SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENE ZUEL A
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAR A LA E D UCA CI ÓN UN I VERS I T A RI A
INSTITUTO UNIVERSITA RIO "JE SÚS OBRERO "
BARQUISIMETO-LARA
Economia
RAY LUCENA
1ER SEMESTRE
FUNDAMENTOS ECONÓMICO S I
Economia
LO PODEMOS DEFINIR COMO UNA CIENCIA DED I CA DA AL EST UDI O D E L A
ADMINISTRACIÓN DE RECUR SOS ESCASOS, CON EL FI N DE SA T I S FACER L AS
NECESIDADES DE UNA SOCIE DAD. EN OT RAS PAL A BRAS , SE T RAT A DE L O S
ESTUDIOS REALIZADOS A TODAS L AS ACT IVIDADES REL A CI ON ADAS CON
PRODUCCIÓN, DIS TRIBUCIÓN Y CONSUMO DE L O S RECURSOS QUE
UTILIZAMOS A NUESTRO FAVOR.
AHORA BIEN, ¿ QUÉ QUE REMOS DE CIR CON R ECURSOS ES CA SOS? N O S
REFERIMOS A QUE LOS RECUR SOS DE L OS Q UE HEMO S D E A PROVECHARN O S
LOS SERES HUMANOS NO SO N INF INITOS, S IN O QUE DEBEMOS
UTILIZARLOS DE UNA MANERA R ACIO NAL Y EN FO CADA A L A MEJ OR
DISTRIBUCIÓN. SÍ, LOS RECUR S OS Q UE ENCON T RAMOS EN EL L A T I ERRA
DEBEN SER ADMINISTRADOS DE L A MANERA CO RRECT A, SI ST EMÁT I CA Y
EFICIENTE, Y ES POR EL L O QUE L L EGA LA E CO N OMÍ A .
Importancia
PARA ENTENDER LA IMPORT ANCIA DE L A E CON OMÍ A PRI MERO DEBEMO S
UBICARNOS EN LAS ACTIVIDADE S DE L OS SERES HUMAN OS Y EN L AS
ALTERNATIVAS QUE HA DE ENCONTRAR PAR A P ODER A PROVECHAR L OS
RECURSOS QUE SE HALLE N E N SU ENTORNO, CON L A ÚN I CA FI N AL I DAD DE
PODER SATISFACER SUS NE CESIDADES BÁSICA S Y CREA DAS.
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA RADICA E N QUE NOS APORT A E L
CONOCIMIENTO NECESARIO PAR A PODE R DE SA RROL L AR L A S ACT I VI DADES
RELATIVAS A LA EXPLOTACIÓ N DE RECUR SOS MA T ERI A L ES Y HUMA N OS
PARA PODER OB TENER L OS BENE FICIOS PAR A L A S OCI EDAD.
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON LOS INSUMOS QUE SE UT I L I ZAN
PARA PRODUCIR OTROS BIE NE S O SERVICIOS. A SÍ , PUED EN DI VI D I RSE EN
CUATRO: TIERRA, TRABAJO, CAPITAL Y CAPACI D AD EMPRESARI A L .
LOS PRODUCTORES TRANSFORMAN LOS FACTORES DE PRODUCCI ÓN EN
BIENES O SERVICIOS UTILIZANDO L A TECNOL OGÍ A Q UE T I EN EN
DISPONIBLE. ASÍ, POR EJEMPLO, E L PANADERO PROCESA I N S UMO S CO MO
LA HARINA, EL AGUA Y LA SAL , UT ILIZANDO MAQUI N A RI A PA RA MEZCL AR
Y HORNOS PARA COCINAR. E ST O, CON E L FIN D E OBT EN ER UN PRO DUCT O
DISTINTO, EL PAN.
Factores de produccion
LOS FACTORES DE PR ODUCCIÓN SE DIVI D EN EN CUA T RO GRA N D ES
CATEGORÍAS:
TIERRA: COMPRENDE T ODOS L OS RECUR SOS N A T URAL ES QUE PUED EN SER
UTILIZADOS EN EL PROCESO PRODUCT IVO. POR EJEMPL O, L A T I ERRA
CULTIVABLE, LA TIERRA PAR A E DIFICACIÓN, L OS RECURSO S MI N ERAL ES
(ORO, PLATA O ACERO), ASÍ COMO FUE NTES DE EN ERGÍ A COMO A GUA , GAS
NATURAL, CARB ÓN, ETC.
TRABAJO: ES EL TIEMPO QUE L AS PE RSONAS DED I CA N A L A PRO D UCCI ÓN .
DE ESTA FORMA, LAS HORAS DE T RABAJO FÍSI CO DE UN A G RI CUL T O R, L A S
HORAS DE ESTUDIO DE UN INVEST IGADOR O L AS HORA S DE CL AS ES D E UN
PROFESOR, SON TODOS E JEMPLOS DE EST E FA CT OR PRODUCT I VO .
Tipos de factores de produccion
Tipos de factores de producción
CAPITAL: COMPRENDE A L OS BIE NE S DURABLES QUE SO N UT I L I ZADOS
PARA FABRICAR OTROS BIE NE S O SERVICIOS. A SÍ , PO R EJEMPL O,
TENEMOS LA MAQUINARIA AGR ÍCOL A, L AS CARRET ERA S, L OS
ORDENADORES, ETC.
CAPACIDAD EMPRES ARIAL : SE REFIE RE AL CON JUN T O DE CON OCI MI EN T O S
Y TÉCNICAS QUE, APLICADOS DE FORMA L ÓG I CA Y ORDEN ADA, PERMI T EN
A LAS PERSONAS S OLUCIONAR PROBL EMAS, MODI FI CAR SU EN T ORN O Y
ADAPTARSE AL MEDIOAMBIENTE. E ST E ÚLT IMO FA CT O R ES EL MÁ S
RECIENTE EN INCLUIRSE EN LOS MODE L OS ECON ÓMI COS Y EN MUCHOS
MODELOS SE LE DENOMINA T AMBIÉ N TECNOL O G Í A.
LAS LEYES ECONÓMICAS SON UN CONJUNTO DE REGL A S CI EN T Í FI CAS Q UE
EXPRESAN EL MODO EN EL Q UE S E PRO DUCEN L OS FEN Ó MEN O S
ECONÓMICOS. ESTAS LEYE S RIG E N ASPECT OS COMO L A OFERT A, L A
DEMANDA, EL TIPO DE CAMBIO, E NTRE OT RO S.
COMO TODO EN ESTA VIDA COMO L AS LEY ES DE L A FÍ SI CA , DE L A
NATURALEZA LA ECONOMÍA TIE NE SUS LEYES.
LAS LEYES ECONÓMICAS, POR T ANT O, E XPRESAN A Q UEL L AS REL ACI ON ES
MÁS ESENCIALES EN ECONOMÍA, EN LAS CUALES S E HA DEMO ST RA DO QUE
EXISTE CAUSALIDAD Y, POR NORMA G ENE RAL, SUEL EN CUMPL I RSE EN CA SI
TODOS LOS SUPUESTOS. PE RO EST AS LEY ES SON OBJET I VAS, N O FI JAS
SON VARIANTES ELLAS E ST ÁN A VOL UNT AD DE L OS I N D I VI D UOS .
Ley de produccion
ley de producción
NO OBSTANTES LAS LEYE S ECONÓMICAS SURG EN PORQ UE SE CO MPROBÓ
QUE, ANTE DETERMINADAS CONDICIONE S, SE PRO D UCEN D ET ERMI N ADO S
RESULTADOS. POR LO T ANT O. POR T ANT O, LAS L EY ES ECON Ó MI CA S S UFREN
MODIFICACIONES CUANDO SE MODIFICAN E SAS CON D I CI O N ES , DE L A
MISMA FORMA QUE DESAPARECEN CUANDO ES AS CON D I CI ON ES SE
ELIMINAN DEFINITIVAME NTE.
AHORA BIEN, ESTAS LEYES, COMO DE CÍAMOS, SE MO DI FI CAN Y PUEDEN
EXTINGUIRS E. SI LAS CONDICIO NE S ECO NÓMICA S CAMBI AN , L A S L EYES
CAMBIAN CON ELLAS Y , DE EXT ING UIRSE, LAS L EY ES T AMBI ÉN
DESAPARECEN. UN EJEMPL O PODR ÍA S ER CON L A L EY DE OFERT A Y
DEMANDA, PUES, SI EL EST ADO FIJA L OS PRECI OS, L A S CO N D I CI ON ES
ESTARÍAN ELIMINÁNDOSE Y, POR T ANT O, E ST A L EY SE EXT I N G UI RÍ A.
Características de las leyes economicas
UNA VEZ CONOCEMOS QUÉ ES UNA LEY ECO NÓMI CA, VEAMO S SUS
PRINCIPALES CARACTER ÍSTICAS A MODO DE ESQ UEMA PA RA AFI A N ZAR
BIEN ESTE IMPORTANTE CONCE PT O :
·SON REGLAS CIENTÍFICAS QUE MUEST RAN CÓMO SE PROD UCEN L OS
FENÓMENOS ECONÓMICOS.
·SON RELACIONES QUE YA SE HAN DE MOST RADO, Y Q UE SI RVEN DE BA SE
PARA LA INVESTIG ACIÓN E CONÓMICA.
·ESTAS LEYES PRESENTA N CARÁCTER OBJET IVO, ES D ECI R, S E CUMPL EN
INDEPENDIENTEMENTE DE L A VOL UNT AD DE L I N DI VI D UO.
·ESTAS LEYES RIGEN ASPE CT O S CO MO L A PR O D UCCI Ó N , EL CON S UMO, EL
COMERCIO, ENTRE OTR OS .
LEY DE DEMANDA: REFL EJA LA R EL ACIÓN E N T RE L A DEMAN D A QUE EXI S T E
DE UN BIEN EN EL MERCADO Y L A CANTIDAD Q UE HAY DEL MI SMO. EST A
RELACIÓN ESTAB LECE QUE , POR NORMA GENE RA L , A MA YO R DEMAN D A,
MENOR OFERTA Y MAYO R PRECIO.
POR LO GENERAL, ESTA REL ACIÓN E NTRE PRECI O Y CA N T I D AD ES
INVERSAMENTE PROPORCIONAL . HABITUAL ME N T E SE REPRESEN T A L A
CANTIDAD DEMANDADA COMO UNA VARIABL E DEPEN DI EN T E D EL PRECI O,
PERO, DE HECHO, DEPENDE ADEMÁS DE L A R EN T A DE L O S I N DI VI D UOS,
LOS PRECIOS DE OTROS BIE NE S Y OT ROS FACT ORES DI VERSOS.
Ley de demanda
ley de oferta
LEY DE OFERTA: REFLE JA LA R EL ACIÓN E NTRE L A CAN T I D AD OFRECI DA DE
UN BIEN Y SU PRECIO DE VENTA E N E L ME RCA DO. A MA YOR O FERT A Y
MENOR DEMANDA, MENOR PRECIO. A ME NOR OFERT A Y MA YOR DEMAN D A,
MAYOR PRECIO.
EN CONCRETO, ESTA LEY DET ERMINA L A CANTI DAD DE UN BI EN O
SERVICIO EN PARTICULAR QUE ES OFRECIDO PO R L OS PRO DUCT ORES
TENIENDO EN CUENTA SU T AR IF A. HABIT UAL MEN T E L A REL ACI Ó N
EXISTENTE ENTRE ESTA CANT IDAD Y L A VARIABL E DEL PRECI O SERÁ
DIRECTA O POSITIVA, AL CONTRAR IO QUE EN L A L EY DE D EMAN D A.
1REFLEJA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE L A DEMAN D A DE UN PRODUCT O
Y LA CANTIDAD OFRECIDA DE ES E PRODUCT O. PARA EL L O, T EN I EN DO EN
CUENTA EL PRECIO AL Q UE SE VENDE EL PRODUCT O .
ASÍ, SEGÚN EL PRECIO QUE HAYA EN E L ME RCADO DE UN BI EN , L O S
OFERENTES ( LOS QUE VENDEN) E ST ÁN DISPUE ST O S A FABRI CA R UN
NÚMERO DETERMINADO DE ESE BIE N. AL IG UA L QUE L O S DEMAN D AN T ES
(LOS QUE COMPRAN) EST ÁN DISPUE ST O S A COMPRA R UN N ÚMERO
DETERMINADO DE ESE BIEN, DE PENDIE NDO DEL PRECI O .
EL PUNTO DONDE EXISTE UN EQUIL IBR IO PORQ UE L OS DEMAN D AN T ES
ESTÁN DISP UESTOS A COMPR AR L AS MISMAS UN I DADES QUE L O S
OFERENTES QUIEREN FABRICAR, POR EL MIS MO PRECI O, SE L L A MA
EQUILIBRIO DE MERCADO O PUNT O DE EQ UIL I BRI O .
SEGÚN ESTA TEORÍA,
Ley de oferta y demanda
Ley de escases
SURGE POR LA INSUFICIE NCIA DE DIVERS OS RECURSO S CON SI DERA DOS
NECESARIOS Y FUNDAME NTALES PAR A E L SER HUMAN O, DÁN D O SE L A
CONDICIÓN NECESARIA DE PRIORIZAR L AS NECESI D ADES EN FUN CI ÓN
DEL PRESUPUESTO DISPONIBL E.
EN OTRAS PALABRAS, E L PRINCIPIO DE ESCASEZ SEÑ A L A QUE L O S
RECURSOS SON INSUFICIE NTES PAR A PR O DUCI R T ODO S L O S BI EN ES Y
SERVICIOS PARA SATISFACE R L AS NECESIDADES DE L AS PERSON A S .
PARA PODER ADMINIST RAR L OS RECUR S OS, E N ECO N OMÍ A , SE UT I L I ZA N
LOS PRECIOS COMO HE RRAMIE NTA PARA PODER REAL I ZA R
TRANSACCIONES. EN LA S ECONOMÍAS SOCIAL I ST AS L OS PRECI OS SON
FIJADOS POR EL ESTAD O Y EN LAS E CONOMÍA S CAPI T A L I ST A S L OS
PRECIOS SON DETERMINADOS POR L A LEY DE O FERT A Y DEMAN D A.
ES UNA LEY ECONÓMICA QUE ES T ABLECE QUE EL CO N SUMO DE UN BI EN
PROPORCIONA MENOR UTILIDAD ADICIO NAL CUA N T O MÁ S SE CO N SUME.
ESTO QUIERE DECIR QUE SE PRODUCE UNA VAL ORA CI ÓN DECRECI EN T E D E
UN BIEN A MEDIDA QUE SE CO NSUME UNA NUEVA UN I D AD DE ESE BI EN .
ESTA LEY ESTÁ BASADA EN LA TEORÍA DE L VA L OR SUBJ ET I VO, T EORÍ A QUE
SE SEÑALA QUE EL VALO R DE UN BIE N SE ES T A BL ECE EN BA SE A L A
UTILIDAD ESPERADA POR CADA INDIVIDUO .
Ley de la utilidad marginal
decreciente
Ley de rendimientos
decrecientes
MUESTRA LA DISMINUCIÓN DE UN PRODUCT O O DE UN SERVI CI O EN
TANTO SE AÑADEN FACT ORES PRODUCT IVOS A SU CREACI ÓN .
SE TRATA DE UNA DISMINUCIÓ N MAR G INAL. E S D ECI R, EL AUMEN T O ES
MENOR CADA VEZ, POR E SO, OT RA MANERA DE L L AMA R A EST E FEN Ó MEN O
ES LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DE CRECI EN T ES.
SEGÚN LA LEY DE RENDIMIE NTOS ( MARGINALES) DECRECI EN T ES ,
INCREMENTAR LA CANT IDAD DE UN FACTO R PRODUCT I VO EN L A
PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO EN CUES T I Ó N , PROVO CA Q UE EL
RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN SE A MENOR A MEDI D A QUE
INCREMENTAMOS ESTE FACTOR. SIEMPR E Y CUAN D O SE MAN T EN G AN EL
RESTO DE FACTORES A NIVE L CONSTANT E ( CET ERI S PARI BUS ) .
NORMALMENTE, EN LA FUNCIÓN DE PRO DUCCI Ó N , CUÁ N T OS MÁ S
TRABAJADORES HAY MAYOR ES L A PR O DUCCIÓN .
REFLEJA LA RELACIÓN E XISTENTE ENTRE CRECI MI EN T O ECON ÓMI CO Y EL
EMPLEO EN UN DETERMINADO PAÍS. SEGÚN ESTAB LECE LA DEFINICIÓN DE
LA LEY DE OKUN, LA R EL ACIÓN LINEAL PL ANT EADA EN T RE PI B REA L Y
TASA DE DESEMPLEO Y SUS VARIACIONE S PORCEN T UA L ES ES
NECESARIAMENTE NEGAT IVA. A GRANDE S RASGOS, ES T E CON CEPT O SEÑ A L A
QUE LAS ECONOMÍAS EN SIT UACIÓN DE CRECI MI EN T O O EXPA N SI ÓN Y
UNA POBLACIÓN ACTIVA EST ABLE T IE NE N QUE A UMEN T A R SU N ÚMERO D E
TRABAJADORES Y ASÍ HACE R CRECER SU NIVE L DE PRODUCCI ÓN , L O QUE
HARÍA BAJAR LOS DATOS DE PAR O. POR EL CO N T RA RI O , EN MOMEN T OS D E
RECESIÓN ECONÓMICA, BAJAR Á LA CANTIDAD D E T RABAJ ADORES. CABE
SEÑALAR QUE LA TASA DE CRECIMIE NTO PO T EN CI A L ES AQUEL L A QUE
TIENE LUGAR DADO EL CRECIMIE NTO DE S U PRODUCT I VI D AD, L A
ACUMULACIÓN DE CAPIT AL Y EL CRECIMIE NTO DE L A PO BL ACI ÓN ACT I VA ,
SIN LA GENERACIÓN DE T ENSIONE S INFL ACION I ST AS. EN OT RA S
PALABRAS,
Ley de Okun
Ley de Walras:
ES UN PRINCIPIO DE LA TEORÍA DE L EQ UIL IB RI O GEN ERAL . A FI RMA QUE
LA SUMA DE LA DEMANDA AGR EGADA DEBE IGUA L A R L A SUMA DE L A
OFERTA AGREGADA, TENIE NDO EN CUENTA LO S PRECI OS.
PARA DESARROLLAR SU MODE L O S E BASÓ PRI MERO EN L A L EY DE SA Y.
DONDE CADA OFERTA CR EA SU PRO PIA DE MAN DA, ES T O SE PUEDE
EJEMPLIFICAR DE LA SIGUIE NTE MANE RA. IMAGI N EMO S UN SAS T RE Q UE
VENDE PANTALONES Y SU PR ECIO DE OFERT A ES D E 1 00$ . A S U VEZ, CON
EL DINERO QUE OB TIENE DE L A VE NTA DE SUS PA N T AL O N ES S E CON VI ERT E
EN DEMANDANTE DE 2000$ DE O T ROS PRO DUCT O S DEL MERCADO , PUES T O
QUE ESTO VIENE A CONSTITUIR SU PODE R ADQUI SI T I VO. EST A ES L A L EY
DE SAY.
SON TRES LEYES ECONÓMICAS, EL ABORADAS E N 1 854 POR EL ECO N OMI S T A
HERMANN HEINRICH GOSSEN. EST AS TRES L EYES EST ÁN BA SADAS EN EL
CONSUMO DE LOS CIUDADANOS DE UNA E CON OMÍ A, SI EN D O
CONSIDERADAS UNA BASE FUNDAME NTAL DE L A S T EORÍ A S MA RG I N AL I S T A S.
1ª LEY DE GOS SEN: EST A PR IMER L EY EL ABORA DA POR G OSSEN FUE L A DE
LA UTILIDAD MARGINAL DE CRECIE NTE. E N OT RAS PA L A BRAS, UN A T EORÍ A
QUE NOS MUES TRA CÓMO EL VALOR DE UN BI EN , EN T A N T O EN CUA N T O
VAMOS TENIENDO Y CONSUMIENDO MÁS UNIDADES D E D I CHO BI EN , EL
PRECIO, ASÍ COMO EL VAL OR DE EST AS UNID ADES SE VA RED UCI EN DO
PROGRESIVAMENTE.
Leyes de Gossen
Ley de Gossen
2ª LEY DE GOSSEN: EST A SE GUNDA L EY EL ABORA DA POR GOSSEN FUE L A DE L A
IGUALDAD DE LAS UTIL IDADES MARGINALES PO N D ERA DAS. ES D ECI R, N O PODEMOS
SATISFACER TODAS LAS NE CES IDADES HASTA SACI A RN OS, YA QUE DI CHA
SATISFACCIÓN ES LA CO NS E CUE NCIA DE QUE SE I GUA L EN L AS DI ST I N T A S
UTILIDADES MARGINAL ES O BT ENIDAS DE L OS D I ST I N T O S BI EN ES. ASÍ PUES,
HABLAMOS DE UNA TEORÍA QUE ABORDA L A MA XI MI ZACI Ó N DE L OS RECURSOS, ASÍ
COMO ESA NECESIDAD DE ADMINIST RAR L OS RECURS O S L I MI T A DOS PA RA
SATISFACER UNAS NECE S IDADES ILIMITADAS.


3ª LEY DE GOSSEN: EST A TERCERA Y ÚL T IMA L EY EL ABO RADA POR GOSSEN FUE L A
DE LA ESCASEZ. EN OTR AS PAL ABR AS, DE BEMOS T EN ER EN CUEN T A QUE L A ESCA SEZ
ES UNA CONDICIÓN PR EVIA PAR A E L VALO R ECON Ó MI CO . YA QUE, DE N O HA BER
ESCASEZ, TAMPOCO HABR ÍA VALO R.
Y ES QUE, COMO SABEMOS, LA E SCASE Z DET ERMI N A EL VA L OR D E UN BI EN .
CUANTAS MÁS UNIDADES HAYAN DE UN DE T ERMI N A DO BI EN , DE A CUERDO CON
GOSSEN, SU VALOR TIE NDE A CE RO.
ESTABLECE QUE CUANDO EL NIVEL DE INGRESO D E L OS CON S UMI DO RES
AUMENTA, LA PROPORCIÓN DEL INGRESO GAST A DO EN AL I MEN T OS CRECE
A UN RITMO MENOR QUE EL PO RCENTAJE DE DI CA DO A O T RO S BI EN ES
COMO PUEDEN S ER LOS BIENE S DE L UJO.
CUANDO LAS PERSONAS HAN ALCANZADO UN N I VEL DE VI D A EN EL CUA L
SUS NECESIDADES FUNDAME NTALES O BÁSICA S EST ÁN SA T I S FECHAS Y
GARANTIZADAS, ENTONCE S, LOS AUME NTOS QUE SE VERI FI Q UEN EN S U
NIVEL DE INGRESO, NO CONLL EVAR ÁN INCREMEN T OS PROPO RCI O N AL ES EN
EL GASTO DE BIENES E L EME NTALES PAR A LA VI DA CO MO L O ES L A
COMIDA. NO OB STANTE, EL PORCENTAJ E GASTADO EN SAL UD, ED UCA CI Ó N ,
OCIO, CULTURA Y BIENE S DE L UJO CRECERÁ EN MA YOR PORCEN T AJE. EN
TÉRMINOS P URAMENTE ECO NÓMICO SE DICE EN T ON CES Q UE L A
ELASTICIDAD INGRESO DE L OS ALIMENTOS ES MEN OR QUE 1 .
Ley de Engel:
Ley del precio único:
NO EXISTEN COSTOS DE T RANSPO RT E.
NO EXISTEN BARRERAS AL CO ME RCIO.
LOS CONSUMIDORES Y VENDEDORES EST ÁN INFORMA DOS.
LOS MERCADOS S ON COMPE T ITIVOS.
SEÑALA QUE EN MERCADOS CO MPE T ITIVOS, CON L I BRE CO MERCI O Y S I N
COSTES DE TRANSPORT E, UN MISMO BIE N O SERVI CI O D EBERÁ T EN ER EL
MISMO PRECIO EN TODOS L O S PAÍSES.
SI POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA UNO DE L O S BI EN ES SE VEN D I ERA MÁ S
BARATO EN ALGÚN PAÍS, AUME NTAR ÍA S U DEMAN D A PRESI O N AN D O EL
PRECIO AL ALZA HASTA Q UE T O DOS L O S PAÍSES VUEL VA N A T EN ER EL
MISMO PRECIO. EN ESTE SENTIDO , LA LEY S E BASA EN UN A SERI E D E
SUPUESTOS, Y EN CASO DE OBSERVAR SE SERÍA POS I BL E QUE SE
CUMPLIERA ESTA LEY. E ST AS CONDICIONE S SO N L A S S I GUI EN T ES:
INDICA QUE ES LA OFERT A LA QUE CREA A L A DEMAN D A, PO R L O QUE N O
PUEDE EXISTIR UNA DE MANDA SIN HABER PREVI AMEN T E O FERT A .
LA TEORÍA DE SAY DEFIE NDE QUE L AS R ECESI ON ES O CRI SI S N O S E
PRODUCEN COMO CONS E CUE NCIA DE FALL OS EN L A DEMAN D A O FAL T A DE
DINERO, SINO AL REVÉ S , POR ANOMAL ÍAS EN L A OFERT A. CO MO EL A UT O R
SOSTENÍA, AL PRODUCIRSE MÁS BIE NE S SE GEN ERA MÁ S RI QUEZA, L O QUE
A LA VEZ PROVOCA QUE AL PRODUCIR OT ROS BI EN ES EST O S SEAN
DEMANDADOS. DE TAL F ORMA QUE AUT OMÁT ICA Y CÍ CL I CA MEN T E, L A
OFERTA CREA SU PROPIA DE MANDA, GENE RANDO UN CÍ RCUL O VI CI OSO
QUE MANTENGA LA RELACIÓN E NTRE OFERT A Y DEMAN D A DE MAN ERA
CONTINUA.LA IMPOSIBL E SO BREPRODUCCIÓN O EXCES O DE O FERT A Y
DESAPROVECHAMIENTO DE L OS RECUR SOS PRODUCT I VOS VI EN E D ADA POR
EL HECHO DE QUE PRODUCIR BIE NE S YA E S EN SÍ MI SMA UN A FUEN T E D E
GENERACIÓN DE GANANCIAS, AUNQUE SEA BAJAN D O L O S PRECI OS .
Ley de Say
INDICA QUE ES LA OFERT A LA QUE CREA A L A DEMAN D A, PO R L O QUE N O
PUEDE EXISTIR UNA DE MANDA SIN HABER PREVI AMEN T E O FERT A .
LA TEORÍA DE SAY DEFIE NDE QUE L AS R ECESI ON ES O CRI SI S N O S E
PRODUCEN COMO CONS E CUE NCIA DE FALL OS EN L A DEMAN D A O FAL T A DE
DINERO, SINO AL REVÉ S , POR ANOMAL ÍAS EN L A OFERT A. CO MO EL A UT O R
SOSTENÍA, AL PRODUCIRSE MÁS BIE NE S SE GEN ERA MÁ S RI QUEZA, L O QUE
A LA VEZ PROVOCA QUE AL PRODUCIR OT ROS BI EN ES EST O S SEAN
DEMANDADOS. DE TAL F ORMA QUE AUT OMÁT ICA Y CÍ CL I CA MEN T E, L A
OFERTA CREA SU PROPIA DE MANDA, GENE RANDO UN CÍ RCUL O VI CI OSO
QUE MANTENGA LA RELACIÓN E NTRE OFERT A Y DEMAN D A DE MAN ERA
CONTINUA.LA IMPOSIBL E SO BREPRODUCCIÓN O EXCES O DE O FERT A Y
DESAPROVECHAMIENTO DE L OS RECUR SOS PRODUCT I VOS VI EN E D ADA POR
EL HECHO DE QUE PRODUCIR BIE NE S YA E S EN SÍ MI SMA UN A FUEN T E D E
GENERACIÓN DE GANANCIAS, AUNQUE SEA BAJAN D O L O S PRECI OS .
Ley de Say
Referencias
ECONOMIPEDIA.COM

Más contenido relacionado

Similar a Eco

Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdfMicroeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
cristopherchacaltana
 
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptxEconomia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
CCSS - 2° - COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
CCSS - 2° -  COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...CCSS - 2° -  COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
CCSS - 2° - COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
GladysCaveroNieto
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Jarot Hacking
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
DaniaArcaya
 
SIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
SIGLO XXI Y EL MULTINIVELSIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
SIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
RUBEN DARIO
 
Como comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economiaComo comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economia
Hernan Rodriguez Suarez
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
guest78365
 
Inflación
InflaciónInflación
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
Gabriel757755
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
Presentación economía
Presentación economíaPresentación economía
Presentación economía
AnnaPaola14
 
Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.
Oscar Jimenez
 
Trabajo de economía de yolanada perez
Trabajo de economía de yolanada perezTrabajo de economía de yolanada perez
Trabajo de economía de yolanada perez
Yolanda Perez
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
Ali Chang
 
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptxACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
DianaLuciaChaparro
 
EconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptxEconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptx
EviTronix
 

Similar a Eco (20)

Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdfMicroeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
Microeconomía - economía de mercadoSesión 4.pdf
 
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptxEconomia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
Economia 7 - La oferta, la demanda y las politicas.pptx
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
CCSS - 2° - COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
CCSS - 2° -  COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...CCSS - 2° -  COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
CCSS - 2° - COMPETENCIAN GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOSEC...
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
 
SIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
SIGLO XXI Y EL MULTINIVELSIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
SIGLO XXI Y EL MULTINIVEL
 
Como comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economiaComo comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economia
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Presentación economía
Presentación economíaPresentación economía
Presentación economía
 
Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.Ensayo kariennys torres.
Ensayo kariennys torres.
 
Trabajo de economía de yolanada perez
Trabajo de economía de yolanada perezTrabajo de economía de yolanada perez
Trabajo de economía de yolanada perez
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
 
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptxACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
 
EconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptxEconomÃ_a 12U.pptx
EconomÃ_a 12U.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

Eco

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENE ZUEL A MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAR A LA E D UCA CI ÓN UN I VERS I T A RI A INSTITUTO UNIVERSITA RIO "JE SÚS OBRERO " BARQUISIMETO-LARA Economia RAY LUCENA 1ER SEMESTRE FUNDAMENTOS ECONÓMICO S I
  • 2. Economia LO PODEMOS DEFINIR COMO UNA CIENCIA DED I CA DA AL EST UDI O D E L A ADMINISTRACIÓN DE RECUR SOS ESCASOS, CON EL FI N DE SA T I S FACER L AS NECESIDADES DE UNA SOCIE DAD. EN OT RAS PAL A BRAS , SE T RAT A DE L O S ESTUDIOS REALIZADOS A TODAS L AS ACT IVIDADES REL A CI ON ADAS CON PRODUCCIÓN, DIS TRIBUCIÓN Y CONSUMO DE L O S RECURSOS QUE UTILIZAMOS A NUESTRO FAVOR. AHORA BIEN, ¿ QUÉ QUE REMOS DE CIR CON R ECURSOS ES CA SOS? N O S REFERIMOS A QUE LOS RECUR SOS DE L OS Q UE HEMO S D E A PROVECHARN O S LOS SERES HUMANOS NO SO N INF INITOS, S IN O QUE DEBEMOS UTILIZARLOS DE UNA MANERA R ACIO NAL Y EN FO CADA A L A MEJ OR DISTRIBUCIÓN. SÍ, LOS RECUR S OS Q UE ENCON T RAMOS EN EL L A T I ERRA DEBEN SER ADMINISTRADOS DE L A MANERA CO RRECT A, SI ST EMÁT I CA Y EFICIENTE, Y ES POR EL L O QUE L L EGA LA E CO N OMÍ A .
  • 3. Importancia PARA ENTENDER LA IMPORT ANCIA DE L A E CON OMÍ A PRI MERO DEBEMO S UBICARNOS EN LAS ACTIVIDADE S DE L OS SERES HUMAN OS Y EN L AS ALTERNATIVAS QUE HA DE ENCONTRAR PAR A P ODER A PROVECHAR L OS RECURSOS QUE SE HALLE N E N SU ENTORNO, CON L A ÚN I CA FI N AL I DAD DE PODER SATISFACER SUS NE CESIDADES BÁSICA S Y CREA DAS. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA RADICA E N QUE NOS APORT A E L CONOCIMIENTO NECESARIO PAR A PODE R DE SA RROL L AR L A S ACT I VI DADES RELATIVAS A LA EXPLOTACIÓ N DE RECUR SOS MA T ERI A L ES Y HUMA N OS PARA PODER OB TENER L OS BENE FICIOS PAR A L A S OCI EDAD.
  • 4. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SON LOS INSUMOS QUE SE UT I L I ZAN PARA PRODUCIR OTROS BIE NE S O SERVICIOS. A SÍ , PUED EN DI VI D I RSE EN CUATRO: TIERRA, TRABAJO, CAPITAL Y CAPACI D AD EMPRESARI A L . LOS PRODUCTORES TRANSFORMAN LOS FACTORES DE PRODUCCI ÓN EN BIENES O SERVICIOS UTILIZANDO L A TECNOL OGÍ A Q UE T I EN EN DISPONIBLE. ASÍ, POR EJEMPLO, E L PANADERO PROCESA I N S UMO S CO MO LA HARINA, EL AGUA Y LA SAL , UT ILIZANDO MAQUI N A RI A PA RA MEZCL AR Y HORNOS PARA COCINAR. E ST O, CON E L FIN D E OBT EN ER UN PRO DUCT O DISTINTO, EL PAN. Factores de produccion
  • 5. LOS FACTORES DE PR ODUCCIÓN SE DIVI D EN EN CUA T RO GRA N D ES CATEGORÍAS: TIERRA: COMPRENDE T ODOS L OS RECUR SOS N A T URAL ES QUE PUED EN SER UTILIZADOS EN EL PROCESO PRODUCT IVO. POR EJEMPL O, L A T I ERRA CULTIVABLE, LA TIERRA PAR A E DIFICACIÓN, L OS RECURSO S MI N ERAL ES (ORO, PLATA O ACERO), ASÍ COMO FUE NTES DE EN ERGÍ A COMO A GUA , GAS NATURAL, CARB ÓN, ETC. TRABAJO: ES EL TIEMPO QUE L AS PE RSONAS DED I CA N A L A PRO D UCCI ÓN . DE ESTA FORMA, LAS HORAS DE T RABAJO FÍSI CO DE UN A G RI CUL T O R, L A S HORAS DE ESTUDIO DE UN INVEST IGADOR O L AS HORA S DE CL AS ES D E UN PROFESOR, SON TODOS E JEMPLOS DE EST E FA CT OR PRODUCT I VO . Tipos de factores de produccion
  • 6. Tipos de factores de producción CAPITAL: COMPRENDE A L OS BIE NE S DURABLES QUE SO N UT I L I ZADOS PARA FABRICAR OTROS BIE NE S O SERVICIOS. A SÍ , PO R EJEMPL O, TENEMOS LA MAQUINARIA AGR ÍCOL A, L AS CARRET ERA S, L OS ORDENADORES, ETC. CAPACIDAD EMPRES ARIAL : SE REFIE RE AL CON JUN T O DE CON OCI MI EN T O S Y TÉCNICAS QUE, APLICADOS DE FORMA L ÓG I CA Y ORDEN ADA, PERMI T EN A LAS PERSONAS S OLUCIONAR PROBL EMAS, MODI FI CAR SU EN T ORN O Y ADAPTARSE AL MEDIOAMBIENTE. E ST E ÚLT IMO FA CT O R ES EL MÁ S RECIENTE EN INCLUIRSE EN LOS MODE L OS ECON ÓMI COS Y EN MUCHOS MODELOS SE LE DENOMINA T AMBIÉ N TECNOL O G Í A.
  • 7. LAS LEYES ECONÓMICAS SON UN CONJUNTO DE REGL A S CI EN T Í FI CAS Q UE EXPRESAN EL MODO EN EL Q UE S E PRO DUCEN L OS FEN Ó MEN O S ECONÓMICOS. ESTAS LEYE S RIG E N ASPECT OS COMO L A OFERT A, L A DEMANDA, EL TIPO DE CAMBIO, E NTRE OT RO S. COMO TODO EN ESTA VIDA COMO L AS LEY ES DE L A FÍ SI CA , DE L A NATURALEZA LA ECONOMÍA TIE NE SUS LEYES. LAS LEYES ECONÓMICAS, POR T ANT O, E XPRESAN A Q UEL L AS REL ACI ON ES MÁS ESENCIALES EN ECONOMÍA, EN LAS CUALES S E HA DEMO ST RA DO QUE EXISTE CAUSALIDAD Y, POR NORMA G ENE RAL, SUEL EN CUMPL I RSE EN CA SI TODOS LOS SUPUESTOS. PE RO EST AS LEY ES SON OBJET I VAS, N O FI JAS SON VARIANTES ELLAS E ST ÁN A VOL UNT AD DE L OS I N D I VI D UOS . Ley de produccion
  • 8. ley de producción NO OBSTANTES LAS LEYE S ECONÓMICAS SURG EN PORQ UE SE CO MPROBÓ QUE, ANTE DETERMINADAS CONDICIONE S, SE PRO D UCEN D ET ERMI N ADO S RESULTADOS. POR LO T ANT O. POR T ANT O, LAS L EY ES ECON Ó MI CA S S UFREN MODIFICACIONES CUANDO SE MODIFICAN E SAS CON D I CI O N ES , DE L A MISMA FORMA QUE DESAPARECEN CUANDO ES AS CON D I CI ON ES SE ELIMINAN DEFINITIVAME NTE. AHORA BIEN, ESTAS LEYES, COMO DE CÍAMOS, SE MO DI FI CAN Y PUEDEN EXTINGUIRS E. SI LAS CONDICIO NE S ECO NÓMICA S CAMBI AN , L A S L EYES CAMBIAN CON ELLAS Y , DE EXT ING UIRSE, LAS L EY ES T AMBI ÉN DESAPARECEN. UN EJEMPL O PODR ÍA S ER CON L A L EY DE OFERT A Y DEMANDA, PUES, SI EL EST ADO FIJA L OS PRECI OS, L A S CO N D I CI ON ES ESTARÍAN ELIMINÁNDOSE Y, POR T ANT O, E ST A L EY SE EXT I N G UI RÍ A.
  • 9. Características de las leyes economicas UNA VEZ CONOCEMOS QUÉ ES UNA LEY ECO NÓMI CA, VEAMO S SUS PRINCIPALES CARACTER ÍSTICAS A MODO DE ESQ UEMA PA RA AFI A N ZAR BIEN ESTE IMPORTANTE CONCE PT O : ·SON REGLAS CIENTÍFICAS QUE MUEST RAN CÓMO SE PROD UCEN L OS FENÓMENOS ECONÓMICOS. ·SON RELACIONES QUE YA SE HAN DE MOST RADO, Y Q UE SI RVEN DE BA SE PARA LA INVESTIG ACIÓN E CONÓMICA. ·ESTAS LEYES PRESENTA N CARÁCTER OBJET IVO, ES D ECI R, S E CUMPL EN INDEPENDIENTEMENTE DE L A VOL UNT AD DE L I N DI VI D UO. ·ESTAS LEYES RIGEN ASPE CT O S CO MO L A PR O D UCCI Ó N , EL CON S UMO, EL COMERCIO, ENTRE OTR OS .
  • 10. LEY DE DEMANDA: REFL EJA LA R EL ACIÓN E N T RE L A DEMAN D A QUE EXI S T E DE UN BIEN EN EL MERCADO Y L A CANTIDAD Q UE HAY DEL MI SMO. EST A RELACIÓN ESTAB LECE QUE , POR NORMA GENE RA L , A MA YO R DEMAN D A, MENOR OFERTA Y MAYO R PRECIO. POR LO GENERAL, ESTA REL ACIÓN E NTRE PRECI O Y CA N T I D AD ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL . HABITUAL ME N T E SE REPRESEN T A L A CANTIDAD DEMANDADA COMO UNA VARIABL E DEPEN DI EN T E D EL PRECI O, PERO, DE HECHO, DEPENDE ADEMÁS DE L A R EN T A DE L O S I N DI VI D UOS, LOS PRECIOS DE OTROS BIE NE S Y OT ROS FACT ORES DI VERSOS. Ley de demanda
  • 11. ley de oferta LEY DE OFERTA: REFLE JA LA R EL ACIÓN E NTRE L A CAN T I D AD OFRECI DA DE UN BIEN Y SU PRECIO DE VENTA E N E L ME RCA DO. A MA YOR O FERT A Y MENOR DEMANDA, MENOR PRECIO. A ME NOR OFERT A Y MA YOR DEMAN D A, MAYOR PRECIO. EN CONCRETO, ESTA LEY DET ERMINA L A CANTI DAD DE UN BI EN O SERVICIO EN PARTICULAR QUE ES OFRECIDO PO R L OS PRO DUCT ORES TENIENDO EN CUENTA SU T AR IF A. HABIT UAL MEN T E L A REL ACI Ó N EXISTENTE ENTRE ESTA CANT IDAD Y L A VARIABL E DEL PRECI O SERÁ DIRECTA O POSITIVA, AL CONTRAR IO QUE EN L A L EY DE D EMAN D A.
  • 12. 1REFLEJA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE L A DEMAN D A DE UN PRODUCT O Y LA CANTIDAD OFRECIDA DE ES E PRODUCT O. PARA EL L O, T EN I EN DO EN CUENTA EL PRECIO AL Q UE SE VENDE EL PRODUCT O . ASÍ, SEGÚN EL PRECIO QUE HAYA EN E L ME RCADO DE UN BI EN , L O S OFERENTES ( LOS QUE VENDEN) E ST ÁN DISPUE ST O S A FABRI CA R UN NÚMERO DETERMINADO DE ESE BIE N. AL IG UA L QUE L O S DEMAN D AN T ES (LOS QUE COMPRAN) EST ÁN DISPUE ST O S A COMPRA R UN N ÚMERO DETERMINADO DE ESE BIEN, DE PENDIE NDO DEL PRECI O . EL PUNTO DONDE EXISTE UN EQUIL IBR IO PORQ UE L OS DEMAN D AN T ES ESTÁN DISP UESTOS A COMPR AR L AS MISMAS UN I DADES QUE L O S OFERENTES QUIEREN FABRICAR, POR EL MIS MO PRECI O, SE L L A MA EQUILIBRIO DE MERCADO O PUNT O DE EQ UIL I BRI O . SEGÚN ESTA TEORÍA, Ley de oferta y demanda
  • 13. Ley de escases SURGE POR LA INSUFICIE NCIA DE DIVERS OS RECURSO S CON SI DERA DOS NECESARIOS Y FUNDAME NTALES PAR A E L SER HUMAN O, DÁN D O SE L A CONDICIÓN NECESARIA DE PRIORIZAR L AS NECESI D ADES EN FUN CI ÓN DEL PRESUPUESTO DISPONIBL E. EN OTRAS PALABRAS, E L PRINCIPIO DE ESCASEZ SEÑ A L A QUE L O S RECURSOS SON INSUFICIE NTES PAR A PR O DUCI R T ODO S L O S BI EN ES Y SERVICIOS PARA SATISFACE R L AS NECESIDADES DE L AS PERSON A S . PARA PODER ADMINIST RAR L OS RECUR S OS, E N ECO N OMÍ A , SE UT I L I ZA N LOS PRECIOS COMO HE RRAMIE NTA PARA PODER REAL I ZA R TRANSACCIONES. EN LA S ECONOMÍAS SOCIAL I ST AS L OS PRECI OS SON FIJADOS POR EL ESTAD O Y EN LAS E CONOMÍA S CAPI T A L I ST A S L OS PRECIOS SON DETERMINADOS POR L A LEY DE O FERT A Y DEMAN D A.
  • 14. ES UNA LEY ECONÓMICA QUE ES T ABLECE QUE EL CO N SUMO DE UN BI EN PROPORCIONA MENOR UTILIDAD ADICIO NAL CUA N T O MÁ S SE CO N SUME. ESTO QUIERE DECIR QUE SE PRODUCE UNA VAL ORA CI ÓN DECRECI EN T E D E UN BIEN A MEDIDA QUE SE CO NSUME UNA NUEVA UN I D AD DE ESE BI EN . ESTA LEY ESTÁ BASADA EN LA TEORÍA DE L VA L OR SUBJ ET I VO, T EORÍ A QUE SE SEÑALA QUE EL VALO R DE UN BIE N SE ES T A BL ECE EN BA SE A L A UTILIDAD ESPERADA POR CADA INDIVIDUO . Ley de la utilidad marginal decreciente
  • 15. Ley de rendimientos decrecientes MUESTRA LA DISMINUCIÓN DE UN PRODUCT O O DE UN SERVI CI O EN TANTO SE AÑADEN FACT ORES PRODUCT IVOS A SU CREACI ÓN . SE TRATA DE UNA DISMINUCIÓ N MAR G INAL. E S D ECI R, EL AUMEN T O ES MENOR CADA VEZ, POR E SO, OT RA MANERA DE L L AMA R A EST E FEN Ó MEN O ES LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DE CRECI EN T ES. SEGÚN LA LEY DE RENDIMIE NTOS ( MARGINALES) DECRECI EN T ES , INCREMENTAR LA CANT IDAD DE UN FACTO R PRODUCT I VO EN L A PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO EN CUES T I Ó N , PROVO CA Q UE EL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN SE A MENOR A MEDI D A QUE INCREMENTAMOS ESTE FACTOR. SIEMPR E Y CUAN D O SE MAN T EN G AN EL RESTO DE FACTORES A NIVE L CONSTANT E ( CET ERI S PARI BUS ) . NORMALMENTE, EN LA FUNCIÓN DE PRO DUCCI Ó N , CUÁ N T OS MÁ S TRABAJADORES HAY MAYOR ES L A PR O DUCCIÓN .
  • 16. REFLEJA LA RELACIÓN E XISTENTE ENTRE CRECI MI EN T O ECON ÓMI CO Y EL EMPLEO EN UN DETERMINADO PAÍS. SEGÚN ESTAB LECE LA DEFINICIÓN DE LA LEY DE OKUN, LA R EL ACIÓN LINEAL PL ANT EADA EN T RE PI B REA L Y TASA DE DESEMPLEO Y SUS VARIACIONE S PORCEN T UA L ES ES NECESARIAMENTE NEGAT IVA. A GRANDE S RASGOS, ES T E CON CEPT O SEÑ A L A QUE LAS ECONOMÍAS EN SIT UACIÓN DE CRECI MI EN T O O EXPA N SI ÓN Y UNA POBLACIÓN ACTIVA EST ABLE T IE NE N QUE A UMEN T A R SU N ÚMERO D E TRABAJADORES Y ASÍ HACE R CRECER SU NIVE L DE PRODUCCI ÓN , L O QUE HARÍA BAJAR LOS DATOS DE PAR O. POR EL CO N T RA RI O , EN MOMEN T OS D E RECESIÓN ECONÓMICA, BAJAR Á LA CANTIDAD D E T RABAJ ADORES. CABE SEÑALAR QUE LA TASA DE CRECIMIE NTO PO T EN CI A L ES AQUEL L A QUE TIENE LUGAR DADO EL CRECIMIE NTO DE S U PRODUCT I VI D AD, L A ACUMULACIÓN DE CAPIT AL Y EL CRECIMIE NTO DE L A PO BL ACI ÓN ACT I VA , SIN LA GENERACIÓN DE T ENSIONE S INFL ACION I ST AS. EN OT RA S PALABRAS, Ley de Okun
  • 17. Ley de Walras: ES UN PRINCIPIO DE LA TEORÍA DE L EQ UIL IB RI O GEN ERAL . A FI RMA QUE LA SUMA DE LA DEMANDA AGR EGADA DEBE IGUA L A R L A SUMA DE L A OFERTA AGREGADA, TENIE NDO EN CUENTA LO S PRECI OS. PARA DESARROLLAR SU MODE L O S E BASÓ PRI MERO EN L A L EY DE SA Y. DONDE CADA OFERTA CR EA SU PRO PIA DE MAN DA, ES T O SE PUEDE EJEMPLIFICAR DE LA SIGUIE NTE MANE RA. IMAGI N EMO S UN SAS T RE Q UE VENDE PANTALONES Y SU PR ECIO DE OFERT A ES D E 1 00$ . A S U VEZ, CON EL DINERO QUE OB TIENE DE L A VE NTA DE SUS PA N T AL O N ES S E CON VI ERT E EN DEMANDANTE DE 2000$ DE O T ROS PRO DUCT O S DEL MERCADO , PUES T O QUE ESTO VIENE A CONSTITUIR SU PODE R ADQUI SI T I VO. EST A ES L A L EY DE SAY.
  • 18. SON TRES LEYES ECONÓMICAS, EL ABORADAS E N 1 854 POR EL ECO N OMI S T A HERMANN HEINRICH GOSSEN. EST AS TRES L EYES EST ÁN BA SADAS EN EL CONSUMO DE LOS CIUDADANOS DE UNA E CON OMÍ A, SI EN D O CONSIDERADAS UNA BASE FUNDAME NTAL DE L A S T EORÍ A S MA RG I N AL I S T A S. 1ª LEY DE GOS SEN: EST A PR IMER L EY EL ABORA DA POR G OSSEN FUE L A DE LA UTILIDAD MARGINAL DE CRECIE NTE. E N OT RAS PA L A BRAS, UN A T EORÍ A QUE NOS MUES TRA CÓMO EL VALOR DE UN BI EN , EN T A N T O EN CUA N T O VAMOS TENIENDO Y CONSUMIENDO MÁS UNIDADES D E D I CHO BI EN , EL PRECIO, ASÍ COMO EL VAL OR DE EST AS UNID ADES SE VA RED UCI EN DO PROGRESIVAMENTE. Leyes de Gossen
  • 19. Ley de Gossen 2ª LEY DE GOSSEN: EST A SE GUNDA L EY EL ABORA DA POR GOSSEN FUE L A DE L A IGUALDAD DE LAS UTIL IDADES MARGINALES PO N D ERA DAS. ES D ECI R, N O PODEMOS SATISFACER TODAS LAS NE CES IDADES HASTA SACI A RN OS, YA QUE DI CHA SATISFACCIÓN ES LA CO NS E CUE NCIA DE QUE SE I GUA L EN L AS DI ST I N T A S UTILIDADES MARGINAL ES O BT ENIDAS DE L OS D I ST I N T O S BI EN ES. ASÍ PUES, HABLAMOS DE UNA TEORÍA QUE ABORDA L A MA XI MI ZACI Ó N DE L OS RECURSOS, ASÍ COMO ESA NECESIDAD DE ADMINIST RAR L OS RECURS O S L I MI T A DOS PA RA SATISFACER UNAS NECE S IDADES ILIMITADAS. 3ª LEY DE GOSSEN: EST A TERCERA Y ÚL T IMA L EY EL ABO RADA POR GOSSEN FUE L A DE LA ESCASEZ. EN OTR AS PAL ABR AS, DE BEMOS T EN ER EN CUEN T A QUE L A ESCA SEZ ES UNA CONDICIÓN PR EVIA PAR A E L VALO R ECON Ó MI CO . YA QUE, DE N O HA BER ESCASEZ, TAMPOCO HABR ÍA VALO R. Y ES QUE, COMO SABEMOS, LA E SCASE Z DET ERMI N A EL VA L OR D E UN BI EN . CUANTAS MÁS UNIDADES HAYAN DE UN DE T ERMI N A DO BI EN , DE A CUERDO CON GOSSEN, SU VALOR TIE NDE A CE RO.
  • 20. ESTABLECE QUE CUANDO EL NIVEL DE INGRESO D E L OS CON S UMI DO RES AUMENTA, LA PROPORCIÓN DEL INGRESO GAST A DO EN AL I MEN T OS CRECE A UN RITMO MENOR QUE EL PO RCENTAJE DE DI CA DO A O T RO S BI EN ES COMO PUEDEN S ER LOS BIENE S DE L UJO. CUANDO LAS PERSONAS HAN ALCANZADO UN N I VEL DE VI D A EN EL CUA L SUS NECESIDADES FUNDAME NTALES O BÁSICA S EST ÁN SA T I S FECHAS Y GARANTIZADAS, ENTONCE S, LOS AUME NTOS QUE SE VERI FI Q UEN EN S U NIVEL DE INGRESO, NO CONLL EVAR ÁN INCREMEN T OS PROPO RCI O N AL ES EN EL GASTO DE BIENES E L EME NTALES PAR A LA VI DA CO MO L O ES L A COMIDA. NO OB STANTE, EL PORCENTAJ E GASTADO EN SAL UD, ED UCA CI Ó N , OCIO, CULTURA Y BIENE S DE L UJO CRECERÁ EN MA YOR PORCEN T AJE. EN TÉRMINOS P URAMENTE ECO NÓMICO SE DICE EN T ON CES Q UE L A ELASTICIDAD INGRESO DE L OS ALIMENTOS ES MEN OR QUE 1 . Ley de Engel:
  • 21. Ley del precio único: NO EXISTEN COSTOS DE T RANSPO RT E. NO EXISTEN BARRERAS AL CO ME RCIO. LOS CONSUMIDORES Y VENDEDORES EST ÁN INFORMA DOS. LOS MERCADOS S ON COMPE T ITIVOS. SEÑALA QUE EN MERCADOS CO MPE T ITIVOS, CON L I BRE CO MERCI O Y S I N COSTES DE TRANSPORT E, UN MISMO BIE N O SERVI CI O D EBERÁ T EN ER EL MISMO PRECIO EN TODOS L O S PAÍSES. SI POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA UNO DE L O S BI EN ES SE VEN D I ERA MÁ S BARATO EN ALGÚN PAÍS, AUME NTAR ÍA S U DEMAN D A PRESI O N AN D O EL PRECIO AL ALZA HASTA Q UE T O DOS L O S PAÍSES VUEL VA N A T EN ER EL MISMO PRECIO. EN ESTE SENTIDO , LA LEY S E BASA EN UN A SERI E D E SUPUESTOS, Y EN CASO DE OBSERVAR SE SERÍA POS I BL E QUE SE CUMPLIERA ESTA LEY. E ST AS CONDICIONE S SO N L A S S I GUI EN T ES:
  • 22. INDICA QUE ES LA OFERT A LA QUE CREA A L A DEMAN D A, PO R L O QUE N O PUEDE EXISTIR UNA DE MANDA SIN HABER PREVI AMEN T E O FERT A . LA TEORÍA DE SAY DEFIE NDE QUE L AS R ECESI ON ES O CRI SI S N O S E PRODUCEN COMO CONS E CUE NCIA DE FALL OS EN L A DEMAN D A O FAL T A DE DINERO, SINO AL REVÉ S , POR ANOMAL ÍAS EN L A OFERT A. CO MO EL A UT O R SOSTENÍA, AL PRODUCIRSE MÁS BIE NE S SE GEN ERA MÁ S RI QUEZA, L O QUE A LA VEZ PROVOCA QUE AL PRODUCIR OT ROS BI EN ES EST O S SEAN DEMANDADOS. DE TAL F ORMA QUE AUT OMÁT ICA Y CÍ CL I CA MEN T E, L A OFERTA CREA SU PROPIA DE MANDA, GENE RANDO UN CÍ RCUL O VI CI OSO QUE MANTENGA LA RELACIÓN E NTRE OFERT A Y DEMAN D A DE MAN ERA CONTINUA.LA IMPOSIBL E SO BREPRODUCCIÓN O EXCES O DE O FERT A Y DESAPROVECHAMIENTO DE L OS RECUR SOS PRODUCT I VOS VI EN E D ADA POR EL HECHO DE QUE PRODUCIR BIE NE S YA E S EN SÍ MI SMA UN A FUEN T E D E GENERACIÓN DE GANANCIAS, AUNQUE SEA BAJAN D O L O S PRECI OS . Ley de Say
  • 23. INDICA QUE ES LA OFERT A LA QUE CREA A L A DEMAN D A, PO R L O QUE N O PUEDE EXISTIR UNA DE MANDA SIN HABER PREVI AMEN T E O FERT A . LA TEORÍA DE SAY DEFIE NDE QUE L AS R ECESI ON ES O CRI SI S N O S E PRODUCEN COMO CONS E CUE NCIA DE FALL OS EN L A DEMAN D A O FAL T A DE DINERO, SINO AL REVÉ S , POR ANOMAL ÍAS EN L A OFERT A. CO MO EL A UT O R SOSTENÍA, AL PRODUCIRSE MÁS BIE NE S SE GEN ERA MÁ S RI QUEZA, L O QUE A LA VEZ PROVOCA QUE AL PRODUCIR OT ROS BI EN ES EST O S SEAN DEMANDADOS. DE TAL F ORMA QUE AUT OMÁT ICA Y CÍ CL I CA MEN T E, L A OFERTA CREA SU PROPIA DE MANDA, GENE RANDO UN CÍ RCUL O VI CI OSO QUE MANTENGA LA RELACIÓN E NTRE OFERT A Y DEMAN D A DE MAN ERA CONTINUA.LA IMPOSIBL E SO BREPRODUCCIÓN O EXCES O DE O FERT A Y DESAPROVECHAMIENTO DE L OS RECUR SOS PRODUCT I VOS VI EN E D ADA POR EL HECHO DE QUE PRODUCIR BIE NE S YA E S EN SÍ MI SMA UN A FUEN T E D E GENERACIÓN DE GANANCIAS, AUNQUE SEA BAJAN D O L O S PRECI OS . Ley de Say