SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Panamá
Universidad Autónoma de Chiriquí
Centro Regional Universitario de Barú
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Formación Pedagógica
Profesorado en Educación Media Diversificada
Asignatura:
Didáctica y Tecnología
Trabajo sometido a criterio del Mgter. Wilfredo Ríos Rodríguez
Chiriquí, Puerto Armuelles
2017
2
Servicio de almacenamiento en la nube - Dropbox
Cloud storage service - Dropbox
Juana Arosemena, Marlenis Caballero, Elio Castillo, José Cubilla, José Tejada, Cristian Arauz,
Luis Sánchez
Universidad Autónoma de Chiriquí
Centro Regional Universitario de Barú
juanamdecontreras@gmail.com, marleniscaballero3006@hotmail.com, eliocastillo1968@hotmail.com,
jcubilla19@hotmail.com, delgarde271@hotmail.com, luis_sanchez27@outlook.es
Resumen: Dropbox es un servicio gratuito de almacenamiento de archivos en la nube para múltiples
equipos tecnológicos (Computadoras, Smartphones, Tablets). Se trata de un servicio que permite guardar
archivos en un disco duro que se encuentra alojado en el Internet, y que automáticamente se actualiza y
permite acceder a todos los archivos desde cualquier dispositivo conectado.
Su sistema web es capaz de abrir una gran cantidad de formatos de archivos; desde videos hasta
documentos de Office y PDF, y todo sin necesidad de descargarlos. En cuanto a la aplicación móvil, tan
solo podemos ejecutar las imágenes dentro del programa, pues el resto habrá que abrirlos desde las
aplicaciones y reproductores correspondientes.
Palabras Claves: Almacenamiento, disco duro virtual, dispositivo, copia de respaldo, sincronización,
alojamiento, cuentas de usuario.
Abstract: Dropbox is a free file storage service in the cloud for multiple technology devices (Computers,
Smartphones, Tablets). It is a service that allows you to save files to a hard disk that is hosted on the
Internet, and which automatically updates and allows access to all files from any connected device.
Your web system is capable of opening a large number of file formats; from videos to Office documents
and PDF, and all without downloading them. As for the mobile application, we can only execute the images
inside the program, since the rest will have to be opened from the corresponding applications and players.
Keywords: Storage, virtual hard disk, device, backup, synchronization, hosting, user accounts.
3
CONTENIDO
pág.
1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................4
2. OBJETIVO....................................................................................................................4
3. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................4
4. APLICACIONES...........................................................................................................5
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.....................................................................................6
5.1. Ventajas ....................................................................................................................6
5.2. Desventajas...............................................................................................................6
6. UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN .............................................................................6
7. REGULACIÓN DE LAS NUBES...................................................................................7
8. ANÁLISIS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA NUBE PÚBLICA VERSUS LA PRIVADA.8
9. CRECIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN .........................................................................8
10. HISTORIA ..................................................................................................................9
11. ¿QUÉ ES DROPBOX?...............................................................................................9
12. INSTALACIÓN .........................................................................................................10
13. FUNCIONALIDAD ....................................................................................................11
14. SEGURIDAD............................................................................................................12
15. CUENTAS ................................................................................................................13
16. CONCLUSIONES.....................................................................................................14
17. REFERENCIAS........................................................................................................14
18. GRÁFICAS...............................................................................................................15
19. GLOSARIO...............................................................................................................16
4
1. INTRODUCCIÓN.
En el pasado hubo un tiempo donde se
compartían y guardaban archivos en
diferentes tipos de dispositivos de
almacenamiento, tales como discos
compactos, memorias flash, etc.
Hoy en día gracias al desarrollo de los
servicios en la nube, se ha creado una
nueva forma de compartir archivos en
línea a través de diferentes sitios web
que brindan ese servicio y Dropbox es
uno de ellos.
Dropbox es un servicio de alojamiento
de archivos multiplataforma en la nube,
operado por la compañía Dropbox. El
servicio permite a los usuarios almacenar
y sincronizar archivos en línea entre
computadoras y compartir archivos y
carpetas con otros.
Existen versiones gratuitas y de pago,
cada una de ellas con opciones variadas.
Su principal virtud es la integración
con el explorador de archivos, es decir,
podemos acceder a nuestros ficheros
almacenados en los servidores de
Dropbox como si se tratara de una
carpeta más de nuestro disco duro.
2. OBJETIVO.
El principal objetivo de este trabajo es
llevar a cabo un análisis sobre los
servicios de la nube, utilizando los
mismos para determinar de forma
precisa el nivel de confidencialidad y
disponibilidad que ofrece Dropbox para
resguardar nuestros datos privados y
establecer con certeza qué riesgos
corren los mismos y de esta manera,
conocer las ventajas y desventajas que
ofrece esta nueva tecnología de
almacenamiento respecto a la utilización
actual, en forma local de aplicaciones y
servicios similares.
3. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN.
Este trabajo de investigación se llevó
a cabo utilizando como principal
herramienta al Internet, donde nos
enfocamos en la plataforma Dropbox que
es un sistema de almacenamiento
5
basado en la nube diseñado para
resguardar todo tipo de información
detallada en algunos formatos para luego
clasificarla, por medio de los sectores
informáticos referidos a la utilización de
computadoras en un entorno remoto
accesible a los usuarios.
Formulamos una investigación
cuantitativa ya que se utilizan
herramientas existentes para llevarla a
cabo y exploratoria debido a que la
misma se lleva a cabo sobre un tema
poco estudiado, por lo que los resultados
constituyen una visión aproximada.
4. APLICACIONES.
Las aplicaciones de Dropbox
permitirán cubrir la mayoría de
problemas de la aplicación oficial. Saca
el máximo partido a la herramienta.
Dropbox es uno de los servicios de
almacenamiento en la nube más popular
hoy en día. Por eso mucha gente lo utiliza
para guardar de todo: desde documentos
de trabajo hasta fotos personales. Sin
embargo, hay ciertas características que
echamos de menos en Dropbox.
Dropbox permite integraciones con
software terceros. De esta forma,
muchas de las características que
echamos de menos en la aplicación
original, pueden ser cubiertas con otras
aplicaciones de Dropbox. Entre estas
aplicaciones podemos mencionar:
 Finesse: Permite eliminar
archivos automáticamente en
determinada fecha.
 Sort My Box: Envía
automáticamente cierto tipo de
archivos a determinada carpeta.
 Boxpx: Permite crear álbumes,
compartirlos y gestionarlos de
forma que rivaliza con las
aplicaciones dedicadas de
escritorio.
 Whisp.ly: Permite subir archivos
directamente cifrados, y así poder
protegerlos con un enlace privado,
una contraseña o un pin.
6
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Dropbox presenta las siguientes
ventajas y desventajas en las
propiedades del sistema.
5.1. Ventajas.
 Como una de las principales
ventajas sería un ahorro de
espacio del disco duro físico, ya
que esta herramienta funciona de
forma virtual.
 Tiene la opción de compartir
archivos con otros amigos.
 Como toda cuenta en donde nos
registramos tiene un usuario y
contraseña, esto hace un poco
más seguro almacenar nuestros
archivos en Dropbox.
 Como nuestros archivos se
encuentran en la nube, no importa
que nuestra PC esté apagada en el
momento que queremos acceder a
nuestros archivos anteriormente
subidos al servidor.
5.2. Desventajas.
 No tiene capacidad para poder
reproducir archivos de música
desde la web, cosa que otros
servicios ya lo poseen como por
ejemplo: Box.net, Mimedia, Giga
terra.
 Solo se limita a 2 GB en la cuenta
gratuita, no obstante esa
capacidad puede ser suficiente
para alojar solamente nuestros
archivos más importantes.
6. UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
Muchos docentes en diferentes áreas
del conocimiento han descubierto las
bondades de almacenar sus archivos en
la nube, facilitando considerablemente la
organización de estos desde cualquier
dispositivo, sin correr el riesgo de
necesitar dicho archivo y que luego no se
encuentre a disposición.
Pero además de los beneficios que
este servicio de almacenamiento ofrece
7
a todos los usuarios, también existen
varios usos que se pueden poner en
práctica con los alumnos para, de esa
forma, facilitar el trabajo colaborativo
dentro y fuera del aula de clases y así
enseñarles a los alumnos a subir y
compartir archivos en la nube vía
Internet.
Dropbox tiene múltiples aplicaciones
para el aula de clases. No sólo permite
almacenar copias de archivos de los
alumnos, sino que fomenta el trabajo
colaborativo y cooperativo entre grupos:
alumno/profesor, alumno/alumno,
profesor/profesor.
7. REGULACIÓN DE LAS NUBES.
Conscientes de las posibles
repercusiones económicas y sociales de
la informática en la nube, los encargados
de la elaboración de políticas están
estudiando cómo abordar y aprovechar la
nube, respetando el principio general de
lo que sucede en la nube, que no puede
quedar fuera de los controles y normas
jurídicas existentes.
Esto sin embargo, conlleva
importantes problemas legales como el
referido al artículo 33.1 de la Ley
Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre,
de Protección de Datos de Carácter
Personal (LOPD) que regula el
movimiento internacional de datos. Dicho
artículo dice lo siguiente:
“No podrán realizarse transferencias
temporales ni definitivas de datos de
carácter personal que hayan sido objeto
de tratamiento o hayan sido recogidos
para someterlos a dicho tratamiento con
destino a países que no proporcionen un
nivel de protección equiparable al que
presta la presente Ley”.
Por lo tanto, en base a lo dispuesto, no
se podrán subir datos a la nube sin
verificar previamente lo siguiente:
 En qué país o países concretos
estarán alojados dichos datos.
 Que dicho país o países tengan
una legislación de protección de
datos equiparable.
8
8. ANÁLISIS SOBRE LA UTILIZACIÓN
DE LA NUBE PÚBLICA VERSUS LA
PRIVADA.
Las nubes pueden dividirse en dos
grandes categorías, la nube pública y la
nube privada. Cuando se juntan muchos
servidores para proporcionar servicios de
correo electrónico, ubicación o
plataformas online, se le llama una nube
pública.
Los NAS también pueden ser
utilizados para la construcción de nubes
públicas y se están convirtiendo en una
alternativa cada vez más popular para los
servidores tradicionales debido a su
menor coste relativo, flexibilidad y
facilidad de uso.
Un único NAS, por otro lado, es una
nube privada. Esto significa que ofrece
los mismos servicios que una nube
pública, pero es monitoreado y
controlado por un usuario individual.
Este decide quién tiene acceso a los
servicios que se prestan y los datos que
almacena.
9. CRECIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN.
La nube o cloud computing es un
fenómeno que se expande cada vez más
en el ámbito académico y empresarial.
Con la expansión de las nuevas
tecnologías y el vertiginoso crecimiento
del volumen de datos que se maneja en
el mundo virtual, tanto personas como
organizaciones enfrentan el reto de
gestionar archivos remotos mediante el
uso de diversas aplicaciones que
almacenan los datos en Internet,
permitiendo que el usuario pueda
acceder desde cualquier dispositivo que
cuente con conexión a la web.
El aumento de las demandas técnicas
y de experiencia del usuario final, las
transiciones de tecnología simultánea y
un entorno empresarial en constante
cambio están alimentando aún más la
proliferación de las nubes.
9
10. HISTORIA.1
Dropbox fue creado en el año 2007,
por Drew Houston y Arash Ferdowsi
quienes encontraron una oportunidad al
ver que mucha gente continuaba usando
el correo electrónico como sistema para
compartir contenido, sin una opción
sencilla para guardar, sincronizar y
compartir archivos.
Recibieron una financiación inicial de
Y Combinator, cuando aún estaban
disponibles en getdropbox.com. En
octubre de 2009 adquirieron su dominio
actual, con el que celebraron un 14,14%
del mercado mundial de clientes de su
servicio de copias de seguridad.
Dropbox cuenta con más de 101
millones de usuarios y tiene presencia en
175 países.
Desde el 18 de abril de 2011, Dropbox
anuncia que, además del idioma inglés,
está disponible en español, alemán,
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
japonés y francés. Está escrito en el
lenguaje de programación Python y C++.
Dropbox se ha convertido en parte
fundamental de nuestro trabajo. Es de
gran utilidad a la hora de almacenar
archivos en la nube permitiendo que
podamos continuar el trabajo pendiente
desde cualquier ordenador o dispositivo
móvil sin importar el lugar en donde nos
encontremos.
11. ¿QUÉ ES DROPBOX?2
Dropbox es una plataforma que
permite a los usuarios almacenar y
sincronizar archivos online entre diversos
equipos, así como compartir archivos y
carpetas con terceros.
El servicio permite sincronizar en la
nube, y en todos los demás ordenadores
enlazados con la cuenta de Dropbox con
el contenido de la carpeta designada.
2 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
10
Todo lo que se modifique en esa
carpeta dentro de un ordenador se
sincronizará en las demás carpetas de
todos los ordenadores.
Aunque en esencia se trata de un
servicio de almacenamiento, se enfoca
sobre todo a sincronizar y compartir
archivos entre los usuarios. Una vez que
se haya depositado o modificado un
archivo en la carpeta de respaldo de
Dropbox, se podrá compartir con otros
usuarios y acceder a él desde la web o
bajarlo mediante un enlace de descarga
directa.
Existen cuentas gratuitas y de pago,
con funcionalidades y espacio de
almacenamiento crecientes en función
del precio. El primer escalón es la cuenta
gratuita, denominada “Basic”, que ofrece
un espacio de almacenamiento de 2 GB.
Es una aplicación gratuita, disponible
para Windows, Mac y Linux. Crea una
carpeta en nuestro computador y realiza
3 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
una copia en la nube de todos los
archivos que depositemos en ella.
Se ocupa de mantener la copia de
nuestros archivos siempre sincronizada,
es decir, cada vez que hagamos un
cambio en nuestros documentos, por
pequeño que sea, lo detectará y volverá
a copiarlo al instante, conservando la
versión antigua por si acaso la
necesitamos en el futuro.
12. INSTALACIÓN.3
La instalación es muy sencilla, para
comenzar debemos dirigirnos a la página
oficial de Dropbox
(http://www.dropbox.com), y descargar la
última versión disponible y ejecutarla.
Al final de la instalación el sistema nos
preguntará si ya tenemos una cuenta de
Dropbox o si queremos crear una cuenta
nueva.
11
La primera vez que instalamos
Dropbox debemos seleccionar la
creación de una nueva cuenta y nos
solicitará algunos datos como correo
electrónico, contraseña, etc.
En el caso de que ya tengamos una
cuenta, nos solicitará el correo
electrónico, contraseña y el nombre del
equipo.
Antes de finalizar la instalación
seleccionamos el tipo de cuenta que
deseamos utilizar, si queremos añadir un
acceso directo al escritorio o cambiar la
ruta por defecto de la carpeta local, luego
pulsamos sobre el botón “Change” para
seleccionar la carpeta que queramos.
13. FUNCIONALIDAD.4
El servicio cliente de Dropbox permite
almacenar a los usuarios cualquier
archivo en una carpeta asignada. Ese
archivo se sincroniza en la nube y en
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
todas las demás computadoras del
cliente de Dropbox.
Los archivos en la carpeta de Dropbox
pueden entonces ser compartidos con
otros usuarios de Dropbox, ser
accesibles desde la página web de
Dropbox o bien ser compartidos
mediante un enlace web de descarga
directa, al que se puede acceder tanto de
la versión web como desde la ubicación
original del archivo en cualquiera de los
ordenadores en las que se encuentre.
Así mismo, los usuarios pueden
grabar archivos manualmente por medio
de un navegador web.
Si bien Dropbox funciona como un
servicio de almacenamiento, se centra en
sincronizar y compartir archivos, y con un
sistema que también permite hacerlo
mediante USB. Además, posee soporte
para historial de revisiones, de forma que
los archivos borrados de la carpeta de
Dropbox puedan ser recuperados desde
12
cualquiera de los dispositivos
sincronizados.
Guarda hasta las últimas 4 versiones
de cada fichero, por lo que no solo
permite recuperar archivos borrados,
sino versiones anteriores de un archivo
que hayamos modificado.
También existe la funcionalidad de
conocer la historia de un archivo en el
que se esté trabajando, permitiendo que
una persona pueda editar y cargar los
archivos sin peligro de que se pierdan las
versiones previas.
El historial de los archivos está
limitado a un período de 30 días, aunque
existe una versión de pago que ofrece el
historial ilimitado.
El historial utiliza la tecnología Delta
Encoding para ahorrar ancho de banda y
tiempo, si un archivo en una carpeta
Dropbox de un usuario se modifica,
Dropbox sólo carga las partes del archivo
5 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
que han sido cambiadas cuando se
sincroniza.
Si el cliente de escritorio no tiene
restricciones para el tamaño de los
archivos, los archivos cargados por
medio de la página web están limitados a
un máximo de 300 MB cada uno.
Dropbox utiliza el sistema de
almacenamiento S3 de Amazon para
guardar los archivos y SoftLayer
Technologies para su infraestructura de
apoyo.
14. SEGURIDAD.5
La sincronización de Dropbox usa
transferencias SSL y almacena los datos
mediante el protocolo de cifrado
AES-256.
Dropbox se anuncia diciendo que ni
siquiera los empleados tienen acceso a
los datos guardados. Se ha demostrado
varias veces que esto no es verdad ya
13
que el hecho de que los datos se puedan
ver duplicados es incompatible con que
no tengan acceso.
El 20 de junio de 2011 se pudo
comprobar durante 4 horas que se podía
acceder a cualquier cuenta, lo que
permitió demostrar la falta de seguridad
de Dropbox. Además de lo anterior, hay
que tener en cuenta que los datos se
envían a la nube, almacenándose en
lugares y países indeterminados, los
responsables de Dropbox no firman un
contrato de prestación de servicios con
quien les confía sus ficheros, pudiéndose
estar incumpliendo la Ley Orgánica
15-99 de Protección de Datos de
Carácter Personal que tan sólo permite
almacenar los datos en territorio de la
UE.
15. CUENTAS.6
Hay tres tipos de cuentas, la cuenta
gratuita “Free” que es la primera, la
6 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
segunda “Pro” y la tercera empresarial
“Business” que son de pago.
Las diferencias están en la cantidad de
espacio que se puede utilizar: la gratuita,
tiene una capacidad inicial de 2 GB
llegando hasta 16 GB, el plan Pro con
capacidad de 1 TB, mientras su versión
empresarial se ofrece con una capacidad
desde 5 TB que también incluye
herramientas para la administración en
equipo.
Los precios de la cuenta de pago son
de $9.99 mensuales por la versión Pro,
mientras que la versión empresarial varía
según el número de miembros del
equipo, y va desde $7.95 al año por una
persona, hasta $314.20 al año, por más
de 25 personas.
Si te registraste mediante un link de un
usuario, recibes 500 MB extra gratis,
sumado a un total de 2,5 GB.
Los vínculos que usan más de 20 GB
por día para las cuentas básicas y 200
14
GB por día para las cuentas Pro y para la
empresarial, se suspenden
automáticamente.
16. CONCLUSIONES.
Luego de haber finalizado este trabajo
de investigación podemos concluir lo
siguiente:
 Dropbox ratifica que compartir y
sincronizar archivos entre distintos
dispositivos es mucho más fácil y
práctico.
 Esta plataforma facilita los
procesos educativos y
empresariales por medio de la
web.
 No requiere de una inversión inicial
cuantiosa para comenzar a utilizar
las soluciones, ni costos asociados
al mantenimiento de los sistemas,
actualizaciones o licencias.
 Es una herramienta interactiva de
uso general que sirve para el
almacenamiento de archivos.
 La informática en la nube permite
acceder a un conjunto de servicios
con funciones similares a las que
ofrecen los programas que se
instalan en computadoras
convencionales.
 Podemos afirmar que actualmente
la información que se almacena en
la nube es vulnerable y que no
tenemos absoluto control sobre la
misma.
 Podemos decir que Dropbox es
una aplicación que nos ayuda a
organizar y mantener seguro los
archivos que en él se encuentren.
17. REFERENCIAS.
A continuación mencionamos las
páginas web referenciadas para la
realización de este trabajo:
15
 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropb
ox
 https://www.synergyweb.es/blog/q
ue-es-dropbox-y-como-
funciona.html
 https://www.comologia.com/que-
es-dropbox-y-para-que-se-usa/
 http://webadiccion.net/que-es-
dropbox-para-que-se-usa-
dropbox/
18. GRÁFICAS.
A continuación presentamos algunos
factores o lineamientos estadísticos que
reflejan la metodología que hace
referencia a Dropbox, vista desde una
perspectiva gráfica.
33%
29%
11%
7%
14%
6%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Datos que se almacenan con más
frecuencia en la nube
52%
31%
17%
¿Utilizas más de un servicio
similar?
Solo uno
Utilizo uno principal y otro alternativo
Más de dos
0%
10%
20%
30%
40%
50% 45%
32%
12%
7%
4%
¿Cómo es la disponibilidad del
servicio en la nube?
16
19. GLOSARIO.
 Aplicación: Se suele utilizar
indistintamente como sinónimo
genérico de programa, es
necesario subrayar que se trata de
un tipo de programa
específicamente dedicado al
proceso de una función concreta
dentro de la empresa.
 Archivo: Grupo de datos
relacionados entre sí que se
procesan juntos.
 Copia de Seguridad: Es la copia
total o parcial de información
importante del disco rígido, CDs,
bases de datos u otro medio de
almacenamiento.
 Datos Privados: Representan los
archivos propios del usuario, los
cuales pueden ser: documentos,
imágenes, videos, etc.
 Disco Virtual: Es un disco rígido
que utilizamos para almacenar
información pero que está ubicado
en otra ubicación geográfica
diferente de nuestra computadora.
 Dispositivo de
Almacenamiento: Es el artefacto
en donde se escribe o leen datos,
en tanto la unidad de
almacenamiento es el dispositivo
que se encarga de leer o escribir
en estos.
 Interfaz: Parte de un programa
que permite el flujo de información
entre un usuario y la aplicación, o
entre la aplicación y otros
programas.
 Multimedia: Cualquier sistema
que utiliza múltiples medios de
comunicación al mismo tiempo
para presentar información.
 Multiplataforma: Significa que el
hardware o software que es
multiplataforma tiene la
característica de funcionar de
forma similar en distintas
plataformas.
17
 Open Source: Nombre para
aquellas aplicaciones que tienen
su código fuente liberado.
 PDF: Formato para almacenar
documentos, desarrollado por la
empresa Adobe Systems,
originalmente exclusivo para su
programa Acrobat Reader.
Actualmente es un formato
abierto.
 Servidor: Es una computadora
conectada a internet que emplea
una dirección para poder
comunicarse con el servidor al que
le corresponde. También puede
solicitar datos de la computadora,
y la computadora le responde.
 Software: Programas, detalles
del diseño escritos en un lenguaje
de descripción de programas,
diseño de la arquitectura,
especificaciones escritas en
lenguaje formal, requerimientos
del sistema, etc.
 TIC´s (Tecnologías de
Información y Comunicación):
Agrupan los elementos y las
técnicas usadas en el tratamiento
y la transmisión de las
informaciones, principalmente de
informática, Internet y las
telecomunicaciones.
 Usuario: Es un individuo que
utiliza una computadora, sistema
operativo, servicio o cualquier
sistema informático. Por lo
general es una única persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOsql Presentation.pdf
NOsql Presentation.pdfNOsql Presentation.pdf
NOsql Presentation.pdf
AkshayDwivedi31
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Silverio1992
 
Presentación dropbox
Presentación dropboxPresentación dropbox
Presentación dropbox
Fernando López
 
MongoDB
MongoDBMongoDB
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Diapositivas sobre el dropbox
Diapositivas sobre el dropboxDiapositivas sobre el dropbox
Diapositivas sobre el dropbox
katenorios
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
María Elena Ramos Vacacela
 
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOSKERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Unidades y dispositivos de almacenamiento
Unidades y dispositivos de almacenamiento Unidades y dispositivos de almacenamiento
Unidades y dispositivos de almacenamiento
AlejoMantegazza
 
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
Multiplica
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Diferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´sDiferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´s
Diego Silva Viera
 
Winrar winzip
Winrar   winzipWinrar   winzip
Winrar winzip
SantiagoMoreira9
 
¿que es mongodb?
¿que es mongodb?¿que es mongodb?
¿que es mongodb?
mongo4dbablog
 
Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativos Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativos
millicetGonzlez
 
Power point de dropbox
Power point de dropboxPower point de dropbox
Power point de dropbox
Joaquina-Colegio
 
El Sistema Operativo Mac
El Sistema Operativo MacEl Sistema Operativo Mac
El Sistema Operativo Mac
Xavier Vega Arias
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Emmanuel Chulin
 
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Casasola Aaaaaaa
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4jBases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Diego López-de-Ipiña González-de-Artaza
 

La actualidad más candente (20)

NOsql Presentation.pdf
NOsql Presentation.pdfNOsql Presentation.pdf
NOsql Presentation.pdf
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
 
Presentación dropbox
Presentación dropboxPresentación dropbox
Presentación dropbox
 
MongoDB
MongoDBMongoDB
MongoDB
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Diapositivas sobre el dropbox
Diapositivas sobre el dropboxDiapositivas sobre el dropbox
Diapositivas sobre el dropbox
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOSKERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
KERNEL, SISTEMA Y TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
 
Unidades y dispositivos de almacenamiento
Unidades y dispositivos de almacenamiento Unidades y dispositivos de almacenamiento
Unidades y dispositivos de almacenamiento
 
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
Open Session: "7 Formas para reducir la Carga Cognitiva de los Usuarios"
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
 
Diferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´sDiferencias entre los SGBD´s
Diferencias entre los SGBD´s
 
Winrar winzip
Winrar   winzipWinrar   winzip
Winrar winzip
 
¿que es mongodb?
¿que es mongodb?¿que es mongodb?
¿que es mongodb?
 
Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativos Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativos
 
Power point de dropbox
Power point de dropboxPower point de dropbox
Power point de dropbox
 
El Sistema Operativo Mac
El Sistema Operativo MacEl Sistema Operativo Mac
El Sistema Operativo Mac
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4jBases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
 

Similar a DROPBOX

Practica dropbox
Practica dropboxPractica dropbox
Practica dropbox
Lourdes Hdez
 
Practica dropbox
Practica dropboxPractica dropbox
Practica dropbox
Hugo Sanchez Zaguiño
 
herramientas de almacenamiento en la nube
herramientas de almacenamiento en la nubeherramientas de almacenamiento en la nube
herramientas de almacenamiento en la nube
omar1426
 
Almacenamiento de archivos
Almacenamiento de archivosAlmacenamiento de archivos
Almacenamiento de archivos
Lorena Jimenez
 
Por las nubes
Por las nubesPor las nubes
Por las nubes
angelatv92
 
Presentación Por las nubes
Presentación Por las nubesPresentación Por las nubes
Presentación Por las nubes
cristinatesti
 
Informe de la nube
Informe de la nubeInforme de la nube
Informe de la nube
brauliolascano
 
Almacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la NubeAlmacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la Nube
Alexander Mayorga
 
almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nubealmacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube
arielerramayorga
 
Informatica en la nube
Informatica en la nubeInformatica en la nube
Informatica en la nube
Ana Cristina Quinde Maco
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOX
IsabelJaramilloJ
 
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impactoAlmacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
csar_audicont
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
adamiran
 
Proyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica DropboxProyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica Dropbox
Allison Guerrero
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
irmacris
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
pavitotupapi
 
almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nubealmacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube
pavitotupapi
 
Presentación icloud
Presentación icloudPresentación icloud
Presentación icloud
Lenin Camacho Zapata
 
Presentación icloud
Presentación icloudPresentación icloud
Presentación icloud
Gardenia Rosél
 
Trabajo dropbox
Trabajo dropboxTrabajo dropbox
Trabajo dropbox
ladytatiana10
 

Similar a DROPBOX (20)

Practica dropbox
Practica dropboxPractica dropbox
Practica dropbox
 
Practica dropbox
Practica dropboxPractica dropbox
Practica dropbox
 
herramientas de almacenamiento en la nube
herramientas de almacenamiento en la nubeherramientas de almacenamiento en la nube
herramientas de almacenamiento en la nube
 
Almacenamiento de archivos
Almacenamiento de archivosAlmacenamiento de archivos
Almacenamiento de archivos
 
Por las nubes
Por las nubesPor las nubes
Por las nubes
 
Presentación Por las nubes
Presentación Por las nubesPresentación Por las nubes
Presentación Por las nubes
 
Informe de la nube
Informe de la nubeInforme de la nube
Informe de la nube
 
Almacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la NubeAlmacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la Nube
 
almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nubealmacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube
 
Informatica en la nube
Informatica en la nubeInformatica en la nube
Informatica en la nube
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOX
 
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impactoAlmacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
Almacenamiento en la nube y presentaciones de alto impacto
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Proyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica DropboxProyecto de informatica Dropbox
Proyecto de informatica Dropbox
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
almacenamiento en la nube
almacenamiento en la nubealmacenamiento en la nube
almacenamiento en la nube
 
Presentación icloud
Presentación icloudPresentación icloud
Presentación icloud
 
Presentación icloud
Presentación icloudPresentación icloud
Presentación icloud
 
Trabajo dropbox
Trabajo dropboxTrabajo dropbox
Trabajo dropbox
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

DROPBOX

  • 1. República de Panamá Universidad Autónoma de Chiriquí Centro Regional Universitario de Barú Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Formación Pedagógica Profesorado en Educación Media Diversificada Asignatura: Didáctica y Tecnología Trabajo sometido a criterio del Mgter. Wilfredo Ríos Rodríguez Chiriquí, Puerto Armuelles 2017
  • 2. 2 Servicio de almacenamiento en la nube - Dropbox Cloud storage service - Dropbox Juana Arosemena, Marlenis Caballero, Elio Castillo, José Cubilla, José Tejada, Cristian Arauz, Luis Sánchez Universidad Autónoma de Chiriquí Centro Regional Universitario de Barú juanamdecontreras@gmail.com, marleniscaballero3006@hotmail.com, eliocastillo1968@hotmail.com, jcubilla19@hotmail.com, delgarde271@hotmail.com, luis_sanchez27@outlook.es Resumen: Dropbox es un servicio gratuito de almacenamiento de archivos en la nube para múltiples equipos tecnológicos (Computadoras, Smartphones, Tablets). Se trata de un servicio que permite guardar archivos en un disco duro que se encuentra alojado en el Internet, y que automáticamente se actualiza y permite acceder a todos los archivos desde cualquier dispositivo conectado. Su sistema web es capaz de abrir una gran cantidad de formatos de archivos; desde videos hasta documentos de Office y PDF, y todo sin necesidad de descargarlos. En cuanto a la aplicación móvil, tan solo podemos ejecutar las imágenes dentro del programa, pues el resto habrá que abrirlos desde las aplicaciones y reproductores correspondientes. Palabras Claves: Almacenamiento, disco duro virtual, dispositivo, copia de respaldo, sincronización, alojamiento, cuentas de usuario. Abstract: Dropbox is a free file storage service in the cloud for multiple technology devices (Computers, Smartphones, Tablets). It is a service that allows you to save files to a hard disk that is hosted on the Internet, and which automatically updates and allows access to all files from any connected device. Your web system is capable of opening a large number of file formats; from videos to Office documents and PDF, and all without downloading them. As for the mobile application, we can only execute the images inside the program, since the rest will have to be opened from the corresponding applications and players. Keywords: Storage, virtual hard disk, device, backup, synchronization, hosting, user accounts.
  • 3. 3 CONTENIDO pág. 1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................4 2. OBJETIVO....................................................................................................................4 3. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................4 4. APLICACIONES...........................................................................................................5 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.....................................................................................6 5.1. Ventajas ....................................................................................................................6 5.2. Desventajas...............................................................................................................6 6. UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN .............................................................................6 7. REGULACIÓN DE LAS NUBES...................................................................................7 8. ANÁLISIS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA NUBE PÚBLICA VERSUS LA PRIVADA.8 9. CRECIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN .........................................................................8 10. HISTORIA ..................................................................................................................9 11. ¿QUÉ ES DROPBOX?...............................................................................................9 12. INSTALACIÓN .........................................................................................................10 13. FUNCIONALIDAD ....................................................................................................11 14. SEGURIDAD............................................................................................................12 15. CUENTAS ................................................................................................................13 16. CONCLUSIONES.....................................................................................................14 17. REFERENCIAS........................................................................................................14 18. GRÁFICAS...............................................................................................................15 19. GLOSARIO...............................................................................................................16
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN. En el pasado hubo un tiempo donde se compartían y guardaban archivos en diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento, tales como discos compactos, memorias flash, etc. Hoy en día gracias al desarrollo de los servicios en la nube, se ha creado una nueva forma de compartir archivos en línea a través de diferentes sitios web que brindan ese servicio y Dropbox es uno de ellos. Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de ellas con opciones variadas. Su principal virtud es la integración con el explorador de archivos, es decir, podemos acceder a nuestros ficheros almacenados en los servidores de Dropbox como si se tratara de una carpeta más de nuestro disco duro. 2. OBJETIVO. El principal objetivo de este trabajo es llevar a cabo un análisis sobre los servicios de la nube, utilizando los mismos para determinar de forma precisa el nivel de confidencialidad y disponibilidad que ofrece Dropbox para resguardar nuestros datos privados y establecer con certeza qué riesgos corren los mismos y de esta manera, conocer las ventajas y desventajas que ofrece esta nueva tecnología de almacenamiento respecto a la utilización actual, en forma local de aplicaciones y servicios similares. 3. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN. Este trabajo de investigación se llevó a cabo utilizando como principal herramienta al Internet, donde nos enfocamos en la plataforma Dropbox que es un sistema de almacenamiento
  • 5. 5 basado en la nube diseñado para resguardar todo tipo de información detallada en algunos formatos para luego clasificarla, por medio de los sectores informáticos referidos a la utilización de computadoras en un entorno remoto accesible a los usuarios. Formulamos una investigación cuantitativa ya que se utilizan herramientas existentes para llevarla a cabo y exploratoria debido a que la misma se lleva a cabo sobre un tema poco estudiado, por lo que los resultados constituyen una visión aproximada. 4. APLICACIONES. Las aplicaciones de Dropbox permitirán cubrir la mayoría de problemas de la aplicación oficial. Saca el máximo partido a la herramienta. Dropbox es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más popular hoy en día. Por eso mucha gente lo utiliza para guardar de todo: desde documentos de trabajo hasta fotos personales. Sin embargo, hay ciertas características que echamos de menos en Dropbox. Dropbox permite integraciones con software terceros. De esta forma, muchas de las características que echamos de menos en la aplicación original, pueden ser cubiertas con otras aplicaciones de Dropbox. Entre estas aplicaciones podemos mencionar:  Finesse: Permite eliminar archivos automáticamente en determinada fecha.  Sort My Box: Envía automáticamente cierto tipo de archivos a determinada carpeta.  Boxpx: Permite crear álbumes, compartirlos y gestionarlos de forma que rivaliza con las aplicaciones dedicadas de escritorio.  Whisp.ly: Permite subir archivos directamente cifrados, y así poder protegerlos con un enlace privado, una contraseña o un pin.
  • 6. 6 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Dropbox presenta las siguientes ventajas y desventajas en las propiedades del sistema. 5.1. Ventajas.  Como una de las principales ventajas sería un ahorro de espacio del disco duro físico, ya que esta herramienta funciona de forma virtual.  Tiene la opción de compartir archivos con otros amigos.  Como toda cuenta en donde nos registramos tiene un usuario y contraseña, esto hace un poco más seguro almacenar nuestros archivos en Dropbox.  Como nuestros archivos se encuentran en la nube, no importa que nuestra PC esté apagada en el momento que queremos acceder a nuestros archivos anteriormente subidos al servidor. 5.2. Desventajas.  No tiene capacidad para poder reproducir archivos de música desde la web, cosa que otros servicios ya lo poseen como por ejemplo: Box.net, Mimedia, Giga terra.  Solo se limita a 2 GB en la cuenta gratuita, no obstante esa capacidad puede ser suficiente para alojar solamente nuestros archivos más importantes. 6. UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN. Muchos docentes en diferentes áreas del conocimiento han descubierto las bondades de almacenar sus archivos en la nube, facilitando considerablemente la organización de estos desde cualquier dispositivo, sin correr el riesgo de necesitar dicho archivo y que luego no se encuentre a disposición. Pero además de los beneficios que este servicio de almacenamiento ofrece
  • 7. 7 a todos los usuarios, también existen varios usos que se pueden poner en práctica con los alumnos para, de esa forma, facilitar el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula de clases y así enseñarles a los alumnos a subir y compartir archivos en la nube vía Internet. Dropbox tiene múltiples aplicaciones para el aula de clases. No sólo permite almacenar copias de archivos de los alumnos, sino que fomenta el trabajo colaborativo y cooperativo entre grupos: alumno/profesor, alumno/alumno, profesor/profesor. 7. REGULACIÓN DE LAS NUBES. Conscientes de las posibles repercusiones económicas y sociales de la informática en la nube, los encargados de la elaboración de políticas están estudiando cómo abordar y aprovechar la nube, respetando el principio general de lo que sucede en la nube, que no puede quedar fuera de los controles y normas jurídicas existentes. Esto sin embargo, conlleva importantes problemas legales como el referido al artículo 33.1 de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) que regula el movimiento internacional de datos. Dicho artículo dice lo siguiente: “No podrán realizarse transferencias temporales ni definitivas de datos de carácter personal que hayan sido objeto de tratamiento o hayan sido recogidos para someterlos a dicho tratamiento con destino a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable al que presta la presente Ley”. Por lo tanto, en base a lo dispuesto, no se podrán subir datos a la nube sin verificar previamente lo siguiente:  En qué país o países concretos estarán alojados dichos datos.  Que dicho país o países tengan una legislación de protección de datos equiparable.
  • 8. 8 8. ANÁLISIS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LA NUBE PÚBLICA VERSUS LA PRIVADA. Las nubes pueden dividirse en dos grandes categorías, la nube pública y la nube privada. Cuando se juntan muchos servidores para proporcionar servicios de correo electrónico, ubicación o plataformas online, se le llama una nube pública. Los NAS también pueden ser utilizados para la construcción de nubes públicas y se están convirtiendo en una alternativa cada vez más popular para los servidores tradicionales debido a su menor coste relativo, flexibilidad y facilidad de uso. Un único NAS, por otro lado, es una nube privada. Esto significa que ofrece los mismos servicios que una nube pública, pero es monitoreado y controlado por un usuario individual. Este decide quién tiene acceso a los servicios que se prestan y los datos que almacena. 9. CRECIMIENTO EN SU UTILIZACIÓN. La nube o cloud computing es un fenómeno que se expande cada vez más en el ámbito académico y empresarial. Con la expansión de las nuevas tecnologías y el vertiginoso crecimiento del volumen de datos que se maneja en el mundo virtual, tanto personas como organizaciones enfrentan el reto de gestionar archivos remotos mediante el uso de diversas aplicaciones que almacenan los datos en Internet, permitiendo que el usuario pueda acceder desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a la web. El aumento de las demandas técnicas y de experiencia del usuario final, las transiciones de tecnología simultánea y un entorno empresarial en constante cambio están alimentando aún más la proliferación de las nubes.
  • 9. 9 10. HISTORIA.1 Dropbox fue creado en el año 2007, por Drew Houston y Arash Ferdowsi quienes encontraron una oportunidad al ver que mucha gente continuaba usando el correo electrónico como sistema para compartir contenido, sin una opción sencilla para guardar, sincronizar y compartir archivos. Recibieron una financiación inicial de Y Combinator, cuando aún estaban disponibles en getdropbox.com. En octubre de 2009 adquirieron su dominio actual, con el que celebraron un 14,14% del mercado mundial de clientes de su servicio de copias de seguridad. Dropbox cuenta con más de 101 millones de usuarios y tiene presencia en 175 países. Desde el 18 de abril de 2011, Dropbox anuncia que, además del idioma inglés, está disponible en español, alemán, 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox japonés y francés. Está escrito en el lenguaje de programación Python y C++. Dropbox se ha convertido en parte fundamental de nuestro trabajo. Es de gran utilidad a la hora de almacenar archivos en la nube permitiendo que podamos continuar el trabajo pendiente desde cualquier ordenador o dispositivo móvil sin importar el lugar en donde nos encontremos. 11. ¿QUÉ ES DROPBOX?2 Dropbox es una plataforma que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos online entre diversos equipos, así como compartir archivos y carpetas con terceros. El servicio permite sincronizar en la nube, y en todos los demás ordenadores enlazados con la cuenta de Dropbox con el contenido de la carpeta designada. 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
  • 10. 10 Todo lo que se modifique en esa carpeta dentro de un ordenador se sincronizará en las demás carpetas de todos los ordenadores. Aunque en esencia se trata de un servicio de almacenamiento, se enfoca sobre todo a sincronizar y compartir archivos entre los usuarios. Una vez que se haya depositado o modificado un archivo en la carpeta de respaldo de Dropbox, se podrá compartir con otros usuarios y acceder a él desde la web o bajarlo mediante un enlace de descarga directa. Existen cuentas gratuitas y de pago, con funcionalidades y espacio de almacenamiento crecientes en función del precio. El primer escalón es la cuenta gratuita, denominada “Basic”, que ofrece un espacio de almacenamiento de 2 GB. Es una aplicación gratuita, disponible para Windows, Mac y Linux. Crea una carpeta en nuestro computador y realiza 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox una copia en la nube de todos los archivos que depositemos en ella. Se ocupa de mantener la copia de nuestros archivos siempre sincronizada, es decir, cada vez que hagamos un cambio en nuestros documentos, por pequeño que sea, lo detectará y volverá a copiarlo al instante, conservando la versión antigua por si acaso la necesitamos en el futuro. 12. INSTALACIÓN.3 La instalación es muy sencilla, para comenzar debemos dirigirnos a la página oficial de Dropbox (http://www.dropbox.com), y descargar la última versión disponible y ejecutarla. Al final de la instalación el sistema nos preguntará si ya tenemos una cuenta de Dropbox o si queremos crear una cuenta nueva.
  • 11. 11 La primera vez que instalamos Dropbox debemos seleccionar la creación de una nueva cuenta y nos solicitará algunos datos como correo electrónico, contraseña, etc. En el caso de que ya tengamos una cuenta, nos solicitará el correo electrónico, contraseña y el nombre del equipo. Antes de finalizar la instalación seleccionamos el tipo de cuenta que deseamos utilizar, si queremos añadir un acceso directo al escritorio o cambiar la ruta por defecto de la carpeta local, luego pulsamos sobre el botón “Change” para seleccionar la carpeta que queramos. 13. FUNCIONALIDAD.4 El servicio cliente de Dropbox permite almacenar a los usuarios cualquier archivo en una carpeta asignada. Ese archivo se sincroniza en la nube y en 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser accesibles desde la página web de Dropbox o bien ser compartidos mediante un enlace web de descarga directa, al que se puede acceder tanto de la versión web como desde la ubicación original del archivo en cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Así mismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web. Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se centra en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante USB. Además, posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox puedan ser recuperados desde
  • 12. 12 cualquiera de los dispositivos sincronizados. Guarda hasta las últimas 4 versiones de cada fichero, por lo que no solo permite recuperar archivos borrados, sino versiones anteriores de un archivo que hayamos modificado. También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se pierdan las versiones previas. El historial de los archivos está limitado a un período de 30 días, aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ilimitado. El historial utiliza la tecnología Delta Encoding para ahorrar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario se modifica, Dropbox sólo carga las partes del archivo 5 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox que han sido cambiadas cuando se sincroniza. Si el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno. Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo. 14. SEGURIDAD.5 La sincronización de Dropbox usa transferencias SSL y almacena los datos mediante el protocolo de cifrado AES-256. Dropbox se anuncia diciendo que ni siquiera los empleados tienen acceso a los datos guardados. Se ha demostrado varias veces que esto no es verdad ya
  • 13. 13 que el hecho de que los datos se puedan ver duplicados es incompatible con que no tengan acceso. El 20 de junio de 2011 se pudo comprobar durante 4 horas que se podía acceder a cualquier cuenta, lo que permitió demostrar la falta de seguridad de Dropbox. Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que los datos se envían a la nube, almacenándose en lugares y países indeterminados, los responsables de Dropbox no firman un contrato de prestación de servicios con quien les confía sus ficheros, pudiéndose estar incumpliendo la Ley Orgánica 15-99 de Protección de Datos de Carácter Personal que tan sólo permite almacenar los datos en territorio de la UE. 15. CUENTAS.6 Hay tres tipos de cuentas, la cuenta gratuita “Free” que es la primera, la 6 https://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox segunda “Pro” y la tercera empresarial “Business” que son de pago. Las diferencias están en la cantidad de espacio que se puede utilizar: la gratuita, tiene una capacidad inicial de 2 GB llegando hasta 16 GB, el plan Pro con capacidad de 1 TB, mientras su versión empresarial se ofrece con una capacidad desde 5 TB que también incluye herramientas para la administración en equipo. Los precios de la cuenta de pago son de $9.99 mensuales por la versión Pro, mientras que la versión empresarial varía según el número de miembros del equipo, y va desde $7.95 al año por una persona, hasta $314.20 al año, por más de 25 personas. Si te registraste mediante un link de un usuario, recibes 500 MB extra gratis, sumado a un total de 2,5 GB. Los vínculos que usan más de 20 GB por día para las cuentas básicas y 200
  • 14. 14 GB por día para las cuentas Pro y para la empresarial, se suspenden automáticamente. 16. CONCLUSIONES. Luego de haber finalizado este trabajo de investigación podemos concluir lo siguiente:  Dropbox ratifica que compartir y sincronizar archivos entre distintos dispositivos es mucho más fácil y práctico.  Esta plataforma facilita los procesos educativos y empresariales por medio de la web.  No requiere de una inversión inicial cuantiosa para comenzar a utilizar las soluciones, ni costos asociados al mantenimiento de los sistemas, actualizaciones o licencias.  Es una herramienta interactiva de uso general que sirve para el almacenamiento de archivos.  La informática en la nube permite acceder a un conjunto de servicios con funciones similares a las que ofrecen los programas que se instalan en computadoras convencionales.  Podemos afirmar que actualmente la información que se almacena en la nube es vulnerable y que no tenemos absoluto control sobre la misma.  Podemos decir que Dropbox es una aplicación que nos ayuda a organizar y mantener seguro los archivos que en él se encuentren. 17. REFERENCIAS. A continuación mencionamos las páginas web referenciadas para la realización de este trabajo:
  • 15. 15  https://es.wikipedia.org/wiki/Dropb ox  https://www.synergyweb.es/blog/q ue-es-dropbox-y-como- funciona.html  https://www.comologia.com/que- es-dropbox-y-para-que-se-usa/  http://webadiccion.net/que-es- dropbox-para-que-se-usa- dropbox/ 18. GRÁFICAS. A continuación presentamos algunos factores o lineamientos estadísticos que reflejan la metodología que hace referencia a Dropbox, vista desde una perspectiva gráfica. 33% 29% 11% 7% 14% 6% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Datos que se almacenan con más frecuencia en la nube 52% 31% 17% ¿Utilizas más de un servicio similar? Solo uno Utilizo uno principal y otro alternativo Más de dos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 45% 32% 12% 7% 4% ¿Cómo es la disponibilidad del servicio en la nube?
  • 16. 16 19. GLOSARIO.  Aplicación: Se suele utilizar indistintamente como sinónimo genérico de programa, es necesario subrayar que se trata de un tipo de programa específicamente dedicado al proceso de una función concreta dentro de la empresa.  Archivo: Grupo de datos relacionados entre sí que se procesan juntos.  Copia de Seguridad: Es la copia total o parcial de información importante del disco rígido, CDs, bases de datos u otro medio de almacenamiento.  Datos Privados: Representan los archivos propios del usuario, los cuales pueden ser: documentos, imágenes, videos, etc.  Disco Virtual: Es un disco rígido que utilizamos para almacenar información pero que está ubicado en otra ubicación geográfica diferente de nuestra computadora.  Dispositivo de Almacenamiento: Es el artefacto en donde se escribe o leen datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de leer o escribir en estos.  Interfaz: Parte de un programa que permite el flujo de información entre un usuario y la aplicación, o entre la aplicación y otros programas.  Multimedia: Cualquier sistema que utiliza múltiples medios de comunicación al mismo tiempo para presentar información.  Multiplataforma: Significa que el hardware o software que es multiplataforma tiene la característica de funcionar de forma similar en distintas plataformas.
  • 17. 17  Open Source: Nombre para aquellas aplicaciones que tienen su código fuente liberado.  PDF: Formato para almacenar documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems, originalmente exclusivo para su programa Acrobat Reader. Actualmente es un formato abierto.  Servidor: Es una computadora conectada a internet que emplea una dirección para poder comunicarse con el servidor al que le corresponde. También puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde.  Software: Programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.  TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación): Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y las telecomunicaciones.  Usuario: Es un individuo que utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema informático. Por lo general es una única persona.