SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérez Guillén Milton
Avalos Avila Rafael
Figueroa Solis Christian
David
Merino Medel Wences
ECODISEÑO
Es el diseño que considera acciones
orientadas a la mejora ambiental del
producto o servicio en todas las etapas de su
ciclo de vida
Sabias que?
El ecodiseño no solo se preocupa por lo útil y bello que puede ser un
objeto, cualidades ambas fundamentales de un buen diseño, sino que
además se cuestiona el impacto ambiental que va a tener el objeto
diseñado.
Un diseño se convierte en ecológico
siempre y cuando cumpla con 1 criterio:
1. Reducción material
Proyectar de acuerdo con una lógica de reducción material significa
realizar un producto con cantidades optimizadas de materiales y
energías.
La reducción material presenta una doble ventaja, permite la protección
de los recursos y reduce las emisiones en el ambiente, así que su
consideración es importante.
2. Diseño por desmontaje
Al proyectar también hay que pensar en que algún día, mejor cuanto más
lejano, el producto será reciclado y para ello deberá ser previamente
desmontado. Por ello es fundamental evitar formas y sistemas que
puedan dilatar en el tiempo los procedimientos de desmontaje, así como
hacer reconocibles los materiales de los distintos componentes para que
puedan ser fácilmente identificables y reutilizables o reciclables.
3. Monomaterialidad o materiales “bio”
Proyectar con un solo material permite simplificar tanto el proceso
productivo como el del reciclado al final de la vida útil. Eso sí, dadas las
exigencias estéticas actuales supone para el diseñador un gran reto.
El ecodiseño suele además decantarse por el uso de materiales “bio”
que pueden ser tanto naturales como derivados de productos naturales.
4. Durabilidad
Un objeto es más respetuoso con el medio ambiente cuanto mayor es su
vida útil, ya que algo que aún se utiliza no ha de ser sustituido. Por ello la
utilización de formas y materiales duraderos son un principio básico del
ecodiseño.
5. Multifuncionalidad, reutilización y reciclaje.
Estos tres conceptos son similares pero no iguales.
Un producto multifuncional es aquel que sin ninguna modificación puede
ser útil para varias funciones, lo cual multiplica sus posibilidades de uso
reduciendo las probabilidades de acabar en la basura.
Un producto reutilizable es aquel que mediante modificaciones formales
o estructurales puede volver a ser útil.
Un producto reciclable depende de los materiales con los que está
fabricado, pues son estos los que prolongan su vida útil.
6. Reducción dimensional
Un ecodiseño esta diseñado partiendo de las siguientes premisas:
compactar, reducir y limitar el consumo durante el transporte. El
objetivo de una proyección inteligente de las dimensiones ahorra material
y consumo durante el viaje, ya que cuanto mayor sea el número de
productos incluidos en cada viaje menor será el impacto ambiental de
las emisiones de CO2.
7. Diseño de los servicios
Cuando podemos decir que un objeto puede ser sustituido por un
servicio, estamos hablando del “diseño de los servicios”. Lo que se busca
es que el uso del bien nace de la necesidad de realizar una acción y no
del deseo de posesión del objeto en si mismo. Esta fórmula sensibiliza al
usuario, ya que utilizará el servicio de forma consciente y sostenible,
sólo cuando sea necesario.
8. Uso de la tecnología
El uso de las nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia de los
productos. Por ello, las soluciones de diseño cuyo objetivo sea la
sostenibilidad ecológica deben ser creativas y vanguardistas desde un
punto de vista tecnológico.
9. Disminución de las emisiones
No solo son efectivas en este sentido las medidas ya mencionadas, existe
además lo que se llama “diseño sistémico”, basado en la idea de que es
necesario crear nuevas formas de producción en las que los ciclos
industriales sean abiertos y estén relacionados, de forma que se generen
flujos de materiales y energías. Así todo podría tener uso y
el sistema sería más estable a largo plazo.
10. Ecopublicidad
Una buena forma de difundir la sostenibilidad es introducir el mensaje de
manera directa en los productos, integrándolo como parte de su diseño.
Lo importante es que todos, diseñadores y consumidores, nos
concienciemos de que ética, sostenibilidad y estética pueden ir de la
mano, como demuestran los diez diseños anteriores que son atractivos,
funcionales, no excesivamente costosos y respetuosos con el medio
ambiente.
Referencia Virtual
GALINDO, Marian, (Marzo/2004) «Ecodiseño: 10 principios y 10
ejemplos » fecha consultada: Julio 2015, pagina consultada:
http://ecoesmas.com/ecodiseno-10-principios-10-ejemplos/
RIVAS, Felipe (Junio/2012) «Taller de diseño clase ecodiseño » fecha
consultada: Julio 2015, pagina consultada:
http://es.slideshare.net/piperivas/taller-de-diseo-clase-ecodiseo
Ecodiseño.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Ecodiseño.pptx

Eco diseño
Eco diseño Eco diseño
Eco diseño
mayahuelsepulveda
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Elsa Molto
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
Mau Jonguitud
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...ja_neiraro
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
anai12
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
ECODISEÑO
ECODISEÑOECODISEÑO
ECODISEÑO
Yely Rodriguez
 
Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseño
hybridn2
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
JesusTorpocoChumbile
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Club Asturiano de Calidad
 
ecodiseño
ecodiseñoecodiseño
ecodiseño
estudiante
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Guillermo Arrioja
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
diegooferr
 

Similar a Ecodiseño.pptx (20)

Eco diseño
Eco diseño Eco diseño
Eco diseño
 
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huellaEconomía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
ECODISEÑO
ECODISEÑOECODISEÑO
ECODISEÑO
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Intro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseñoIntro de EcoDiseño
Intro de EcoDiseño
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
 
ecodiseño
ecodiseñoecodiseño
ecodiseño
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
 
Green
GreenGreen
Green
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
E codesing lina (1)
E codesing lina (1)E codesing lina (1)
E codesing lina (1)
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Ecodiseño.pptx

  • 1. Pérez Guillén Milton Avalos Avila Rafael Figueroa Solis Christian David Merino Medel Wences
  • 2.
  • 3. ECODISEÑO Es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida
  • 4. Sabias que? El ecodiseño no solo se preocupa por lo útil y bello que puede ser un objeto, cualidades ambas fundamentales de un buen diseño, sino que además se cuestiona el impacto ambiental que va a tener el objeto diseñado.
  • 5. Un diseño se convierte en ecológico siempre y cuando cumpla con 1 criterio: 1. Reducción material Proyectar de acuerdo con una lógica de reducción material significa realizar un producto con cantidades optimizadas de materiales y energías. La reducción material presenta una doble ventaja, permite la protección de los recursos y reduce las emisiones en el ambiente, así que su consideración es importante.
  • 6. 2. Diseño por desmontaje Al proyectar también hay que pensar en que algún día, mejor cuanto más lejano, el producto será reciclado y para ello deberá ser previamente desmontado. Por ello es fundamental evitar formas y sistemas que puedan dilatar en el tiempo los procedimientos de desmontaje, así como hacer reconocibles los materiales de los distintos componentes para que puedan ser fácilmente identificables y reutilizables o reciclables.
  • 7. 3. Monomaterialidad o materiales “bio” Proyectar con un solo material permite simplificar tanto el proceso productivo como el del reciclado al final de la vida útil. Eso sí, dadas las exigencias estéticas actuales supone para el diseñador un gran reto. El ecodiseño suele además decantarse por el uso de materiales “bio” que pueden ser tanto naturales como derivados de productos naturales.
  • 8. 4. Durabilidad Un objeto es más respetuoso con el medio ambiente cuanto mayor es su vida útil, ya que algo que aún se utiliza no ha de ser sustituido. Por ello la utilización de formas y materiales duraderos son un principio básico del ecodiseño.
  • 9. 5. Multifuncionalidad, reutilización y reciclaje. Estos tres conceptos son similares pero no iguales. Un producto multifuncional es aquel que sin ninguna modificación puede ser útil para varias funciones, lo cual multiplica sus posibilidades de uso reduciendo las probabilidades de acabar en la basura. Un producto reutilizable es aquel que mediante modificaciones formales o estructurales puede volver a ser útil. Un producto reciclable depende de los materiales con los que está fabricado, pues son estos los que prolongan su vida útil.
  • 10. 6. Reducción dimensional Un ecodiseño esta diseñado partiendo de las siguientes premisas: compactar, reducir y limitar el consumo durante el transporte. El objetivo de una proyección inteligente de las dimensiones ahorra material y consumo durante el viaje, ya que cuanto mayor sea el número de productos incluidos en cada viaje menor será el impacto ambiental de las emisiones de CO2.
  • 11. 7. Diseño de los servicios Cuando podemos decir que un objeto puede ser sustituido por un servicio, estamos hablando del “diseño de los servicios”. Lo que se busca es que el uso del bien nace de la necesidad de realizar una acción y no del deseo de posesión del objeto en si mismo. Esta fórmula sensibiliza al usuario, ya que utilizará el servicio de forma consciente y sostenible, sólo cuando sea necesario.
  • 12. 8. Uso de la tecnología El uso de las nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia de los productos. Por ello, las soluciones de diseño cuyo objetivo sea la sostenibilidad ecológica deben ser creativas y vanguardistas desde un punto de vista tecnológico.
  • 13. 9. Disminución de las emisiones No solo son efectivas en este sentido las medidas ya mencionadas, existe además lo que se llama “diseño sistémico”, basado en la idea de que es necesario crear nuevas formas de producción en las que los ciclos industriales sean abiertos y estén relacionados, de forma que se generen flujos de materiales y energías. Así todo podría tener uso y el sistema sería más estable a largo plazo.
  • 14. 10. Ecopublicidad Una buena forma de difundir la sostenibilidad es introducir el mensaje de manera directa en los productos, integrándolo como parte de su diseño.
  • 15. Lo importante es que todos, diseñadores y consumidores, nos concienciemos de que ética, sostenibilidad y estética pueden ir de la mano, como demuestran los diez diseños anteriores que son atractivos, funcionales, no excesivamente costosos y respetuosos con el medio ambiente.
  • 16.
  • 17. Referencia Virtual GALINDO, Marian, (Marzo/2004) «Ecodiseño: 10 principios y 10 ejemplos » fecha consultada: Julio 2015, pagina consultada: http://ecoesmas.com/ecodiseno-10-principios-10-ejemplos/ RIVAS, Felipe (Junio/2012) «Taller de diseño clase ecodiseño » fecha consultada: Julio 2015, pagina consultada: http://es.slideshare.net/piperivas/taller-de-diseo-clase-ecodiseo