SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO SUSTENTABLE
• LIMASCCA GARCIA RAUL
• DE LA CRUZ MAGUIÑA STIVEN
DEFINICIÓN DE DISEÑO SUSTENTABLE
Es aquel que debe satisfacer las necesidades
humanas mediante la funcionalidad y la
estética, a la vez que debe respetar la
naturaleza.
El término general que describe las
técnicas de diseño desde un punto de
vista medioambiental en el campo de
la arquitectura.
La arquitectura sostenible se encuadra
en una discusión mayor de
sostenibilidad con los temas de presión
económica y política de nuestro
entorno.
En un contexto amplio la arquitectura
sostenible promueve minimizar el
impacto medioambiental de los
edificios a través de la eficiencia
energética de los mismos, la correcta
elección y uso de los materiales y el
adecuado desarrollo urbano.
Búsqueda del equilibrio.
DISEÑO
PROCESO DE INTEGRACION
Se propone identificar, caracterizar y aplicar
los criterios, de condiciones de sustentabilidad
al proceso de diseño, el ciclo de producción
de los objetos que se aparta de la
consideración de los recursos, el proceso y
hasta cuando el producto es desechado
como nuevo recurso de diseño.
El diseño debe asumir su más auténtica y noble función que es la
de mejorar la calidad de vida de las sociedades. No sabemos
cuándo será un pedido concreto del mercado, pero sí es
momento de incorporar la sustentabilidad a nuestros diseños.
Para esto es necesario incorporar criterios de sustentabilidad a los
proyectos, que se resume en un gran concepto abarcador de
conciencia de nosotros los diseñadores.
1. Es “incluyente”
2. crea valor en el consumidor y productor
3. El D.S es metodológico
4. El D.S está en constante evolución
5. El D.S es multidisciplinario
6. El D.S es crítico
CARACTERISITICAS DEL DISEÑO
SUSTENTABLE
Existen tres aspectos que constituyen el soporte que hace que un proyecto o un
diseño sea sostenible en el tiempo:
AMBIENTAL: Significa preservar y enriquecer el ecosistema local y global,
evaluando y mejorando el impacto de nuestro proyecto en el medio ambiente.
SOCIAL: El diseño debe proponer un desarrollo que mejore la salud y el
bienestar de una comunidad, dando oportunidades de trabajo y promoviendo
crecimiento personal, educación, salud y aprendizaje de por vida.
ECONOMICA: Significa que un desarrollo es rentable debido a prácticas claras
de negocios, con beneficios de costo apreciables gracias a la implementación
de estrategias de sustentabilidad tales como conservación de agua y energía.
Significa crear riqueza.
PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD – DISEÑO
LÍMITES
De los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación
con los ritmos de diseño sostenible:
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo
superior al de su generación.
Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a
mayor velocidad de la necesario para sustituirlo por un recurso
renovable utilizado de manera sostenible.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo
superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido
por el medio ambiente.
PRINCIPIOS
1. Minimizar el uso de materiales.
2. Evitar el uso de determinados revestimientos, aditivos y materiales compuestos.
3. Elegir materiales con bajo contenido de sustancias tóxicas.
4. Reutilizar componentes individuales.
5. Reducir la cantidad de componentes.
6. Restringir la diversidad de materiales utilizados.
7. Aumentar la vida útil del producto.
8. Asegurar la facilidad de desmontaje.
9. Identificar cada componente y aparato.
10. Identificar los materiales.
11. Usar materiales y elementos compatibles con el medio ambiente.
12. Usar materiales reciclables.
13. Usar materias primas renovables y biológicamente degradables.
COSTOS DE DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN
 Construir sustentablemente no
necesariamente cuesta más
 Hay una tendencia general en
la reducción de los costos de
diseño y construcción a medida
que los mercados maduran
 Los costos iniciales se
compensan a menudo con los
menores costos a largo plazo
en el ciclo de vida del proyecto
 Los aumentos en el costo inicial
son proporcionales al
incremento en el nivel de
certificación ambiental
ESCENARIOS
LA SOSTENIBILIDAD ES INTERACCIÓN
POSITIVA
Ahora, un producto o sistema se habrá
diseñado para ser sostenible si se han tenido
en cuenta todas las interacciones y
consecuencias del diseño. Además, hay que
llegar a una solución harmoniosa dónde una
interacción negativa no anula los beneficios
de las demás interacciones.
Sin embargo la sostenibilidad va más allá
de un diseño harmonioso a nivel social y
ambiental, si bien estas son sus
principales manifestaciones. Es mucho
más que ecodiseño. Por la definición de
la palabra sostenible, se acepta que ese
diseño debe ser capaz de mantenerse
económicamente en el tiempo
La presente, pretende realizar un enfoque de los nuevos objetivos del
diseño sustentable, además de mostrar una búsqueda de las
técnicas y metodologías innovadoras en el camino al logro en la
construcción y proponer un marco metodológico de gestión
sostenible de los proyectos constructivos desde la perspectiva de la
Dirección Integrada de Proyectos de Ingeniería.
Creemos que una gestión sostenible puede ser el modo de integrar
en un mismo procedimiento: “unir a los diferentes actores que
intervienen en todo el proyecto” e introducirlos en un mismo proceso
de modo que se puedan alcanzar los nuevos objetivos y requisitos
que suponen los desafíos del desarrollo sostenible y cambio
climático, sin olvidar los objetivos básicos del proyecto (coste, plazo
y calidad).
OBJETIVO
REFLEXIÓN
Existen diferentes métodos para el desarrollo de un
proyecto ecológicamente amigable, varios autores enuncian los
principios que contemplan las variables técnicas para llevar
adelante el proyecto ecológicamente eficiente.
Esta metodología de diseño eco eficiente solo fortalece la
estructura del pilar de la sustentabilidad ambiental pero para la
sustentabilidad completa del desarrollo se necesita también el
apoyo en el pilar social y en el económico.
1. http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1o
Sustentable/3610125.html
2. http://www.unaus.eu/blog/30-diseno-sostenible-de-
estructuras-de-acero
3. http://www.legox.com/tendencias/diseno-sostenible-de-
pabellon-frances-para-la-expo-shangai-2010/
4. http://mooldesign.blogspot.com/2011/03/que-
caracteristicas-tienen-los.html
5. http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/varios/discoli_viegas.
pdf
6. http://www.investigacionaccion.com.ar/catedragalan/trabaj
os/b22a8c55631ffe6e3d1d84b737abba53_ecodiseno_y_suste
ntabilidad.pdf
7. http://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/giorgio/Surgimiento
-y-evolucion-del-diseno-sustentable.cid226101
8. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
50732010000200001&script=sci_arttext
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Giova Meléndez
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
cinthia
 
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónico
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónicoMétodos de diseño en el proyecto arquitectónico
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónico
Giova Meléndez
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
aracarod
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
Viviana Gonzalez
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
david alejandro padilla cruz
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
Themis Themis
 
PRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORESPRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORES
EdelmiraAguilar3
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
Erika Izquierdo
 
El programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoriaEl programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoria
ejdbys
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
grupo90
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
lenny mendoza
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 

La actualidad más candente (20)

Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónico
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónicoMétodos de diseño en el proyecto arquitectónico
Métodos de diseño en el proyecto arquitectónico
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
 
PRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORESPRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORES
 
Análisis Planos Seriados
Análisis Planos SeriadosAnálisis Planos Seriados
Análisis Planos Seriados
 
El programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoriaEl programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoria
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
La iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitecturaLa iluminación en la arquitectura
La iluminación en la arquitectura
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 

Destacado

Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
gabrielanuri
 
Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
anapaulinagutierrez
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentable
Rubi Ruiz Rojas
 
Metodología Proyectual
Metodología ProyectualMetodología Proyectual
Metodología Proyectual
Damian Almeida
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari
Ana Gutierrez
 
Metodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno MunariMetodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno Munari
A Omar Exe
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Diseño Sostenible
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
Gestión de Diseño
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Diseño Sostenible
 
Teoría del Diseño sustentable
Teoría del Diseño sustentableTeoría del Diseño sustentable
Teoría del Diseño sustentable
Luz del Carmen Vilchis Esquivel
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
harrygomix
 
Esquema método proyectual
Esquema método proyectualEsquema método proyectual
Esquema método proyectual
ilustraconciencia
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
ALKAPONE
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
Jean Yves Simon jsimon73
 

Destacado (15)

Introduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño SustentableIntroduccion al Diseño Sustentable
Introduccion al Diseño Sustentable
 
Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentable
 
Metodología Proyectual
Metodología ProyectualMetodología Proyectual
Metodología Proyectual
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari
 
Metodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno MunariMetodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno Munari
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
 
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de EcodiseñoEjercicio rápido de casos de Ecodiseño
Ejercicio rápido de casos de Ecodiseño
 
Teoría del Diseño sustentable
Teoría del Diseño sustentableTeoría del Diseño sustentable
Teoría del Diseño sustentable
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
 
Esquema método proyectual
Esquema método proyectualEsquema método proyectual
Esquema método proyectual
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
 

Similar a Diseño sustentable

1.5 ecodiseño
1.5 ecodiseño1.5 ecodiseño
1.5 ecodiseño
Max Luviano
 
Ecodiseño.pptx
Ecodiseño.pptxEcodiseño.pptx
Ecodiseño.pptx
MiltonPerezGuilln1
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
Fco. Javier Escamilla
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
diegooferr
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
cesaed
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
uniceuss14
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
q2dqkqv4wb
 
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
JavierBadawy
 
La arquitectura sustentable
La arquitectura sustentableLa arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable
Ruben Miguel Martinez
 
Proyectos sostenibles
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
Juan Martinez
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Smart Villages
 
Premezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambientePremezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambiente
Magda Torres
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 3  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 3  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
WILLIAMOROSCO
 

Similar a Diseño sustentable (20)

1.5 ecodiseño
1.5 ecodiseño1.5 ecodiseño
1.5 ecodiseño
 
Ecodiseño.pptx
Ecodiseño.pptxEcodiseño.pptx
Ecodiseño.pptx
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
 
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
 
La arquitectura sustentable
La arquitectura sustentableLa arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable
 
Proyectos sostenibles
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
 
Premezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambientePremezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambiente
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 3  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 3  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Diseño sustentable

  • 1. DISEÑO SUSTENTABLE • LIMASCCA GARCIA RAUL • DE LA CRUZ MAGUIÑA STIVEN
  • 2. DEFINICIÓN DE DISEÑO SUSTENTABLE Es aquel que debe satisfacer las necesidades humanas mediante la funcionalidad y la estética, a la vez que debe respetar la naturaleza.
  • 3.
  • 4. El término general que describe las técnicas de diseño desde un punto de vista medioambiental en el campo de la arquitectura. La arquitectura sostenible se encuadra en una discusión mayor de sostenibilidad con los temas de presión económica y política de nuestro entorno. En un contexto amplio la arquitectura sostenible promueve minimizar el impacto medioambiental de los edificios a través de la eficiencia energética de los mismos, la correcta elección y uso de los materiales y el adecuado desarrollo urbano. Búsqueda del equilibrio. DISEÑO
  • 6. Se propone identificar, caracterizar y aplicar los criterios, de condiciones de sustentabilidad al proceso de diseño, el ciclo de producción de los objetos que se aparta de la consideración de los recursos, el proceso y hasta cuando el producto es desechado como nuevo recurso de diseño. El diseño debe asumir su más auténtica y noble función que es la de mejorar la calidad de vida de las sociedades. No sabemos cuándo será un pedido concreto del mercado, pero sí es momento de incorporar la sustentabilidad a nuestros diseños. Para esto es necesario incorporar criterios de sustentabilidad a los proyectos, que se resume en un gran concepto abarcador de conciencia de nosotros los diseñadores.
  • 7. 1. Es “incluyente” 2. crea valor en el consumidor y productor 3. El D.S es metodológico 4. El D.S está en constante evolución 5. El D.S es multidisciplinario 6. El D.S es crítico CARACTERISITICAS DEL DISEÑO SUSTENTABLE
  • 8. Existen tres aspectos que constituyen el soporte que hace que un proyecto o un diseño sea sostenible en el tiempo: AMBIENTAL: Significa preservar y enriquecer el ecosistema local y global, evaluando y mejorando el impacto de nuestro proyecto en el medio ambiente. SOCIAL: El diseño debe proponer un desarrollo que mejore la salud y el bienestar de una comunidad, dando oportunidades de trabajo y promoviendo crecimiento personal, educación, salud y aprendizaje de por vida. ECONOMICA: Significa que un desarrollo es rentable debido a prácticas claras de negocios, con beneficios de costo apreciables gracias a la implementación de estrategias de sustentabilidad tales como conservación de agua y energía. Significa crear riqueza. PILARES DE LA SUSTENTABILIDAD – DISEÑO
  • 9. LÍMITES De los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de diseño sostenible: Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesario para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
  • 10. PRINCIPIOS 1. Minimizar el uso de materiales. 2. Evitar el uso de determinados revestimientos, aditivos y materiales compuestos. 3. Elegir materiales con bajo contenido de sustancias tóxicas. 4. Reutilizar componentes individuales. 5. Reducir la cantidad de componentes. 6. Restringir la diversidad de materiales utilizados. 7. Aumentar la vida útil del producto. 8. Asegurar la facilidad de desmontaje. 9. Identificar cada componente y aparato. 10. Identificar los materiales. 11. Usar materiales y elementos compatibles con el medio ambiente. 12. Usar materiales reciclables. 13. Usar materias primas renovables y biológicamente degradables.
  • 11.
  • 12. COSTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN  Construir sustentablemente no necesariamente cuesta más  Hay una tendencia general en la reducción de los costos de diseño y construcción a medida que los mercados maduran  Los costos iniciales se compensan a menudo con los menores costos a largo plazo en el ciclo de vida del proyecto  Los aumentos en el costo inicial son proporcionales al incremento en el nivel de certificación ambiental
  • 13.
  • 15. LA SOSTENIBILIDAD ES INTERACCIÓN POSITIVA Ahora, un producto o sistema se habrá diseñado para ser sostenible si se han tenido en cuenta todas las interacciones y consecuencias del diseño. Además, hay que llegar a una solución harmoniosa dónde una interacción negativa no anula los beneficios de las demás interacciones. Sin embargo la sostenibilidad va más allá de un diseño harmonioso a nivel social y ambiental, si bien estas son sus principales manifestaciones. Es mucho más que ecodiseño. Por la definición de la palabra sostenible, se acepta que ese diseño debe ser capaz de mantenerse económicamente en el tiempo
  • 16. La presente, pretende realizar un enfoque de los nuevos objetivos del diseño sustentable, además de mostrar una búsqueda de las técnicas y metodologías innovadoras en el camino al logro en la construcción y proponer un marco metodológico de gestión sostenible de los proyectos constructivos desde la perspectiva de la Dirección Integrada de Proyectos de Ingeniería. Creemos que una gestión sostenible puede ser el modo de integrar en un mismo procedimiento: “unir a los diferentes actores que intervienen en todo el proyecto” e introducirlos en un mismo proceso de modo que se puedan alcanzar los nuevos objetivos y requisitos que suponen los desafíos del desarrollo sostenible y cambio climático, sin olvidar los objetivos básicos del proyecto (coste, plazo y calidad). OBJETIVO
  • 17. REFLEXIÓN Existen diferentes métodos para el desarrollo de un proyecto ecológicamente amigable, varios autores enuncian los principios que contemplan las variables técnicas para llevar adelante el proyecto ecológicamente eficiente. Esta metodología de diseño eco eficiente solo fortalece la estructura del pilar de la sustentabilidad ambiental pero para la sustentabilidad completa del desarrollo se necesita también el apoyo en el pilar social y en el económico.
  • 18. 1. http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1o Sustentable/3610125.html 2. http://www.unaus.eu/blog/30-diseno-sostenible-de- estructuras-de-acero 3. http://www.legox.com/tendencias/diseno-sostenible-de- pabellon-frances-para-la-expo-shangai-2010/ 4. http://mooldesign.blogspot.com/2011/03/que- caracteristicas-tienen-los.html 5. http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/varios/discoli_viegas. pdf 6. http://www.investigacionaccion.com.ar/catedragalan/trabaj os/b22a8c55631ffe6e3d1d84b737abba53_ecodiseno_y_suste ntabilidad.pdf 7. http://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/giorgio/Surgimiento -y-evolucion-del-diseno-sustentable.cid226101 8. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 50732010000200001&script=sci_arttext BIBLIOGRAFIA