SlideShare una empresa de Scribd logo
Tania Ortega Jiménez 
Lagos de Moreno, Jal., 29/Agosto/2014 
Preparatoria 3ºA semestre 
“Ensayo de todo lo visto” 
Introducción: 
Con este trabajo, mostraremos lo que se ha visto en clase, esta será nuestra forma de 
expresar lo que comprendimos sobre los marcos de la literatura; todo esto que se escribe, 
surge de una pregunta que nosotros tenemos que hacernos, ¿Qué es literatura?, ¿Hay un 
significado exacto de literatura?, ¿La comprendemos?. Para nosotros la literatura es una forma 
de aprender y comprender el mundo, las virtudes y defectos del ser humano, lo bello y lo feo, 
y todo lo que forma parte del quehacer del ser humano. 
Desarrollo: 
A través de este ensayo reflejaremos los marcos por los que la literatura ha tenido que pasar, 
para llegar a los textos de ahora, y en estos marcos se desarrollaron movimientos estéticos, y 
la historia ha tenido mucha influencia en estos movimientos, pero no solo tenía que ver con 
puro texto si no que también se podía relacionar con la arquitectura, la danza el dibujo, 
pintura, y también con la lirica, etc. 
Y explicaremos esto que surge a través de una pregunta: ¿Cómo ha ido evolucionando la 
literatura? Y algunas de sus definiciones o en qué consistía, al igual que también se vieron 
algunos autores importantes que escribieron algunas obras leídas en clase. 
Esto que presentaremos será como nuestra metacognición de los temas que se vieron en 
clase. 
Todo empieza con el barroco, que parece que era como un arte caprichoso, y muy exagerado y 
no solo el arte sino que también, podían ser diferentes cosas, como la construcción, etc.; 
algunas razones por las que surgió este movimiento, tuvieron que ver mucho con la sociedad, 
o mejor dicho problemas de la sociedad, por ejemplo se menciona la depresión económica, 
plagas, guerras. Este movimiento destaco en usar mucho los efectos ópticos, y se dividía en: 
naturalismo, realismo, clasicismo. Atribuía a la literatura que la vida tenía una visión de lucha,
sueño o mentira. Referente a la arquitectura tal vez puedan existir iglesia que tengan ese 
estilo. 
Yo siento que el Barroco es el movimiento más común del que se habla en la actualidad, o al 
menos es el que nosotros escuchamos más, porque por ejemplo, se escucha que si has ido a 
visitar o que si has visto tal iglesia, y que después te dicen que es de estilo barroco, y cosas así, 
así que creo que fue el movimiento que mas influyó. 
Después viene el renacimiento, que se produjo en Europa, Italia; sus principales exponentes se 
hallan en el campo del arte, así que por lo tanto este movimiento tuvo que ver con la 
arquitectura, teatro, música. También se dice que fue una revolución para las ciencias. 
Pasando al área de arquitectura del renacimiento, vimos que se construyeron iglesias que 
tuvieron estilo gótico, como la catedral de Notre Dame, que se muestra a continuación: 
Referente al teatro, dice que dio origen a varios tipos de teatro, como por ejemplo el teatro 
religioso; y menciona a un representante que es Lope de Vega. 
En esto tiene que ver el humanismo, que es un pensamiento que muestre dignidad de ser 
humano; y también la literatura renacentista, que tuvo influencias italianas y clásicas 
grecolatinas, que manejaban temas como: amor como sentimiento, naturaleza como belleza, 
mitología clásica, llamado al goce de la vida; con autores importantes como: Lope de Vega, 
Miguel de Cervantes, Benito Feijoo. 
Durante esta época renacentista se creó una novela, una tragicomedia, llamada “La Celestina”, 
publicada en 1499 por Fernando de rojas, en la que contenía temas como: amor, muerte, 
codicia. 
Al leer esta tragicomedia, se me hizo un poco difícil el entendimiento de lo que querían decir 
exactamente los personajes; pero obviamente se me hizo triste por el hecho de que Calisto 
perdiera a Melibea, y que al final los dos terminaron muertos. Pero se me hizo algo malo que 
los criados de Calisto hicieron cosas malas o cosas que perjudicaron a los demás solo por un 
beneficio para ellos, y esta situación también se puede ver en la actualidad, que hacemos 
cosas solo para que nos beneficien a nosotros o solo porque te darán una recompensa. 
Cuando hicimos la actualización de una escena de esta obra, creo que nos sirvió para 
comprender mejor la historia y poder comprender el tipo de español, o entender el lenguaje 
en que se narraba la historia, y también para desarrollar nuestra imaginación y comprender los 
errores que cometíamos al hacer la actualización de la escena.
También vimos y leímos un poco sobre una obra llamada “El Decamerón”, hecha por el escritor 
Giovanni Boccaccio, considerado padre de la literatura italiana junto con Dante y Petrarca; este 
autor tiene algunos temas que vivió y que creo que usó en sus obras que son: amor, negocios, 
influencia con otros autores, muerte, momento de conversión. 
En esta obra, no la leímos toda, pero de los segmentos que leíamos, se pueden rescatar los 
temas de los que se habla, como: engaño, infidelidad, celos, etc., y también como lo mencione 
con la obra de celestina, son situaciones que se viven en la actualidad, ya que en una jornada 
de la novela 7 de este libro, se trataba de una muchacha llamada creo que Beatriz, engaña a su 
marido con el criado del marido, o no me acuerdo, el punto es de que la esposa lo engaña. 
Y ahora vamos con el neoclasicismo, que para mí significa lo nuevo de lo clásico, en este 
movimiento predominaba la razón que los sentimientos, se crea como en el siglo XIX. En este 
movimiento el hombre solo aceptaba las cosas que solo se pueden admitir por la razón. 
Creo que este movimiento era algo duro, o mejor dicho, algo estricto en cuanto al arte, porque 
una de sus características era que rechazaba la fantasía, y como dije anteriormente, solo se 
dejaba llevar por la razón. Pero entre otras de sus características se encuentran: 
-Imitación de modelos clásicos -Destacan teatro y fabula 
-Respetuosos de las normas y reglas del arte - Lirica casi desaparece 
Dentro de este movimiento también se encontraban la poesía, fabula, teatro y arquitectura. 
Y por último viene el romanticismo, que se originó en Alemania, que fue una reacción contra el 
neoclasicismo, iba ligado al nacionalismo, o sea a actos o acciones que se hacían por defender 
a tu propio país. Este inicia a la primera mitad del siglo XIX (aprox. 1815-1848). Se podía 
manifestar en la arquitectura, escultura y la pintura. Pero no acabamos ver muy bien este 
tema, así que lo dejare así por mientras. 
Me di cuenta de que todos estos marcos históricos y movimientos van evolucionando, porque 
la sociedad también fue evolucionando, y conforme esta va cambiando, se van necesitando 
más cosas para el entretenimiento de la gente, o también para que las personas puedan 
expresar sus sentimientos o ideas u opiniones que tengan sobre algo (gobierno, religión, algún 
artefacto, etc.) o simplemente por dejar volar su imaginación y creatividad. 
Conclusión: 
Y con todo esto quiero decir que la literatura no solo se refiere a puro texto, sino que también 
engloba otras áreas, que como vimos, en su mayoría eran arquitectura, pintura, teatro, poesía, 
etc. 
Como dije anteriormente, todo cambia conforme la sociedad va cambiando, por sus 
necesidades. 
Estos movimientos no cambiaron de un momento a otro, sino que cada cosa iba a su tiempo, 
de acuerdo a la sociedad.
Para mí, siento que antes se le quería conocer a ciertos años o cierto tiempo por un nombre, 
así que de aquí surgieron estos nombres, que no fueron de un año para otro, así como dijimos 
en clase, que no es como año nuevo, que si tal año se llama así, al otro se le tenía conocer de 
otra forma, sino que se daba su tiempo, de acuerdo a la situación de la sociedad o del lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nadin ospina
Nadin ospinaNadin ospina
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
pau2701
 
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
José Balmes, el doble exilio de la pintura.José Balmes, el doble exilio de la pintura.
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
Macarena Cádiz
 
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuelaEl cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
antodiaz12
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Ana Rodriguez
 
Arte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E IdeologiaArte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E Ideologia
juanalbertopadillazamora
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
Maria Maya
 
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Redzone626
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
Maria F Rod G
 
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzálezHsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Joaquín Cardoso
 
Tema del viaje
Tema del viajeTema del viaje
El arte no ha muerto.
El arte no ha muerto.El arte no ha muerto.
El arte no ha muerto.
lorenaragazza
 
Sobre la verdad en la literatura y las artes
Sobre la verdad en la literatura y las artesSobre la verdad en la literatura y las artes
Sobre la verdad en la literatura y las artes
Edith GC
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
avengers29
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
moni0015
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guadalupe
 
Deslinde de la noción de vanguardia
Deslinde de la noción de vanguardiaDeslinde de la noción de vanguardia
Deslinde de la noción de vanguardia
rodrigopurcell
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 

La actualidad más candente (20)

Nadin ospina
Nadin ospinaNadin ospina
Nadin ospina
 
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
 
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
José Balmes, el doble exilio de la pintura.José Balmes, el doble exilio de la pintura.
José Balmes, el doble exilio de la pintura.
 
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuelaEl cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
El cuento vanguardista latinoamericano en venezuela
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
 
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista  latinoamericano y venezolanoCuento vanguardista  latinoamericano y venezolano
Cuento vanguardista latinoamericano y venezolano
 
Arte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E IdeologiaArte, PolíTica E Ideologia
Arte, PolíTica E Ideologia
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
 
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzálezHsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
 
Tema del viaje
Tema del viajeTema del viaje
Tema del viaje
 
El arte no ha muerto.
El arte no ha muerto.El arte no ha muerto.
El arte no ha muerto.
 
Sobre la verdad en la literatura y las artes
Sobre la verdad en la literatura y las artesSobre la verdad en la literatura y las artes
Sobre la verdad en la literatura y las artes
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Deslinde de la noción de vanguardia
Deslinde de la noción de vanguardiaDeslinde de la noción de vanguardia
Deslinde de la noción de vanguardia
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 

Destacado

Hope is everything
Hope is everythingHope is everything
Hope is everything
Kaushal Sharma
 
Cs 69
Cs 69Cs 69
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
Milena Garzon
 
Water year 2070 01_07_06
Water year 2070 01_07_06Water year 2070 01_07_06
Water year 2070 01_07_06
Adane Nega
 
Corinnebeall
CorinnebeallCorinnebeall
Corinnebeall
zcbeall
 
Modbus rtu register list
Modbus rtu register listModbus rtu register list
Modbus rtu register list
nabrunabru
 
80 09
80 0980 09
80 09env80
 

Destacado (8)

Hope is everything
Hope is everythingHope is everything
Hope is everything
 
Cs 69
Cs 69Cs 69
Cs 69
 
Lingkungan pendidikan
Lingkungan pendidikanLingkungan pendidikan
Lingkungan pendidikan
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
 
Water year 2070 01_07_06
Water year 2070 01_07_06Water year 2070 01_07_06
Water year 2070 01_07_06
 
Corinnebeall
CorinnebeallCorinnebeall
Corinnebeall
 
Modbus rtu register list
Modbus rtu register listModbus rtu register list
Modbus rtu register list
 
80 09
80 0980 09
80 09
 

Similar a Ea ensayo tania_oj

Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPTEA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
Ricardo Luis Pérez Torres
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
Ea_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGCEa_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGC
Abraham Gonzales
 
EA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTAEA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTA
Alejandro Vega
 
Ensayo lite
Ensayo lite Ensayo lite
Ensayo lite
Sofia Jardon Pizano
 
Ensayo Literatura
Ensayo Literatura Ensayo Literatura
Ensayo Literatura
Mariana Brizuela Muñoz
 
Ea ensayo ekgr
Ea ensayo ekgrEa ensayo ekgr
Ea ensayo ekgr
Emily Karime Reyes
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
vivianash
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
Karlafrias1198
 
Ea _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANPEa _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANP
Sergio Naveja
 
Ensayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia SanromanEnsayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia Sanroman
Natalia Sanroman
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Jocelyn Reyes
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
dannychillan
 
ea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MAea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MA
Claudia Martin
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 
Ea ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragvEa ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragv
alegavi
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
Miguel Palma
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
sergioav170
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
Juliaurquidi
 

Similar a Ea ensayo tania_oj (20)

Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPTEA_Ensayo_Ricardo_LPT
EA_Ensayo_Ricardo_LPT
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Ea_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGCEa_ensayo_abrahamGC
Ea_ensayo_abrahamGC
 
EA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTAEA_ENSAYO_VTA
EA_ENSAYO_VTA
 
Ensayo lite
Ensayo lite Ensayo lite
Ensayo lite
 
Ensayo Literatura
Ensayo Literatura Ensayo Literatura
Ensayo Literatura
 
Ea ensayo ekgr
Ea ensayo ekgrEa ensayo ekgr
Ea ensayo ekgr
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
 
Ea _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANPEa _ensayo_SergioANP
Ea _ensayo_SergioANP
 
Ensayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia SanromanEnsayo de Natalia Sanroman
Ensayo de Natalia Sanroman
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
 
ea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MAea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MA
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Ea ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragvEa ensayo alejandragv
Ea ensayo alejandragv
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Exposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
 

Más de Tania Ortega Jimenez

C_Bernarda_TaniaOJ
C_Bernarda_TaniaOJC_Bernarda_TaniaOJ
C_Bernarda_TaniaOJ
Tania Ortega Jimenez
 
Ea g98 tania_oj
Ea g98 tania_ojEa g98 tania_oj
Ea g98 tania_oj
Tania Ortega Jimenez
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
Tania Ortega Jimenez
 
Ea celestina tania_oj
Ea celestina tania_ojEa celestina tania_oj
Ea celestina tania_oj
Tania Ortega Jimenez
 
Trabajo del video (portafolio)
Trabajo del video (portafolio)Trabajo del video (portafolio)
Trabajo del video (portafolio)
Tania Ortega Jimenez
 
Sin Rumbo
Sin RumboSin Rumbo

Más de Tania Ortega Jimenez (6)

C_Bernarda_TaniaOJ
C_Bernarda_TaniaOJC_Bernarda_TaniaOJ
C_Bernarda_TaniaOJ
 
Ea g98 tania_oj
Ea g98 tania_ojEa g98 tania_oj
Ea g98 tania_oj
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
 
Ea celestina tania_oj
Ea celestina tania_ojEa celestina tania_oj
Ea celestina tania_oj
 
Trabajo del video (portafolio)
Trabajo del video (portafolio)Trabajo del video (portafolio)
Trabajo del video (portafolio)
 
Sin Rumbo
Sin RumboSin Rumbo
Sin Rumbo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Ea ensayo tania_oj

  • 1. Tania Ortega Jiménez Lagos de Moreno, Jal., 29/Agosto/2014 Preparatoria 3ºA semestre “Ensayo de todo lo visto” Introducción: Con este trabajo, mostraremos lo que se ha visto en clase, esta será nuestra forma de expresar lo que comprendimos sobre los marcos de la literatura; todo esto que se escribe, surge de una pregunta que nosotros tenemos que hacernos, ¿Qué es literatura?, ¿Hay un significado exacto de literatura?, ¿La comprendemos?. Para nosotros la literatura es una forma de aprender y comprender el mundo, las virtudes y defectos del ser humano, lo bello y lo feo, y todo lo que forma parte del quehacer del ser humano. Desarrollo: A través de este ensayo reflejaremos los marcos por los que la literatura ha tenido que pasar, para llegar a los textos de ahora, y en estos marcos se desarrollaron movimientos estéticos, y la historia ha tenido mucha influencia en estos movimientos, pero no solo tenía que ver con puro texto si no que también se podía relacionar con la arquitectura, la danza el dibujo, pintura, y también con la lirica, etc. Y explicaremos esto que surge a través de una pregunta: ¿Cómo ha ido evolucionando la literatura? Y algunas de sus definiciones o en qué consistía, al igual que también se vieron algunos autores importantes que escribieron algunas obras leídas en clase. Esto que presentaremos será como nuestra metacognición de los temas que se vieron en clase. Todo empieza con el barroco, que parece que era como un arte caprichoso, y muy exagerado y no solo el arte sino que también, podían ser diferentes cosas, como la construcción, etc.; algunas razones por las que surgió este movimiento, tuvieron que ver mucho con la sociedad, o mejor dicho problemas de la sociedad, por ejemplo se menciona la depresión económica, plagas, guerras. Este movimiento destaco en usar mucho los efectos ópticos, y se dividía en: naturalismo, realismo, clasicismo. Atribuía a la literatura que la vida tenía una visión de lucha,
  • 2. sueño o mentira. Referente a la arquitectura tal vez puedan existir iglesia que tengan ese estilo. Yo siento que el Barroco es el movimiento más común del que se habla en la actualidad, o al menos es el que nosotros escuchamos más, porque por ejemplo, se escucha que si has ido a visitar o que si has visto tal iglesia, y que después te dicen que es de estilo barroco, y cosas así, así que creo que fue el movimiento que mas influyó. Después viene el renacimiento, que se produjo en Europa, Italia; sus principales exponentes se hallan en el campo del arte, así que por lo tanto este movimiento tuvo que ver con la arquitectura, teatro, música. También se dice que fue una revolución para las ciencias. Pasando al área de arquitectura del renacimiento, vimos que se construyeron iglesias que tuvieron estilo gótico, como la catedral de Notre Dame, que se muestra a continuación: Referente al teatro, dice que dio origen a varios tipos de teatro, como por ejemplo el teatro religioso; y menciona a un representante que es Lope de Vega. En esto tiene que ver el humanismo, que es un pensamiento que muestre dignidad de ser humano; y también la literatura renacentista, que tuvo influencias italianas y clásicas grecolatinas, que manejaban temas como: amor como sentimiento, naturaleza como belleza, mitología clásica, llamado al goce de la vida; con autores importantes como: Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Benito Feijoo. Durante esta época renacentista se creó una novela, una tragicomedia, llamada “La Celestina”, publicada en 1499 por Fernando de rojas, en la que contenía temas como: amor, muerte, codicia. Al leer esta tragicomedia, se me hizo un poco difícil el entendimiento de lo que querían decir exactamente los personajes; pero obviamente se me hizo triste por el hecho de que Calisto perdiera a Melibea, y que al final los dos terminaron muertos. Pero se me hizo algo malo que los criados de Calisto hicieron cosas malas o cosas que perjudicaron a los demás solo por un beneficio para ellos, y esta situación también se puede ver en la actualidad, que hacemos cosas solo para que nos beneficien a nosotros o solo porque te darán una recompensa. Cuando hicimos la actualización de una escena de esta obra, creo que nos sirvió para comprender mejor la historia y poder comprender el tipo de español, o entender el lenguaje en que se narraba la historia, y también para desarrollar nuestra imaginación y comprender los errores que cometíamos al hacer la actualización de la escena.
  • 3. También vimos y leímos un poco sobre una obra llamada “El Decamerón”, hecha por el escritor Giovanni Boccaccio, considerado padre de la literatura italiana junto con Dante y Petrarca; este autor tiene algunos temas que vivió y que creo que usó en sus obras que son: amor, negocios, influencia con otros autores, muerte, momento de conversión. En esta obra, no la leímos toda, pero de los segmentos que leíamos, se pueden rescatar los temas de los que se habla, como: engaño, infidelidad, celos, etc., y también como lo mencione con la obra de celestina, son situaciones que se viven en la actualidad, ya que en una jornada de la novela 7 de este libro, se trataba de una muchacha llamada creo que Beatriz, engaña a su marido con el criado del marido, o no me acuerdo, el punto es de que la esposa lo engaña. Y ahora vamos con el neoclasicismo, que para mí significa lo nuevo de lo clásico, en este movimiento predominaba la razón que los sentimientos, se crea como en el siglo XIX. En este movimiento el hombre solo aceptaba las cosas que solo se pueden admitir por la razón. Creo que este movimiento era algo duro, o mejor dicho, algo estricto en cuanto al arte, porque una de sus características era que rechazaba la fantasía, y como dije anteriormente, solo se dejaba llevar por la razón. Pero entre otras de sus características se encuentran: -Imitación de modelos clásicos -Destacan teatro y fabula -Respetuosos de las normas y reglas del arte - Lirica casi desaparece Dentro de este movimiento también se encontraban la poesía, fabula, teatro y arquitectura. Y por último viene el romanticismo, que se originó en Alemania, que fue una reacción contra el neoclasicismo, iba ligado al nacionalismo, o sea a actos o acciones que se hacían por defender a tu propio país. Este inicia a la primera mitad del siglo XIX (aprox. 1815-1848). Se podía manifestar en la arquitectura, escultura y la pintura. Pero no acabamos ver muy bien este tema, así que lo dejare así por mientras. Me di cuenta de que todos estos marcos históricos y movimientos van evolucionando, porque la sociedad también fue evolucionando, y conforme esta va cambiando, se van necesitando más cosas para el entretenimiento de la gente, o también para que las personas puedan expresar sus sentimientos o ideas u opiniones que tengan sobre algo (gobierno, religión, algún artefacto, etc.) o simplemente por dejar volar su imaginación y creatividad. Conclusión: Y con todo esto quiero decir que la literatura no solo se refiere a puro texto, sino que también engloba otras áreas, que como vimos, en su mayoría eran arquitectura, pintura, teatro, poesía, etc. Como dije anteriormente, todo cambia conforme la sociedad va cambiando, por sus necesidades. Estos movimientos no cambiaron de un momento a otro, sino que cada cosa iba a su tiempo, de acuerdo a la sociedad.
  • 4. Para mí, siento que antes se le quería conocer a ciertos años o cierto tiempo por un nombre, así que de aquí surgieron estos nombres, que no fueron de un año para otro, así como dijimos en clase, que no es como año nuevo, que si tal año se llama así, al otro se le tenía conocer de otra forma, sino que se daba su tiempo, de acuerdo a la situación de la sociedad o del lugar.