SlideShare una empresa de Scribd logo
.
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARTICIPANTES:
COROBO ANA
BARCO ALEJANDRA
MORELBA PERDOMO
MELENDEZ JOSE
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KYOTO?
El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los
niveles de 1990 para el año 2012. El comercio de emisiones, el principal
mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos
a raíz de la fuerte presión de las grandes empresas. El acuerdo divide y
privatiza la atmósfera como si fueran parcelas e instituye un mecanismo de
compra y venta de 'permisos de contaminación' como si se tratara de una
mercancía cualquiera.
VENTAJAS:
Reducir en un gran % la emisión de (GEIs).
Marco Jurídico aplicable: estipulan compromisos obligatorios de limitación o
reducción de gases (GEIs).
MDL.Mecanismo para ayudar a cumplir las obligaciones, y reducir costos.
Desventajas:
Países que no ratifican tratado de Kioto, y son los más contaminantes.
Manejos de las desigualdades económicas en todo el mundo.
¿QUÉ SON LOS PERMISOS DE
CONTAMINACIÓN Y CÓMO SE
COMERCIA CON ELLOS?
Los 'contaminantes' son países que han aceptado unos objetivos para
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero durante un período de
tiempo predeterminado. Estos países son los que más contaminan, es decir,
los que se suelen conocer como “desarrollados”. Estos países reciben
entonces una serie de 'permisos de derechos de emisión', que serían
equivalentes a sus niveles de emisión en 1990 más/menos su compromiso
de reducción de emisiones.
UNA VEZ DISPONEN DE LOS
PERMISOS, LAS INDUSTRIAS PUEDEN
UTILIZARLOS DE VARIAS FORMAS:
 1. Si la industria contaminante no utiliza toda su asignación, puede
guardarse los permisos para el próximo período o vendérselos a otra
industria contaminante en el mercado.
 2. Si la industria contaminante utiliza toda su asignación durante el
período de tiempo fijado, pero contamina más, debe comprar permisos a
otra industria que no haya utilizado toda su asignación.
 3. La industria contaminante puede invertir en programas para reducir la
contaminación en otros países o regiones y, de este modo, 'generar'
créditos que después puede vender, depositar o utilizar para compensar
el déficit de la asignación original.
 Los proyectos de generación de créditos que se despliegan en un país
que no tiene un objetivo para reducir emisiones, que suelen ser países del
llamado 'mundo en vías de desarrollo', están cubiertos por el polémico
Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL).
 Los proyectos MDL y AC pueden ser de muy diversos tipos:
plantaciones con monocultivo de árboles para absorber dióxido de
carbono; proyectos con energías renovables, con fuentes solares o
eólicas
PERO LOS ÁRBOLES ABSORBEN
DIÓXIDO DE CARBONO Y ESO ES
POSITIVO, ¿NO?
Los árboles absorben dióxido de carbono, pero también lo liberan. Calcular
con exactitud cuánto se absorbe y cuánto se libera durante la vida de un
solo árbol ya es bastante complicado, pero intentar realizar estos cálculos
con todo un bosque o una plantación de árboles es imposible. Se ha
demostrado que los bosques vírgenes tienen una capacidad mucho mayor
que las plantaciones de monocultivos para absorber mayor dióxido de
carbono del emitido. Las plantaciones, además, tienen otros graves
impactos sobre la biodiversidad, el clima y las comunidades cercanas que
no quedan reflejados en los cálculos sobre reducción de emisiones.
¿ESTÁ PLANTAR EN EL MERCADO?
Plantar intentó, sin éxito, registrar tres veces sus plantaciones y procesos
industriales en el MDL para empezar a generar unos créditos de derechos
de emisión muy lucrativos. Anteriormente, su propuesta consistía en
cultivar plantaciones de eucalipto que se podrían utilizar para producir
carbón y así evitar actividades mineras.
Finalmente, la junta ejecutiva del MDL aprobó en agosto de 2007 otra
versión del proyecto de Plantar; esta vez, para reducir emisiones mediante
la captura del metano generado con la quema en hornos del eucalipto para
crear carbón para las fundiciones de hierro de Plantar
Protocolo de kyoto grupo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbon credits
Carbon creditsCarbon credits
Carbon credits
Mugadha Bane
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
alexisjoss
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
luis carlos saavedra
 
The Paris Agreement and Climate Geoengineering
The Paris Agreement and Climate GeoengineeringThe Paris Agreement and Climate Geoengineering
The Paris Agreement and Climate Geoengineering
Dr. William C.G. Burns
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)
Neha Sharma
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
Lesmes Ciro Hualpa Condori
 
Presentaion on carbon credits and kyoto protocol
Presentaion on carbon credits and kyoto protocolPresentaion on carbon credits and kyoto protocol
Presentaion on carbon credits and kyoto protocol
Ankit Agrawal
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
frale_barrera
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
yhonattan
 
Carbon Credit
Carbon CreditCarbon Credit
Carbon Credit
pratikcool123
 
Pnuma
PnumaPnuma
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Juan Pablo Sierra
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEAOverview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
OECD Environment
 
Global carbon emissions
Global carbon emissionsGlobal carbon emissions
Global carbon emissions
Mayank Mittal
 
Carbon markets and its performance
Carbon markets and its performance Carbon markets and its performance
Carbon markets and its performance
shilpapanginikkode
 

La actualidad más candente (20)

Carbon credits
Carbon creditsCarbon credits
Carbon credits
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
The Paris Agreement and Climate Geoengineering
The Paris Agreement and Climate GeoengineeringThe Paris Agreement and Climate Geoengineering
The Paris Agreement and Climate Geoengineering
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
 
Presentaion on carbon credits and kyoto protocol
Presentaion on carbon credits and kyoto protocolPresentaion on carbon credits and kyoto protocol
Presentaion on carbon credits and kyoto protocol
 
Protocolo de-montreal
Protocolo de-montrealProtocolo de-montreal
Protocolo de-montreal
 
Diapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acidaDiapositivas tema lluvia acida
Diapositivas tema lluvia acida
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
 
Carbon Credit
Carbon CreditCarbon Credit
Carbon Credit
 
Pnuma
PnumaPnuma
Pnuma
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEAOverview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
Overview of Article 6 and the Paris Agreement Rulebook - Luca Lo Re, IEA
 
Global carbon emissions
Global carbon emissionsGlobal carbon emissions
Global carbon emissions
 
Carbon markets and its performance
Carbon markets and its performance Carbon markets and its performance
Carbon markets and its performance
 

Similar a Protocolo de kyoto grupo 5

Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
dianaaparicio1
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
jesus_l10
 
COP 20
COP 20COP 20
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizarEl futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
COENERCoener
 
Solucionario y encuestas
Solucionario y encuestasSolucionario y encuestas
Solucionario y encuestas
monii_rguez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Berta
 
Mercados de cabono1
Mercados de cabono1Mercados de cabono1
Mercados de cabono1
Judy Mar
 
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada   Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Norberta01
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Fundación Col
 
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazasMercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
ULSELSALVADOR
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
NoMotorizado
 
Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)
JOSE ELMO VIA MALPARTIDA
 
MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
AraAju
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
Victor_SEP
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
JeniiferGonzalez1
 
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Jessy Narváez Mejía
 

Similar a Protocolo de kyoto grupo 5 (20)

Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
COP 20
COP 20COP 20
COP 20
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizarEl futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
 
Solucionario y encuestas
Solucionario y encuestasSolucionario y encuestas
Solucionario y encuestas
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Mercados de cabono1
Mercados de cabono1Mercados de cabono1
Mercados de cabono1
 
Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada   Unidad viii producto 8 nancy estrada
Unidad viii producto 8 nancy estrada
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
 
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazasMercado de carbono oportunidades o amenazas
Mercado de carbono oportunidades o amenazas
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
 
Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)
 
MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
MEDI AMBIENT
 
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
 
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdfREFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
 
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Protocolo de kyoto grupo 5

  • 1. . UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DEPARTAMENTO DE CURRICULUM PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPANTES: COROBO ANA BARCO ALEJANDRA MORELBA PERDOMO MELENDEZ JOSE
  • 2. ¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KYOTO? El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. El comercio de emisiones, el principal mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos a raíz de la fuerte presión de las grandes empresas. El acuerdo divide y privatiza la atmósfera como si fueran parcelas e instituye un mecanismo de compra y venta de 'permisos de contaminación' como si se tratara de una mercancía cualquiera.
  • 3. VENTAJAS: Reducir en un gran % la emisión de (GEIs). Marco Jurídico aplicable: estipulan compromisos obligatorios de limitación o reducción de gases (GEIs). MDL.Mecanismo para ayudar a cumplir las obligaciones, y reducir costos. Desventajas: Países que no ratifican tratado de Kioto, y son los más contaminantes. Manejos de las desigualdades económicas en todo el mundo.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS PERMISOS DE CONTAMINACIÓN Y CÓMO SE COMERCIA CON ELLOS? Los 'contaminantes' son países que han aceptado unos objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero durante un período de tiempo predeterminado. Estos países son los que más contaminan, es decir, los que se suelen conocer como “desarrollados”. Estos países reciben entonces una serie de 'permisos de derechos de emisión', que serían equivalentes a sus niveles de emisión en 1990 más/menos su compromiso de reducción de emisiones.
  • 5. UNA VEZ DISPONEN DE LOS PERMISOS, LAS INDUSTRIAS PUEDEN UTILIZARLOS DE VARIAS FORMAS:  1. Si la industria contaminante no utiliza toda su asignación, puede guardarse los permisos para el próximo período o vendérselos a otra industria contaminante en el mercado.  2. Si la industria contaminante utiliza toda su asignación durante el período de tiempo fijado, pero contamina más, debe comprar permisos a otra industria que no haya utilizado toda su asignación.  3. La industria contaminante puede invertir en programas para reducir la contaminación en otros países o regiones y, de este modo, 'generar' créditos que después puede vender, depositar o utilizar para compensar el déficit de la asignación original.
  • 6.  Los proyectos de generación de créditos que se despliegan en un país que no tiene un objetivo para reducir emisiones, que suelen ser países del llamado 'mundo en vías de desarrollo', están cubiertos por el polémico Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL).  Los proyectos MDL y AC pueden ser de muy diversos tipos: plantaciones con monocultivo de árboles para absorber dióxido de carbono; proyectos con energías renovables, con fuentes solares o eólicas
  • 7. PERO LOS ÁRBOLES ABSORBEN DIÓXIDO DE CARBONO Y ESO ES POSITIVO, ¿NO? Los árboles absorben dióxido de carbono, pero también lo liberan. Calcular con exactitud cuánto se absorbe y cuánto se libera durante la vida de un solo árbol ya es bastante complicado, pero intentar realizar estos cálculos con todo un bosque o una plantación de árboles es imposible. Se ha demostrado que los bosques vírgenes tienen una capacidad mucho mayor que las plantaciones de monocultivos para absorber mayor dióxido de carbono del emitido. Las plantaciones, además, tienen otros graves impactos sobre la biodiversidad, el clima y las comunidades cercanas que no quedan reflejados en los cálculos sobre reducción de emisiones.
  • 8. ¿ESTÁ PLANTAR EN EL MERCADO? Plantar intentó, sin éxito, registrar tres veces sus plantaciones y procesos industriales en el MDL para empezar a generar unos créditos de derechos de emisión muy lucrativos. Anteriormente, su propuesta consistía en cultivar plantaciones de eucalipto que se podrían utilizar para producir carbón y así evitar actividades mineras. Finalmente, la junta ejecutiva del MDL aprobó en agosto de 2007 otra versión del proyecto de Plantar; esta vez, para reducir emisiones mediante la captura del metano generado con la quema en hornos del eucalipto para crear carbón para las fundiciones de hierro de Plantar