SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL CANTAR DEL MIO
CID”
EDAD MEDIA
La Edad Media fue un período de
la historia europea que dejó
profundas huellas en el
continente. Marcada por
importantes acontecimientos
históricos, su inicio y su fin se
encontraron entre cambios
culturales, políticos, sociales y
económicos, convirtiéndose en
uno de los períodos más
fascinantes de la historia.
 El período de la historia europea que transcurrió desde la
desintegración del Imperio Romano de Occidente en el
siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de
Constantinopla, se conoce como Edad Media.
 Fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado
cronológicamente entre la antigüedad clásica y el
renacimiento, por eso es conocida como una época de
oscuridad.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
 Fragmentación del
poder:
Durante este periodo no
existió realmente una
maquinaria de gobierno
unitaria en las distintas
entidades políticas, aunque
permitió la formación de
reinos.
►Vida cultural
La actividad cultural durante los
inicios de la edad media consistió
principalmente en la conservación y
sistematización del conocimiento
del pasado y se copiaron y
comentaron las obras de autores
clásicos. En el centro de cualquier
actividad docta estaba la Biblia.
►Economía
se sustituye el
modelo de
producción
esclavista al de
producción feudal.
►Fuerte influencia de la Iglesia
La única institución europea con
carácter universal fue la Iglesia,
pero incluso en ella se había
producido una fragmentación de
la autoridad. Todo el poder en el
seno de la jerarquía eclesiástica
estaba en las manos de los
obispos de cada región.
►Sociedad: desaparece la
ciudadanía romana y
la definición de los
estamentos medievales.
►Política: descomposición de
las estructuras centralizadas
romanas y dispersión del
poder entre los pueblos
bárbaros.
¿QUÉ ES ?
 Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas
heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la
vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se
trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura
española en una lengua romance, y destaca por el alto
valor literario de su estilo. Está escrito en castellano
medieval y compuesto alrededor del año 1200.
 El poema consta de 3.735 versos de extensión variable.
LA TRAMA
 Trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra
perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor
a la de la situación de partida.
 El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de
Deshonra, tras haber sido acusado de robo.
 Se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de
Vivar, desde que inicia el primer destierro en 1081 hasta su muerte
en 1099.
 El Cantar desarrolla tras la conquista de Valencia toda una trama
en torno a los desdichados matrimonios de las hijas del Cid con los
infantes de Carrión que carece de fundamente histórico.
PERSONAJES
 El Cid Campeador : Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso,
con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e
inteligente guerrero.
 Jimena : es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su
marido porque le admira.
 El rey Alfonso : en un principio, destierra al Cid de Castilla,
pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en
realidad, es un buen vasallo, y le perdona.
 Doña Elvira y Doña Sol : hijas del Cid y de Doña Jimena.
 Ayudantes y seguidores del Cid : Álvar Fañez Minaya,
Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Deciden seguir al
para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las
batallas y enriquecerse.
 Los infantes de Carrión : pretenden el casamiento con las
hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados,
llevan las riquezas que les correspondían de las batallas
ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y
Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza,
egoísmo, y el desprecio hacia los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
jennycol
 
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULANOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
Valen Grumpy
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
NoeliaItaca
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngoradolors
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
Marine Cañar Camacho
 
Analisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cidAnalisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cid
Brenda Gisell Palacios
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanobforbel726
 

La actualidad más candente (20)

Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
 
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULANOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El MíO Cid
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Analisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cidAnalisis del cantar de mio cid
Analisis del cantar de mio cid
 
Literatura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicion
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
 

Similar a Edad Media, Poema del Mio Cid.

Epoca medieval y su literatura
Epoca medieval y su literaturaEpoca medieval y su literatura
Epoca medieval y su literatura
Nicole Carrasco Zambrano
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
Luana Del Carmen Guevara
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
MJosBellidoRodrguez
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
AliciaQuintero11
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
ssuser5500ad
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
colegioarturosoria
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
Julia Cabrera Hernández
 
CANON.pptx
CANON.pptxCANON.pptx
CANON.pptx
abigailcordova824
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
lore44535
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
Begoruano
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónCampeadores2012
 
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
UTPL UTPL
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
chanerodriguez
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
Gianni Rios Rios
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
UTPL UTPL
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudalPERU BIRF
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
Education-MEC-DGA
 

Similar a Edad Media, Poema del Mio Cid. (20)

Epoca medieval y su literatura
Epoca medieval y su literaturaEpoca medieval y su literatura
Epoca medieval y su literatura
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
CANON.pptx
CANON.pptxCANON.pptx
CANON.pptx
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cristian Tormos
Cristian TormosCristian Tormos
Cristian Tormos
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Edad Media, Poema del Mio Cid.

  • 1. “EL CANTAR DEL MIO CID”
  • 2. EDAD MEDIA La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el continente. Marcada por importantes acontecimientos históricos, su inicio y su fin se encontraron entre cambios culturales, políticos, sociales y económicos, convirtiéndose en uno de los períodos más fascinantes de la historia.
  • 3.  El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de Constantinopla, se conoce como Edad Media.  Fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la antigüedad clásica y el renacimiento, por eso es conocida como una época de oscuridad.
  • 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Fragmentación del poder: Durante este periodo no existió realmente una maquinaria de gobierno unitaria en las distintas entidades políticas, aunque permitió la formación de reinos.
  • 5. ►Vida cultural La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia.
  • 6. ►Economía se sustituye el modelo de producción esclavista al de producción feudal.
  • 7. ►Fuerte influencia de la Iglesia La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región.
  • 8. ►Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales. ►Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ ES ?  Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200.  El poema consta de 3.735 versos de extensión variable.
  • 11. LA TRAMA  Trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.  El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de Deshonra, tras haber sido acusado de robo.  Se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde que inicia el primer destierro en 1081 hasta su muerte en 1099.  El Cantar desarrolla tras la conquista de Valencia toda una trama en torno a los desdichados matrimonios de las hijas del Cid con los infantes de Carrión que carece de fundamente histórico.
  • 12. PERSONAJES  El Cid Campeador : Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero.  Jimena : es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.  El rey Alfonso : en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona.  Doña Elvira y Doña Sol : hijas del Cid y de Doña Jimena.
  • 13.  Ayudantes y seguidores del Cid : Álvar Fañez Minaya, Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Deciden seguir al para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse.  Los infantes de Carrión : pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, egoísmo, y el desprecio hacia los demás.