SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
MÓDULO #65.
SERES VIVOS EN POBLACIÓN
II PERIODO
CONCEPTOS BÁSICOS
• ECOLOGÍA: ES A RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA LA RELACIÓN DE LOS SERES
VIVOS CON EL MEDIO QUE HABITAN Y CÓMO INFLUYE EN SU DISTRIBUCIÓN,
ABUNDANCIA, BIODIVERSIDAD Y COMPORTAMIENTO.
• BIOSFERA: ES TODA ZONA DE AIRE, TIERRA Y AGUA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
OCUPADA POR SERES VIVIENTES.
CONCEPTOS BÁSICOS
• POBLACIÓN BIOLÓGICA: SE COMPONE DE TODOS LOS MIEMBROS DE UNA ESPECIE
ESPECÍFICA QUE VIVEN DENTRO DE UN ECOSISTEMA. SE DEBE DETERMINAR EL LUGAR Y
EL TIEMPO DE EXISTENCIA.
• COMUNIDAD: CONSTA DE VARIAS POBLACIONES QUE INTERACTÚAN EN UN GRADO
VARIABLE Y COEXISTE EN UNA MISMA REGIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS
• HÁBITAT: ES EL LUGAR DONDE VIVE, SU ÁREA FÍSICA, ALGUNA PARTE ESPECÍFICA DE
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, AIRE, SUELO Y AGUA.. PUEDE SER MUY EXTENSO
(OCÉANO) O LIMITADO (LEÑO PODRIDO).
• NICHO ECOLÓGICO: ES EL ESTADO O PAPEL DE UN ORGANISMO EN LA
COMUNIDAD O EL ECOSISTEMA. POSICIÓN O FUNCIÓN DE UNA POBLACIÓN O
PARTE DE ELLA EN EL ECOSISTEMA.
NICHO ECOLÓGICO
PARA DESCRIBIR UN NICHO ECOLÓGICO ES NECESARIO SABER:
• QUÉ COME, QUÉ SE LO COME A ÉL, CUALES SON LOS LIMITES DE MOVIMIENTO Y SUS
EFECTOS SOBRE OTROS ORGANISMOS Y SOBRE PARTES NO VIVIENTES DEL AMBIENTE.
• DOS ESPECIES NO PUEDEN OCUPAR EL MISMO NICHO ECOLÓGICO.
• UNA SOLA ESPECIE PUEDE OCUPAR DIFERENTES NICHO EN DISTINTAS REGIONES EN
FUNCIÓN DE FACTORES COMO ALIMENTO DISPONIBLE Y EL NÚMERO DE
COMPETIDORES.
EJEMPLOS DE NICHO ECOLÓGICO
• RENACUAJO ES UN CONSUMIDOR PRIMARIO (SE ALIMENTA DE PLANTAS) – LA RANA
ES UN CONSUMIDOR SECUNDARIO (DIGIERE INSECTOS Y OTROS ANIMALES).
• LAS TORTUGAS JÓVENES DE RÍO SON CONSUMIDORES SECUNDARIOS (COMEN
CARACOLES, GUSANOS E INSECTOS) – TORTUGAS ADULTAS SON CONSUMIDORES
PRIMARIOS ( SE ALIMENTAN DE PLANTAS).
PINZONES DE DARWIN – ISLAS GALÁPAGOS
FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS
HÁBITATS
• LUZ SOLAR:
LOS ORGANISMOS
FOTOSINTÉTICOS PUEDEN USAR
LA LUZ SOLAR COMO FUENTE
DE ENERGÍA.
FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS HÁBITATS
• LA TEMPERATURA: DEPENDE DE LA CANTIDAD DE RADIACIÓN SOLAR QUE RECIBEN O
RETIENE Y QUE EL MEDIO SEA AIRE O AGUA.
• A MAYOR LATITUD SE RECIBE MENOR CANTIDAD DE LUZ SOLAR, HACIA LOS POLOS, LA
TEMPERATURA DISMINUYE.
• A MEDIDA QUE AUMENTA LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR, EL AIRE RETIENE
MENOS ENERGÍA Y LA TEMPERATURA DISMINUYE.
FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS
HÁBITATS
• AGUA: LA CANTIDAD DE AGUA VARÍA DRÁSTICAMENTE DE UN ECOSISTEMA A
OTRO LOS CONJUNTOS DE ORGANISMOS SE ORGANIZAN Y ESTRUCTURAN PARA
ADAPTARSE A ESTAS VARIACIONES.
• SUELO: ES EL SUSTRATO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS
Y DEL CUAL ESTAS OBTIENEN MUCHOS DE SUS NUTRIENTES. CONSTITUYE EL
HÁBITAT DE UNA CANTIDAD DE SERES VIVOS COMO LOMBRICES, CARACOLES,
HONGOS Y BACTERIAS.
TIPOS DE NICHO
• FUNDAMENTAL: ES EL RANGO COMPLETO DE CONDICIONES EN QUE EL
ORGANISMO PUEDE VIVIR Y REPRODUCIRSE. SIN EMBARGO EXISTE ALGUNA ESPECIE
QUE COMPARTE CON OTRA ALGÚN RECURSO LIMITADO (NICHO SOLAPADO) Y ESTO
LLEVA A LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA, QUE RESTRINGE A UNA DE LAS ESPECIES
Y LA OBLIGA A NO OCUPAR TODO SU NICHO.
• EFECTIVO: ES LA PARTE DEL NICHO QUE LA ESPECIE OCUPA EFECTIVAMENTE EN
PRESENCIA DE ESPECIES COMPETIDORAS. NO SIEMPRE QUE LOS NICHOS SE SOLAPEN
EXISTIRÁ COMPETENCIA, YA QUE ESTA ESTÁ DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD
DE LOS RECURSOS COMPARTIDOS.
FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT
ES EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UN HÁBITAT CONTINUO EN SECCIONES. LOS
FRAGMENTOS RESULTANTES DIFIEREN DEL HÁBITAT ORIGINAL EN SER DE MENOR
TAMAÑO, O ESTAR AISLADOS EN MAYOR O MENOR GRADO, Y EN TENER EFECTOS DE
BORDE.
• LOS EFECTOS DE BORDE SON LAS DIFERENCIAS QUE PERCIBIMOS. CAMBIOS EN LA
COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE UNA FRANJA CERCANA AL BORDE
DEBIDO A QUE EL MICROCLIMA (VIENTO, TEMPERATURA Y HUMEDAD) ES DISTINTO.
CONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN DEL
HÁBITAT
• AISLAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE FLORA Y FAUNA, EN PARTICULAR AQUELLAS
ESPECIES QUE TIENEN POCA MOVILIDAD.
• DISMINUCIÓN O PERDIDA DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LASA DIVERSAS ESPECIES.
• CAMBIOS EN LOS FACTORES AMBIENTALES Y FÍSICO-QUÍMICOS QUE SON PARTE DE
LOS DIVERSOS NICHOS.
• DISMINUCIÓN DE LA POBLACIONES DE LAS DIVERSAS ESPECIES.
• PÉRDIDA DE ESPECIES POR LA DISMINUCIÓN DE RECURSOS Y POR EL AISLAMIENTO.
• PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DE LOS NICHOS DE DIVERSAS ESPECIES DEBIDO AL AUMENTO
EN LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS.
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT
RAZONES DE CARÁCTER CIENTÍFICO:
• IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS QUE PERMITEN ENTENDER LA EVOLUCIÓN
DE LOS SERES VIVOS HASTA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS CURATIVOS (ANTIBIÓTICOS Y ANTI
FÚNGICOS).
• INVESTIGACIÓN ANIMAL Y COMPRENSIÓN DE SU ECOLOGÍA.
• RAZONES ECOLÓGICAS:
• PRODUCCIÓN DE OXIGENO. INTERVIENE EN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.
• DEPURAN LAS AGUAS Y EL AIRE. IMPIDEN LA DESERTIZACIÓN.
• SON MODELADORES DEL CLIMA. IMPORTANTE FUENTE DE RECURSOS.
• PROTECCIÓN DE LAS NACIENTES DE AGUA.

Más contenido relacionado

Similar a Ecología.pdf

RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOSRIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
Java188
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Ecosistemas.pptx diana
Ecosistemas.pptx dianaEcosistemas.pptx diana
Ecosistemas.pptx dianaascenet
 
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
Tema 8 dinámica de los ecosistemasTema 8 dinámica de los ecosistemas
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
salowil
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
salowil
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
salowil
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
salowil
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
salowil
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
lau332015
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
Cesar Lascarro
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
fabricio torres
 
La biosfera ecosistema
La biosfera ecosistemaLa biosfera ecosistema
La biosfera ecosistema
Claribel Soto
 
ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
Epifanio
 
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologiala fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
ITSUP TURISMO, ESPAM TURISMO, UTM ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdfMICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
DiegoCuello6
 
Macro invertebrados
Macro invertebradosMacro invertebrados
Macro invertebrados
Maria Mejia
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
Biodiversidad kahg
Biodiversidad kahgBiodiversidad kahg
Biodiversidad kahg
kelly hernandez
 
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
convivenciaensas
 

Similar a Ecología.pdf (20)

RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOSRIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
RIESGOS FISICOS-BIOLOGICOS-QUIMICOS
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ecosistemas.pptx diana
Ecosistemas.pptx dianaEcosistemas.pptx diana
Ecosistemas.pptx diana
 
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
Tema 8 dinámica de los ecosistemasTema 8 dinámica de los ecosistemas
Tema 8 dinámica de los ecosistemas
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
 
Tema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemasTema 8 los ecosistemas
Tema 8 los ecosistemas
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
La biosfera ecosistema
La biosfera ecosistemaLa biosfera ecosistema
La biosfera ecosistema
 
ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3ecologia comunidad 3
ecologia comunidad 3
 
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologiala fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
 
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdfMICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
MICROPROPAGACION modulo2022DIEGOCUELLO.pdf
 
Macro invertebrados
Macro invertebradosMacro invertebrados
Macro invertebrados
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Biodiversidad kahg
Biodiversidad kahgBiodiversidad kahg
Biodiversidad kahg
 
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Ecología.pdf

  • 1. ECOLOGÍA MÓDULO #65. SERES VIVOS EN POBLACIÓN II PERIODO
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS • ECOLOGÍA: ES A RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA LA RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO QUE HABITAN Y CÓMO INFLUYE EN SU DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA, BIODIVERSIDAD Y COMPORTAMIENTO. • BIOSFERA: ES TODA ZONA DE AIRE, TIERRA Y AGUA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE OCUPADA POR SERES VIVIENTES.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS • POBLACIÓN BIOLÓGICA: SE COMPONE DE TODOS LOS MIEMBROS DE UNA ESPECIE ESPECÍFICA QUE VIVEN DENTRO DE UN ECOSISTEMA. SE DEBE DETERMINAR EL LUGAR Y EL TIEMPO DE EXISTENCIA. • COMUNIDAD: CONSTA DE VARIAS POBLACIONES QUE INTERACTÚAN EN UN GRADO VARIABLE Y COEXISTE EN UNA MISMA REGIÓN.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS • HÁBITAT: ES EL LUGAR DONDE VIVE, SU ÁREA FÍSICA, ALGUNA PARTE ESPECÍFICA DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, AIRE, SUELO Y AGUA.. PUEDE SER MUY EXTENSO (OCÉANO) O LIMITADO (LEÑO PODRIDO). • NICHO ECOLÓGICO: ES EL ESTADO O PAPEL DE UN ORGANISMO EN LA COMUNIDAD O EL ECOSISTEMA. POSICIÓN O FUNCIÓN DE UNA POBLACIÓN O PARTE DE ELLA EN EL ECOSISTEMA.
  • 5. NICHO ECOLÓGICO PARA DESCRIBIR UN NICHO ECOLÓGICO ES NECESARIO SABER: • QUÉ COME, QUÉ SE LO COME A ÉL, CUALES SON LOS LIMITES DE MOVIMIENTO Y SUS EFECTOS SOBRE OTROS ORGANISMOS Y SOBRE PARTES NO VIVIENTES DEL AMBIENTE. • DOS ESPECIES NO PUEDEN OCUPAR EL MISMO NICHO ECOLÓGICO. • UNA SOLA ESPECIE PUEDE OCUPAR DIFERENTES NICHO EN DISTINTAS REGIONES EN FUNCIÓN DE FACTORES COMO ALIMENTO DISPONIBLE Y EL NÚMERO DE COMPETIDORES.
  • 6. EJEMPLOS DE NICHO ECOLÓGICO • RENACUAJO ES UN CONSUMIDOR PRIMARIO (SE ALIMENTA DE PLANTAS) – LA RANA ES UN CONSUMIDOR SECUNDARIO (DIGIERE INSECTOS Y OTROS ANIMALES). • LAS TORTUGAS JÓVENES DE RÍO SON CONSUMIDORES SECUNDARIOS (COMEN CARACOLES, GUSANOS E INSECTOS) – TORTUGAS ADULTAS SON CONSUMIDORES PRIMARIOS ( SE ALIMENTAN DE PLANTAS).
  • 7. PINZONES DE DARWIN – ISLAS GALÁPAGOS
  • 8. FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS HÁBITATS • LUZ SOLAR: LOS ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS PUEDEN USAR LA LUZ SOLAR COMO FUENTE DE ENERGÍA.
  • 9. FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS HÁBITATS • LA TEMPERATURA: DEPENDE DE LA CANTIDAD DE RADIACIÓN SOLAR QUE RECIBEN O RETIENE Y QUE EL MEDIO SEA AIRE O AGUA. • A MAYOR LATITUD SE RECIBE MENOR CANTIDAD DE LUZ SOLAR, HACIA LOS POLOS, LA TEMPERATURA DISMINUYE. • A MEDIDA QUE AUMENTA LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR, EL AIRE RETIENE MENOS ENERGÍA Y LA TEMPERATURA DISMINUYE.
  • 10. FACTORES AMBIENTALES QUE DESCRIBEN LOS HÁBITATS • AGUA: LA CANTIDAD DE AGUA VARÍA DRÁSTICAMENTE DE UN ECOSISTEMA A OTRO LOS CONJUNTOS DE ORGANISMOS SE ORGANIZAN Y ESTRUCTURAN PARA ADAPTARSE A ESTAS VARIACIONES. • SUELO: ES EL SUSTRATO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS Y DEL CUAL ESTAS OBTIENEN MUCHOS DE SUS NUTRIENTES. CONSTITUYE EL HÁBITAT DE UNA CANTIDAD DE SERES VIVOS COMO LOMBRICES, CARACOLES, HONGOS Y BACTERIAS.
  • 11. TIPOS DE NICHO • FUNDAMENTAL: ES EL RANGO COMPLETO DE CONDICIONES EN QUE EL ORGANISMO PUEDE VIVIR Y REPRODUCIRSE. SIN EMBARGO EXISTE ALGUNA ESPECIE QUE COMPARTE CON OTRA ALGÚN RECURSO LIMITADO (NICHO SOLAPADO) Y ESTO LLEVA A LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA, QUE RESTRINGE A UNA DE LAS ESPECIES Y LA OBLIGA A NO OCUPAR TODO SU NICHO. • EFECTIVO: ES LA PARTE DEL NICHO QUE LA ESPECIE OCUPA EFECTIVAMENTE EN PRESENCIA DE ESPECIES COMPETIDORAS. NO SIEMPRE QUE LOS NICHOS SE SOLAPEN EXISTIRÁ COMPETENCIA, YA QUE ESTA ESTÁ DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS COMPARTIDOS.
  • 12. FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT ES EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UN HÁBITAT CONTINUO EN SECCIONES. LOS FRAGMENTOS RESULTANTES DIFIEREN DEL HÁBITAT ORIGINAL EN SER DE MENOR TAMAÑO, O ESTAR AISLADOS EN MAYOR O MENOR GRADO, Y EN TENER EFECTOS DE BORDE. • LOS EFECTOS DE BORDE SON LAS DIFERENCIAS QUE PERCIBIMOS. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE UNA FRANJA CERCANA AL BORDE DEBIDO A QUE EL MICROCLIMA (VIENTO, TEMPERATURA Y HUMEDAD) ES DISTINTO.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT • AISLAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE FLORA Y FAUNA, EN PARTICULAR AQUELLAS ESPECIES QUE TIENEN POCA MOVILIDAD. • DISMINUCIÓN O PERDIDA DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LASA DIVERSAS ESPECIES. • CAMBIOS EN LOS FACTORES AMBIENTALES Y FÍSICO-QUÍMICOS QUE SON PARTE DE LOS DIVERSOS NICHOS. • DISMINUCIÓN DE LA POBLACIONES DE LAS DIVERSAS ESPECIES. • PÉRDIDA DE ESPECIES POR LA DISMINUCIÓN DE RECURSOS Y POR EL AISLAMIENTO. • PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DE LOS NICHOS DE DIVERSAS ESPECIES DEBIDO AL AUMENTO EN LA COMPETENCIA POR LOS RECURSOS.
  • 16. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT RAZONES DE CARÁCTER CIENTÍFICO: • IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS QUE PERMITEN ENTENDER LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS HASTA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS CURATIVOS (ANTIBIÓTICOS Y ANTI FÚNGICOS). • INVESTIGACIÓN ANIMAL Y COMPRENSIÓN DE SU ECOLOGÍA. • RAZONES ECOLÓGICAS: • PRODUCCIÓN DE OXIGENO. INTERVIENE EN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. • DEPURAN LAS AGUAS Y EL AIRE. IMPIDEN LA DESERTIZACIÓN. • SON MODELADORES DEL CLIMA. IMPORTANTE FUENTE DE RECURSOS. • PROTECCIÓN DE LAS NACIENTES DE AGUA.