SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
TARAPOTO
BASURA EN LAS CALLES
ALFREDO QUINTEROS GARCIA. Dr.
DOCENTE DE LA FIAI-UNSM, 2016
• - PRODUCTO DISTINTO
• - ES UN NEGOCIO
HOY EN DÍA LA BASURA ES UN:
(según Anna – Carin Gripwell)
LA COMUNIDAD URBANA
DEBE
RECONOCER LOS ELEMENTOS CONTAMINANTES QUE
PERJUDICAN EL AMBIENTE.
• DESECHOS SOLIDOS
• DESAGUES
• BASURA
• QUEMA DE BASURA
• MUSICA ALTO VOLUMEN
• SUSTANCIAS TOXICAS.
En algunos países hay programas de
recolección de basura seleccionada de:
• Calles
• Hogares
• Empresas industriales
• Comercios
• Restaurantes
• Periódicos
• Plásticos
• Metal
• Vidrios
• Pilas
• Cartón
• Papeles
• Residuos orgánicos, etc.
El programa
indica que
deben
ordenar y
seleccionar:
• Muebles
• Aparatos electrodomésticos
• Aparatos electrónicos
• Maderas
• Fierros
• Agregados de construcción, etc.
Para desechos grandes:
Debe avisar a los Centros de Reciclaje para que lo retiren.
La Cultura de la Población
Es indispensable para el tratamiento y uso de los desechos.
- Es común vivir una cultura de sociedad.
- La falta de una Cultura Ecológica.
- Falta Labor Educativa a todo nivel.
En el mundo cada persona genera:
• + o – 500 kg de basura /año
• ¿ Se imagina 7 mil millones de personas en el planeta?
• 4 millones de latinos trabajan separando basura bajo condiciones
insalubres.
• Según el B.M en Latinoamérica una persona produce de 1 – 14 kg de
basura / día.
• Cuando compran comida o bebida para llevar deberán ser consciente
que estas pagando por basura que es el empaque, bolsas, botellas, etc.
El consumismo:
• Se traduce en la generación de basura.
• Porque la cultura del consumismo es más
fuerte que los cambios de mentalidad.
• 99 % recicla su basura.
• 1 % de residuos termina en
los vertederos (llamados
desechos de ENERGIA –
por que transforman la
basura en energía para el
país.
En el
país de
Suecia
El Programa que desarrollan es muy efectivo que
ahora están importando.
• Reino Unido
• Italia
• Noruega
• Irlanda
DE:
Para las fabricas de transformación
Suecia incinera más de:
• 2 millones de basura / año para energía.
• En los Vertedores quedan:
- Gas metano.
- Otros gases de efecto invernadero - controlado
ELPROGRAMADESUECIA DESARROLLA8PASOS PARA
RECICLAR
PRIMERO
- Residuos de medicamentos puede devolver:
- Pastillas con botella o frascos que no ha
utilizado, para su incineración en forma
adecuado para no contaminar y reducir el
impacto ambiental.
• Políticas de Bolsas de polietileno
- La empresa y marca H & M realiza descuentos por ropa
usada a sus clientes por la compra. Intercambiando
ropa usada los hacen descuentos.
SEGUNDO
• Hamburguesas por botellas vacías.
• Los suecos devuelven 1, 5 billones de botellas y latas / año
• HC Donald´s acepta
- Envases vacíos de cerveza y bebidas a cambio de comida.
- 10 latas una hamburguesa
40 latas una BIG MAC
TERCERO
• Música para tus oídos.
• Los vehículos basureros públicos tienen alto
parlantes que brindan música incentivando al
reciclaje es un método aceptable por la comunidad.
CUARTA
• CADA COSA EN SU LUGAR
• Seleccionar para cada uso:
• Papeles
• Metales
• Materiales electrónicos
• Orgánicos e inorgánicos
• Etc.,
QUINTO
• Los vehículos basureros utilizan energía
limpia.
• Biogás
• Biodiesel
• Menos ruido
• Menos emisiones contaminantes
SEXTO
• ARTISTAS COMPROMETIDOS CON EL AMBIENTE
• Cantantes, artistas, músicos, conductores de programas de
televisión y radio, periódicos, revistas, deben incitar a grabar
canciones con temas ambientales.
• Incitar a los medios de comunicación, TV, radio y otros a devolver
botellas, papeles, etc., en los espacios comerciales deben
difundir a no contaminar el ambiente ecológico.
SEPTIMO
PUBLICACIÓNDE LOS MEDIOSDECOMUNICACIÓN
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN NO DEBEN
ESTAR DIFUNDIENDO CADA
INSTANTE HECHOS DELIPTIVOS
QUE INCENTIVAN MÁS A LA
VIOLENCIA POR QUE SON
LIBERADOS DE INMEDIATO.
• Consumidores Conscientes:
• Los productos deben tener etiqueta ecológica.
• EE.UU es el país recurrente a consumir por índice que tiene menor
calidad.
OCTAVO
ACTITUDES
CIUDADANOS
ENSEÑANDO PARA QUE
CAMBIEN DE ACTITUD Y
CULTIVEN VALORES.
CULTURA Y VALORES
EL QUE TIENE CULTURA Y
VALORES NO ARROJA
DESPERDICIOS EN
CUALQUIER PARTE BUSCA UN
DEPOSITO DE RESICLAJE.
¿Volverán a tirar basura a la
calle….?
Es cultura y valores.
Tarapoto - 2016
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion
Basura en las calles-Contaminacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
guest319eff
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
laura catalina
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
centrorayagrande
 
116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social
dec-admin2
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
lilicalos
 
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
AndyAlonso5
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos2013
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
tesayarumal2013
 

La actualidad más candente (20)

Reporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basuraReporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basura
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Proyectos de Reciclaje
Proyectos de ReciclajeProyectos de Reciclaje
Proyectos de Reciclaje
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social116. la basura es un problema social
116. la basura es un problema social
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorarFase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
Gestion residuos solidos hospiytalarios en tumbes
Gestion residuos solidos hospiytalarios en tumbesGestion residuos solidos hospiytalarios en tumbes
Gestion residuos solidos hospiytalarios en tumbes
 
Separacion de la basura
Separacion de la basuraSeparacion de la basura
Separacion de la basura
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 

Destacado (6)

Basura en las calles
Basura en las callesBasura en las calles
Basura en las calles
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegio
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
THESIS (Pananaliksik) Tagalog
THESIS (Pananaliksik) TagalogTHESIS (Pananaliksik) Tagalog
THESIS (Pananaliksik) Tagalog
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 

Similar a Basura en las calles-Contaminacion

Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
Proyecto Seguridad Vial
Proyecto Seguridad VialProyecto Seguridad Vial
Proyecto Seguridad Vial
elmostro007
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’
Antonio Criado
 
Manuel fiallos
Manuel fiallosManuel fiallos
Manuel fiallos
fiallos17
 

Similar a Basura en las calles-Contaminacion (20)

Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
 
Empresa+Verde
Empresa+Verde Empresa+Verde
Empresa+Verde
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 
Reciclamos1
Reciclamos1Reciclamos1
Reciclamos1
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Iniciativas Internacionales
Iniciativas InternacionalesIniciativas Internacionales
Iniciativas Internacionales
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Papel pilas productos toxicos
Papel pilas productos toxicosPapel pilas productos toxicos
Papel pilas productos toxicos
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Proyecto Seguridad Vial
Proyecto Seguridad VialProyecto Seguridad Vial
Proyecto Seguridad Vial
 
Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’Lo que llamamos ‘basura’
Lo que llamamos ‘basura’
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
 
Manuel fiallos
Manuel fiallosManuel fiallos
Manuel fiallos
 
guía-de-buenas-prácticas-ambientales.pdf
guía-de-buenas-prácticas-ambientales.pdfguía-de-buenas-prácticas-ambientales.pdf
guía-de-buenas-prácticas-ambientales.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Basura en las calles-Contaminacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN TARAPOTO BASURA EN LAS CALLES ALFREDO QUINTEROS GARCIA. Dr. DOCENTE DE LA FIAI-UNSM, 2016
  • 2. • - PRODUCTO DISTINTO • - ES UN NEGOCIO HOY EN DÍA LA BASURA ES UN: (según Anna – Carin Gripwell)
  • 3. LA COMUNIDAD URBANA DEBE RECONOCER LOS ELEMENTOS CONTAMINANTES QUE PERJUDICAN EL AMBIENTE. • DESECHOS SOLIDOS • DESAGUES • BASURA • QUEMA DE BASURA • MUSICA ALTO VOLUMEN • SUSTANCIAS TOXICAS.
  • 4. En algunos países hay programas de recolección de basura seleccionada de: • Calles • Hogares • Empresas industriales • Comercios • Restaurantes • Periódicos • Plásticos • Metal • Vidrios • Pilas • Cartón • Papeles • Residuos orgánicos, etc. El programa indica que deben ordenar y seleccionar:
  • 5.
  • 6. • Muebles • Aparatos electrodomésticos • Aparatos electrónicos • Maderas • Fierros • Agregados de construcción, etc. Para desechos grandes: Debe avisar a los Centros de Reciclaje para que lo retiren.
  • 7. La Cultura de la Población Es indispensable para el tratamiento y uso de los desechos. - Es común vivir una cultura de sociedad. - La falta de una Cultura Ecológica. - Falta Labor Educativa a todo nivel.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. En el mundo cada persona genera: • + o – 500 kg de basura /año • ¿ Se imagina 7 mil millones de personas en el planeta? • 4 millones de latinos trabajan separando basura bajo condiciones insalubres. • Según el B.M en Latinoamérica una persona produce de 1 – 14 kg de basura / día. • Cuando compran comida o bebida para llevar deberán ser consciente que estas pagando por basura que es el empaque, bolsas, botellas, etc.
  • 19. El consumismo: • Se traduce en la generación de basura. • Porque la cultura del consumismo es más fuerte que los cambios de mentalidad. • 99 % recicla su basura. • 1 % de residuos termina en los vertederos (llamados desechos de ENERGIA – por que transforman la basura en energía para el país. En el país de Suecia
  • 20. El Programa que desarrollan es muy efectivo que ahora están importando. • Reino Unido • Italia • Noruega • Irlanda DE: Para las fabricas de transformación
  • 21. Suecia incinera más de: • 2 millones de basura / año para energía. • En los Vertedores quedan: - Gas metano. - Otros gases de efecto invernadero - controlado
  • 22. ELPROGRAMADESUECIA DESARROLLA8PASOS PARA RECICLAR PRIMERO - Residuos de medicamentos puede devolver: - Pastillas con botella o frascos que no ha utilizado, para su incineración en forma adecuado para no contaminar y reducir el impacto ambiental.
  • 23. • Políticas de Bolsas de polietileno - La empresa y marca H & M realiza descuentos por ropa usada a sus clientes por la compra. Intercambiando ropa usada los hacen descuentos. SEGUNDO
  • 24.
  • 25. • Hamburguesas por botellas vacías. • Los suecos devuelven 1, 5 billones de botellas y latas / año • HC Donald´s acepta - Envases vacíos de cerveza y bebidas a cambio de comida. - 10 latas una hamburguesa 40 latas una BIG MAC TERCERO
  • 26. • Música para tus oídos. • Los vehículos basureros públicos tienen alto parlantes que brindan música incentivando al reciclaje es un método aceptable por la comunidad. CUARTA
  • 27. • CADA COSA EN SU LUGAR • Seleccionar para cada uso: • Papeles • Metales • Materiales electrónicos • Orgánicos e inorgánicos • Etc., QUINTO
  • 28. • Los vehículos basureros utilizan energía limpia. • Biogás • Biodiesel • Menos ruido • Menos emisiones contaminantes SEXTO
  • 29. • ARTISTAS COMPROMETIDOS CON EL AMBIENTE • Cantantes, artistas, músicos, conductores de programas de televisión y radio, periódicos, revistas, deben incitar a grabar canciones con temas ambientales. • Incitar a los medios de comunicación, TV, radio y otros a devolver botellas, papeles, etc., en los espacios comerciales deben difundir a no contaminar el ambiente ecológico. SEPTIMO
  • 30. PUBLICACIÓNDE LOS MEDIOSDECOMUNICACIÓN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO DEBEN ESTAR DIFUNDIENDO CADA INSTANTE HECHOS DELIPTIVOS QUE INCENTIVAN MÁS A LA VIOLENCIA POR QUE SON LIBERADOS DE INMEDIATO.
  • 31.
  • 32. • Consumidores Conscientes: • Los productos deben tener etiqueta ecológica. • EE.UU es el país recurrente a consumir por índice que tiene menor calidad. OCTAVO
  • 33. ACTITUDES CIUDADANOS ENSEÑANDO PARA QUE CAMBIEN DE ACTITUD Y CULTIVEN VALORES.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CULTURA Y VALORES EL QUE TIENE CULTURA Y VALORES NO ARROJA DESPERDICIOS EN CUALQUIER PARTE BUSCA UN DEPOSITO DE RESICLAJE.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ¿Volverán a tirar basura a la calle….? Es cultura y valores. Tarapoto - 2016