SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Teresa de Ávila 
Prepa 3 semestre A 
Literatura Universal 
Ensayo de los Marcos Históricos y 
Literarios (Renacimiento, Barroco, 
Neoclasicismo y Romanticismo) 
Ricardo Luis Pérez Torres 
Octavio I. Valencia Ruiz 27-08-14 
29-08-14
Introducción 
En este ensayo vamos a hablar sobre lo que la literatura y porque sigue siendo importante aún en 
la vida diaria, si realmente es importante pues recordar tipos de textos antiguos enriquecen tu 
conocimiento general y de esta manera podemos entender por qué nuestros antepasados actuaban 
de una manera o de otra pues, algo que influye mucho en la humanidad son los textos y las modas 
por así llamarlas, ya que estas hacen una diferencia en la personalidad de la gente y no solo eso 
pues si tomamos como referencia los textos antiguos podemos entender lo que quieren decirnos. 
Desarrollo 
¿Por qué la literatura antigua, hoy en día es importante para la sociedad junto con los 
movimientos? 
Pues en si se podría resumir en pocas palabras pero si quieres explicar bien lo que la literatura hace 
hoy en día no acabaría en este texto, comenzando con la primero que vimos pues hablo yo del 
Barroco, este movimiento es exagerado donde todo es detallista y muy recargado, pues inicio en el 
siglo XVII por la crisis económica el auge de la burguesía junto con la peste negra. Este movimiento 
se basa en el drama y lo fatal, muy decorativo; en este movimiento hubo otros movimientos los 
cuales son: 
 Naturalismo: El cuál trata de que todos sea como es de verdad, si un árbol es frondoso, así 
debe ser, si alguien está en una autopsia lo tienen que poner como es, busca lo más natural 
posible, sí así vino, así debe estar. 
 Realismo: Este es muy parecido al naturalismo, pues busca que sea lo más real posible, la 
diferencia que podría destacar entre el naturalismo y el realismo es que en el naturalismo 
busca lo bello, pero que sea natural, que venga como debe ser y en el realismo busca lo real 
y no tanto lo bello, siempre y cuando sea real se utiliza. 
 Clasicismo: Habla de lo clásico lo de siempre, lo viejo por así llamarlo. 
El barroco nos ayuda porque nos enriquece el conocimiento humano, y como eh dicho ya ayuda a 
entender tanto acciones como actitudes de nuestros antepasados, aparte de que con el movimiento 
barroco dejaron tanto estructuras, como pinturas y esculturas muy bellas, al haber sido detallista y 
ayudar a la pequeña evolución que hoy en día conocemos como tecnología. 
Ahora saltando a otro movimiento visto en clase llamado Renacimiento pues el humano renacía y 
se dedicaba no tanto a la naturaleza o realidad como antes, sino que se dedicaba a buscar todo 
sobre el ser humano, en este movimiento se caracterizó el estilo gótico y comenzaron a utilizar 
muchos instrumentos, lo cual me lleva a que gracias a este movimiento conocimos lo que hoy en 
día es una orquesta, por lo cual lo hace importante a nuestra sociedad hoy en día pues sin este 
movimiento nunca habría aparecido la música que hoy en día escuchamos, desde pop, clásica o 
electrónica, pues todas utilizas preferencialmente muchos instrumentos para crear los ritmos 
pegadizos de hoy. Uno de los textos que podemos disfrutar de esa época llamado “La Celestina” 
habla sobre una tragicomedia, y aunque no lo parezca gracias a este texto muchos libros que se han 
escrito hace siglos, hoy en día y en un futuro próximo se pueden basar en este libro para crear otra 
tragicomedia, con lo cual daría influencia a crear nuevos libros a partir de otro. Por último yo diría 
que con libros como este gracias a que llevaban lo que es el amor, muerte y codicia pasaron a lo que
es el Romanticismo, pero antes de pasar al Romanticismo hablare de la importancia mayor del 
renacimiento y luego del neoclasicismo pues este dejo igual que el barroco grandes obras de arte 
donde podemos entender a nuestros antepasados y sobre todo entender la situación de alguien 
que cree que el humano lo es todo y nada más, por lo que podemos evitar cometer errores pasados 
o a su vez lograr una mejoría a partir de ellos. 
Pasando de lo escrito, pasemos al Neoclasicismo, ¿Qué es el Neoclasicismo? Te preguntaras tú, pues 
este es conocido también como el siglo de las luces, puesto que la Ilustración fue la que tuvo más 
influencia en este movimiento, a lo que la definición de Neoclasicismo sería que se basa en la razón 
y que intenta regresar a lo que una vez fue llamado clásico, lastimosamente si puedo decir así no lo 
lograban, pues los escritores, escultores y toda la gente que se dedicaba al arte, trataban de regresar 
a lo clásico pero no se podían olvidar de lo que fueron, del pasado, como quien diría del 
renacimiento y el barroco, junto con todos los movimientos que estos traían aparte. Partiendo de 
esto podemos decir que gracias a los textos antiguos muchos escritores, escultores y los que se 
dedican al arte fueron influenciados por estos movimientos puesto que dicho lo que trata el 
Neoclasicismo, pues eso pasa hoy en día, y podrá seguir pasando. Y un ejemplo de los que 
influenciarían por el Neoclasicismo fue Giovanni Boccaccio pues él escribió Decamerón y tenía una 
postura donde no tenía muchos problemas sociales. 
Ese movimiento como dato cultural inicia en Francia con las reformas de Carlos III y era una reacción 
contra el Barroco, a lo cual tuvo mucho éxito, aparte de que enseñaba lo que era una fábula, 
modificaba al teatro, arquitectura, pintura y escultura; como quien diría todas las formas de arte. 
Si envolvemos todo lo que llevamos ahorita, diría de forma rápida que lo más importante es que 
influye en todos los atributos que hoy en día tenemos en arte y como las artes surge, o el porqué 
de algunas cosas como, ¿Por qué ahorita está de moda regresar a lo antiguo?, pues este tipo de 
preguntas se pueden contestar gracias a que tenemos más o menos un camino de la evolución 
humana y como puede llegar a repetirse, de esa manera entendemos al mundo actual, el mundo 
antiguo y el mundo del mañana. 
Por último voy a hablar del romanticismo, el dedicado por su propio nombre a todos los 
sentimientos, para ser más precisos al amor, durante esta época surgieron muchos libros que hoy 
en día son utilizados tanto para obras; o como para leer o hasta para que se inspire la gente o un 
escritor, en el caso del escritor a basarse en esa idea para escribir su libro y en caso de una persona, 
le serviría hasta para una declaración de amor. Uno de esos títulos es Romeo y Julieta, el cual ha 
inspirado a muchas obras escritas y teatrales. 
Por su parte el romanticismo comenzó en el siglo XVIII, más su auge fue en el siglo XIX, comenzó en 
Alemania y Reino Unido, y en sí buscaba la libertad de creación, exaltar al máximo los sentimientos, 
valorar la imaginación y la fantasía, junto con la valoración de la naturaleza. 
Conclusión 
Pues una conclusión como tal diría yo que, todos estos movimientos han ayudado a entender a 
nuestros antecesores, al entender cómo actúan podemos entender el porqué de ciertas cosas, como 
eh dicho por ejemplo, el porqué de repetir las modas; y mi consideración con esta información 
podemos llegar a predecir un futuro próximo. Pero por último diría que lo que más nos deja son
unos hermosos escritos, obras, esculturas, y arte en sí para entretenernos o simplemente para 
admirar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
Oloixarac wittgenstein
Oloixarac  wittgensteinOloixarac  wittgenstein
Oloixarac wittgensteinHAV
 
Triptico word bueno
Triptico word buenoTriptico word bueno
Triptico word bueno
RodriMG
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
Javier Robles
 
Dada
DadaDada
Dada
lulufloso
 
judit i holofernes
judit i holofernesjudit i holofernes
judit i holofernes
Gallart
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literariasRenataColin
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
TripticoTriptico
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performanceOscar Gavilan Ortiz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
fariasjonathan173
 
Borys groys
Borys groysBorys groys
Borys groys
vlansky
 

La actualidad más candente (12)

El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
 
Oloixarac wittgenstein
Oloixarac  wittgensteinOloixarac  wittgenstein
Oloixarac wittgenstein
 
Triptico word bueno
Triptico word buenoTriptico word bueno
Triptico word bueno
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
 
Dada
DadaDada
Dada
 
judit i holofernes
judit i holofernesjudit i holofernes
judit i holofernes
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literarias
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Borys groys
Borys groysBorys groys
Borys groys
 

Similar a EA_Ensayo_Ricardo_LPT

Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Redzone626
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñozEA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
paulinagm06
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de españolKamillo David
 
Ensayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASEEnsayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASE
Mario Alberto Silva Esparza
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
pau2701
 
EA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTAEA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTA
Alejandro Vega
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
Solange Ackermann
 
Ensayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia SanromanEnsayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia Sanroman
Natalia Sanroman
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
LiaCrespo1
 
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta culturaTpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Candelaria Moreno Manuel Dorrego
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
djBatman
 
Ea _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANPEa _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANP
Sergio Naveja
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
Karlafrias1198
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
vivianash
 
Tres miradas debray
Tres miradas debrayTres miradas debray
Tres miradas debray
AncolsDrive
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
David Bernal
 

Similar a EA_Ensayo_Ricardo_LPT (20)

Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñozEA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de español
 
Ensayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASEEnsayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASE
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
Ensayo MRA
Ensayo MRAEnsayo MRA
Ensayo MRA
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
 
EA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTAEA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTA
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
 
Ensayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia SanromanEnsayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia Sanroman
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
 
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta culturaTpn°2 cultura popular y alta cultura
Tpn°2 cultura popular y alta cultura
 
Ensayo lite
Ensayo lite Ensayo lite
Ensayo lite
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Ea _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANPEa _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANP
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Tres miradas debray
Tres miradas debrayTres miradas debray
Tres miradas debray
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
 

Más de Ricardo Luis Pérez Torres

EA_G98_RicardoLPT
EA_G98_RicardoLPTEA_G98_RicardoLPT
EA_G98_RicardoLPT
Ricardo Luis Pérez Torres
 
Reflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRLReflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRL
Ricardo Luis Pérez Torres
 
Novela (sin nombre)
Novela (sin nombre)Novela (sin nombre)
Novela (sin nombre)
Ricardo Luis Pérez Torres
 

Más de Ricardo Luis Pérez Torres (6)

C_Bernarda_RicardoLPT
C_Bernarda_RicardoLPTC_Bernarda_RicardoLPT
C_Bernarda_RicardoLPT
 
EA_G98_RicardoLPT
EA_G98_RicardoLPTEA_G98_RicardoLPT
EA_G98_RicardoLPT
 
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPTEA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
 
Ensayo compu Ricardo
Ensayo compu RicardoEnsayo compu Ricardo
Ensayo compu Ricardo
 
Reflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRLReflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRL
 
Novela (sin nombre)
Novela (sin nombre)Novela (sin nombre)
Novela (sin nombre)
 

EA_Ensayo_Ricardo_LPT

  • 1. Colegio Teresa de Ávila Prepa 3 semestre A Literatura Universal Ensayo de los Marcos Históricos y Literarios (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo) Ricardo Luis Pérez Torres Octavio I. Valencia Ruiz 27-08-14 29-08-14
  • 2. Introducción En este ensayo vamos a hablar sobre lo que la literatura y porque sigue siendo importante aún en la vida diaria, si realmente es importante pues recordar tipos de textos antiguos enriquecen tu conocimiento general y de esta manera podemos entender por qué nuestros antepasados actuaban de una manera o de otra pues, algo que influye mucho en la humanidad son los textos y las modas por así llamarlas, ya que estas hacen una diferencia en la personalidad de la gente y no solo eso pues si tomamos como referencia los textos antiguos podemos entender lo que quieren decirnos. Desarrollo ¿Por qué la literatura antigua, hoy en día es importante para la sociedad junto con los movimientos? Pues en si se podría resumir en pocas palabras pero si quieres explicar bien lo que la literatura hace hoy en día no acabaría en este texto, comenzando con la primero que vimos pues hablo yo del Barroco, este movimiento es exagerado donde todo es detallista y muy recargado, pues inicio en el siglo XVII por la crisis económica el auge de la burguesía junto con la peste negra. Este movimiento se basa en el drama y lo fatal, muy decorativo; en este movimiento hubo otros movimientos los cuales son:  Naturalismo: El cuál trata de que todos sea como es de verdad, si un árbol es frondoso, así debe ser, si alguien está en una autopsia lo tienen que poner como es, busca lo más natural posible, sí así vino, así debe estar.  Realismo: Este es muy parecido al naturalismo, pues busca que sea lo más real posible, la diferencia que podría destacar entre el naturalismo y el realismo es que en el naturalismo busca lo bello, pero que sea natural, que venga como debe ser y en el realismo busca lo real y no tanto lo bello, siempre y cuando sea real se utiliza.  Clasicismo: Habla de lo clásico lo de siempre, lo viejo por así llamarlo. El barroco nos ayuda porque nos enriquece el conocimiento humano, y como eh dicho ya ayuda a entender tanto acciones como actitudes de nuestros antepasados, aparte de que con el movimiento barroco dejaron tanto estructuras, como pinturas y esculturas muy bellas, al haber sido detallista y ayudar a la pequeña evolución que hoy en día conocemos como tecnología. Ahora saltando a otro movimiento visto en clase llamado Renacimiento pues el humano renacía y se dedicaba no tanto a la naturaleza o realidad como antes, sino que se dedicaba a buscar todo sobre el ser humano, en este movimiento se caracterizó el estilo gótico y comenzaron a utilizar muchos instrumentos, lo cual me lleva a que gracias a este movimiento conocimos lo que hoy en día es una orquesta, por lo cual lo hace importante a nuestra sociedad hoy en día pues sin este movimiento nunca habría aparecido la música que hoy en día escuchamos, desde pop, clásica o electrónica, pues todas utilizas preferencialmente muchos instrumentos para crear los ritmos pegadizos de hoy. Uno de los textos que podemos disfrutar de esa época llamado “La Celestina” habla sobre una tragicomedia, y aunque no lo parezca gracias a este texto muchos libros que se han escrito hace siglos, hoy en día y en un futuro próximo se pueden basar en este libro para crear otra tragicomedia, con lo cual daría influencia a crear nuevos libros a partir de otro. Por último yo diría que con libros como este gracias a que llevaban lo que es el amor, muerte y codicia pasaron a lo que
  • 3. es el Romanticismo, pero antes de pasar al Romanticismo hablare de la importancia mayor del renacimiento y luego del neoclasicismo pues este dejo igual que el barroco grandes obras de arte donde podemos entender a nuestros antepasados y sobre todo entender la situación de alguien que cree que el humano lo es todo y nada más, por lo que podemos evitar cometer errores pasados o a su vez lograr una mejoría a partir de ellos. Pasando de lo escrito, pasemos al Neoclasicismo, ¿Qué es el Neoclasicismo? Te preguntaras tú, pues este es conocido también como el siglo de las luces, puesto que la Ilustración fue la que tuvo más influencia en este movimiento, a lo que la definición de Neoclasicismo sería que se basa en la razón y que intenta regresar a lo que una vez fue llamado clásico, lastimosamente si puedo decir así no lo lograban, pues los escritores, escultores y toda la gente que se dedicaba al arte, trataban de regresar a lo clásico pero no se podían olvidar de lo que fueron, del pasado, como quien diría del renacimiento y el barroco, junto con todos los movimientos que estos traían aparte. Partiendo de esto podemos decir que gracias a los textos antiguos muchos escritores, escultores y los que se dedican al arte fueron influenciados por estos movimientos puesto que dicho lo que trata el Neoclasicismo, pues eso pasa hoy en día, y podrá seguir pasando. Y un ejemplo de los que influenciarían por el Neoclasicismo fue Giovanni Boccaccio pues él escribió Decamerón y tenía una postura donde no tenía muchos problemas sociales. Ese movimiento como dato cultural inicia en Francia con las reformas de Carlos III y era una reacción contra el Barroco, a lo cual tuvo mucho éxito, aparte de que enseñaba lo que era una fábula, modificaba al teatro, arquitectura, pintura y escultura; como quien diría todas las formas de arte. Si envolvemos todo lo que llevamos ahorita, diría de forma rápida que lo más importante es que influye en todos los atributos que hoy en día tenemos en arte y como las artes surge, o el porqué de algunas cosas como, ¿Por qué ahorita está de moda regresar a lo antiguo?, pues este tipo de preguntas se pueden contestar gracias a que tenemos más o menos un camino de la evolución humana y como puede llegar a repetirse, de esa manera entendemos al mundo actual, el mundo antiguo y el mundo del mañana. Por último voy a hablar del romanticismo, el dedicado por su propio nombre a todos los sentimientos, para ser más precisos al amor, durante esta época surgieron muchos libros que hoy en día son utilizados tanto para obras; o como para leer o hasta para que se inspire la gente o un escritor, en el caso del escritor a basarse en esa idea para escribir su libro y en caso de una persona, le serviría hasta para una declaración de amor. Uno de esos títulos es Romeo y Julieta, el cual ha inspirado a muchas obras escritas y teatrales. Por su parte el romanticismo comenzó en el siglo XVIII, más su auge fue en el siglo XIX, comenzó en Alemania y Reino Unido, y en sí buscaba la libertad de creación, exaltar al máximo los sentimientos, valorar la imaginación y la fantasía, junto con la valoración de la naturaleza. Conclusión Pues una conclusión como tal diría yo que, todos estos movimientos han ayudado a entender a nuestros antecesores, al entender cómo actúan podemos entender el porqué de ciertas cosas, como eh dicho por ejemplo, el porqué de repetir las modas; y mi consideración con esta información podemos llegar a predecir un futuro próximo. Pero por último diría que lo que más nos deja son
  • 4. unos hermosos escritos, obras, esculturas, y arte en sí para entretenernos o simplemente para admirar.