SlideShare una empresa de Scribd logo
Hilda Valero Galindo. cód. 39642398
Yudi Murcia. cód. 39674148
Lizz Geovanna Herrera. cód. 39626982
Ana María Martínez cód. 39678842
Nidia Angélica Rodríguez Zamora. cód.
39657107
Grupo_137
Tutor:
Fabio Alonso Bonilla Gómez

Bogotá, Diciembre 2013
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
 Actualmente en Bogotá, salen
miles de toneladas de desechos
plásticos
que
no
son
biodegradables, no recuperables o
reciclables, los cuales están
generando mucha contaminación
ambiental ya que son arrojados a
los
rellenos
sanitarios, ríos, mares, y en todas
partes; el propósito es contribuir
con la descontaminación del medio
ambiente, aprovechando
los
residuos
plásticos
no
biodegradables (como botellas
plásticas,
de
todos
los
tamaños, envolturas plásticas, etc.)

FORMULACION
DEL PROBLEMA
 Más de 1.500.00
hogares en
Colombia sin
vivienda diga
 Problemática
habitacional por los
altos costos de
materiales para
construcción
 Exceso de desechos
contaminantes
 Falta de generación
de empleo
JUSTIFICACION
 Encontramos la necesidad, tanto de reciclar como de producir en la
comunidad beneficios, por esta razón encontramos que desechos de
productos los cuales son arrojados a los ríos, mares y que producen
demasiada contaminación.
 La creación de esta empresa, facilitaría la divulgación del proceso y
su aplicación en diferentes contextos de la zona, mediante la
utilización de materiales de desechos en beneficio de la comunidad
que les brindaran oportunidades para vivir dignamente

 Por otro lado disminuye el impacto en el medio ambiental, además
de contribuir con una labor social permitiendo construir viviendas
a un bajo costo, también genera empleo de forma directa e
indirecta, tanto en la recolección de la materia prima como en la
elaboración de los ladrillos, la comercialización y su distribución.
OBJETIVOS GENERALES
 Crear una empresa productora, comercializadora y
orientadora de material de desecho, en Bogotá, en el sector
de ciudad Bolívar, basado en la fabricación de ladrillos
ecológicos

 Dar soluciones de vivienda a las familias más vulnerables
con materiales más baratos, generar y reducir el índice de
desempleo y ayudar a descontaminar el medio ambiente en
la ciudad de Bogotá.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar un estudio técnico para identificar las distintas
variables técnicas del proyecto y establecer mejoras en los
procesos
 Realizar un estudio de mercados, con el fin de identificar
los clientes potenciales de la empresa
 Elaboración de un diagnóstico para la creación de la
empresa, teniendo en cuenta el marco teórico existente y
las ventajas que genera para la comunidad
MARCO DE REFERENCIA
 La parte de gestión de recursos del proyecto se pretende realizar en el primer
trimestre del año 2014, iniciando operación y producción en el segundo semestre del
año 2014.
 Concientizar a la comunidad de los beneficios de empezar a utilizar el producto.
Mediante la educación y concientización de que a menores costos mayor retorno de
la inversión, junto con la protección del
 El problema será solucionara a parir de estrategias, saberes propios y de
profesionales, a través de la oferta de Eco ladrillos a bajo costo que reemplazara los
materiales tradicionales utilizados en la construcción medio ambiente.
REFERENTES CONCEPTUALES
Tenemos los siguientes
 En Colombia CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del
Cauca y Suroccidente)
 Andreas Froese de nacionalidad alemana, es el inventor de la técnica
ECOTEC, la misma consiste en el uso de botellas desechables de
PET, escombros y tierra, como materia prima para la construcción.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
ANALISIS DE LA DEMANDA
ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACION DEL PROYECTO

Este proyecto corresponde a la
localidad 19, ciudad bolívar
(Bogotá), la cual posee una
extensión
de
12.298
hectáreas.
De los 2.631 predios rurales el
58% no cuenta con ningún
tipo de vivienda, mientras
que en el sector urbano las
viviendas corresponden al
63% a casas, el 34% a
apartamentos y el restante
2,5% son cuartos de
inquilinato
DATOS
1.Ciudad bolívar en Bogotá
2. Ubicada al suroccidente de Bogotá
3. Dividida en zona urbana y zona rural,
4. Corresponden a estratos 1 y 2
5. La mayor parte de la localidad es rural
MAQUINARIA Y EQUIPO
Inicialmente no se requiere maquinaria pesada o equipo de
transporte, el material será comprado en la empresa
directamente a los recicladores y el llenado de las botellas se
hará manualmente.
Así mismo la comercialización del producto final se realizara
en la empresa, de este modo los clientes correrán con los
gastos de transporte. Con el tiempo se podrá tener el servicio
de transporte a la propiedad, se necesitara tecnificar el proceso
de llenado de las botellas.
ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS
El proyecto necesita una casa que tenga un patio
grande o un casa lote en donde se puedan adecuar
las oficinas y la zona de almacenamiento de la botella
CONCLUSIONES
 La planeación es la herramienta más valiosa de toda
organización y es el motor que permita el funcionamiento
adecuado todas las aéreas en pos de logro de resultados
 La creación y puesta en marcha de un proyecto requiere de
mucha atención ya sea deben prever muchos aspectos que
hacen que sea exitoso.
 La elaboración del estudio financiero nos permitió identificar la
viabilidad de la operación de la empresa durante un año, sin
embargo factores como la tasa interna de retorno y la relación
costo beneficio no son aún medibles.
 La investigación nos proporcionó la forma en que se elabora el
producto, la materia prima requerida y la forma en que se usa
para construir viviendas y otro tipo de estructuras.
BIBLIOGRAGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresaasoenclajemaker
 
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
YADISANCH
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqWillar Skate
 
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
HildaValeroGalindo
 
Proyecto reciclaje de papel
Proyecto reciclaje de papelProyecto reciclaje de papel
Proyecto reciclaje de papeldec-admin
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 
Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos
Lasangies
 
Empresarismo ladrillos
Empresarismo ladrillosEmpresarismo ladrillos
Empresarismo ladrillosJavier Mejia
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Juan Carlos Barberá Luna
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Abeel10
 
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-ContaminacionBasura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion
ELMER FLORES
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases deMARTHA ISABEL GAITAN
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
Adriana Pilar Toloza Pérez
 
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasJose Manuel de la Cruz Castro
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeKevin Marin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresa
 
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
 
Proyecto reciclaje de papel
Proyecto reciclaje de papelProyecto reciclaje de papel
Proyecto reciclaje de papel
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos Proyecto de ecoladrillos
Proyecto de ecoladrillos
 
Empresarismo ladrillos
Empresarismo ladrillosEmpresarismo ladrillos
Empresarismo ladrillos
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-ContaminacionBasura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
 
Diapositiva reciclar
Diapositiva reciclarDiapositiva reciclar
Diapositiva reciclar
 
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclaje
 

Similar a Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi

Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudiEcoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudiyumuva
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137yumuva
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137yumuva
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
narz2013
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric... Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Carmenzarias
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Carmenzarias
 
40%
40%40%
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
rodriguez1972
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
Carolina Valencia
 
Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1
roqueantonio2003
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
politecnico agroindustrial
 

Similar a Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi (20)

Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudiEcoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric... Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
 
40%
40%40%
40%
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docxPROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
PROYECTO SOCIALDE LADRILLOS ECOLOGICOS.docx
 
Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1Trabajo final-2 diapositivas-1
Trabajo final-2 diapositivas-1
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 

Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi

  • 1. Hilda Valero Galindo. cód. 39642398 Yudi Murcia. cód. 39674148 Lizz Geovanna Herrera. cód. 39626982 Ana María Martínez cód. 39678842 Nidia Angélica Rodríguez Zamora. cód. 39657107 Grupo_137 Tutor: Fabio Alonso Bonilla Gómez Bogotá, Diciembre 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Actualmente en Bogotá, salen miles de toneladas de desechos plásticos que no son biodegradables, no recuperables o reciclables, los cuales están generando mucha contaminación ambiental ya que son arrojados a los rellenos sanitarios, ríos, mares, y en todas partes; el propósito es contribuir con la descontaminación del medio ambiente, aprovechando los residuos plásticos no biodegradables (como botellas plásticas, de todos los tamaños, envolturas plásticas, etc.) FORMULACION DEL PROBLEMA  Más de 1.500.00 hogares en Colombia sin vivienda diga  Problemática habitacional por los altos costos de materiales para construcción  Exceso de desechos contaminantes  Falta de generación de empleo
  • 3. JUSTIFICACION  Encontramos la necesidad, tanto de reciclar como de producir en la comunidad beneficios, por esta razón encontramos que desechos de productos los cuales son arrojados a los ríos, mares y que producen demasiada contaminación.  La creación de esta empresa, facilitaría la divulgación del proceso y su aplicación en diferentes contextos de la zona, mediante la utilización de materiales de desechos en beneficio de la comunidad que les brindaran oportunidades para vivir dignamente  Por otro lado disminuye el impacto en el medio ambiental, además de contribuir con una labor social permitiendo construir viviendas a un bajo costo, también genera empleo de forma directa e indirecta, tanto en la recolección de la materia prima como en la elaboración de los ladrillos, la comercialización y su distribución.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Crear una empresa productora, comercializadora y orientadora de material de desecho, en Bogotá, en el sector de ciudad Bolívar, basado en la fabricación de ladrillos ecológicos  Dar soluciones de vivienda a las familias más vulnerables con materiales más baratos, generar y reducir el índice de desempleo y ayudar a descontaminar el medio ambiente en la ciudad de Bogotá.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Desarrollar un estudio técnico para identificar las distintas variables técnicas del proyecto y establecer mejoras en los procesos  Realizar un estudio de mercados, con el fin de identificar los clientes potenciales de la empresa  Elaboración de un diagnóstico para la creación de la empresa, teniendo en cuenta el marco teórico existente y las ventajas que genera para la comunidad
  • 6. MARCO DE REFERENCIA  La parte de gestión de recursos del proyecto se pretende realizar en el primer trimestre del año 2014, iniciando operación y producción en el segundo semestre del año 2014.  Concientizar a la comunidad de los beneficios de empezar a utilizar el producto. Mediante la educación y concientización de que a menores costos mayor retorno de la inversión, junto con la protección del  El problema será solucionara a parir de estrategias, saberes propios y de profesionales, a través de la oferta de Eco ladrillos a bajo costo que reemplazara los materiales tradicionales utilizados en la construcción medio ambiente.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Tenemos los siguientes  En Colombia CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y Suroccidente)  Andreas Froese de nacionalidad alemana, es el inventor de la técnica ECOTEC, la misma consiste en el uso de botellas desechables de PET, escombros y tierra, como materia prima para la construcción.
  • 9. ANALISIS DE LA DEMANDA
  • 10.
  • 11.
  • 13. LOCALIZACION DEL PROYECTO Este proyecto corresponde a la localidad 19, ciudad bolívar (Bogotá), la cual posee una extensión de 12.298 hectáreas. De los 2.631 predios rurales el 58% no cuenta con ningún tipo de vivienda, mientras que en el sector urbano las viviendas corresponden al 63% a casas, el 34% a apartamentos y el restante 2,5% son cuartos de inquilinato DATOS 1.Ciudad bolívar en Bogotá 2. Ubicada al suroccidente de Bogotá 3. Dividida en zona urbana y zona rural, 4. Corresponden a estratos 1 y 2 5. La mayor parte de la localidad es rural
  • 14.
  • 15. MAQUINARIA Y EQUIPO Inicialmente no se requiere maquinaria pesada o equipo de transporte, el material será comprado en la empresa directamente a los recicladores y el llenado de las botellas se hará manualmente. Así mismo la comercialización del producto final se realizara en la empresa, de este modo los clientes correrán con los gastos de transporte. Con el tiempo se podrá tener el servicio de transporte a la propiedad, se necesitara tecnificar el proceso de llenado de las botellas.
  • 16. ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS El proyecto necesita una casa que tenga un patio grande o un casa lote en donde se puedan adecuar las oficinas y la zona de almacenamiento de la botella
  • 17. CONCLUSIONES  La planeación es la herramienta más valiosa de toda organización y es el motor que permita el funcionamiento adecuado todas las aéreas en pos de logro de resultados  La creación y puesta en marcha de un proyecto requiere de mucha atención ya sea deben prever muchos aspectos que hacen que sea exitoso.  La elaboración del estudio financiero nos permitió identificar la viabilidad de la operación de la empresa durante un año, sin embargo factores como la tasa interna de retorno y la relación costo beneficio no son aún medibles.  La investigación nos proporcionó la forma en que se elabora el producto, la materia prima requerida y la forma en que se usa para construir viviendas y otro tipo de estructuras.