SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Luis Pérez Torres Colegio Teresa de Ávila 05-10-14 
Literatura Lagos de Moreno, Jalisco 05-10-14 
Generación del 98 
¿Qué es y quién la propuso? 
 Fue Azorín quien propuso tal denominación en unos artículos de 1913. 
 Generación del 98 se ha aplicado tradicionalmente a un grupo de escritores de finales de 
siglo, coetáneos a los modernistas (Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz 
“Azorín”, Ramiro de Maeztu y Antonio Machado). 
 Esta corriente literaria se forma a partir del “Grupo de los Tres”, integrado por Ramiro de 
Maeztu, Pío Baroja y Azorín. 
Requisitos necesarios para ser de la Generación del 98 
 Pedro Salinas, en un ensayo de 1935, aplica al 98 el concepto de “generación literaria”, que 
establece unos requisitos como: 
1. Nacimiento en años poco distantes: En efecto, once años separan al más viejo y al más joven 
de los autores citados (Unamuno, 1864; Antonio Machado, 1875). 
2. Relaciones personales: A Baroja, Maeztu y Azorín, les unió una gran amistad, y tuvieron 
contactos con Unamuno y Valle. Coincidieron en las mismas tertulias, en las mismas revistas, 
entre otros. 
3. Participación en actos colectivos propios: En 1901, un viaje a Toledo o un homenaje a Larra, 
en 1902, el homenaje a Baroja por la publicación de Camino de perfección, entre otros. 
4. El acontecimiento generacional que aúna sus voluntades fue el “Desastre del 98”, fecha que 
les dio nombre. 
5. Lenguaje generacional: Son evidentes las novedades estilísticas que los distancian de la 
generación anterior. 
Rasgos Estilísticos 
- El uso de un lenguaje sencillo. 
- El enriquecimiento de la lengua con la etimología y la expresión popular (palabras tradicionales 
y terruñeras). 
- Abundancia de estructuras coordinadas en la sintaxis y párrafos breves. 
- La renovación de la técnica de la novela, y la predilección por el ensayo.
Temática 
Serían solo España y el sentido de la vida. Estos se dividen en: 
 El paisaje. 
 La historia. 
 Los problemas existenciales. 
Lírica, novela y teatro 
 Valoran la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, dos románticos que se 
esforzaron por expresar el auténtico yo poético. 
La lírica de la Generación del 98 presenta estas características: 
 La temática gira en torno a dos preocupaciones: España y el sentido de la vida. De la primera 
está el interés por el paisaje y la actitud ante el atraso de la nación española; en la segunda 
podemos incluir el paso del tiempo, la muerte, los sentimientos y los recuerdos, y la 
búsqueda de Dios. 
 El lenguaje poético está marcado por la voluntad anti retórica. 
La novela la nueva Generación quiere hacer una literatura que sea “arte en sí misma”, centrándose 
básicamente en la exposición de las ideas y ambientes desde un punto de vista subjetivo. Siendo 
estas sus características: 
 Temática: reflejan los problemas existenciales que torturan a los personajes: la angustia 
ante la muerte, la fugacidad de la vida, la soledad, entre otros. 
 Estructura: no suele seguirse la estructura tradicional de la novela. Así, algunas de ellas son 
una serie de episodios, anécdotas y digresiones (efecto de romper el hilo del discurso y de 
hablar en él de cosas que no tengan conexión con lo que se está tratando) en las que 
aparecen y desparecen los personajes (Baroja), o bien narraciones planteadas a partir de 
supuestos filosóficos (Unamuno). 
 Personajes: los protagonistas son antihéroes, marginados sociales que luchan por sobrevivir 
(Baroja); o personajes frustrados que caen en el más hondo pesimismo ante lo absurdo de 
la propia existencia (Unamuno). 
 Estilo: sobrio y anti retórico a la vez que cuidado; priman la sencillez y la agilidad narrativas. 
Se acentúa el subjetivismo. 
El teatro tuvo 2 etapas: 
 Modernista: El estilo es brillante y musical (modernista), aunque ya aparece un lenguaje 
desgarrado y áspero (Con las sonatas y las comedias bárbaras). 
 La época de los esperpentos: Esperpento significa “persona extravagante, cosa absurda”, 
para Valle será una obra dramática que quiere superar la tragedia y la comedia, el dolor y la 
risa. Surge con Valle en 1920.
¿Quiénes fueron de la generación del 98? 
 Miguel de Unamuno (Novelista), Pío Baroja (Novelista), José Martínez Ruiz “Azorín” 
(Novelista), Ramiro de Maeztu (Novelista), Antonio Machado (Lírica) y Ramón María del 
Valle-Inclán (Teatro). 
Bibliografía: 
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=335588749935538&eid=AStn4KSZ9oUeTL0z 
Z7XXipqYjIUHhQovwPRV01PUAwH7_Uiby1NvKKpzMYZD8O9kTZc&inline=1&ext=1412552923&has 
h=ASsAQF7PI3LUnexi 
(Información dada por el profesor).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
profedecastellano
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
YubeisyCastillo
 
Español niebla
Español nieblaEspañol niebla
Español niebla
Dayla Jaramillo
 
Cuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista LatinoamericanoCuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista Latinoamericano
francisocanto
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
raleska
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
AMALIA SANCHEZ
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
alejandrofernandezg
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Jorge Sandoval
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.
andrearo13
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xxAna Méndez
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
AMALIA SANCHEZ
 
Resolución literatura..
Resolución literatura..Resolución literatura..
Resolución literatura..ADUNI
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
Kelly Espinoza
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 

La actualidad más candente (19)

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
 
Español niebla
Español nieblaEspañol niebla
Español niebla
 
Cuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista LatinoamericanoCuento Vanguardista Latinoamericano
Cuento Vanguardista Latinoamericano
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
 
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.El cuento vanguardista.
El cuento vanguardista.
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
Resolución literatura..
Resolución literatura..Resolución literatura..
Resolución literatura..
 
El cuento vanguardista
El cuento vanguardistaEl cuento vanguardista
El cuento vanguardista
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 

Destacado

Políticas+iii+icfes
Políticas+iii+icfesPolíticas+iii+icfes
Políticas+iii+icfes
Claudia Zarama
 
Skpl_sis
Skpl_sisSkpl_sis
Skpl_sis
desloni
 
Análisis de Sistemas
Análisis de Sistemas Análisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
arnoldoguarcax
 
Reflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRLReflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRL
Ricardo Luis Pérez Torres
 
6 Ways to Save Your Hearing
6 Ways to Save Your Hearing6 Ways to Save Your Hearing
6 Ways to Save Your Hearing
Main Line Audiology Consultants, PC
 
Pengambilan keputusan dalam organisasi
Pengambilan keputusan dalam organisasiPengambilan keputusan dalam organisasi
Pengambilan keputusan dalam organisasi
Rio Harisatia
 
Diagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessicaDiagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessica
Jessica Pérez
 
Redis basicandroadmap
Redis basicandroadmapRedis basicandroadmap
Redis basicandroadmapDaeMyung Kang
 

Destacado (8)

Políticas+iii+icfes
Políticas+iii+icfesPolíticas+iii+icfes
Políticas+iii+icfes
 
Skpl_sis
Skpl_sisSkpl_sis
Skpl_sis
 
Análisis de Sistemas
Análisis de Sistemas Análisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
 
Reflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRLReflexión la invención del amor PTRL
Reflexión la invención del amor PTRL
 
6 Ways to Save Your Hearing
6 Ways to Save Your Hearing6 Ways to Save Your Hearing
6 Ways to Save Your Hearing
 
Pengambilan keputusan dalam organisasi
Pengambilan keputusan dalam organisasiPengambilan keputusan dalam organisasi
Pengambilan keputusan dalam organisasi
 
Diagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessicaDiagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessica
 
Redis basicandroadmap
Redis basicandroadmapRedis basicandroadmap
Redis basicandroadmap
 

Similar a EA_G98_RicardoLPT

EA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGVEA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGV
Diego González Valencia
 
EA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGVEA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGV
Paco González Valencia
 
EA_G98_DianaLAL
EA_G98_DianaLALEA_G98_DianaLAL
EA_G98_DianaLAL
Diana Arellano
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
maitemg1
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Ea g98 tania_oj
Ea g98 tania_ojEa g98 tania_oj
Ea g98 tania_oj
Tania Ortega Jimenez
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Abraham Gonzales
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
IES de Pastoriza
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
SixtoVasquez1
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 pptrevistaes
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
IES de Pastoriza
 

Similar a EA_G98_RicardoLPT (20)

La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
EA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGVEA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGV
 
EA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGVEA_98_FRANCISCOGV
EA_98_FRANCISCOGV
 
EA_G98_DianaLAL
EA_G98_DianaLALEA_G98_DianaLAL
EA_G98_DianaLAL
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Ea g98 tania_oj
Ea g98 tania_ojEa g98 tania_oj
Ea g98 tania_oj
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
G98
G98G98
G98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGCModernismo_generacion 98_abrahamGC
Modernismo_generacion 98_abrahamGC
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

EA_G98_RicardoLPT

  • 1. Ricardo Luis Pérez Torres Colegio Teresa de Ávila 05-10-14 Literatura Lagos de Moreno, Jalisco 05-10-14 Generación del 98 ¿Qué es y quién la propuso?  Fue Azorín quien propuso tal denominación en unos artículos de 1913.  Generación del 98 se ha aplicado tradicionalmente a un grupo de escritores de finales de siglo, coetáneos a los modernistas (Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu y Antonio Machado).  Esta corriente literaria se forma a partir del “Grupo de los Tres”, integrado por Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y Azorín. Requisitos necesarios para ser de la Generación del 98  Pedro Salinas, en un ensayo de 1935, aplica al 98 el concepto de “generación literaria”, que establece unos requisitos como: 1. Nacimiento en años poco distantes: En efecto, once años separan al más viejo y al más joven de los autores citados (Unamuno, 1864; Antonio Machado, 1875). 2. Relaciones personales: A Baroja, Maeztu y Azorín, les unió una gran amistad, y tuvieron contactos con Unamuno y Valle. Coincidieron en las mismas tertulias, en las mismas revistas, entre otros. 3. Participación en actos colectivos propios: En 1901, un viaje a Toledo o un homenaje a Larra, en 1902, el homenaje a Baroja por la publicación de Camino de perfección, entre otros. 4. El acontecimiento generacional que aúna sus voluntades fue el “Desastre del 98”, fecha que les dio nombre. 5. Lenguaje generacional: Son evidentes las novedades estilísticas que los distancian de la generación anterior. Rasgos Estilísticos - El uso de un lenguaje sencillo. - El enriquecimiento de la lengua con la etimología y la expresión popular (palabras tradicionales y terruñeras). - Abundancia de estructuras coordinadas en la sintaxis y párrafos breves. - La renovación de la técnica de la novela, y la predilección por el ensayo.
  • 2. Temática Serían solo España y el sentido de la vida. Estos se dividen en:  El paisaje.  La historia.  Los problemas existenciales. Lírica, novela y teatro  Valoran la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, dos románticos que se esforzaron por expresar el auténtico yo poético. La lírica de la Generación del 98 presenta estas características:  La temática gira en torno a dos preocupaciones: España y el sentido de la vida. De la primera está el interés por el paisaje y la actitud ante el atraso de la nación española; en la segunda podemos incluir el paso del tiempo, la muerte, los sentimientos y los recuerdos, y la búsqueda de Dios.  El lenguaje poético está marcado por la voluntad anti retórica. La novela la nueva Generación quiere hacer una literatura que sea “arte en sí misma”, centrándose básicamente en la exposición de las ideas y ambientes desde un punto de vista subjetivo. Siendo estas sus características:  Temática: reflejan los problemas existenciales que torturan a los personajes: la angustia ante la muerte, la fugacidad de la vida, la soledad, entre otros.  Estructura: no suele seguirse la estructura tradicional de la novela. Así, algunas de ellas son una serie de episodios, anécdotas y digresiones (efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión con lo que se está tratando) en las que aparecen y desparecen los personajes (Baroja), o bien narraciones planteadas a partir de supuestos filosóficos (Unamuno).  Personajes: los protagonistas son antihéroes, marginados sociales que luchan por sobrevivir (Baroja); o personajes frustrados que caen en el más hondo pesimismo ante lo absurdo de la propia existencia (Unamuno).  Estilo: sobrio y anti retórico a la vez que cuidado; priman la sencillez y la agilidad narrativas. Se acentúa el subjetivismo. El teatro tuvo 2 etapas:  Modernista: El estilo es brillante y musical (modernista), aunque ya aparece un lenguaje desgarrado y áspero (Con las sonatas y las comedias bárbaras).  La época de los esperpentos: Esperpento significa “persona extravagante, cosa absurda”, para Valle será una obra dramática que quiere superar la tragedia y la comedia, el dolor y la risa. Surge con Valle en 1920.
  • 3. ¿Quiénes fueron de la generación del 98?  Miguel de Unamuno (Novelista), Pío Baroja (Novelista), José Martínez Ruiz “Azorín” (Novelista), Ramiro de Maeztu (Novelista), Antonio Machado (Lírica) y Ramón María del Valle-Inclán (Teatro). Bibliografía: https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=335588749935538&eid=AStn4KSZ9oUeTL0z Z7XXipqYjIUHhQovwPRV01PUAwH7_Uiby1NvKKpzMYZD8O9kTZc&inline=1&ext=1412552923&has h=ASsAQF7PI3LUnexi (Información dada por el profesor).