SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramiro Ramírez
Gianfranco Guerrieri
Lucas Brugueras
4º2ª
Roberto Santi
El internet de las cosas
5G y 6G
Usuario
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
1
¿Qué es La Tecnología? La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de
conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano
satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. También se conoce a la tecnología
como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de
instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
La tecnología también se refiere en la disciplina científica enfocada en el estudio, la
investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y
herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o
bienes de utilidad práctica. En sentido industrial, tecnología engloba el conjunto de
procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado
producto, como por ejemplo “la tecnología de la leche”. En el ámbito ambiental, la
tecnología utilizada sirve para ayudar, y conservar el ambiente natural y sus recursos.
La tecnología ha sido clave en el progreso técnico de la humanidad, en este sentido se
ha podido evidenciar avances tecnológicos puntuales e importantes en diferentes épocas
como; tecnologías primitivas, estas desembocaron en el descubrimiento del fuego, la
invención de la rueda o la escritura. Tecnologías medievales incluyen inventos tan
importantes como la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de navegación, o el
perfeccionamiento de la tecnología militar.
Actualmente, es considerada avanzada e inventada recientemente, lleva el nombre de
tecnología de punta. La misma se caracteriza por su precio elevado, y por representar
una innovación frente a las tecnologías que ya existen. Los avances de la tecnología
ofrecen mejores condiciones de vida para la sociedad, pero también tiene factores
negativos, por ejemplo, surgen cuestiones sociales preocupantes, como el desempleo
debido a la sustitución del hombre por la máquina o la contaminación del medio
ambiente.
La tecnología se puede clasificar de las siguientes maneras:
TECNOLOGÍA FIJA: la tecnología fija es aquella que no cambia de manera
continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
2
TECNOLOGÍA FLEXIBLE: es el conocimiento técnico y a los elementos físicos con
los que es posible elaborar otros productos o servicios. Por ejemplo: las industrias de
medicamentos y alimenticia.
TECNOLOGÍA BLANDA: Las tecnologías blandas son las que su producto no es un
objeto tangible, pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u
organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos.
TECNOLOGÍA DURA: Son las que se ocupan de transformar los materiales, para
producir o construir objetos o artefactos. Entre ellas se encuentran: La mecánica, la
tecnología eléctrica, industrial y electrónica que en base a acciones físicas sobre la
materia producen los objetos.
TECNOLOGÍA DE EQUIPO: esta tecnología se divide en dos significados.
a. Tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos,
destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y
mantenimiento de maquinarias.
b. Entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por
quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas,
etc.
TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: esta es producida luego de un proceso de
evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: esta engloba a todos aquellos procedimientos,
características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto
o servicio.
TECNOLOGÍA LIMPIA: la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado
de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
Video sobre las tecnologías
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
3
Es un acontecimiento o evento relevante, notable, y que como tal se erigirá en punto de
referencia y casi siempre como consecuencia de esa tremenda influencia que tiene
marca un antes y después en el contexto en el que se produce. Por ejemplo: “La
aparición de internet es un hito en el ámbito de la tecnología”. “El voto femenino fue un
hito en la historia de las conquistas sociales por parte de las mujeres”.
Los 10 hitos más importantes de la historia de las Tecnologías de
Información:
1. El desarrollo de COBOL (1959)
Hay muchos lenguajes de programación, pero ninguno ha influido en tantos otros como
COBOL. Lo que hace que destaque es el hecho de que todavía hay máquinas ejecutando
aplicaciones en este lenguaje.
2. El desarrollo de la ARPANET (1969)
Es un hecho innegable que ARPANET fue la precursora de la moderna Internet. Sin el
desarrollo de ARPANET, el paisaje de TI sería radicalmente diferente.
3. La creación de UNIX (1970)
Aunque muchos aseguran que Windows es el sistema operativo más importante jamás
creado, UNIX debería tener ese título. Comenzó como un proyecto entre el MIT y
AT&T Bell. Su mayor logro, crear un entorno multiusuario, al ser el primer sistema
operativo que permitía que más de un usuario accediera a la vez.
4. El primer ordenador portátil (1979)
William Moggridge, que trabajaba para GRID Systems Corporation, diseñó el
ordenador Compass, pero que no apareció en el mercado hasta 1991,
considerándose el primer ordenador portátil tipo 'clamshell'.
5. El inicio del trabajo de Linus Torvalds en Linux (1991)
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
4
Linux ha traído la licencia GPL y el código abierto y resultó el inicio de la guerra a las
prácticas monopolísticas de algunas compañías establecidas en el sector, lo que aumentó
la competencia. Linux ha permitido que estudiantes y pequeñas empresas puedan pensar
a lo grande, pese a sus minúsculos presupuestos.
6. La llegada de Windows 95 (1995)
Sin lugar a dudas, Windows 95 ha reformado el escritorio del PC. Cuando salió al
mercado el escritorio se estandarizó con la barra de herramientas, el menú de inicio, los
iconos y el área de notificación.
7. La burbuja de las 'puntocom' (1990)
La burbuja de Internet de finales de los 90 consiguió que una pequeña idea se
convirtiera en un gran proyecto en la Red. Empresas como Amazon y Google no solo
han conseguido sobrevivir a la explosión de la burbuja, si no que han conseguido tener
una gran influencia sobre cómo las empresas se mueven en el mundo actual.
8. El regreso de Steve Jobs a Apple (1996)
Si el iPod no hubiera existido, Apple se habría marchitado. Sin Apple, no habría OS X,
y todo el panorama de sistemas operativos se limitaría a Windows y Linux. No habría
iPhone, por lo que ¿existirían los móviles táctiles?.
9. La creación de Napster (1999)
in Napster, el intercambio de archivos se habría adoptado de una forma totalmente
diferente. Napster ha influido sobre la creación de la mayoría de protocolos P2P, como
BitTorrent. Napster también obligó a reformular los derechos digitales.
10. El inicio de la Wikipedia (2000)
Wikipedia se ha convertido en una de las principales fuentes de información en
Internet. Es el recurso colaborativo más grande disponible al público. Wikipedia se
ha convertido en una de las fuentes citadas con mayor frecuencia en el planeta.
Hitos más importantes del siglo XXI:
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
5
1) El iPad: el iPad, un dispositivo de Apple que, cuando vio la luz el 27 de
enero de 2010, volvió a revolucionar el panorama de la tecnología. El
impacto del iPad fue tal que en 2013 las empresas Asus y Acer, las
principales productoras de netbooks, anunciaron su decisión de dejar de
fabricar este tipo de dispositivos; además, el invento de Jobs significó la
apertura del mercado de las tablets y el pistoletazo de salida para que otras
compañías se lanzaran a producir dispositivos similares masivamente. Las
cifras volvieron a encumbrar a Jobs: solo dos años después de la
presentación de su tableta, Apple ya había vendido 84 millones de iPads en
todo el mundo.
2) Los corazones artificiales: en el siglo XXI apareció el primer corazón
artificial completamente auto contenido, el AbioCor, creado por la compañía
Abiomed. Se usó por primera vez en 2011; estaba hecho de plástico y titanio,
y funcionaba con una batería interna. Su principal desventaja era su corta
duración: dieciocho meses. Luego en 2013 el francés Alain F. Carpentier
presentó un corazón artificial con mejores prestaciones que las del AbioCor,
el Carmat, diseñado con tejidos animales biosintéticos (los cuales, tratados
con productos químicos, pretenden evitar rechazos del organismo del
paciente), capaz de bombear sangre mediante sensores eléctricos y con una
esperanza de vida mayor.
3) El coche sin conductor de Google: En 2010, la empresa anunció que ya
tenía una pequeña flota de vehículos en la calle, seis Toyota Prius y un Audi
TT. Estos vehículos recorrieron sin conductor miles de kilómetros. El
funcionamiento de este coche está basado en un sistema de sensores,
situados en lugares estratégicos del vehículo. Hay uno en la rueda, que
permite recabar información sobre el estado y el movimiento de los
neumáticos; otro en el techo, que permite grabar en 360º, y que gracias a su
software de reconocimiento puede distinguir todo lo que le rodea; y una
cámara frontal que recoge información sobre las luces del resto de vehículos.
4) Las redes sociales: Facebook, con más de 300 millones de usuarios
registrados, nació de la mano de Mark Zuckerberg en febrero de 2004, y
no fue hasta julio de 2006 que se creó Twitter, de Jack Dorsey, para
conseguir hacerle algo de frente. FacebookTwitterLuego aparecieron
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
6
otras redes sociales como Tuenti (2006) que, teniendo gran aceptación a
nivel nacional, no consiguen hacer sombra a las fuertes empresas
americanas.
5) Navegación GPS: uno de los avances tecnológicos más vendidos de los
últimos años y que ha facilitado el mundo de las comunicaciones y
transportes.
6) Pantallas planas: La tecnología más esperada: las pantallas planas de TV.
Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de
mayor calidad como las pantallas LED .
7) Wi-Fi: En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios prohibitivos.
Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares,
cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth.
Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables.
8) Móviles curvos, 4K y con tecnología Force Touch: pese a que en este
mercado cada vez es más difícil sorprender, algunas empresas lo lograron.
Samsung con su versión Edge del Galaxy S6, con pantalla curva; Sony, con
su Xperia Z5 Premium, el primero con pantalla 4K, y Huawei y Apple, con
sus modelos Mate S y iPhone 6S, que estrenan las tecnologías Force Touch y
3DTouch, para que en función de la presión que se ejerza con el dedo se
activen unas acciones u otras.
9) Apple presenta su reloj inteligente y su tienda de música online: Marzo
fue el mes escogido por la compañía de la manzana para presentar su
esperado reloj inteligente, el Apple Watch, que suponía el desembarco de la
empresa en el negocio de los wearables (tecnología vestible). La firma que
lidera Tim Cook también apostó en 2015 por tomar posiciones en el mercado
empresarial con su nuevo iPad gigante (iPad Pro) y desafió a Spotify con su
servicio de música en streaming, Apple Music.
10) Microsoft lanza Windows 10: El gigante del software retomó este año un
protagonismo perdido. Lanzó su sistema operativo Windows 10
multiplataforma, con el ojo puesto en el negocio móvil y con el objetivo de
romper el poder de Apple y Google en ese terreno.
video sobre los hitos más importantes del internet hasta hoy
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
7
La internet de las cosas (IoT) es esencialmente un sistema de máquinas u objetos
equipados con tecnologías de recopilación de datos, de manera que esos objetos pueden
comunicarse entre sí. Los datos de máquina a máquina (M2M) que se generan tienen
una amplia gama de usos, pero comúnmente se ven como una forma de determinar la
salud y el estado de las cosas, inanimadas o con vida. Los administradores de TI pueden
utilizar la IoT para cualquier cosa en su entorno físico sobre la que deseen información.
De hecho, ya lo hacen ahora. Por ejemplo: En un caso, la IoT está siendo utilizada para
bloquear la deforestación en la selva amazónica. Una empresa brasileña de servicios de
localización llamada Cargo Tracck coloca sensores M2M de la compañía de
seguridad Gemalto en árboles de las áreas protegidas. Cuando un árbol es cortado o
movido, la policía recibe un mensaje con su ubicación GPS, permitiendo a las
autoridades rastrear el árbol sustraído de manera ilícita.
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
8
Características
Software y Hardware: La combinación software y hardware proporciona esa "chispa
inteligente" que hace que un producto de toda la vida se convierta en "smart" o
inteligente. Sin embargo, esta combinación puede darse de diferentes formas. Por poner
un ejemplo, prácticamente la totalidad de los wearables funcionan en combinación con
un smartphone en el cual delegan las tareas de computación propiamente dichas,
mientras que por ejemplo el termostato Nest posee el mismo la suficiente potencia como
para poder asumir él mismo las tareas de Inteligencia Artificial.
La conectividad: Mucha gente dice que es precisamente la conectividad lo que dota al
Internet de las Cosas de toda su potencia. La conectividad permite compatibilidad y
acceso a la red, sea cual sea el medio que le rodea.
Sensibilidad: gracias a nuestros sentidos y capacidad de entender el mundo físico y
personas que nos rodean, somos capaces de interaccionar día a día para sobrevivir. Los
sensores son los encargados de transportar esta visión a las máquinas. Las diferentes
tecnologías de detección y reconocimiento, proporcionan los medios necesarios para
creae experiencias que reflejen un verdadero conocimiento del mundo físico y sus
habitantes.
Interacción: Gracias a la interacción podemos establecer la comunicación necesaria
entre el mundo físico, las personas y las máquinas. Es indiferente hablar de una casa
inteligente o una granja con tecnologías agrícolas inteligentes, la expresividad del
sistema es clave a la hora de crear productos que interactúan de forma inteligente con el
mundo real.
Energía: Es indiscutible que sin energía no podemos hacer funcionar nuestros
dispositivos en la vida real. El problema es que no podemos crear miles de millones de
cosas que funcionan con baterías. El almacenamiento de energía es complicado y a la
larga, estas baterías se deterioran. Además, la energía de estas baterías sólo puede ser
consumida por el dispositivo que posee la batería y es precisamente esta
incapacidad para compartir energía entre dispositivos la que presenta un problema a
un mundo inteligente.
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
9
Seguridad: Gracias al Internet de las Cosas, ganamos eficiencia, nuevas posibilidades
hasta ahora no exploradas y otros beneficios, pero no debemos olvidarnos de la
seguridad. Todas las partes involucradas en el Internet de las cosas (creadores,
intermediarios y consumidores) deben diseñar una arquitectura segura, tanto en
términos tradicionales (riesgo eléctrico, protección a personas) como digital
(ciberseguridad, privacidad). Es decir, en el estudio de esta seguridad deben tener en
cuenta la correcta custodia de los datos personales y la seguridad del bienestar físico.
EJEMPLOS DE INTERNET DE LAS COSAS:
 Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.
 Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
 Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes
vitales.
 Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
 Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar
nuestra forma de comer.
 Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta
más adecuada.
 Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.
 Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
Ventajas:
 Hace la comunicación mucho más sencilla.
 Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del
mundo.
 La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir
forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
 Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
 Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas
colaborativas.
 Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta
o proceso.
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
10
 El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
 Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
 Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le
puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas:
o Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la
misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita,
terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
o Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas
cosas personales o laborales.
o Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la
mala práctica del copy/paste.
o El principal puente de la piratería es el internet
o Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós
internet (no es el caso de la telefonía convencional).
o Hace que nazcan otros males tales como el spam, o propagación de virus.
El 5G será construido sobre los cimientos que el 4G LTE ha creado. Va a permitir
enviar textos, realizar llamadas y navegar por internet como de costumbre, además de
aumentar radicalmente la velocidad de transferencia. El 5G hará más sencillo que la
gente descargue y suba contenido en Ultra HD y vídeo en 3D. También dejará un poco
de espacio para los miles de dispositivos conectados a internet que van a empezar a
popularizarse. Imagina aumentar tu conectividad utilizando en lugar de una manguera
de jardín doméstico la de un camión de bomberos. La diferencia será notoria.
Es 250 veces más rápida que la 4G y no sólo permite navegar mejor en el celular.
También se utiliza en autos, aviones y en transmisión de señales de TV. Mientras en
el país las redes 4G recién comienzan a afianzarse, en el mundo, la quinta
generación de telefonía móvil ya salió de los laboratorios. La mayoría de los
fabricantes y operadoras consideran que será la tecnología que brinde un servicio
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
11
similar al de otras infraestructuras básicas como la luz o el agua. Lo que implica que
operará sin interrupciones y a velocidad constante. Las estimaciones de la industria
apuntan a que esta red inalámbrica estará lista para funcionar en 5 años. Pero el gran
ensayo se hará en 2018, aprovechando el Mundial de Fútbol de Rusia. Esta red no está
diseñada para conectar personas, su misión es vincular objetos, cumpliendo así la
profecía de Internet de las cosas. Se espera que en 2020 haya 26 mil millones de
artefactos con un pie en la nube, desde coches, electrodomésticos, dispositivos de vestir,
hasta ciudades y aviones, entre otros. Desde hace años, las empresas realizan prácticas
para conocer los alcances de esta red. “Ericsson hizo pruebas 5G a velocidades de 5
Gbps, lo cual es 250 veces más rápido que una conexión estándar 4G. Tales velocidades
son beneficiosas para los smartphones, pero también para los autos, los equipos médicos
y otros dispositivos. Si 4G está intentando conectar a todas las personas, sin duda 5G
intentará conectar a todas las cosas”.
Estamos presenciando aún la universalización del 4G con el avance de conexiones y
servicios LTE, LTE-A y LTE-U y en el horizonte más cercano ya se asoma el 5G,
pero a pesar de que todavía no se ha comentado nada, algunas fuentes ya han puesto
la fecha para la llegada del próximo estándar de banda ancha móvil, el 6G que no se
esperaría para más allá del 2040, según manifestó a finales de 2014 Rahim
Tafazolli, miembro del Centro de Innovación de 5G de la Universidad de Surrey en
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
12
Reino Unido, quién ha participado activamente en el desarrollo del 5G.
La 6ª generación de redes de comunicaciones móviles puede integrar las redes de
comunicaciones satelitales y 5G para lograr cobertura global. Las redes de
comunicaciones satelitales consisten en redes satelitales de navegación, redes satelitales
de telecomunicaciones y redes satelitales de toma de imágenes Terrestres. Las redes de
satelitales de navegación son usadas para posicionamiento global, las redes satelitales de
telecomunicaciones son usadas para telefonía global, video multimedia y conectividad
Internet de alta velocidad, y las redes satelitales de toma de imágenes terrestres son
usadas para monitoreo de recursos e información meteorológica. Los objetivos clave
para 6G son integrar estos tres tipos de redes satelitales para proveer identificación de
posición, conectividad multimedia e internet, y servicios de información meteorológica
para usuarios móviles. Dado que 5G este migrando desde 4G la cual está basada en el
estándar MC-CDMA, si 6G integra a 5G con estas cuatro redes satelitales, 6G debería
tener cuatro estándares.
Imagen de 6G con redes satelitales.
Links visitados para la investigación:
www.tiposde.org/informatica/103-tipos-de-tecnologia/
www.somoslibres.org/modules.php?name=new&file=article&sid=2901
EL INTERNET DE LAS COSAS
Nuevas Tecnologías
13
ricveal.com/blog/g-caracteristicas-clave-del-internet-de-las-cosas
latecnologiavirtual.blogspot.com.ar/2009/04/tecnologías-duras-y-blandas.html
www.clarin.com/sociedad/5g-conectar-todo-internet_0_1390061005.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativojimmy diego
 
nitzia ppt
nitzia pptnitzia ppt
nitzia ppt
nitzia gonzalez
 
Trabajo 5 tecnologia
Trabajo 5 tecnologiaTrabajo 5 tecnologia
Trabajo 5 tecnologia
Adreade20
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentesalfredoolmos
 
Trabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udelaTrabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udela
jaqueline04
 
Tecnologías Emergentes en Tecnología de Información
Tecnologías Emergentes en Tecnología de InformaciónTecnologías Emergentes en Tecnología de Información
Tecnologías Emergentes en Tecnología de Información
Ing. Fabian Guerrero Medina
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
raul289
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de ticraul289
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
tecnologías emergentes
tecnologías emergentestecnologías emergentes
tecnologías emergentes
karinagonzalezvera
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware vicuty21
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
duotecnologi
 
Tecnologias emergentes presentacion
Tecnologias emergentes presentacionTecnologias emergentes presentacion
Tecnologias emergentes presentacionDAVIDPARRADO
 
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012Jonathan Cabrera
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativo
 
La era postpc y su evolución
La era postpc y su evoluciónLa era postpc y su evolución
La era postpc y su evolución
 
Avanced technology
Avanced technologyAvanced technology
Avanced technology
 
nitzia ppt
nitzia pptnitzia ppt
nitzia ppt
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Trabajo 5 tecnologia
Trabajo 5 tecnologiaTrabajo 5 tecnologia
Trabajo 5 tecnologia
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Trabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udelaTrabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udela
 
Tecnologías Emergentes en Tecnología de Información
Tecnologías Emergentes en Tecnología de InformaciónTecnologías Emergentes en Tecnología de Información
Tecnologías Emergentes en Tecnología de Información
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
tecnologías emergentes
tecnologías emergentestecnologías emergentes
tecnologías emergentes
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
Tecnologias emergentes presentacion
Tecnologias emergentes presentacionTecnologias emergentes presentacion
Tecnologias emergentes presentacion
 
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
El TOP 11 DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA DÉCADA 2002 – 2012
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 

Similar a Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras

Trabajo de informartica
Trabajo de informartica Trabajo de informartica
Trabajo de informartica
Alumnos Instituto Grilli
 
Web Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptxWeb Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptx
BrayanAlmaraz2
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
Mariana Chávez
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
Mariana Chávez
 
Tecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptxTecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
anilom2000
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
anilom2000
 
Tecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesTecnologias Emergentes
Tecnologias Emergentes
TuAmigaVeleny
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
DaniEnInformatica
 
Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016
Lolosansone
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaVanessa Gonzalez
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
Dulce María Alcántara
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Samuel Barrios
 
Importancia del ordenador en la sociedad de la información
Importancia del ordenador en la sociedad de la informaciónImportancia del ordenador en la sociedad de la información
Importancia del ordenador en la sociedad de la información
Laura Pérez
 
Presentacion nuevas tecnologias giancarlo lopez mejia
Presentacion nuevas tecnologias  giancarlo lopez mejiaPresentacion nuevas tecnologias  giancarlo lopez mejia
Presentacion nuevas tecnologias giancarlo lopez mejia
giancarlolopez007
 
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Molleitor
 
tecnologias de punta
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de punta
oslive23
 
Evolucion Tecnologica desde 1975
Evolucion Tecnologica desde 1975Evolucion Tecnologica desde 1975
Evolucion Tecnologica desde 1975
Milagros Ocando
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaAlexis Díaz
 

Similar a Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras (20)

Trabajo de informartica
Trabajo de informartica Trabajo de informartica
Trabajo de informartica
 
Web Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptxWeb Project Proposal Orange variant.pptx
Web Project Proposal Orange variant.pptx
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Tecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptxTecnologias emergentes-.pptx
Tecnologias emergentes-.pptx
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
 
Tecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesTecnologias Emergentes
Tecnologias Emergentes
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Importancia del ordenador en la sociedad de la información
Importancia del ordenador en la sociedad de la informaciónImportancia del ordenador en la sociedad de la información
Importancia del ordenador en la sociedad de la información
 
Presentacion nuevas tecnologias giancarlo lopez mejia
Presentacion nuevas tecnologias  giancarlo lopez mejiaPresentacion nuevas tecnologias  giancarlo lopez mejia
Presentacion nuevas tecnologias giancarlo lopez mejia
 
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
 
tecnologias de punta
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de punta
 
Evolucion Tecnologica desde 1975
Evolucion Tecnologica desde 1975Evolucion Tecnologica desde 1975
Evolucion Tecnologica desde 1975
 
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresaEvolución de la informática y su importancia en la empresa
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
 
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadoresGeneracion de ordenadores
Generacion de ordenadores
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras

  • 1. Ramiro Ramírez Gianfranco Guerrieri Lucas Brugueras 4º2ª Roberto Santi El internet de las cosas 5G y 6G Usuario
  • 2. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 1 ¿Qué es La Tecnología? La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. También se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto. La tecnología también se refiere en la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica. En sentido industrial, tecnología engloba el conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado producto, como por ejemplo “la tecnología de la leche”. En el ámbito ambiental, la tecnología utilizada sirve para ayudar, y conservar el ambiente natural y sus recursos. La tecnología ha sido clave en el progreso técnico de la humanidad, en este sentido se ha podido evidenciar avances tecnológicos puntuales e importantes en diferentes épocas como; tecnologías primitivas, estas desembocaron en el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda o la escritura. Tecnologías medievales incluyen inventos tan importantes como la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de navegación, o el perfeccionamiento de la tecnología militar. Actualmente, es considerada avanzada e inventada recientemente, lleva el nombre de tecnología de punta. La misma se caracteriza por su precio elevado, y por representar una innovación frente a las tecnologías que ya existen. Los avances de la tecnología ofrecen mejores condiciones de vida para la sociedad, pero también tiene factores negativos, por ejemplo, surgen cuestiones sociales preocupantes, como el desempleo debido a la sustitución del hombre por la máquina o la contaminación del medio ambiente. La tecnología se puede clasificar de las siguientes maneras: TECNOLOGÍA FIJA: la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
  • 3. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 2 TECNOLOGÍA FLEXIBLE: es el conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Por ejemplo: las industrias de medicamentos y alimenticia. TECNOLOGÍA BLANDA: Las tecnologías blandas son las que su producto no es un objeto tangible, pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. TECNOLOGÍA DURA: Son las que se ocupan de transformar los materiales, para producir o construir objetos o artefactos. Entre ellas se encuentran: La mecánica, la tecnología eléctrica, industrial y electrónica que en base a acciones físicas sobre la materia producen los objetos. TECNOLOGÍA DE EQUIPO: esta tecnología se divide en dos significados. a. Tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias. b. Entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc. TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: esta es producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: esta engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. TECNOLOGÍA LIMPIA: la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales. Video sobre las tecnologías
  • 4. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 3 Es un acontecimiento o evento relevante, notable, y que como tal se erigirá en punto de referencia y casi siempre como consecuencia de esa tremenda influencia que tiene marca un antes y después en el contexto en el que se produce. Por ejemplo: “La aparición de internet es un hito en el ámbito de la tecnología”. “El voto femenino fue un hito en la historia de las conquistas sociales por parte de las mujeres”. Los 10 hitos más importantes de la historia de las Tecnologías de Información: 1. El desarrollo de COBOL (1959) Hay muchos lenguajes de programación, pero ninguno ha influido en tantos otros como COBOL. Lo que hace que destaque es el hecho de que todavía hay máquinas ejecutando aplicaciones en este lenguaje. 2. El desarrollo de la ARPANET (1969) Es un hecho innegable que ARPANET fue la precursora de la moderna Internet. Sin el desarrollo de ARPANET, el paisaje de TI sería radicalmente diferente. 3. La creación de UNIX (1970) Aunque muchos aseguran que Windows es el sistema operativo más importante jamás creado, UNIX debería tener ese título. Comenzó como un proyecto entre el MIT y AT&T Bell. Su mayor logro, crear un entorno multiusuario, al ser el primer sistema operativo que permitía que más de un usuario accediera a la vez. 4. El primer ordenador portátil (1979) William Moggridge, que trabajaba para GRID Systems Corporation, diseñó el ordenador Compass, pero que no apareció en el mercado hasta 1991, considerándose el primer ordenador portátil tipo 'clamshell'. 5. El inicio del trabajo de Linus Torvalds en Linux (1991)
  • 5. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 4 Linux ha traído la licencia GPL y el código abierto y resultó el inicio de la guerra a las prácticas monopolísticas de algunas compañías establecidas en el sector, lo que aumentó la competencia. Linux ha permitido que estudiantes y pequeñas empresas puedan pensar a lo grande, pese a sus minúsculos presupuestos. 6. La llegada de Windows 95 (1995) Sin lugar a dudas, Windows 95 ha reformado el escritorio del PC. Cuando salió al mercado el escritorio se estandarizó con la barra de herramientas, el menú de inicio, los iconos y el área de notificación. 7. La burbuja de las 'puntocom' (1990) La burbuja de Internet de finales de los 90 consiguió que una pequeña idea se convirtiera en un gran proyecto en la Red. Empresas como Amazon y Google no solo han conseguido sobrevivir a la explosión de la burbuja, si no que han conseguido tener una gran influencia sobre cómo las empresas se mueven en el mundo actual. 8. El regreso de Steve Jobs a Apple (1996) Si el iPod no hubiera existido, Apple se habría marchitado. Sin Apple, no habría OS X, y todo el panorama de sistemas operativos se limitaría a Windows y Linux. No habría iPhone, por lo que ¿existirían los móviles táctiles?. 9. La creación de Napster (1999) in Napster, el intercambio de archivos se habría adoptado de una forma totalmente diferente. Napster ha influido sobre la creación de la mayoría de protocolos P2P, como BitTorrent. Napster también obligó a reformular los derechos digitales. 10. El inicio de la Wikipedia (2000) Wikipedia se ha convertido en una de las principales fuentes de información en Internet. Es el recurso colaborativo más grande disponible al público. Wikipedia se ha convertido en una de las fuentes citadas con mayor frecuencia en el planeta. Hitos más importantes del siglo XXI:
  • 6. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 5 1) El iPad: el iPad, un dispositivo de Apple que, cuando vio la luz el 27 de enero de 2010, volvió a revolucionar el panorama de la tecnología. El impacto del iPad fue tal que en 2013 las empresas Asus y Acer, las principales productoras de netbooks, anunciaron su decisión de dejar de fabricar este tipo de dispositivos; además, el invento de Jobs significó la apertura del mercado de las tablets y el pistoletazo de salida para que otras compañías se lanzaran a producir dispositivos similares masivamente. Las cifras volvieron a encumbrar a Jobs: solo dos años después de la presentación de su tableta, Apple ya había vendido 84 millones de iPads en todo el mundo. 2) Los corazones artificiales: en el siglo XXI apareció el primer corazón artificial completamente auto contenido, el AbioCor, creado por la compañía Abiomed. Se usó por primera vez en 2011; estaba hecho de plástico y titanio, y funcionaba con una batería interna. Su principal desventaja era su corta duración: dieciocho meses. Luego en 2013 el francés Alain F. Carpentier presentó un corazón artificial con mejores prestaciones que las del AbioCor, el Carmat, diseñado con tejidos animales biosintéticos (los cuales, tratados con productos químicos, pretenden evitar rechazos del organismo del paciente), capaz de bombear sangre mediante sensores eléctricos y con una esperanza de vida mayor. 3) El coche sin conductor de Google: En 2010, la empresa anunció que ya tenía una pequeña flota de vehículos en la calle, seis Toyota Prius y un Audi TT. Estos vehículos recorrieron sin conductor miles de kilómetros. El funcionamiento de este coche está basado en un sistema de sensores, situados en lugares estratégicos del vehículo. Hay uno en la rueda, que permite recabar información sobre el estado y el movimiento de los neumáticos; otro en el techo, que permite grabar en 360º, y que gracias a su software de reconocimiento puede distinguir todo lo que le rodea; y una cámara frontal que recoge información sobre las luces del resto de vehículos. 4) Las redes sociales: Facebook, con más de 300 millones de usuarios registrados, nació de la mano de Mark Zuckerberg en febrero de 2004, y no fue hasta julio de 2006 que se creó Twitter, de Jack Dorsey, para conseguir hacerle algo de frente. FacebookTwitterLuego aparecieron
  • 7. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 6 otras redes sociales como Tuenti (2006) que, teniendo gran aceptación a nivel nacional, no consiguen hacer sombra a las fuertes empresas americanas. 5) Navegación GPS: uno de los avances tecnológicos más vendidos de los últimos años y que ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transportes. 6) Pantallas planas: La tecnología más esperada: las pantallas planas de TV. Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED . 7) Wi-Fi: En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables. 8) Móviles curvos, 4K y con tecnología Force Touch: pese a que en este mercado cada vez es más difícil sorprender, algunas empresas lo lograron. Samsung con su versión Edge del Galaxy S6, con pantalla curva; Sony, con su Xperia Z5 Premium, el primero con pantalla 4K, y Huawei y Apple, con sus modelos Mate S y iPhone 6S, que estrenan las tecnologías Force Touch y 3DTouch, para que en función de la presión que se ejerza con el dedo se activen unas acciones u otras. 9) Apple presenta su reloj inteligente y su tienda de música online: Marzo fue el mes escogido por la compañía de la manzana para presentar su esperado reloj inteligente, el Apple Watch, que suponía el desembarco de la empresa en el negocio de los wearables (tecnología vestible). La firma que lidera Tim Cook también apostó en 2015 por tomar posiciones en el mercado empresarial con su nuevo iPad gigante (iPad Pro) y desafió a Spotify con su servicio de música en streaming, Apple Music. 10) Microsoft lanza Windows 10: El gigante del software retomó este año un protagonismo perdido. Lanzó su sistema operativo Windows 10 multiplataforma, con el ojo puesto en el negocio móvil y con el objetivo de romper el poder de Apple y Google en ese terreno. video sobre los hitos más importantes del internet hasta hoy
  • 8. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 7 La internet de las cosas (IoT) es esencialmente un sistema de máquinas u objetos equipados con tecnologías de recopilación de datos, de manera que esos objetos pueden comunicarse entre sí. Los datos de máquina a máquina (M2M) que se generan tienen una amplia gama de usos, pero comúnmente se ven como una forma de determinar la salud y el estado de las cosas, inanimadas o con vida. Los administradores de TI pueden utilizar la IoT para cualquier cosa en su entorno físico sobre la que deseen información. De hecho, ya lo hacen ahora. Por ejemplo: En un caso, la IoT está siendo utilizada para bloquear la deforestación en la selva amazónica. Una empresa brasileña de servicios de localización llamada Cargo Tracck coloca sensores M2M de la compañía de seguridad Gemalto en árboles de las áreas protegidas. Cuando un árbol es cortado o movido, la policía recibe un mensaje con su ubicación GPS, permitiendo a las autoridades rastrear el árbol sustraído de manera ilícita.
  • 9. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 8 Características Software y Hardware: La combinación software y hardware proporciona esa "chispa inteligente" que hace que un producto de toda la vida se convierta en "smart" o inteligente. Sin embargo, esta combinación puede darse de diferentes formas. Por poner un ejemplo, prácticamente la totalidad de los wearables funcionan en combinación con un smartphone en el cual delegan las tareas de computación propiamente dichas, mientras que por ejemplo el termostato Nest posee el mismo la suficiente potencia como para poder asumir él mismo las tareas de Inteligencia Artificial. La conectividad: Mucha gente dice que es precisamente la conectividad lo que dota al Internet de las Cosas de toda su potencia. La conectividad permite compatibilidad y acceso a la red, sea cual sea el medio que le rodea. Sensibilidad: gracias a nuestros sentidos y capacidad de entender el mundo físico y personas que nos rodean, somos capaces de interaccionar día a día para sobrevivir. Los sensores son los encargados de transportar esta visión a las máquinas. Las diferentes tecnologías de detección y reconocimiento, proporcionan los medios necesarios para creae experiencias que reflejen un verdadero conocimiento del mundo físico y sus habitantes. Interacción: Gracias a la interacción podemos establecer la comunicación necesaria entre el mundo físico, las personas y las máquinas. Es indiferente hablar de una casa inteligente o una granja con tecnologías agrícolas inteligentes, la expresividad del sistema es clave a la hora de crear productos que interactúan de forma inteligente con el mundo real. Energía: Es indiscutible que sin energía no podemos hacer funcionar nuestros dispositivos en la vida real. El problema es que no podemos crear miles de millones de cosas que funcionan con baterías. El almacenamiento de energía es complicado y a la larga, estas baterías se deterioran. Además, la energía de estas baterías sólo puede ser consumida por el dispositivo que posee la batería y es precisamente esta incapacidad para compartir energía entre dispositivos la que presenta un problema a un mundo inteligente.
  • 10. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 9 Seguridad: Gracias al Internet de las Cosas, ganamos eficiencia, nuevas posibilidades hasta ahora no exploradas y otros beneficios, pero no debemos olvidarnos de la seguridad. Todas las partes involucradas en el Internet de las cosas (creadores, intermediarios y consumidores) deben diseñar una arquitectura segura, tanto en términos tradicionales (riesgo eléctrico, protección a personas) como digital (ciberseguridad, privacidad). Es decir, en el estudio de esta seguridad deben tener en cuenta la correcta custodia de los datos personales y la seguridad del bienestar físico. EJEMPLOS DE INTERNET DE LAS COSAS:  Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.  Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.  Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales.  Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.  Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar nuestra forma de comer.  Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más adecuada.  Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.  Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana. Ventajas:  Hace la comunicación mucho más sencilla.  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.  Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.  Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
  • 11. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 10  El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.  Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.  Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. Desventajas: o Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. o Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. o Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. o El principal puente de la piratería es el internet o Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional). o Hace que nazcan otros males tales como el spam, o propagación de virus. El 5G será construido sobre los cimientos que el 4G LTE ha creado. Va a permitir enviar textos, realizar llamadas y navegar por internet como de costumbre, además de aumentar radicalmente la velocidad de transferencia. El 5G hará más sencillo que la gente descargue y suba contenido en Ultra HD y vídeo en 3D. También dejará un poco de espacio para los miles de dispositivos conectados a internet que van a empezar a popularizarse. Imagina aumentar tu conectividad utilizando en lugar de una manguera de jardín doméstico la de un camión de bomberos. La diferencia será notoria. Es 250 veces más rápida que la 4G y no sólo permite navegar mejor en el celular. También se utiliza en autos, aviones y en transmisión de señales de TV. Mientras en el país las redes 4G recién comienzan a afianzarse, en el mundo, la quinta generación de telefonía móvil ya salió de los laboratorios. La mayoría de los fabricantes y operadoras consideran que será la tecnología que brinde un servicio
  • 12. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 11 similar al de otras infraestructuras básicas como la luz o el agua. Lo que implica que operará sin interrupciones y a velocidad constante. Las estimaciones de la industria apuntan a que esta red inalámbrica estará lista para funcionar en 5 años. Pero el gran ensayo se hará en 2018, aprovechando el Mundial de Fútbol de Rusia. Esta red no está diseñada para conectar personas, su misión es vincular objetos, cumpliendo así la profecía de Internet de las cosas. Se espera que en 2020 haya 26 mil millones de artefactos con un pie en la nube, desde coches, electrodomésticos, dispositivos de vestir, hasta ciudades y aviones, entre otros. Desde hace años, las empresas realizan prácticas para conocer los alcances de esta red. “Ericsson hizo pruebas 5G a velocidades de 5 Gbps, lo cual es 250 veces más rápido que una conexión estándar 4G. Tales velocidades son beneficiosas para los smartphones, pero también para los autos, los equipos médicos y otros dispositivos. Si 4G está intentando conectar a todas las personas, sin duda 5G intentará conectar a todas las cosas”. Estamos presenciando aún la universalización del 4G con el avance de conexiones y servicios LTE, LTE-A y LTE-U y en el horizonte más cercano ya se asoma el 5G, pero a pesar de que todavía no se ha comentado nada, algunas fuentes ya han puesto la fecha para la llegada del próximo estándar de banda ancha móvil, el 6G que no se esperaría para más allá del 2040, según manifestó a finales de 2014 Rahim Tafazolli, miembro del Centro de Innovación de 5G de la Universidad de Surrey en
  • 13. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 12 Reino Unido, quién ha participado activamente en el desarrollo del 5G. La 6ª generación de redes de comunicaciones móviles puede integrar las redes de comunicaciones satelitales y 5G para lograr cobertura global. Las redes de comunicaciones satelitales consisten en redes satelitales de navegación, redes satelitales de telecomunicaciones y redes satelitales de toma de imágenes Terrestres. Las redes de satelitales de navegación son usadas para posicionamiento global, las redes satelitales de telecomunicaciones son usadas para telefonía global, video multimedia y conectividad Internet de alta velocidad, y las redes satelitales de toma de imágenes terrestres son usadas para monitoreo de recursos e información meteorológica. Los objetivos clave para 6G son integrar estos tres tipos de redes satelitales para proveer identificación de posición, conectividad multimedia e internet, y servicios de información meteorológica para usuarios móviles. Dado que 5G este migrando desde 4G la cual está basada en el estándar MC-CDMA, si 6G integra a 5G con estas cuatro redes satelitales, 6G debería tener cuatro estándares. Imagen de 6G con redes satelitales. Links visitados para la investigación: www.tiposde.org/informatica/103-tipos-de-tecnologia/ www.somoslibres.org/modules.php?name=new&file=article&sid=2901
  • 14. EL INTERNET DE LAS COSAS Nuevas Tecnologías 13 ricveal.com/blog/g-caracteristicas-clave-del-internet-de-las-cosas latecnologiavirtual.blogspot.com.ar/2009/04/tecnologías-duras-y-blandas.html www.clarin.com/sociedad/5g-conectar-todo-internet_0_1390061005.html