SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CLASES SOCIALES ROMANAS Realizado por: Mónica Toro Vigil Julia Marín Cabeza
PIRÁMIDE DE LAS CLASES SOCIALES MUJERES   LIBRES Pincha sobre las flechas si quieres saber más. PATRI CIOS PLEBEYOS LIBERTOS ESCLAVOS
PATRICIOS Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes.  Desde el principio de Roma, los patricios y sus familias constituyen el primer eslabón social.  Estos patricios poseían esclavos, probablemente muchas veces en gran número.  Los patricios están en la base de la fundación de Roma y, por tanto, son ciudadanos romanos.  Tiene la exclusiva de los cargos públicos, y dirigen la vida de Roma.
PLEBEYOS Constituyen la mayor parte de la población, compuesta también por extranjeros, refugiados pobres o clientes que se habían enemistado con sus "patronos".  Eran considerados hombres libres, por lo que no podían participar en lo político ni en lo religioso.
LIBERTOS Los libertos eran esclavos liberados por sus amos. Solían comprar su libertad o eran liberados cuando estaban moribundos, muy ancianos o cuando compraban su libertad con los pocos ahorros   que podían conseguir.
ESCLAVOS Es el destino normal de los presos de guerra.  Legalmente, carecían de todo derecho.  Hacían gratis los peores trabajos y de por vida. El trato dependía del carácter personal del amo.  Llegaron a ser numerosísimos con la expansión de Roma.  Leyes
LEYES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS ESCLAVOS Pirámide En el año 494 a.C los plebeyos se retiraron al Monte Aventino  porque  querían una situación más cómoda en Roma.  Este hecho, conocido como la Secessio Plebis condujo a los plebeyos a tener un tribunado. Lex Canuleia (445 a.C): permitió a los plebeyos contraer matrimonio con los patricios. Leges Liciniae Sextiae (367 a.C): los plebeyos pudieron llegar al consulado  (al menos uno de los cónsules debía de ser plebeyo)
MUJERES LIBRES Se casaban poseyendo una dote, que pasaba en manos del marido. Cuando una mujer que se separaba del marido regresaba con el padre. Las viudas eran sumamente codiciadas por el hecho de no tener amo alguno y tener a su cargo toda la herencia. Meretrices   Romanas
LAS MERETRICES ROMANAS Pirámide Las meretrices eran prostitutas. Se consideraban mujeres libres y aunque ocupaban un puesto importante en la sociedad no estaban bien reconocidas.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
mabarcas
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
Atham
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
claudio tapia
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 

La actualidad más candente (20)

Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
Monarquia Romana
Monarquia Romana Monarquia Romana
Monarquia Romana
 
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Clases sociales en Atenas
Clases sociales en AtenasClases sociales en Atenas
Clases sociales en Atenas
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
Personajes de Roma
Personajes de RomaPersonajes de Roma
Personajes de Roma
 
Mesopotamia expo
Mesopotamia  expoMesopotamia  expo
Mesopotamia expo
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
La civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamicaLa civilizacion mesopotamica
La civilizacion mesopotamica
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
La época arcaica
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaica
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
 
Ciudadano romano
Ciudadano romanoCiudadano romano
Ciudadano romano
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 

Destacado (15)

Clase 2. Grecia
Clase 2. GreciaClase 2. Grecia
Clase 2. Grecia
 
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
Civilizaciones 2010 cuadro resumen
Civilizaciones 2010 cuadro resumenCivilizaciones 2010 cuadro resumen
Civilizaciones 2010 cuadro resumen
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Imperio germanico
Imperio germanicoImperio germanico
Imperio germanico
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Economía romana
Economía romanaEconomía romana
Economía romana
 
Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010
 
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
Las clases sociales en Roma (Gloria Alonso)
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Tema 3: Recursos geograficos
Tema 3: Recursos geograficosTema 3: Recursos geograficos
Tema 3: Recursos geograficos
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 

Similar a Las Clases Sociales Romanas (20)

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Esclavitud en roma
Esclavitud en romaEsclavitud en roma
Esclavitud en roma
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma antigua: cultura y civilización
Roma antigua: cultura y civilizaciónRoma antigua: cultura y civilización
Roma antigua: cultura y civilización
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latín
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latín
 
Marta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrezMarta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrez
 
La monarquia-romana
La monarquia-romanaLa monarquia-romana
La monarquia-romana
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Republica de roma
Republica de romaRepublica de roma
Republica de roma
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Las Clases Sociales Romanas

  • 1. LAS CLASES SOCIALES ROMANAS Realizado por: Mónica Toro Vigil Julia Marín Cabeza
  • 2. PIRÁMIDE DE LAS CLASES SOCIALES MUJERES LIBRES Pincha sobre las flechas si quieres saber más. PATRI CIOS PLEBEYOS LIBERTOS ESCLAVOS
  • 3. PATRICIOS Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes. Desde el principio de Roma, los patricios y sus familias constituyen el primer eslabón social. Estos patricios poseían esclavos, probablemente muchas veces en gran número. Los patricios están en la base de la fundación de Roma y, por tanto, son ciudadanos romanos. Tiene la exclusiva de los cargos públicos, y dirigen la vida de Roma.
  • 4. PLEBEYOS Constituyen la mayor parte de la población, compuesta también por extranjeros, refugiados pobres o clientes que se habían enemistado con sus "patronos". Eran considerados hombres libres, por lo que no podían participar en lo político ni en lo religioso.
  • 5. LIBERTOS Los libertos eran esclavos liberados por sus amos. Solían comprar su libertad o eran liberados cuando estaban moribundos, muy ancianos o cuando compraban su libertad con los pocos ahorros que podían conseguir.
  • 6. ESCLAVOS Es el destino normal de los presos de guerra. Legalmente, carecían de todo derecho. Hacían gratis los peores trabajos y de por vida. El trato dependía del carácter personal del amo. Llegaron a ser numerosísimos con la expansión de Roma. Leyes
  • 7. LEYES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS ESCLAVOS Pirámide En el año 494 a.C los plebeyos se retiraron al Monte Aventino porque querían una situación más cómoda en Roma. Este hecho, conocido como la Secessio Plebis condujo a los plebeyos a tener un tribunado. Lex Canuleia (445 a.C): permitió a los plebeyos contraer matrimonio con los patricios. Leges Liciniae Sextiae (367 a.C): los plebeyos pudieron llegar al consulado (al menos uno de los cónsules debía de ser plebeyo)
  • 8. MUJERES LIBRES Se casaban poseyendo una dote, que pasaba en manos del marido. Cuando una mujer que se separaba del marido regresaba con el padre. Las viudas eran sumamente codiciadas por el hecho de no tener amo alguno y tener a su cargo toda la herencia. Meretrices Romanas
  • 9. LAS MERETRICES ROMANAS Pirámide Las meretrices eran prostitutas. Se consideraban mujeres libres y aunque ocupaban un puesto importante en la sociedad no estaban bien reconocidas.
  • 10. Fin