder crear barcos robóticos autónomos que permite la movilización en zonas acuíferas dentro de una ciudad, reduciendo de manera significativa la congestión vehicular. Para poder tener éxito en este experimento, estos barcos tendrán que contar con sensores inteligentes, micro controladores, propulsores, cámaras, módulos GPS [1], para poder realizar si principal función que es auto-ensamblarse para formar puentes peatonales en cuerpos de agua, para lo cual estas embarcaciones deben ser capaces de evitar obstáculos en movimiento para evitar accidentes. Además, usan una especie de código QR, que les permite identificarse entre sí y conocer la ubicación de sus compañeros. Con pruebas que se originaron en 2016 y con el apoyo de las autoridades de Ámsterdam [2], los creadores de Roboat ahora trabajan en mejoras en el sistema de engache de los botes, para que las conexiones tengan precisión milimétrica. Para eso usan algoritmos de prueba y error, que ayuda a la evolución del mecanismo. Según comentan, las unidades logran conectarse en cerca de 10 segundos iniciando a una distancia de aproximadamente 1 metro. Otro uso posible, que ya probaron en la capital de los Países Bajos, es la recolección de basura en horas nocturnas. También podrían emplearse para el transporte de productos, e incluso para recopilar datos sobre la calidad del aire y del agua [3], entre otras muchas aplicaciones posibles, generando muchos beneficios a este invento que permite conectar diversos terrenos separados por corrientes fluviales. Conclusión Por ultimo se puede decir que la creación de robots flotantes que se auto-ensamblan de manera automática con una precisión milimétrica, es uno de los primeros grandes pasos que esta teniendo la robótica en la construcción de infraestructuras inteligentes con la capacidad de cambiar la de su forma original para adaptarse a los diversos entornos y no afectar de una manera negativa la naturaleza, debido tiene más funciones además del
  • 3. transporte, las cuales son establecer un diagnostico de las condiciones climáticas de los lugares recorridos gracias a sus sensores y GPS que permite a los controladores saber dónde están todas y cada una de las embarcaciones evitando posibles accidentes que un error de cálculo o una persona imprudente podría ocasionar. Bibliografía Alertas de Gmail. [1 ] J. Quijije, «Tekcrispy,» 5 Junio 2019. [En línea]. Available: https://www.tekcrispy.com/2019/06/05/rob ots-auto-ensamblarse-puentes/. [Último acceso: 7 junio 2019]. [2 ] Tecno, «Tecno,» 5 junio 2019. [En línea]. Available: https://tn.com.ar/tecno/f5/estos- botes-autonomos-se-ensamblan-para-crear- nuevas-estructuras-en-el-agua_968176. [Último acceso: 8 junio 2019]. [3 ] bitcoinfeed.news, «http://bitcoinfeed.news,» 6 junio 2019. [En línea]. Available: http://bitcoinfeed.news/es/coincrispy/2019/ 06/05/crean-robots-que-pueden-auto- ensamblarse-de-forma-autonoma-para- construir-puentes-flotantes/. [Último acceso: 10 junio 2019].