SlideShare una empresa de Scribd logo
Josseff Alexander Rodríguez Albornoz
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que 
se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de 
los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. 
La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos 
biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha 
relación necesitándose unos a otros. 
Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas 
porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para 
respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales 
que pueblan la tierra, y constituye una base segura de 
alimentación que nos suministra proteínas y calorías. El ser 
humano es un integrante más del ambiente y le corresponde 
relacionarse con los otros elementos en términos de mutua 
dependencia y complementación, sin convertirse en único 
beneficiario de la naturaleza.
En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica 
Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la 
especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un 
hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen 
ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las 
mismas especies no podrían encontrar acomodo. El Día Mundial del 
Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año. 
En cada región existen hábitats diferentes que cambian 
constantemente por el clima o por la influencia humana. En el mundo, 
hay tipos de hábitats que albergan variadas especies de animales y 
de vegetación. Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede 
ser su hábitat, para un león su pradera en el África, también pasando 
por un oso en una montaña de Norteamérica o una serpiente en un 
pantano de Asia. Todos éstos son hábitats de varios ecosistemas que 
pertenecen a un lugar específico, en el cual el clima determina y hace 
posible que la vida animal y vegetal se reproduzca de una manera 
particular y estable en la cual se den las condiciones para que la vida 
se produzca y reproduzca.
Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. 
Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las 
personas o de la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto 
de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y 
en un momento determinados, que influyen en la vida del ser 
humano y en las generaciones venideras. 
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la 
vida, sino que también comprende seres vivos, 
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como 
elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra 
el Día Mundial del Medio Ambiente.
La ecología (del griego ????? oikos ="casa", y 
?ó??? logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres 
vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas 
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y 
su ambiente: la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). En 
el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser 
descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y 
la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat 
(factores bióticos). 
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio 
científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia 
de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y 
la transformación de los flujos de energía y materia1
Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio 
Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se 
hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y 
los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de 
millones de años de evolución según procesos naturales y también de 
la influencia creciente de las actividades del ser humano. 
La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y 
las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la 
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas 
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la 
vida sobre el planeta. El término «biodiversidad» es un calco del 
inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la 
expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en 
septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el 
National Forum on Bio Diversity, convocada por Walter G. Rosen, a 
quien se le atribuye la idea de la palabra.
Es sinónimo de contaminación. Es un concepto legal y se refiere a lo 
que hace que un medio determinado, generalmente fluido, el agua o 
la atmósfera, se considere ya inapropiado para determinado uso. 
Del latín "polutio" significa mancha por efecto de la humedad o 
derrame viscoso, aplicándose a la polución nocturna que los varones 
sufren sobre todo en la pubertad, por derrame o efusión involuntaria 
de semen durante el sueño. Se aplicó también al sangrado menstrual 
de las mujeres, vista con sentido negativo y pecaminoso. 
El término actualmente es utilizado en Ecología para mencionar con 
él, a la contaminación atmosférica o hídrica que actúa negativamente 
en los seres vivos que habitan en la Tierra y en el hábitat en general, 
alterando en sentido nefasto las condiciones físicas, químicas y 
biológicas. Los desechos industriales y biológicos, la basura en 
general, las emanaciones fabriles y del parque automotor, el humo del 
cigarrillo, son las principales causas de la polución o contaminación 
del ambiente.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio 
Climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el 
Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de 
mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, 
entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, 
de los problemas relacionados con el cambio climático. 
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al 
tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta 
con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes).En 2006 
se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de 
Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto 
adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en Copenhague, lo 
cual se tuvo que retrasar y mover a México en el 2010.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la CMNUCC, y 
un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases 
de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono 
(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales 
fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de 
azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo 
que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. 
Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, 
para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso 
señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases 
regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, 
por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de 
emisión que debe disminuir. 
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en 
Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre 
de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3 EE. UU. mayor emisor 
de gases de invernadero mundial4 no ha ratificado el protocolo.
La percepción de los problemas ecológicos ha cambiado de forma 
sensible en los últimos años, no sólo entre los expertos de las 
organizaciones internacionales y los activistas de los diferentes 
movimientos ecologistas, sino entre los políticos, los gobernantes y los 
pueblos. El dilema soberanía o protección del medio ambiente ha sido 
reemplazado por la consideración de su mutua complementariedad y 
se consolida la idea de una acción mancomunada a nivel internacional 
para evitar catástrofes ecológicas mundiales, dado que la polución 
ambiental no conoce fronteras. 
Como lo recuerda Francisco Fernández Buey, cuando en 1972 se 
reunió en Estocolmo, con carácter informativo y consultivo, la primera 
conferencia mundial sobre los problemas del medio ambiente, la 
opinión más generalizada tendía a establecer una correlación directa 
entre los excesos del desarrollo industrial de los países ricos y los 
distintos tipos de contaminación.
Después de la Conferencia de Estocolmo, los expertos en diferentes materias interesados en el 
problema ecológico se siguieron reuniendo en distintos lugares para analizar la evolución de la 
humanidad y el futuro del planeta. En junio de 1992 lo hicieron en Rió de Janeiro, donde 
representantes de 170 naciones intentaron definir el rumbo ambiental de la Tierra para el final 
del siglo y el que comienza, así como elaborar una Carta Magna que preserve el sistema 
ecológico y asegure un desarrollo sostenido sin irrespetar los intereses de los distintos pueblos. 
En las reuniones celebradas se han presentado enfoques novedosos y se han formulado 
propuestas, llegando así a algunos acuerdos. Uno de ellos es el considerar que las actividades 
de desarrollo que el hombre ha puesto en práctica en las últimas décadas amenazan el futuro 
de las riquezas naturales del planeta. En otras palabras, que el concepto occidental de 
desarrollo es incompatible con la conservación de la naturaleza, lo que significa, en pocas 
palabras, que las naciones industrializadas son las principales responsables del deterioro 
ambiental y que la imitación de un concepto de desarrollo, basado en una altísima 
industrialización, por parte de los países subdesarrollados no puede más que agravar el 
problema. Se ha llegado también a la conclusión de que la preocupación de los habitantes de 
un país por salvar y proteger la desgastada naturaleza que va quedando empieza cuando los 
problemas relativos a la salud, la educación, el desempleo y otros asuntos de carácter prioritario 
para el individuo están prácticamente solucionados. Como lo afirmara Fernando Martínez 
Salcedo, director general del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 
España: 
Las reivindicaciones ambientales han estado y están vinculadas a otros factores... Cuando una 
sociedad tiene cubiertas las necesidades primarias propias de un país desarrollado, entonces 
se apunta al carro del medio ambiente. Es el vértigo que produce asomarse al borde de un 
precipicio.
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio 
Ambiente pero desde GEO queremos ofrecerte pequeños 
consejos para mantener una vida ecológica y cuidadosa con 
nuestro entorno los 365 días del año. Si los conviertes en 
hábitos el medio ambiente te lo agradecerá. Tomad acción 
para ser parte de la solución de los problemas 
medioambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
estefaniaquintana
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Jhohanny Quijada
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Kathy Fer Puente
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
Robin Mena Delgado
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
Henry Ruiz
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalSita Izcaxochitl
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
carlos arturo cerón chaón
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Taringa!
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 

La actualidad más candente (15)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
 
Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 

Destacado

Exposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la ProfesionExposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la Profesion
Luisa Torres Fernández
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE2953crisy
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
Patricia Rangel A.
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
manyo23
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
proyecto
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 

Destacado (8)

Exposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la ProfesionExposiciones Etica de la Profesion
Exposiciones Etica de la Profesion
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
Compromiso Social
Compromiso SocialCompromiso Social
Compromiso Social
 

Similar a Protección medio ambiente

Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
Prueba 1ºC
Prueba 1ºCPrueba 1ºC
Prueba 1ºC
haroycazorla
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Andrea Pérez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablegabomullen
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
Universidad del Magdalena
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
franfrater
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
gonzalolimongi8
 

Similar a Protección medio ambiente (20)

Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
Prueba 1ºC
Prueba 1ºCPrueba 1ºC
Prueba 1ºC
 
Medio ambiente iii
Medio ambiente iiiMedio ambiente iii
Medio ambiente iii
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Yasira
YasiraYasira
Yasira
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
Medio ambiente andres
Medio ambiente andresMedio ambiente andres
Medio ambiente andres
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Protección medio ambiente

  • 2. El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales que pueblan la tierra, y constituye una base segura de alimentación que nos suministra proteínas y calorías. El ser humano es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros elementos en términos de mutua dependencia y complementación, sin convertirse en único beneficiario de la naturaleza.
  • 3. En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo. El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año. En cada región existen hábitats diferentes que cambian constantemente por el clima o por la influencia humana. En el mundo, hay tipos de hábitats que albergan variadas especies de animales y de vegetación. Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser su hábitat, para un león su pradera en el África, también pasando por un oso en una montaña de Norteamérica o una serpiente en un pantano de Asia. Todos éstos son hábitats de varios ecosistemas que pertenecen a un lugar específico, en el cual el clima determina y hace posible que la vida animal y vegetal se reproduzca de una manera particular y estable en la cual se den las condiciones para que la vida se produzca y reproduzca.
  • 4. Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 5. La ecología (del griego ????? oikos ="casa", y ?ó??? logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia1
  • 6. Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on Bio Diversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.
  • 7. Es sinónimo de contaminación. Es un concepto legal y se refiere a lo que hace que un medio determinado, generalmente fluido, el agua o la atmósfera, se considere ya inapropiado para determinado uso. Del latín "polutio" significa mancha por efecto de la humedad o derrame viscoso, aplicándose a la polución nocturna que los varones sufren sobre todo en la pubertad, por derrame o efusión involuntaria de semen durante el sueño. Se aplicó también al sangrado menstrual de las mujeres, vista con sentido negativo y pecaminoso. El término actualmente es utilizado en Ecología para mencionar con él, a la contaminación atmosférica o hídrica que actúa negativamente en los seres vivos que habitan en la Tierra y en el hábitat en general, alterando en sentido nefasto las condiciones físicas, químicas y biológicas. Los desechos industriales y biológicos, la basura en general, las emanaciones fabriles y del parque automotor, el humo del cigarrillo, son las principales causas de la polución o contaminación del ambiente.
  • 8. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático. En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes).En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en Copenhague, lo cual se tuvo que retrasar y mover a México en el 2010.
  • 9. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la CMNUCC, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3 EE. UU. mayor emisor de gases de invernadero mundial4 no ha ratificado el protocolo.
  • 10. La percepción de los problemas ecológicos ha cambiado de forma sensible en los últimos años, no sólo entre los expertos de las organizaciones internacionales y los activistas de los diferentes movimientos ecologistas, sino entre los políticos, los gobernantes y los pueblos. El dilema soberanía o protección del medio ambiente ha sido reemplazado por la consideración de su mutua complementariedad y se consolida la idea de una acción mancomunada a nivel internacional para evitar catástrofes ecológicas mundiales, dado que la polución ambiental no conoce fronteras. Como lo recuerda Francisco Fernández Buey, cuando en 1972 se reunió en Estocolmo, con carácter informativo y consultivo, la primera conferencia mundial sobre los problemas del medio ambiente, la opinión más generalizada tendía a establecer una correlación directa entre los excesos del desarrollo industrial de los países ricos y los distintos tipos de contaminación.
  • 11. Después de la Conferencia de Estocolmo, los expertos en diferentes materias interesados en el problema ecológico se siguieron reuniendo en distintos lugares para analizar la evolución de la humanidad y el futuro del planeta. En junio de 1992 lo hicieron en Rió de Janeiro, donde representantes de 170 naciones intentaron definir el rumbo ambiental de la Tierra para el final del siglo y el que comienza, así como elaborar una Carta Magna que preserve el sistema ecológico y asegure un desarrollo sostenido sin irrespetar los intereses de los distintos pueblos. En las reuniones celebradas se han presentado enfoques novedosos y se han formulado propuestas, llegando así a algunos acuerdos. Uno de ellos es el considerar que las actividades de desarrollo que el hombre ha puesto en práctica en las últimas décadas amenazan el futuro de las riquezas naturales del planeta. En otras palabras, que el concepto occidental de desarrollo es incompatible con la conservación de la naturaleza, lo que significa, en pocas palabras, que las naciones industrializadas son las principales responsables del deterioro ambiental y que la imitación de un concepto de desarrollo, basado en una altísima industrialización, por parte de los países subdesarrollados no puede más que agravar el problema. Se ha llegado también a la conclusión de que la preocupación de los habitantes de un país por salvar y proteger la desgastada naturaleza que va quedando empieza cuando los problemas relativos a la salud, la educación, el desempleo y otros asuntos de carácter prioritario para el individuo están prácticamente solucionados. Como lo afirmara Fernando Martínez Salcedo, director general del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de España: Las reivindicaciones ambientales han estado y están vinculadas a otros factores... Cuando una sociedad tiene cubiertas las necesidades primarias propias de un país desarrollado, entonces se apunta al carro del medio ambiente. Es el vértigo que produce asomarse al borde de un precipicio.
  • 12. Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente pero desde GEO queremos ofrecerte pequeños consejos para mantener una vida ecológica y cuidadosa con nuestro entorno los 365 días del año. Si los conviertes en hábitos el medio ambiente te lo agradecerá. Tomad acción para ser parte de la solución de los problemas medioambientales.