SlideShare una empresa de Scribd logo
Duitama es llamada así en honor al Cacique “TUNDAMA O DUITAMA”, señor absoluto y poderoso de origen Chibcha , quien gobernaba sobre los caciques.Conocida como  “LA PERLA DE BOYACA”, el comercio es dinámico en este municipio , y se tiene amplio intercambio comercial con otras poblaciones Boyacenses y Santandereanas. Se le conoce también como la “CIUDAD CIVICA DE BOYACA”.
  E  S  C  U  D  O
D E S C R I P C I O N FORMA:  Suiza, que ostenta el Escudo Nacional de la República, en un homenaje a la devoción a la patria y a los postulados que fueron causas de su nacimiento democrático e independiente  JEFE:  En gules, representa el valor, la intrepidez y la alteza de miras de la raza autóctona y de sus hazañas guerreras. en el centro una corona indígena en oro, que simboliza el Cacique tundama y sus posición eminente centro de la confederación CHIBCHA.  CUARTEL DIESTRO: En Sable, representa la obediencia y servidumbre impuesta por España a les raza indígena durante la conquista y la colonia. En su centro un castillo en plata almenado, donjonado y mazonado, figura tomada del blasón del Marquesado de Surba y Bonza.  CUARTEL SINIESTRO:  En sinople, testimonia el indeclinable fervor de sus gentes por la libertad, su espíritu respetuoso y servicial, así como la fertilidad de su agro, y la esperanza en su porvenir. En su centro una segura rodeada de lanzas con un arco y flechas en plata, pieza que figuro en el escudo de la Gran Colombia. Se incorpora así al blasón de la ciudad, una clara referencia ala obra genial del libertador SIMON BOLIVAR.  BORDURA:  En plata con unos gajos de Manzano en su color Natural, que circundan al escudo menos en la parte superior o Jefe y en la mitad del campo de la diestra.  TIMBRE:  Una corona amurallada , almenada y mazonada en oro con cuatro torres, símbolo de la alta categoría de la villa o ciudad que ha adquirido Duitama en la Era Republicana.
B  A  N  D  E  R  A
D E S C R I P C I O N      Adoptada por Acuerdo Municipal 022 de 1961. Tres fajas horizontales con los colores verde, negro y rojo, correspondientes a los esmaltes que ostentan los campos del escudo. La primera faja será la mitad de la bandera y las otras dos en iguales dimensiones, ocuparán la otra mitad del pendón. Su tamaño será un tercio más largo que ancho.       El color verde representa el indeclinable fervor de sus gentes por su libertad, su espíritu respetuoso y servicial, así como la fertilidad de su agro y la esperanza en su porvenir; el color negro representa la obediencia y servidumbre impuesta por España a la raza indígena durante la conquista y la colonia; el color rojo representa el valor, la intrepidez y la alteza de miras de la raza autóctona y de sus hazañas guerreras.
H  I  M  N  O
H  I  S  T  O  R  I  A Fecha de fundación: 27 de septiembre de 1819 Nombre del/los fundador (es): Poblado Anterior a la Conquista - No existe fecha de Fundación El nombre de Duitama es de origen Chibcha, corresponde a un caserío de indios habitado por pobladores de origen Muisca gobernado por el Cacique Tundama, vocablo que cambio por Duitama, señor absoluto y poderoso que tenía por jefes tributarios a los Caciques Onzaga, Soatá, Chitagoto, Susacón o Cabita, Icabuco, Lupachoque, Sátiva, Tutazá y Cerinza. Los naturales vivían en bohíos, buscando las alturas del llano de los Indios, Tigua hoy cerros de La Milagrosa, Cargua, La Tolosa, San José (La Alacranera) y Tocogua.
GOBIERNO EN LINEA
DUITAMA

Más contenido relacionado

Similar a DUITAMA

Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanDepartamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanlajamomo
 
Timbio
TimbioTimbio
La edad media y los juglares
La edad media y los juglaresLa edad media y los juglares
La edad media y los juglaresbaguenacole
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Estefania Salinas
 
Municipio de Caguas
Municipio de CaguasMunicipio de Caguas
Municipio de CaguasBongosero
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
Begoruano
 
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolimaHermosis
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
Alberto Perez Gomez
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
Patricia Flores Palacios
 
Jerga de boyaca
Jerga de boyacaJerga de boyaca
Jerga de boyaca
Brayan Navarrete
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
Patricia Flores Palacios
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)teresa150
 
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDADLOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
Awo Oshe Eguntan Olo Obatala
 
Escrito Historiador Julio Acelas
Escrito Historiador Julio AcelasEscrito Historiador Julio Acelas
Escrito Historiador Julio Acelas
CARCTERNoticias
 
HIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptxHIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptx
AlciraArevalo1
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
Kris knowledge and free mind
 

Similar a DUITAMA (20)

Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanDepartamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
 
Timbio
TimbioTimbio
Timbio
 
La edad media y los juglares
La edad media y los juglaresLa edad media y los juglares
La edad media y los juglares
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Municipio de Caguas
Municipio de CaguasMunicipio de Caguas
Municipio de Caguas
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
 
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
 
Jerga de boyaca
Jerga de boyacaJerga de boyaca
Jerga de boyaca
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)
 
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDADLOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
LOS CABILDOS EN CUBA Y LA ACTUALIDAD
 
Escrito Historiador Julio Acelas
Escrito Historiador Julio AcelasEscrito Historiador Julio Acelas
Escrito Historiador Julio Acelas
 
HIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptxHIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptx
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 

DUITAMA

  • 1.
  • 2. Duitama es llamada así en honor al Cacique “TUNDAMA O DUITAMA”, señor absoluto y poderoso de origen Chibcha , quien gobernaba sobre los caciques.Conocida como  “LA PERLA DE BOYACA”, el comercio es dinámico en este municipio , y se tiene amplio intercambio comercial con otras poblaciones Boyacenses y Santandereanas. Se le conoce también como la “CIUDAD CIVICA DE BOYACA”.
  • 3. E S C U D O
  • 4. D E S C R I P C I O N FORMA:  Suiza, que ostenta el Escudo Nacional de la República, en un homenaje a la devoción a la patria y a los postulados que fueron causas de su nacimiento democrático e independiente JEFE:  En gules, representa el valor, la intrepidez y la alteza de miras de la raza autóctona y de sus hazañas guerreras. en el centro una corona indígena en oro, que simboliza el Cacique tundama y sus posición eminente centro de la confederación CHIBCHA. CUARTEL DIESTRO: En Sable, representa la obediencia y servidumbre impuesta por España a les raza indígena durante la conquista y la colonia. En su centro un castillo en plata almenado, donjonado y mazonado, figura tomada del blasón del Marquesado de Surba y Bonza. CUARTEL SINIESTRO:  En sinople, testimonia el indeclinable fervor de sus gentes por la libertad, su espíritu respetuoso y servicial, así como la fertilidad de su agro, y la esperanza en su porvenir. En su centro una segura rodeada de lanzas con un arco y flechas en plata, pieza que figuro en el escudo de la Gran Colombia. Se incorpora así al blasón de la ciudad, una clara referencia ala obra genial del libertador SIMON BOLIVAR. BORDURA:  En plata con unos gajos de Manzano en su color Natural, que circundan al escudo menos en la parte superior o Jefe y en la mitad del campo de la diestra. TIMBRE:  Una corona amurallada , almenada y mazonada en oro con cuatro torres, símbolo de la alta categoría de la villa o ciudad que ha adquirido Duitama en la Era Republicana.
  • 5. B A N D E R A
  • 6. D E S C R I P C I O N Adoptada por Acuerdo Municipal 022 de 1961. Tres fajas horizontales con los colores verde, negro y rojo, correspondientes a los esmaltes que ostentan los campos del escudo. La primera faja será la mitad de la bandera y las otras dos en iguales dimensiones, ocuparán la otra mitad del pendón. Su tamaño será un tercio más largo que ancho. El color verde representa el indeclinable fervor de sus gentes por su libertad, su espíritu respetuoso y servicial, así como la fertilidad de su agro y la esperanza en su porvenir; el color negro representa la obediencia y servidumbre impuesta por España a la raza indígena durante la conquista y la colonia; el color rojo representa el valor, la intrepidez y la alteza de miras de la raza autóctona y de sus hazañas guerreras.
  • 7. H I M N O
  • 8. H I S T O R I A Fecha de fundación: 27 de septiembre de 1819 Nombre del/los fundador (es): Poblado Anterior a la Conquista - No existe fecha de Fundación El nombre de Duitama es de origen Chibcha, corresponde a un caserío de indios habitado por pobladores de origen Muisca gobernado por el Cacique Tundama, vocablo que cambio por Duitama, señor absoluto y poderoso que tenía por jefes tributarios a los Caciques Onzaga, Soatá, Chitagoto, Susacón o Cabita, Icabuco, Lupachoque, Sátiva, Tutazá y Cerinza. Los naturales vivían en bohíos, buscando las alturas del llano de los Indios, Tigua hoy cerros de La Milagrosa, Cargua, La Tolosa, San José (La Alacranera) y Tocogua.
  • 9.