SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología<br />19050115570Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron. <br />La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza». <br />En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la quot;
Sinecologíaquot;
 o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el quot;
biotopoquot;
 como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos. <br />En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de quot;
ecosistemaquot;
. Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos. <br />Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. <br />En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. <br />Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta. <br />Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972. <br />En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas. <br />Hizo falta todo un año para que los países miembros de la Convención Marco sobre el Cambio climático decidieran que la Convención tenía que incorporar un acuerdo con exigencias más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención entró en vigor en 1994, y ya en 1995 los gobiernos habían iniciado negociaciones sobre un protocolo, es decir, un acuerdo internacional vinculado al tratado existente, pero con autonomía propia. El texto del Protocolo de Kyoto se adoptó por unanimidad en 1997.<br />El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático[2] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.<br />El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.[3] EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial[4] no ha ratificado el protocolo.<br />El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.<br />La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos obligatorios relativos a las emisiones de gases de efecto invernadero para las principales economías mundiales que lo hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los diferentes países<br />El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que se conoce con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no faltan. El Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también complicado; debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha multiplicado el número de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar sus diferentes programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en 1997, se consideró necesario entablar nuevas negociaciones para especificar las instrucciones sobre la manera de instrumentalizarlo. Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”.<br />
Ecología marcelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Karen Alex
 
9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra
Uniambiental
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto
 
Tratados
TratadosTratados
Tratados
Ernesto Mendoza
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
Lesmes Ciro Hualpa Condori
 
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romeroTratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
fernando romero
 
Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007
guestdb3d8d5
 
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIAMANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
STONY13
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Larcery Díaz Barrantes
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
Argimiro Gutierrez
 
Pacto amazonico
Pacto amazonicoPacto amazonico
Pacto amazonico
USB
 
El protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
mihayedo
 
kyoto
kyotokyoto
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
digmaryuris
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ppt la cumbre del clima de parís
Ppt la cumbre del clima de parísPpt la cumbre del clima de parís
Ppt la cumbre del clima de parís
picolisto
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
hjgeo
 
Protocolo de kyoto grupo 5
Protocolo de kyoto grupo 5Protocolo de kyoto grupo 5
Protocolo de kyoto grupo 5
anavirginiacorobo
 

La actualidad más candente (19)

Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
 
9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra9.2.2 cumbres de la Tierra
9.2.2 cumbres de la Tierra
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Tratados
TratadosTratados
Tratados
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
 
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romeroTratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
 
Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007
 
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIAMANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
 
Pacto amazonico
Pacto amazonicoPacto amazonico
Pacto amazonico
 
El protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
 
kyoto
kyotokyoto
kyoto
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
Ppt la cumbre del clima de parís
Ppt la cumbre del clima de parísPpt la cumbre del clima de parís
Ppt la cumbre del clima de parís
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
 
Protocolo de kyoto grupo 5
Protocolo de kyoto grupo 5Protocolo de kyoto grupo 5
Protocolo de kyoto grupo 5
 

Destacado

Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
Spa Serenity
 
6 las troyanas
6 las troyanas6 las troyanas
6 las troyanas
Carmen González Huguet
 
Oasis d'amour
Oasis d'amourOasis d'amour
Oasis d'amourNateng
 
L160
L160L160
Hablemos De Salud En Panama
Hablemos De Salud En PanamaHablemos De Salud En Panama
Hablemos De Salud En Panama
gafconsultores
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
clelopezca
 
Cuidados diários que sua pele precisa
Cuidados diários que sua pele precisaCuidados diários que sua pele precisa
Cuidados diários que sua pele precisa
Aromatta Cosméticos e Perfumes
 
Doc
DocDoc
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Pacho Elgatho
 
Arte guaraní
Arte guaraníArte guaraní
Arte guaraní
Sandra Ovando
 
Poema para enamorados
Poema para enamoradosPoema para enamorados
Poema para enamorados
Javier Durango
 
Bases sueños de vida en paz docentes
Bases sueños de vida en paz docentesBases sueños de vida en paz docentes
Bases sueños de vida en paz docentes
Red Lenguaje Antioquia
 
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferenciaEl autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
kgrimaneza
 
Libro 2 de informatica
Libro 2 de informatica Libro 2 de informatica
Libro 2 de informatica
Adrian Marquez
 
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
soldiaz_10
 
Casa Rentera Sector La Bola Amarilla
Casa Rentera Sector La Bola AmarillaCasa Rentera Sector La Bola Amarilla
Casa Rentera Sector La Bola Amarilla
FXPV
 
Memoria decript letrina alternativa
Memoria decript letrina alternativaMemoria decript letrina alternativa
Memoria decript letrina alternativa
renodeco
 
Late late mi escuela...8
Late late mi escuela...8Late late mi escuela...8
Late late mi escuela...8
latemiescuela
 
Shooting Schedule for Music Video
Shooting Schedule for Music VideoShooting Schedule for Music Video
Shooting Schedule for Music Video
harrisoncattell123
 
Colette soler
Colette solerColette soler
Colette soler
Maria Chaus
 

Destacado (20)

Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
6 las troyanas
6 las troyanas6 las troyanas
6 las troyanas
 
Oasis d'amour
Oasis d'amourOasis d'amour
Oasis d'amour
 
L160
L160L160
L160
 
Hablemos De Salud En Panama
Hablemos De Salud En PanamaHablemos De Salud En Panama
Hablemos De Salud En Panama
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Cuidados diários que sua pele precisa
Cuidados diários que sua pele precisaCuidados diários que sua pele precisa
Cuidados diários que sua pele precisa
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Arte guaraní
Arte guaraníArte guaraní
Arte guaraní
 
Poema para enamorados
Poema para enamoradosPoema para enamorados
Poema para enamorados
 
Bases sueños de vida en paz docentes
Bases sueños de vida en paz docentesBases sueños de vida en paz docentes
Bases sueños de vida en paz docentes
 
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferenciaEl autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
El autoctono entre el valor y la reivindicación de su diferencia
 
Libro 2 de informatica
Libro 2 de informatica Libro 2 de informatica
Libro 2 de informatica
 
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
Parque nacional diaz sol brochero carolina 3 (1)
 
Casa Rentera Sector La Bola Amarilla
Casa Rentera Sector La Bola AmarillaCasa Rentera Sector La Bola Amarilla
Casa Rentera Sector La Bola Amarilla
 
Memoria decript letrina alternativa
Memoria decript letrina alternativaMemoria decript letrina alternativa
Memoria decript letrina alternativa
 
Late late mi escuela...8
Late late mi escuela...8Late late mi escuela...8
Late late mi escuela...8
 
Shooting Schedule for Music Video
Shooting Schedule for Music VideoShooting Schedule for Music Video
Shooting Schedule for Music Video
 
Colette soler
Colette solerColette soler
Colette soler
 

Similar a Ecología marcelo

Ecologia
EcologiaEcologia
Protección medio ambiente
Protección medio ambienteProtección medio ambiente
Protección medio ambiente
Josseff Rodriguez
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest494280
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
SALONVIRTUAL
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Algunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundialesAlgunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundiales
220992
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores
 
Tratados binternacionales
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionales
ESPOL
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
insucoppt
 
Compromisos Internacionales
Compromisos InternacionalesCompromisos Internacionales
Compromisos Internacionales
guestdb3d8d5
 
El calentamiento global1112
El calentamiento global1112El calentamiento global1112
El calentamiento global1112
intersetcor
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticosPanel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Joselyn Castañeda
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecología
Jose Coronel
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
Luifer Nuñez
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
emiliox
 
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOSTRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
wilfrido rodriguez
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
Worldray
 

Similar a Ecología marcelo (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Protección medio ambiente
Protección medio ambienteProtección medio ambiente
Protección medio ambiente
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
 
Algunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundialesAlgunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundiales
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Tratados binternacionales
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionales
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
 
Compromisos Internacionales
Compromisos InternacionalesCompromisos Internacionales
Compromisos Internacionales
 
El calentamiento global1112
El calentamiento global1112El calentamiento global1112
El calentamiento global1112
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticosPanel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Historia de la ecología
Historia de la ecologíaHistoria de la ecología
Historia de la ecología
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOSTRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
TRATADOS SOBRE CAMBIOS CLIMATICOS
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
 

Más de marcelobarcelona

Informeee de mierda! (1)
Informeee de mierda! (1)Informeee de mierda! (1)
Informeee de mierda! (1)
marcelobarcelona
 
La nina de la jungla
La nina de la junglaLa nina de la jungla
La nina de la jungla
marcelobarcelona
 
Ecologia teoria(1)
Ecologia teoria(1)Ecologia teoria(1)
Ecologia teoria(1)
marcelobarcelona
 
Ecologia 1 (1)
Ecologia 1 (1)Ecologia 1 (1)
Ecologia 1 (1)
marcelobarcelona
 
Agua eco (1)
Agua eco (1)Agua eco (1)
Agua eco (1)
marcelobarcelona
 
Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
marcelobarcelona
 
Marcelo
MarceloMarcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
marcelobarcelona
 
Ecologia teoria marcelo
Ecologia teoria marceloEcologia teoria marcelo
Ecologia teoria marcelo
marcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
marcelobarcelona
 
Al gore
Al goreAl gore
Fabi
FabiFabi
Al gore
Al goreAl gore
Fabi
FabiFabi
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
marcelobarcelona
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
marcelobarcelona
 
Ecologia teoria
Ecologia teoriaEcologia teoria
Ecologia teoria
marcelobarcelona
 
Facebook
FacebookFacebook

Más de marcelobarcelona (18)

Informeee de mierda! (1)
Informeee de mierda! (1)Informeee de mierda! (1)
Informeee de mierda! (1)
 
La nina de la jungla
La nina de la junglaLa nina de la jungla
La nina de la jungla
 
Ecologia teoria(1)
Ecologia teoria(1)Ecologia teoria(1)
Ecologia teoria(1)
 
Ecologia 1 (1)
Ecologia 1 (1)Ecologia 1 (1)
Ecologia 1 (1)
 
Agua eco (1)
Agua eco (1)Agua eco (1)
Agua eco (1)
 
Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
 
Marcelo
MarceloMarcelo
Marcelo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Ecologia teoria marcelo
Ecologia teoria marceloEcologia teoria marcelo
Ecologia teoria marcelo
 
Animales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marceloAnimales en peligro de extinsion marcelo
Animales en peligro de extinsion marcelo
 
Al gore
Al goreAl gore
Al gore
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
Al gore
Al goreAl gore
Al gore
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Ecologia teoria
Ecologia teoriaEcologia teoria
Ecologia teoria
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 

Ecología marcelo

  • 1. Ecología<br />19050115570Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron. <br />La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza». <br />En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la quot; Sinecologíaquot; o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el quot; biotopoquot; como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos. <br />En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de quot; ecosistemaquot; . Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos. <br />Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. <br />En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. <br />Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta. <br />Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972. <br />En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas. <br />Hizo falta todo un año para que los países miembros de la Convención Marco sobre el Cambio climático decidieran que la Convención tenía que incorporar un acuerdo con exigencias más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención entró en vigor en 1994, y ya en 1995 los gobiernos habían iniciado negociaciones sobre un protocolo, es decir, un acuerdo internacional vinculado al tratado existente, pero con autonomía propia. El texto del Protocolo de Kyoto se adoptó por unanimidad en 1997.<br />El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático[2] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.<br />El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.[3] EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial[4] no ha ratificado el protocolo.<br />El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.<br />La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos obligatorios relativos a las emisiones de gases de efecto invernadero para las principales economías mundiales que lo hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los diferentes países<br />El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que se conoce con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no faltan. El Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también complicado; debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha multiplicado el número de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar sus diferentes programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en 1997, se consideró necesario entablar nuevas negociaciones para especificar las instrucciones sobre la manera de instrumentalizarlo. Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”.<br />