SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo 
Expresiones literarias 
3er semestre A 
Natalia Sanromán Castillo
INTRODUCCIÓN 
La literatura, como cualquier otro tipo de arte o ciencia, ha tenido su propia historia 
alrededor del tiempo, la cual, es importante saber y entender, pues las obras que 
han sido consideradas como las mejores, fueron las primeras en existir en este 
mundo. 
Por supuesto, que cada autor se acopla a su época, a su modo de vivir, y a lo que 
él observa a sus alrededores como la “normalidad”. Es por esto, que todas las 
obras literarias se distinguen tanto por su género, y por las épocas. 
En este ensayo, explicaré brevemente algunas de las épocas que vimos en clase 
de Expresiones Literarias, destacando las características principales de cada una, 
el auge en donde se dio, y sus principales autores u obras.
DESARROLLO 
Comenzamos viendo uno de las épocas literarias más famosas, el barroco. El 
barroco comenzó a desarrollarse en Europa debido a la gran falta de empleos, la 
enorme crisis económica, las malas cosechas y la no producción suficiente de 
alimentos. Todos los que vivían en esa época veían las cosas de una forma 
pesimista y exagerada, no podían ver las cosas positivas, pues tanta tristeza tenía 
que no diferenciaban ya lo bueno de lo malo. 
En lo personal, el barroco se me hace la género literario más dramatizado que 
todos, y eso para mí es demasiado estresante. Las obras que se hicieron en esas 
épocas, tales como Romeo y Julieta de William Shakespeare, o La Celestina, son 
obras con un lenguaje muy complicado, muy largas frases sin sentido y poca 
lógica, quitando el hecho de que casi todos los romances terminaban en muertes 
por la moda del pesimismo en ese entonces. El amor se interpreta como algo casi 
prohibido, algo inalcanzable que lo único que puede haber entre estos es interés 
económico o una muerte segura. 
Pensando en todos los detalles del barroco, puedo decir que en sí fue una gran 
ayuda para los autores y lectores que vivían en esa época, pues despejaban un 
poco su mente de todos los problemas que abundaban a sus alrededores. Se 
concentraban en problemas imaginarios y se daban una idea de que todos sus 
situaciones económicas si no mejoraban, terminarían en muerte, por lo cual 
comenzaron a motivarse y a cambiar su forma de pensar poco a poco, empezando 
con dejar el pesimismo de lado, al igual que dejar de exagerar todas los 
acontecimientos importantes que afectaban a la población. Como siempre, la 
lectura ocupa su lugar como distractor principal de los problemas internos o 
externos. 
Al leer La Celestina, me pude dar cuenta de que para decir un simple “hola”, 
utilizaban más de un párrafo en puras palabrerías exagerando el asunto, lo cual 
hasta llegué a encontrar cómico. Sus personajes tenían cualidades tales como la 
lealtad, el amor, la confianza y las ganas de hacer todo por alguien; sus contras 
eran que la mayoría eran demasiado ambiciosos, no pensaban en los demás al 
realizar sus propias acciones, y les preocupaba poco la muerte de aquellos que 
les otorgaban su confianza, algo que e hizo compararlo un poco con el presente, 
pues hoy en día sigue habiendo de este tipo de situaciones. 
Con franqueza, digo que a pesar de todas las cosas negativas que le veo al 
barroco, lo encuentro interesante por el uso del lenguaje que utilizan en las obras,
pues usan expresiones no muy bien vistas por las personas de ese entonces, y es 
un gran reto arriesgarte a publicar algo así con el tipo de sistemas de gobierno que 
manejaban, al igual que sus creencias religiosas. También he observado que sus 
tramas están muy centrados, se dedican a atraer la atención completa del lector y 
eso dice mucho sobre un escritor. He leído algunas novelas de William 
Shakespeare y, en definitiva, si aprecio todas las obras que ha escrito, te atrapan 
con sus historias y te envuelven en un mundo donde el pesimismo abunda. 
También vimos temas sobre el Renacimiento, el cual se basa en la creencia que el 
hombre vuelve a nacer; es decir, todo el arte, arquitectura, literatura y música da 
un giro completamente diferente para volver a empezar. 
Todo da un cambio exagerado; a diferencia del barroco, el renacimiento se basa 
en la belleza de la naturaleza, es decir, en todo lo bello que hay en este mundo de 
forma natural, trataban de ser realistas, pero al mismo tiempo naturales. 
Surge en Italia, dando como resultado a muchos escritores que buscaban la 
llamada renovación, tal como Giovanni Boccaccio, que fue uno de los principales 
escritores italianos del tema. Con su novela llamada “Decámeron”, tuvo uno de los 
mayores auges, ya que la misma contenía textos de un modo nunca antes vistos, 
sus temas que manejaba en ese entonces eran completamente penados, e incluso 
se rumora que Boccaccio se cambió de la religión del Judaísmo al Catolicismo, por 
lo cual muchos dudaban de sus trabajos. 
Este género, tuvo su mayor auge en Grecia y Roma, donde los ideales se 
esparcieron rápidamente por todos los lugares, dando paso a nuevas obras 
literarias que renovarían toda la literatura por completo, pues los temas a tratar 
cambiaban, se concentraban en el amor como algo bueno y hermoso, en la 
naturaleza tal como el ser Divino trajo las cosas al mundo, trataban de ser siepre 
positivos antes las situaciones que se vivían en ese tiempo, todo esto para gozar 
de lo bello de la vida, supuestamente. 
Aunque se haya esparcido rápido la moda del Renacimiento, su popularidad tomó 
bastante tiempo en formarse debido a los pensamientos estrictos de la iglesia, que 
en ese entonces consideraban todo como una herejía, que era muy penada la 
realización de la misma en ese entonces. Por lo mismo, también incitaba a las 
personas, habitantes de poblaciones, cambiar su estilo de pensamientos por uno 
un poco más abierto donde la comedia podía hacer lugar entre estos, donde no 
todo lo indebido no puede ser escrito y donde las palabras escritas podrían 
describir hasta el más hermoso de los paisajes de un lugar. 
Sus principales representantes fueron Fray Benito Feijoo, Miguel de Cervantes y 
Lope de Vega. Quiero decir que es uno de mis épocas literarias favoritas, pues se
concentra en pequeños detalles que hoy en día la Contemporánea ha perdido por 
completo, y son detalles que de verdad importan para la cultura humana, al igual 
para la humanidad que hay en uno mismo. 
Siento que si combinaras un poco de las características del Barroco, con algunas 
del Renacimiento, crearíamos algo parecido a una obra muy bien fundamentada, 
con algo de lógica pero al mismo tiempo algo de exageración en la misma. Puede 
ser que inclusive me llegase a gustar esta nueva combinación, ya que no me 
agrada el Barroco tanto como el Renacimiento.
CONCLUSIÓN 
En lo personal, me agradó mucho el poder tener la oportunidad de leer algunas 
novelas sobre los temas que vimos, aunque las mismas fueran demasiado 
pesadas y cansadas, también en cierta forma te dan una idea de lo que en 
realidad se basa una época literaria, y te ayuda a distinguir una de otra. 
Puedo encontrar muy curioso el hecho del lenguaje utilizado, ya que yo al pensar 
en Barroco y Renacimiento inmediatamente me imagino en unos tiempos donde la 
religión era más importante que el estudio del humano, su arte, o sus capacidades 
por lograr cosas que nunca nadie había esperado. 
Para finalizar, puedo decir que me ha quedado bastante claro las diferencias entre 
las distintas épocas literarias, que a decir verdad antes me costaban un poco 
diferenciar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El libro negro giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
El libro negro   giovanni papini -w librosmaravillosos com 201El libro negro   giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
El libro negro giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
GUIDO GERARDO AGUILAR BARQUERO
 
NCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paperNCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paper
David Petro
 
Conferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospinaConferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospina
RoxanaVargas25
 
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
Rodrigo Diaz
 
El realismo
El realismoEl realismo
Aquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
Aquino, Tomás de-Suma Contra GentilesAquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
Aquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
gustavo carlos bitocchi
 
La resena
La resenaLa resena
La resena
dianayc
 
Huizinga (1946)
Huizinga (1946)Huizinga (1946)
Huizinga (1946)
Rodrigo Diaz
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
alouzeiro
 
Barrientos
BarrientosBarrientos
Barrientos
David Espinoza
 
La era-del-capital
La era-del-capitalLa era-del-capital
La era-del-capital
María Ibáñez
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El matrimonio imposible de calisto y melibea
El matrimonio imposible de calisto y melibeaEl matrimonio imposible de calisto y melibea
El matrimonio imposible de calisto y melibea
Amparomm10
 
Werther
WertherWerther
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
UNAM
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitsch
HAV
 

La actualidad más candente (16)

El libro negro giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
El libro negro   giovanni papini -w librosmaravillosos com 201El libro negro   giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
El libro negro giovanni papini -w librosmaravillosos com 201
 
NCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paperNCCLA 2016 paper
NCCLA 2016 paper
 
Conferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospinaConferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospina
 
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
Frank Ankersmit, "Tiempo", pp. 29-50.
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Aquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
Aquino, Tomás de-Suma Contra GentilesAquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
Aquino, Tomás de-Suma Contra Gentiles
 
La resena
La resenaLa resena
La resena
 
Huizinga (1946)
Huizinga (1946)Huizinga (1946)
Huizinga (1946)
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
 
Barrientos
BarrientosBarrientos
Barrientos
 
La era-del-capital
La era-del-capitalLa era-del-capital
La era-del-capital
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
El matrimonio imposible de calisto y melibea
El matrimonio imposible de calisto y melibeaEl matrimonio imposible de calisto y melibea
El matrimonio imposible de calisto y melibea
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitsch
 

Similar a Ensayo de Natalia Sanroman

Ea_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGCEa_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGC
Abraham Gonzales
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
Maria F Rod G
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
Ea ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_ojEa ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_oj
Tania Ortega Jimenez
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
pau2701
 
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdfLENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LaurysCarolinaRodrig
 
Ensayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASEEnsayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASE
Mario Alberto Silva Esparza
 
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
LQlluted
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de español
Kamillo David
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
Ea ensayo ekgr
Ea ensayo ekgrEa ensayo ekgr
Ea ensayo ekgr
Emily Karime Reyes
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
David Bernal
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
David Bernal
 
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPTEA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
Ricardo Luis Pérez Torres
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
RoselynSandoval
 
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
Matthew Gonzalez
 
guia historia 1 medio
guia historia 1 medioguia historia 1 medio
guia historia 1 medio
ignacio villalobos romero
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
PaulaValiente
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglos
steve_123
 

Similar a Ensayo de Natalia Sanroman (20)

Ea_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGCEa_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGC
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
Ea ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_ojEa ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_oj
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
 
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdfLENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
LENGUA_CASTELLANA_9°_Esperanza.pdf
 
Ensayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASEEnsayo_Mario_ASE
Ensayo_Mario_ASE
 
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
 
Recuperacion de español
Recuperacion de españolRecuperacion de español
Recuperacion de español
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Ea ensayo ekgr
Ea ensayo ekgrEa ensayo ekgr
Ea ensayo ekgr
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
 
Ea_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlbEa_ensayo jesus_dlb
Ea_ensayo jesus_dlb
 
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPTEA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)Literatura Media (Medieval)
Literatura Media (Medieval)
 
guia historia 1 medio
guia historia 1 medioguia historia 1 medio
guia historia 1 medio
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglos
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ensayo de Natalia Sanroman

  • 1. Ensayo Expresiones literarias 3er semestre A Natalia Sanromán Castillo
  • 2. INTRODUCCIÓN La literatura, como cualquier otro tipo de arte o ciencia, ha tenido su propia historia alrededor del tiempo, la cual, es importante saber y entender, pues las obras que han sido consideradas como las mejores, fueron las primeras en existir en este mundo. Por supuesto, que cada autor se acopla a su época, a su modo de vivir, y a lo que él observa a sus alrededores como la “normalidad”. Es por esto, que todas las obras literarias se distinguen tanto por su género, y por las épocas. En este ensayo, explicaré brevemente algunas de las épocas que vimos en clase de Expresiones Literarias, destacando las características principales de cada una, el auge en donde se dio, y sus principales autores u obras.
  • 3. DESARROLLO Comenzamos viendo uno de las épocas literarias más famosas, el barroco. El barroco comenzó a desarrollarse en Europa debido a la gran falta de empleos, la enorme crisis económica, las malas cosechas y la no producción suficiente de alimentos. Todos los que vivían en esa época veían las cosas de una forma pesimista y exagerada, no podían ver las cosas positivas, pues tanta tristeza tenía que no diferenciaban ya lo bueno de lo malo. En lo personal, el barroco se me hace la género literario más dramatizado que todos, y eso para mí es demasiado estresante. Las obras que se hicieron en esas épocas, tales como Romeo y Julieta de William Shakespeare, o La Celestina, son obras con un lenguaje muy complicado, muy largas frases sin sentido y poca lógica, quitando el hecho de que casi todos los romances terminaban en muertes por la moda del pesimismo en ese entonces. El amor se interpreta como algo casi prohibido, algo inalcanzable que lo único que puede haber entre estos es interés económico o una muerte segura. Pensando en todos los detalles del barroco, puedo decir que en sí fue una gran ayuda para los autores y lectores que vivían en esa época, pues despejaban un poco su mente de todos los problemas que abundaban a sus alrededores. Se concentraban en problemas imaginarios y se daban una idea de que todos sus situaciones económicas si no mejoraban, terminarían en muerte, por lo cual comenzaron a motivarse y a cambiar su forma de pensar poco a poco, empezando con dejar el pesimismo de lado, al igual que dejar de exagerar todas los acontecimientos importantes que afectaban a la población. Como siempre, la lectura ocupa su lugar como distractor principal de los problemas internos o externos. Al leer La Celestina, me pude dar cuenta de que para decir un simple “hola”, utilizaban más de un párrafo en puras palabrerías exagerando el asunto, lo cual hasta llegué a encontrar cómico. Sus personajes tenían cualidades tales como la lealtad, el amor, la confianza y las ganas de hacer todo por alguien; sus contras eran que la mayoría eran demasiado ambiciosos, no pensaban en los demás al realizar sus propias acciones, y les preocupaba poco la muerte de aquellos que les otorgaban su confianza, algo que e hizo compararlo un poco con el presente, pues hoy en día sigue habiendo de este tipo de situaciones. Con franqueza, digo que a pesar de todas las cosas negativas que le veo al barroco, lo encuentro interesante por el uso del lenguaje que utilizan en las obras,
  • 4. pues usan expresiones no muy bien vistas por las personas de ese entonces, y es un gran reto arriesgarte a publicar algo así con el tipo de sistemas de gobierno que manejaban, al igual que sus creencias religiosas. También he observado que sus tramas están muy centrados, se dedican a atraer la atención completa del lector y eso dice mucho sobre un escritor. He leído algunas novelas de William Shakespeare y, en definitiva, si aprecio todas las obras que ha escrito, te atrapan con sus historias y te envuelven en un mundo donde el pesimismo abunda. También vimos temas sobre el Renacimiento, el cual se basa en la creencia que el hombre vuelve a nacer; es decir, todo el arte, arquitectura, literatura y música da un giro completamente diferente para volver a empezar. Todo da un cambio exagerado; a diferencia del barroco, el renacimiento se basa en la belleza de la naturaleza, es decir, en todo lo bello que hay en este mundo de forma natural, trataban de ser realistas, pero al mismo tiempo naturales. Surge en Italia, dando como resultado a muchos escritores que buscaban la llamada renovación, tal como Giovanni Boccaccio, que fue uno de los principales escritores italianos del tema. Con su novela llamada “Decámeron”, tuvo uno de los mayores auges, ya que la misma contenía textos de un modo nunca antes vistos, sus temas que manejaba en ese entonces eran completamente penados, e incluso se rumora que Boccaccio se cambió de la religión del Judaísmo al Catolicismo, por lo cual muchos dudaban de sus trabajos. Este género, tuvo su mayor auge en Grecia y Roma, donde los ideales se esparcieron rápidamente por todos los lugares, dando paso a nuevas obras literarias que renovarían toda la literatura por completo, pues los temas a tratar cambiaban, se concentraban en el amor como algo bueno y hermoso, en la naturaleza tal como el ser Divino trajo las cosas al mundo, trataban de ser siepre positivos antes las situaciones que se vivían en ese tiempo, todo esto para gozar de lo bello de la vida, supuestamente. Aunque se haya esparcido rápido la moda del Renacimiento, su popularidad tomó bastante tiempo en formarse debido a los pensamientos estrictos de la iglesia, que en ese entonces consideraban todo como una herejía, que era muy penada la realización de la misma en ese entonces. Por lo mismo, también incitaba a las personas, habitantes de poblaciones, cambiar su estilo de pensamientos por uno un poco más abierto donde la comedia podía hacer lugar entre estos, donde no todo lo indebido no puede ser escrito y donde las palabras escritas podrían describir hasta el más hermoso de los paisajes de un lugar. Sus principales representantes fueron Fray Benito Feijoo, Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Quiero decir que es uno de mis épocas literarias favoritas, pues se
  • 5. concentra en pequeños detalles que hoy en día la Contemporánea ha perdido por completo, y son detalles que de verdad importan para la cultura humana, al igual para la humanidad que hay en uno mismo. Siento que si combinaras un poco de las características del Barroco, con algunas del Renacimiento, crearíamos algo parecido a una obra muy bien fundamentada, con algo de lógica pero al mismo tiempo algo de exageración en la misma. Puede ser que inclusive me llegase a gustar esta nueva combinación, ya que no me agrada el Barroco tanto como el Renacimiento.
  • 6. CONCLUSIÓN En lo personal, me agradó mucho el poder tener la oportunidad de leer algunas novelas sobre los temas que vimos, aunque las mismas fueran demasiado pesadas y cansadas, también en cierta forma te dan una idea de lo que en realidad se basa una época literaria, y te ayuda a distinguir una de otra. Puedo encontrar muy curioso el hecho del lenguaje utilizado, ya que yo al pensar en Barroco y Renacimiento inmediatamente me imagino en unos tiempos donde la religión era más importante que el estudio del humano, su arte, o sus capacidades por lograr cosas que nunca nadie había esperado. Para finalizar, puedo decir que me ha quedado bastante claro las diferencias entre las distintas épocas literarias, que a decir verdad antes me costaban un poco diferenciar.