SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA. ALUMNOS:MARCOS ENRIQUE PILLADO REYES.                  LUIS OMAR GALVAN SILVA.                  OSCAR DANIEL MOTA TELIZ. PROFESOR : MARTIN ARMANDO ALONSO.
ENERGIA. -SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN TRABAJO. -SU UNIDADA DE MEDIDA ES EL JOULES O JULIO. -LA TERMODINAMICA ES LA ENCARGADA DE ESTUDIARLA.
LEY DE LA ENERGIA. “LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA O SE TRANSFIERE”       “LAVOISIER”
¿DE DONDE VIENE LA ENERGIA QUE RECIBIMOS EN LA TIERRA? LA LUZ SOLAR.       NO TODOS LOS ORGANISMOS PUEDEN APROVECHARLA DIRECTAMENTE, SOLAMENTE LO HACEN LOS PRODUCTORES PRIMARIOS (PLANTAS)  CAPACES DE REALIZAR FOTOSONTESIS.
SOLO UNA PEQUEÑA FRACCION DEL COMPONENTE SOLAR DIRECTO PUEDE CONVERTIRSE POR MEDIO DE LA FOTOSINTESIS EN ALIMENTO ENERGETICO PARA LOS COMPONENTES BIOTICOS DEL ECOSISTEMA.
LA PRODUCCION PRIMARIA. CONSISTE BASICAMENTE EN LA TRANSFORMACION DE MOLECULAS DE BAJA ENERGIA Y LUZ SOLAR EN MOLECULAS CON ALTA ENERGIA APROVECHABLES PARA LOS SERES VIVOS. 6CO2  + 6 H2O  —  C6H12O6  + 6 O2
MEDICION DE PRODUCCION PRIMARIA.      SE MIDE CON EL AUMENTO ANUAL DE BIOMASA SECA EN UNA UNIDAD DE AREA DENTRO DEL ECOSISTEMA. SE COSECHA TODO EL MATERIAL                                                           SE MIDE EL PESO SECO VEGETAL EN LA SUP. DE UN AREA                                                      DETERMINADA.                                                    SE SECA A 75˚C DURANTE 24 HRS.
UNA VEZ QUE SE OBTIENE EL PESO SE LOGRA EL CONTENIDO DE CARBONO DEL MATERIAL VEGETAL Y SE REALIZA LA EQUIVALENCIA, CADA GRAMO DE CARBON FIJADO CORRESPONDE A 39 KJ  DE ENERGIA SIMILAR .

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
EcologíA Humana
EcologíA HumanaEcologíA Humana
EcologíA Humana
 
Polis E Imperio Tema 2
Polis E Imperio   Tema 2Polis E Imperio   Tema 2
Polis E Imperio Tema 2
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Las Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales RomanasLas Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales Romanas
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)
 

Más de forestales

Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
forestales
 
El fenomeno de la niña
El fenomeno de la niñaEl fenomeno de la niña
El fenomeno de la niña
forestales
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
forestales
 
Andamio conceptos
Andamio conceptosAndamio conceptos
Andamio conceptos
forestales
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
forestales
 
Ecologia laura y galvan
Ecologia laura y galvanEcologia laura y galvan
Ecologia laura y galvan
forestales
 
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidosCarta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
forestales
 
Muestrario ecologia
Muestrario ecologiaMuestrario ecologia
Muestrario ecologia
forestales
 

Más de forestales (9)

Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
El fenomeno de la niña
El fenomeno de la niñaEl fenomeno de la niña
El fenomeno de la niña
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Andamio conceptos
Andamio conceptosAndamio conceptos
Andamio conceptos
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ecologia laura y galvan
Ecologia laura y galvanEcologia laura y galvan
Ecologia laura y galvan
 
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidosCarta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Muestrario ecologia
Muestrario ecologiaMuestrario ecologia
Muestrario ecologia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ecologia exposicon

  • 1. ECOLOGIA. ALUMNOS:MARCOS ENRIQUE PILLADO REYES. LUIS OMAR GALVAN SILVA. OSCAR DANIEL MOTA TELIZ. PROFESOR : MARTIN ARMANDO ALONSO.
  • 2. ENERGIA. -SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD DE REALIZAR UN TRABAJO. -SU UNIDADA DE MEDIDA ES EL JOULES O JULIO. -LA TERMODINAMICA ES LA ENCARGADA DE ESTUDIARLA.
  • 3. LEY DE LA ENERGIA. “LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA O SE TRANSFIERE” “LAVOISIER”
  • 4. ¿DE DONDE VIENE LA ENERGIA QUE RECIBIMOS EN LA TIERRA? LA LUZ SOLAR. NO TODOS LOS ORGANISMOS PUEDEN APROVECHARLA DIRECTAMENTE, SOLAMENTE LO HACEN LOS PRODUCTORES PRIMARIOS (PLANTAS) CAPACES DE REALIZAR FOTOSONTESIS.
  • 5. SOLO UNA PEQUEÑA FRACCION DEL COMPONENTE SOLAR DIRECTO PUEDE CONVERTIRSE POR MEDIO DE LA FOTOSINTESIS EN ALIMENTO ENERGETICO PARA LOS COMPONENTES BIOTICOS DEL ECOSISTEMA.
  • 6. LA PRODUCCION PRIMARIA. CONSISTE BASICAMENTE EN LA TRANSFORMACION DE MOLECULAS DE BAJA ENERGIA Y LUZ SOLAR EN MOLECULAS CON ALTA ENERGIA APROVECHABLES PARA LOS SERES VIVOS. 6CO2 + 6 H2O — C6H12O6 + 6 O2
  • 7. MEDICION DE PRODUCCION PRIMARIA. SE MIDE CON EL AUMENTO ANUAL DE BIOMASA SECA EN UNA UNIDAD DE AREA DENTRO DEL ECOSISTEMA. SE COSECHA TODO EL MATERIAL SE MIDE EL PESO SECO VEGETAL EN LA SUP. DE UN AREA DETERMINADA. SE SECA A 75˚C DURANTE 24 HRS.
  • 8. UNA VEZ QUE SE OBTIENE EL PESO SE LOGRA EL CONTENIDO DE CARBONO DEL MATERIAL VEGETAL Y SE REALIZA LA EQUIVALENCIA, CADA GRAMO DE CARBON FIJADO CORRESPONDE A 39 KJ DE ENERGIA SIMILAR .