SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA
CREACIÓN Y GESTION DE FABRICACION DE
BOTELLAS A BASE DE MATERIALES
BIODEGRADABLES EN LA CIUDAD DE
VILLAVICENCIO-META
JORGE ENRIQUE PELAEZ- CODIGO 17.336.566
ELKIN RUIZ GUTIERREZ - CODIGO 17.421.671
CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ 17.349.759

SEBASTIAN REY MORERA- CODIGO 17.420.651

GRUPO 102058_60
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación del medio ambiente es cada día más notable, existen
muchos tipos de contaminación y la más importante es de envases como no
retornables fabricados a partir del vidrio, plástico entre otros polímeros que son
agentes contaminantes no biodegradables.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿DE QUE MANERA PODEMOS REVERTIR LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ACTUAL, PRODUCIDA
POR AQUELLOS AGENTES CONTAMINANTES
“ENVASES” NO BIODEGRADABLES
JUSTIFICACION
La iniciativa de este proyecto es buscar la transformación y el componente
en el desarrollo en el sector industrial, reduciendo por medio de una
estrategia la contaminación ambiental. Teniendo en cuenta lo anterior vemos
la importancia de la construcción de una fábrica donde se trabaje la
transformación de materia prima no biodegradable en botellas
biodegradables con el firme propósito de reducir un poco la contaminación y
a su vez se genera una nueva oportunidad laboral económica para las
personas desempleadas y con nuevas ideas futuras, para mejorar la calidad
de los productos, la calidad de vida de las personas y el futuro de la empresa,
en su sostenibilidad económica en el mercado.
El uso de las nueva tecnologías en la fabricación de los envases retornables
los cuales son reciclados y de vuelta hacer reutilizados, pero bajo que costo
se hace esta transformación de materia, si nos concientizamos y llevamos a
cabo el proyecto de fabricación de productos a partir de materia
biodegradables, materia que no es contaminante y que es de fácil
descomposición y que sirve de materia prima para la naturaleza.
OBJETIVO GENERAL
Establecer la viabilidad en la fabricación de botellas plásticas y el mercadeo
que genere el valor agregado a la producción en la región, frente a la
utilización de materiales biodegradables y el buen uso que se le puede
brindar a estos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar un diagnóstico sobre el mercado de los nuevos envases
biodegradables.
 Determinar el tamaño y la ubicación apropiada del montaje del proyecto.
 Aprovechar la gran variedad de materia prima en la región para la fabricación
del envase.
 Realizar un estudio de mercado para establecer el producto, el precio de venta
y la localidad de este.
 Disminuir el impacto ambiental que se presentan por el aumento considerable
de los desperdicios de plásticos no biodegradables, con la posibilidad de
recuperación de los ecosistemas afectados por estos desperdicios.
 Obtener un buen nivel de beneficios a partir de materia prima económica y
aprovechando el momento de concientización de las personas con respecto a
la conservación del medio ambiente.
MARCO CONTEXTUAL
En este proyecto se pretende crear una empresa donde se fabrique
botellas a base de material biodegradable, con el fin de buscar una
optima solución al problema de los productos plásticos, los cuales
generan contaminación ambiental.
Este proyecto además de dar una solución ambiental, se esta
buscando un mercado regional, estableciendo estudios de
mercadeo, con el fin buscar una economía viable y sostenible para la
empresa, e invertir en los nuevas tecnologías para mejorar la calidad
de los productos biodegradables.
La fabricación de envases biodegradables tendrá una cobertura
regional para el meta y llanos orientales, determinando su actividad
en la fabricación de botellas biodegradables para líquidos.
REFERENTES CONCEPTUALES

Con el propósito de mejorar los productos plásticos, se integra la realización de
un nuevo proyecto para mejorar la calidad de estos y a su vez contribuir con la
ecología ambiental. Este proceso que se inicia esta basado siempre en mejorar
calidad cada día, de buscar mejores técnicas de fabricación y buscar mejores
materias primas biodegradables, a partir de recursos netamente naturales y
ecológicos, que sean viables para nuestra salud y nuestra economía sostenible
en la empresa.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
 Nuestro
producto
esta
elaborado a base de envases
plásticos
100
%
biodegradable para bebidas,
que presenta las mismas
características,
incluso
mejores a las que se ofrecen
hoy en día para el envasado
de bebidas, además de esto
posee características visuales
similares
permitiendo
la
personalización de acuerdo al
cliente y
dando un valor
agregado
para
la
conservación
del
medio
ambiente.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Los consumidores de nuestros envases biodegradables
serian especialmente la industria de aceites y bebidas
embotelladas que se envasan en nuestra región.
Aunque el producto va dirigido a la industria de
productos cosméticos, perfumes, elementos de aseo,
embotelladoras principalmente, lácteos, entre otras.
En la actualidad, casi seriamos los primeros con este
tipo de producto, debido a que por costos y beneficio a
la industria le es más rentable no reciclar, sin embargo
el pasivo ambiental que están dejando es muy alto y la
proyección de recuperación la naturaleza es muy lenta.
Por lo tanto es sugerible llevar a cabo un desarrollo
sostenible y sustentable. Por eso queremos emprender
con este proyecto de fabricar botellas con materiales
biodegradables
ANALISIS DE LA DEMANDA
Después de aplicar el estudio de mercado a nuestro producto (fabricación de botellas a
base de materiales biodegradables), se encontró que nuestros clientes no son personas
naturales sino empresas industriales de la ciudad de Villavicencio, inicialmente.
Es así como, nuestra clientela está conformada principalmente por la industria de
productos cosméticos, perfumes, elementos de aseo, embotelladoras, entre otras.
De esta manera se estima una producción en el primer año de aproximadamente 167
mil botellas biodegradables, con un gasto promedio de $44,5 millones en materia prima.
Lo cual hace un mercado total de $133,6 millones.
Así las cosas, inicialmente se pretende acceder de manera satisfactoria al 10% del
mercado de la ciudad de Villavicencio. Para sostener nuestra inclusión en el mercado,
nos proponemos utilizar únicamente materias primas de la región no nocivas para la
salud y el ambiente.
Por último, nuestro punto de origen está en la ciudad de los Llanos Orientales,
cubriendo paulatinamente todo el mercado de esta ciudad para luego llegar a la capital
de Colombia, donde se encuentra un mercado más global y especializado”.
ANALISIS DE LA OFERTA
 El 100% de las industrias de la ciudad de Villavicencio encuestadas manifestaron
que no usan botellas biodegradables para empacar sus productos, en virtud que
en la región no se consiguen y les resultaría más costoso su uso al tener que
reciclar o traerlos de otra región.
 Sin embargo, el pasivo ambiental que están dejando es muy alto y las posibles
sanciones que se aproximan son significativas con la incursión de la Ley 1333 de
2009, “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se
dictan otras disposiciones”, razón que los pone a pensar en cambiar la dinámica
de empaque de sus productos hacia la utilización de envases que resulten
amigables con el ambiente.
 Por otro lado, las industrias encuestadas registran ingresos superiores a los $300
millones y en la realidad pagan un precio aproximado de $900 por envase.
 Así las cosas, en la actualidad no tendríamos competencia en la región y en
consecuencia seriamos los primeros en ofrecer este tipo de producto, fabricación
de botellas a base de materiales biodegradables, a un determinado segmento de
industrias de la ciudad de Villavicencio.
ANALISIS DE PRECIO
 Teniendo en cuenta el estudio de la oferta y la demanda
realizada en el estudio de mercadeo, se establece que el
producto a ofrecer debe tener una utilidad neta, que permita
su producción y comercialización en el mercado, es por ello
que cada botella tendrá un valor que permita llevar a cabo un
desarrollo sostenible y sustentable, el cual es el objetivo que
queremos emprender con este proyecto de fabricar botellas
con materiales biodegradables.
 Del estudio técnico se obtiene que los costos unitarios de
fabricación de las botellas serán: $200 de mano de obra;
$100 de materiales y $50 de costos indirectos
ESTUDIO FINANCIERO

Los estudios para la creación de la empresa de FABRICA DE BOTELLAS "EL MANANTIAL" ha arrojado los
siguientes resultados:
♣ Estimativo de ventas anuales: 90.000 botellas mensuales a un Precio unitario de $1.000.
3.000 Botellas en el mes, es decir se fabricarian 100 botellas diarias
♣ A partir del 2 año se estima que se podrá duplicar las ventas, con lo cual hay que planear una ampliacion
♣ Del estudio técnico se obtiene que los costos unitarios de fabricación de las botellas serán: $200 de
mano de obra; $100 de materiales y $50 de costos indirectos
♣ Los costos fijos de fabricación se estiman en $20`000.000 anuales.
♣ Las inversiones iníciales requeridas son:
Terrenos $100`000.000
Maquinaria $60`000.000.
Materiales de produccion: $10.000.000
♣ La ampliación requerirá inversiones por $50`000.000 discriminadas así:
$30`000.000 en edificio o local comercial y $20`000.000 en maquinaria.

♣ El gasto de puesta en marcha del proyectos ascenderán a: $170´000.000
♣ El capital de trabajo se estima en el 50% de los costos y gastos totales desembolsables anualmente
♣ Los gastos anuales de administración y ventas se estiman en: $150´000.000
♣ Los impuestos sobre las utilidades son del 25%
♣ Teniendo en cuenta que para el caso en que el 50% del total de las inversiones, con excepción del capital de trabajo,
son financiadas a través de créditos bancarios a tres años y con un interés del 30% efectivo anual. El crédito se pagara
en la modalidad de abonos constantes a Capital
Localización del Proyecto

Nuestra pequeña empresa tendrá ubicada su sede o planta de producción del proyecto en
la zona franca de la ciudad de Villavicencio, en La Reliquia para ser más exactos.

Lo anterior, debido a que el lugar del sector favorece la ubicación, el transporte, la
disponibilidad de materias primas, el acceso de los clientes, la consecución de mano de
obra directa y, adicionalmente, el estrato privilegia el pago de la infraestructura y de los
servicios públicos, entre otros.”
Necesidades de Recurso Humano

Nuestra pequeña empresa tendrá las siguientes necesidades de recurso
humano:

 Un (1) Gerente;
 Un (1) Jefe de mercadeo y de comercio;
 Una (1) secretaria y
 Diez (10) operarios
Necesidades de Maquinaria y
Equipo
Nuestra pequeña empresa tendrá maquinaria inyectora de husillo impulsor o de tornillo sin fin, también
denominada extrusora en forma genérica:
Necesidades de adecuaciones
y obras físicas

Nuestra pequeña empresa requerirá de las siguientes instalaciones locativas
para su óptima operación:



Una (1) zona administrativa;



Una (1) zona industrial y



Una (1) zona de almacenamiento y distribución de las botellas y de los
materiales.
Conclusiones


La evaluación de proyectos es una gran herramienta para analizar e
interpretar los resultados y tomar decisiones ante diferentes
alternativas de inversión a la hora de fabricar un producto,
considerando establecer el control y la veracidad de algunas
características cuando se diseña un proyecto para conocer los
resultados de una acción y esfuerzo de los recursos que intervienen
para lograrlo.

 El diseño de proyectos es un proceso por el cual se determina los
cambios o diseño generado a partir de la comparación entre el estado
actual y el estado previsto en su planificación actual.
 Los estudios previos tienen como finalidad la obtención de
información real y pertinente en la que se basarán las decisiones que
configurarán la estrategia del negocio.
 Los estudios técnicos para un Proyecto de inversión deben considerar
Fundamentalmente cuatro grandes bloques de información: el estudio
de materias primas, localización general y específica del proyecto,
dimensionamiento o tamaño de la planta; y el estudio de ingeniería
del proyecto.
Bibliografía
 Módulo de diseño de proyectos, Henry Cañón Salazar 2011 Bogotá –
Colombia, universidad nacional abierta y a distancia-unad escuela de
ciencias administrativas contables económicas y de negocios Ecacen
WEBGRAFIA
 http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num2/articulos/clima/in
dex.htm consultado el 30 de septiembre de 2013
 https://www.dnp.gov.co/Gestion_Publica_Territorial/PLAN_DESARROLLO
_META__2008_2011.pdf
Consultado el 02 de octubre de 2013
 http://web.unillanos.edu.co/centro-de-documentacion/
Consultado el 02 de octubre de 213
 http://www.uned.es/biblioteca/rsu/pagina1.htm
14/10/2013

consultado

el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textilesAlternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Academia de Ingeniería de México
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
LuisMiguelDelacruzba
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
J̶o̶n̶a̶t̶a̶o̶ G̶ó̶m̶z̶ ̶P̶r̶é̶z̶
 
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
Julio Bazan
 
Contenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajesContenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajes
Giovani Pérez
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
Keen Castro
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aMarlitt Castillo Alfaro
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Hernán Huamán Campos
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Pgs Salinas
 
Papelera panamericana
Papelera panamericanaPapelera panamericana
Papelera panamericana
wenceslaomamanicacer
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
Lina Paque Fl
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesbasyjimenez
 
Empresa Aje
Empresa AjeEmpresa Aje
Empresa Aje
Javadabadoo Beka
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
Diana Morales Cabrejos
 
Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
nata367bkru
 
Análisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - ZapposAnálisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - Zappos
Carla Salazar Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textilesAlternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
Alternativas de solución para el tratamiento de efluentes textiles
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
 
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
Análisis de la Industria de la "Fabricación de Bebidas Carbonatadas"
 
Contenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajesContenedores, envases y embalajes
Contenedores, envases y embalajes
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.aTrabajo final agroindustrial laredo s.a.a
Trabajo final agroindustrial laredo s.a.a
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Papelera panamericana
Papelera panamericanaPapelera panamericana
Papelera panamericana
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
 
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantesCaso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
Caso nº 2 rrhh los resultados del análisis de clima laboral son preocupantes
 
Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Empresa Aje
Empresa AjeEmpresa Aje
Empresa Aje
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
 
Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Análisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - ZapposAnálisis de Marca - Zappos
Análisis de Marca - Zappos
 

Similar a Diseño de proyectos trabajo final

Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137yumuva
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137yumuva
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
Irma Aguila
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variablesjuliethotalora
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
politecnico agroindustrial
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
ANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docxANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docx
ClaraOrellana5
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
elfo1970
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
misuha
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Rocio Rojas
 

Similar a Diseño de proyectos trabajo final (20)

Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137
 
Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137Trabajo final-grupo-137
Trabajo final-grupo-137
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
ANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docxANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docx
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
Trabajo final diseno_de_proyectos 102058_268
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diseño de proyectos trabajo final

  • 1. ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN Y GESTION DE FABRICACION DE BOTELLAS A BASE DE MATERIALES BIODEGRADABLES EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO-META JORGE ENRIQUE PELAEZ- CODIGO 17.336.566 ELKIN RUIZ GUTIERREZ - CODIGO 17.421.671 CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ 17.349.759 SEBASTIAN REY MORERA- CODIGO 17.420.651 GRUPO 102058_60
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La contaminación del medio ambiente es cada día más notable, existen muchos tipos de contaminación y la más importante es de envases como no retornables fabricados a partir del vidrio, plástico entre otros polímeros que son agentes contaminantes no biodegradables. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿DE QUE MANERA PODEMOS REVERTIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ACTUAL, PRODUCIDA POR AQUELLOS AGENTES CONTAMINANTES “ENVASES” NO BIODEGRADABLES
  • 3. JUSTIFICACION La iniciativa de este proyecto es buscar la transformación y el componente en el desarrollo en el sector industrial, reduciendo por medio de una estrategia la contaminación ambiental. Teniendo en cuenta lo anterior vemos la importancia de la construcción de una fábrica donde se trabaje la transformación de materia prima no biodegradable en botellas biodegradables con el firme propósito de reducir un poco la contaminación y a su vez se genera una nueva oportunidad laboral económica para las personas desempleadas y con nuevas ideas futuras, para mejorar la calidad de los productos, la calidad de vida de las personas y el futuro de la empresa, en su sostenibilidad económica en el mercado. El uso de las nueva tecnologías en la fabricación de los envases retornables los cuales son reciclados y de vuelta hacer reutilizados, pero bajo que costo se hace esta transformación de materia, si nos concientizamos y llevamos a cabo el proyecto de fabricación de productos a partir de materia biodegradables, materia que no es contaminante y que es de fácil descomposición y que sirve de materia prima para la naturaleza.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Establecer la viabilidad en la fabricación de botellas plásticas y el mercadeo que genere el valor agregado a la producción en la región, frente a la utilización de materiales biodegradables y el buen uso que se le puede brindar a estos.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar un diagnóstico sobre el mercado de los nuevos envases biodegradables.  Determinar el tamaño y la ubicación apropiada del montaje del proyecto.  Aprovechar la gran variedad de materia prima en la región para la fabricación del envase.  Realizar un estudio de mercado para establecer el producto, el precio de venta y la localidad de este.  Disminuir el impacto ambiental que se presentan por el aumento considerable de los desperdicios de plásticos no biodegradables, con la posibilidad de recuperación de los ecosistemas afectados por estos desperdicios.  Obtener un buen nivel de beneficios a partir de materia prima económica y aprovechando el momento de concientización de las personas con respecto a la conservación del medio ambiente.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL En este proyecto se pretende crear una empresa donde se fabrique botellas a base de material biodegradable, con el fin de buscar una optima solución al problema de los productos plásticos, los cuales generan contaminación ambiental. Este proyecto además de dar una solución ambiental, se esta buscando un mercado regional, estableciendo estudios de mercadeo, con el fin buscar una economía viable y sostenible para la empresa, e invertir en los nuevas tecnologías para mejorar la calidad de los productos biodegradables. La fabricación de envases biodegradables tendrá una cobertura regional para el meta y llanos orientales, determinando su actividad en la fabricación de botellas biodegradables para líquidos.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Con el propósito de mejorar los productos plásticos, se integra la realización de un nuevo proyecto para mejorar la calidad de estos y a su vez contribuir con la ecología ambiental. Este proceso que se inicia esta basado siempre en mejorar calidad cada día, de buscar mejores técnicas de fabricación y buscar mejores materias primas biodegradables, a partir de recursos netamente naturales y ecológicos, que sean viables para nuestra salud y nuestra economía sostenible en la empresa.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO  Nuestro producto esta elaborado a base de envases plásticos 100 % biodegradable para bebidas, que presenta las mismas características, incluso mejores a las que se ofrecen hoy en día para el envasado de bebidas, además de esto posee características visuales similares permitiendo la personalización de acuerdo al cliente y dando un valor agregado para la conservación del medio ambiente.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los consumidores de nuestros envases biodegradables serian especialmente la industria de aceites y bebidas embotelladas que se envasan en nuestra región. Aunque el producto va dirigido a la industria de productos cosméticos, perfumes, elementos de aseo, embotelladoras principalmente, lácteos, entre otras. En la actualidad, casi seriamos los primeros con este tipo de producto, debido a que por costos y beneficio a la industria le es más rentable no reciclar, sin embargo el pasivo ambiental que están dejando es muy alto y la proyección de recuperación la naturaleza es muy lenta. Por lo tanto es sugerible llevar a cabo un desarrollo sostenible y sustentable. Por eso queremos emprender con este proyecto de fabricar botellas con materiales biodegradables
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA Después de aplicar el estudio de mercado a nuestro producto (fabricación de botellas a base de materiales biodegradables), se encontró que nuestros clientes no son personas naturales sino empresas industriales de la ciudad de Villavicencio, inicialmente. Es así como, nuestra clientela está conformada principalmente por la industria de productos cosméticos, perfumes, elementos de aseo, embotelladoras, entre otras. De esta manera se estima una producción en el primer año de aproximadamente 167 mil botellas biodegradables, con un gasto promedio de $44,5 millones en materia prima. Lo cual hace un mercado total de $133,6 millones. Así las cosas, inicialmente se pretende acceder de manera satisfactoria al 10% del mercado de la ciudad de Villavicencio. Para sostener nuestra inclusión en el mercado, nos proponemos utilizar únicamente materias primas de la región no nocivas para la salud y el ambiente. Por último, nuestro punto de origen está en la ciudad de los Llanos Orientales, cubriendo paulatinamente todo el mercado de esta ciudad para luego llegar a la capital de Colombia, donde se encuentra un mercado más global y especializado”.
  • 11. ANALISIS DE LA OFERTA  El 100% de las industrias de la ciudad de Villavicencio encuestadas manifestaron que no usan botellas biodegradables para empacar sus productos, en virtud que en la región no se consiguen y les resultaría más costoso su uso al tener que reciclar o traerlos de otra región.  Sin embargo, el pasivo ambiental que están dejando es muy alto y las posibles sanciones que se aproximan son significativas con la incursión de la Ley 1333 de 2009, “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”, razón que los pone a pensar en cambiar la dinámica de empaque de sus productos hacia la utilización de envases que resulten amigables con el ambiente.  Por otro lado, las industrias encuestadas registran ingresos superiores a los $300 millones y en la realidad pagan un precio aproximado de $900 por envase.  Así las cosas, en la actualidad no tendríamos competencia en la región y en consecuencia seriamos los primeros en ofrecer este tipo de producto, fabricación de botellas a base de materiales biodegradables, a un determinado segmento de industrias de la ciudad de Villavicencio.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO  Teniendo en cuenta el estudio de la oferta y la demanda realizada en el estudio de mercadeo, se establece que el producto a ofrecer debe tener una utilidad neta, que permita su producción y comercialización en el mercado, es por ello que cada botella tendrá un valor que permita llevar a cabo un desarrollo sostenible y sustentable, el cual es el objetivo que queremos emprender con este proyecto de fabricar botellas con materiales biodegradables.  Del estudio técnico se obtiene que los costos unitarios de fabricación de las botellas serán: $200 de mano de obra; $100 de materiales y $50 de costos indirectos
  • 13. ESTUDIO FINANCIERO Los estudios para la creación de la empresa de FABRICA DE BOTELLAS "EL MANANTIAL" ha arrojado los siguientes resultados: ♣ Estimativo de ventas anuales: 90.000 botellas mensuales a un Precio unitario de $1.000. 3.000 Botellas en el mes, es decir se fabricarian 100 botellas diarias ♣ A partir del 2 año se estima que se podrá duplicar las ventas, con lo cual hay que planear una ampliacion ♣ Del estudio técnico se obtiene que los costos unitarios de fabricación de las botellas serán: $200 de mano de obra; $100 de materiales y $50 de costos indirectos ♣ Los costos fijos de fabricación se estiman en $20`000.000 anuales. ♣ Las inversiones iníciales requeridas son: Terrenos $100`000.000 Maquinaria $60`000.000. Materiales de produccion: $10.000.000 ♣ La ampliación requerirá inversiones por $50`000.000 discriminadas así: $30`000.000 en edificio o local comercial y $20`000.000 en maquinaria. ♣ El gasto de puesta en marcha del proyectos ascenderán a: $170´000.000 ♣ El capital de trabajo se estima en el 50% de los costos y gastos totales desembolsables anualmente ♣ Los gastos anuales de administración y ventas se estiman en: $150´000.000 ♣ Los impuestos sobre las utilidades son del 25% ♣ Teniendo en cuenta que para el caso en que el 50% del total de las inversiones, con excepción del capital de trabajo, son financiadas a través de créditos bancarios a tres años y con un interés del 30% efectivo anual. El crédito se pagara en la modalidad de abonos constantes a Capital
  • 14. Localización del Proyecto Nuestra pequeña empresa tendrá ubicada su sede o planta de producción del proyecto en la zona franca de la ciudad de Villavicencio, en La Reliquia para ser más exactos. Lo anterior, debido a que el lugar del sector favorece la ubicación, el transporte, la disponibilidad de materias primas, el acceso de los clientes, la consecución de mano de obra directa y, adicionalmente, el estrato privilegia el pago de la infraestructura y de los servicios públicos, entre otros.”
  • 15. Necesidades de Recurso Humano Nuestra pequeña empresa tendrá las siguientes necesidades de recurso humano:  Un (1) Gerente;  Un (1) Jefe de mercadeo y de comercio;  Una (1) secretaria y  Diez (10) operarios
  • 16. Necesidades de Maquinaria y Equipo Nuestra pequeña empresa tendrá maquinaria inyectora de husillo impulsor o de tornillo sin fin, también denominada extrusora en forma genérica:
  • 17. Necesidades de adecuaciones y obras físicas Nuestra pequeña empresa requerirá de las siguientes instalaciones locativas para su óptima operación:  Una (1) zona administrativa;  Una (1) zona industrial y  Una (1) zona de almacenamiento y distribución de las botellas y de los materiales.
  • 18. Conclusiones  La evaluación de proyectos es una gran herramienta para analizar e interpretar los resultados y tomar decisiones ante diferentes alternativas de inversión a la hora de fabricar un producto, considerando establecer el control y la veracidad de algunas características cuando se diseña un proyecto para conocer los resultados de una acción y esfuerzo de los recursos que intervienen para lograrlo.  El diseño de proyectos es un proceso por el cual se determina los cambios o diseño generado a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación actual.  Los estudios previos tienen como finalidad la obtención de información real y pertinente en la que se basarán las decisiones que configurarán la estrategia del negocio.  Los estudios técnicos para un Proyecto de inversión deben considerar Fundamentalmente cuatro grandes bloques de información: el estudio de materias primas, localización general y específica del proyecto, dimensionamiento o tamaño de la planta; y el estudio de ingeniería del proyecto.
  • 19. Bibliografía  Módulo de diseño de proyectos, Henry Cañón Salazar 2011 Bogotá – Colombia, universidad nacional abierta y a distancia-unad escuela de ciencias administrativas contables económicas y de negocios Ecacen WEBGRAFIA  http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num2/articulos/clima/in dex.htm consultado el 30 de septiembre de 2013  https://www.dnp.gov.co/Gestion_Publica_Territorial/PLAN_DESARROLLO _META__2008_2011.pdf Consultado el 02 de octubre de 2013  http://web.unillanos.edu.co/centro-de-documentacion/ Consultado el 02 de octubre de 213  http://www.uned.es/biblioteca/rsu/pagina1.htm 14/10/2013 consultado el