SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS
NATURALES Y CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS.
Mario Posso Rojas
UTILIDAD EN LA PEDAGOGÍA
CONTENIDOS
 Explotación racional de los recursos
naturales y conservación de los ecosistemas.
 Equilibrio ecológico.
 El efecto invernadero y capa de ozono.
 Calentamiento global.
 Energías alternativas.
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
1981 Y 1993
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
85%
83% 95% y 70% 20%
70%
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
Total 5 642 447 6 948 237 7 172 554
San Martín 1 063 603 1 351 208 1 327 669
Amazonas 1 293 686 1 482 746 1 001 467
Loreto 765 739 1 039 299 945 591
Junín 538 446 660 711 734 273
Ucayali 415 908 569 843 627 064
Huánuco 482 161 562 336 600 620
Cusco 273 676 371 771 537 601
Cajamarca 462 318 462 318 520 030
Pasco 144 770 204 455 302 008
Madre de Dios 45 501 80 876 203 879
Puno 54 764 59 579 146 033
Ayacucho 72 675 73 895 135 366
Huancavelica - - 51 987
Piura 8 400 8 400 31 735
La Libertad 20 800 20 800 7 231
DEFORESTACIÓN (ha) 1985 a/ 1995 b/ 2000 c/
Dióxido de
carbono
Monóxido
de carbono
Óxido de
nitrógeno
Óxido de
azufre
Metano
CH4
CO2 CO NOX SOX (kg/103
hab.)
1985 754,1 54,3 4,5 4,2 6,0 2,1
1986 791,6 52,3 4,6 4,3 5,6 1,9
1987 857,3 52,3 5,0 4,8 5,3 1,8
1988 840,8 49,9 4,9 4,6 5,1 1,7
1989 737,7 45,1 4,4 4,2 4,8 1,6
1990 719,5 44,5 4,4 4,1 4,6 1,6
1991 699,9 40,9 4,0 3,8 4,3 1,5
1992 702,4 39,9 4,1 3,7 4,2 1,4
1993 708,1 37,6 4,1 3,9 4,0 1,3
1994 735,5 37,7 4,5 4,1 3,9 1,3
1995 822,4 37,4 4,8 4,7 3,8 1,3
1996 881,2 38,2 5,0 5,1 3,7 1,2
1997 843,3 36,1 5,0 4,9 3,7 1,2
1998 830,2 35,9 4,9 4,7 3,5 1,2
1999 912,8 35,9 5,2 5,5 3,5 1,2
2000 881,2 34,3 5,1 5,4 3,4 1,1
2001 808,8 32,4 4,7 4,9 3,3 1,1
2002 806,8 32,0 4,6 4,9 3,5 1,1
2003 795,6 31,2 4,7 4,8 3,5 1,1
2004 800,1 30,7 4,8 4,9 3,6 1,2
2005 809,9 30,4 5,0 5,0 3,8 1,3
2006 794,5 30,2 5,1 4,7 3,7 1,3
2007 795,9 31,7 5,2 4,8 3,7 1,3
2008 917,9 32,0 6,1 5,1 3,6 1,3
2009 953,4 34,4 6,4 5,2 3,7 1,3
2010 963,7 32,3 6,8 5,3 3,5 1,3
2011 1.045,0 23,6 3,8 1,5 2,6 1,2
2012 1.037,2 23,1 3,8 1,5 2,6 1,2
CANTIDAD DE
CONTAMINANTES
PER CÁPITA
(Kg/hab)
Partículas
El Agustino, Ate, Villa María del Triunfo
Santa Anita, San Borja y Jesús María
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
500 Ríos de Perú están contaminados
EXPLOTACION DE LOS
RECURSOS NATURALES
1981 Y 1993
2009 2010 2011 2012 2013
Total consumo 1/ 657,363 531,130 784,920 574,815 1.305,270
Grupo 1 Anexo C: 657,363 531,130 784,520 574,815 1.301,270
HCFC 22 444,890 421,670 538,660 451,502 434,839
HCFC - 123b … … … … …
HCFC - 141b 10,060 22,400 16,700 13,156 9,946
HCFC - 141b
(polioles
premezclados) 173,770 73,940 209,100 98,041 842,782
HCFC - 142b 24,580 11,690 16,340 10,146 11,566
HCFC - 124 4,040 1,430 3,720 1,970 2,137
HCFC - 225ca 0,020 … … … …
HCFC - 225cb 0,003 … … … …
Grupo 1 Anexo E: … … 0,400 … 4,000
Bromuro de metilo
(CH3Br) 2/ … … 0,400 … 4,000
CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS
DE LA CAPA DE OZONO
Hidroclorofluorocarbono2010 2011 2012 2013 2014
Enero 8 … 12 11 10
Febrero 12 13 12 13 12
Marzo 11 11 12 10 11
Abril 9 10 10 9 10
Mayo 5 5 5 6 4
Junio 4 4 5 4 3
Julio 3 3 4 3 2
Agosto … 4 3 4 4
Setiembre 6 6 5 5 4
Octubre 7 8 7 5 7
Noviembre … 9 8 8 8
Diciembre … 9 7 8 10
Índice promedio de radiación UV
Año/Mes
El retroceso glaciar en las 16 cordilleras
nevadas del Perú es de 39%.
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS
NATURALES
PAÍS MINERO
INVERSIONES MINERAS
(US$ MM )
PBI US$ MM
ECO-MINERO
CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES
TOTAL 143 100%
Minera 95 66,4
Hidrocarburos 21 14,7
Energía 12 8,4
ResiduosySaneamiento 5 3,5
Otros 5 3,5
Forestales 3 2,1
AgroIndustrial 2 1,4
En mayo 2015 se registraron 211
conflictos en todo el país, 143 son
socioambientales y representan el
67,8%, de los cuales el 95% están
relacionados con minería (66,4%).
ECOLOGIA VS EDUCACION
AMBIENTAL
 Estudia el Ambiente-Ser Vivo,
 Establece el correcto balance:
Medio ambiente,
 Métodos para conservación,
 AUTOECOLOGÍA: análisis
cuantitativo, distribución geográfica,
la dinámica poblacional, y
caracteres genéticos.
 SINECOLOGÍA: relaciones entre
comunidades biológicas, medios
ambientales individuales.
 Enseña el mantenimiento
 Comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, a
partir de conocimiento su realidad
 La Carta de Belgrado (1975), los
Objetivos de la Educación
Ambiental a nivel mundial.
 Métodos de Enseñanza
 Curriculum-DCN-Rutas
 Formas de Explicación.
LA ARTIFICIALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
Modelo de Humanidad
CATEGORIAS DE LAS ANP
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Por el
Estado (SINANPE):
RAZONES DE UTILIZACIÓN
TRANSGÉNICOS
Premio "Pulitzer" en 1994, Kevin
Carter: Durante la hambruna en Sudán.
Niño herido y muriendo de hambre,
gateando al campamento de alimentos
de Naciones Unidas.
marposroj@hotmail.com
ACCIÓN DEL BT
Designación de los
genes Cry
Tóxicos para estos
órdenes de
insectos
CryIA(a), CryIA(b),
CryIA(c)
Lepidóptera
Cry1B, Cry1C, Cry1D Lepidóptera
CryII Lepidóptera, Diptera
CryIII Coleóptera
CryIV Diptera
CryV Lepidóptera,
Coleóptera
Maíz, Soya, Arroz…
Efectos estructurales del DNA transgénico
en el Tacto Gastrointestinal
Degradación
Nucleoproteínas
Ácidos
nucléicos
Enzimas
proteolíticas
Polinucleotidasas
o fosfoesterasas
intestinales
Mono, di, tri y
polinucleótidos
Nucleasas de
epitelio
pancreático*
* Ribonucleasas y desoxiribonucleasas
Nucleótidos
Nucleósidos
Fosfatasas
alcalinas y
nucleotidasas Nucleosidasas
- Purinas
- Pirimidinas
- (desoxi)ribosas – 1
fostafo
Y EL PERÚ?
 Investigaciones y áreas de cuidado de OGM
en el CIP.
 Se descubrió presencia de maíz transgénico,
luego de analizar 58 muestras al azar en las 5
zonas de lote de acopio de las zonas de
producción en el valle de Barranca: los OVM’s
son los eventos NK603, MON810 y Bt11.
 Debate OVM’s o Cultivos orgánicos.
 Ley 21704 de “Prevención de los daños de la
biotecnología”.
UNIVERSIDAD VS MINEDU
VS MERCADO LABORAL
UNIVERSIDAD VS MINEDU
VS MERCADO LABORAL
¿POR QUÉ Y QUÉ EVALUAMOS?
Más allá de la Mente-Cerebro
NÚMERO
DE
UNIDAD
TÍTULO DE LA UNIDAD
TIPO
DE
UNIDAD
TIEMPO
CRONOGRAMA
TRIMESTRES
I II III
1
“HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN
FAVOR DE LA REFORESTACION AUTOCTONA”
Unidad de
aprendizaje
25hr.
X
2
“INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS
QUIMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y
SUS IMPLICANCIAS”
Proyecto de
aprendizaje
20hr.
X
3
“MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO DE
LOS VENENOS DE ANFIBIOS Y REPTILES»
Modulo de
aprendizaje
15hr.
X
4 “CUIDEMOS NUESTRA ECOLOGÍA” Unidad de
aprendizaje
X
5
,,,,,,,,,,,,,,,,,, Unidad de
aprendizaje
X
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y
AMBIENTE
Matriz de Consistencia
Contenidos
Capacidades Micr Bota Zoolo Estad Huma Ecolo Total
Identifica 4 4 4 4 4 4 24
Compara 3 3 3 4 3 4 20
Argumenta 3 4 3 4 4 4 22
Aplica 5 5 5 4 3 3 25
Analiza 3 4 3 3 5 5 23
Sintetiza 3 5 3 5 5 3 24
Juzga 2 2 2 2 2 2 12
Nº de ítems 23 27 23 26 26 25 150
Elaborado por: Tiempo de Prueba: 3 horas
marposroj@hotmail.com
VALIDEZ DE LAS PRUEBAS
Validez del Contenido para la Elaboración de Reactivos de Evaluación
I.EE: X Prueba : General
Área o Asig
TODAS
Temas:
Micr, Bot, Zool, …Ecol
Objetivo
MEDIR CONOC
Hipótesis (Ho): Los conocimientos de los estudiantes se pueden medir, indiciariamente,
mediante pruebas de selección múltiple confiables y válidas, en constructo,
teniendo en cuenta los contenidos básicos de los Silabus
Capacidad General,
Capacidades Específicas:
Matriz de Consistencia
Universo: Local X, Y, Z
Identifica Analiza
Aplica
Compara Sintetiza Juzga
Argumenta
Prog
KURDER – RICHARDSON (KR21)
Alumnos I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTAL
Alberto 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 6
Betty 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 6
Carmen 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 7
Dionisio 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9
Estelita 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 5
Federico 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 4
Grover 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
Hurtado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Isabel 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 5
Juana 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 7
Suma 7 8 7 6 6 4 8 5 7 4 62
p 0,7 0,8 0,7 0,6 0,6 0,4 0,8 0,5 0,7 0,4 0,62
q 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,6 0,2 0,5 0,3 0,6
p*q 0,21 0,16 0,21 0,24 0,24 0,24 0,16 0,25 0,21 0,24 2,16
Prom: 06,2
Var: 4,62
= 0,59
KR20 = 0,54
VALIDEZ DE LAS PRUEBAS
Correlación
Por
Rangos
(rho)
Puntuación en: Lugar o Rango Diferencia d
Prueba (X) Criterio (Y) Prueba (RX) Criterio (RY) Lugares (D) D*D
10 6 19 19 0 0
20 20 2 1,5 0,5 0,25
15 15 12 11 1 1
14 10 15,5 18 -2,5 6,25
19 20 4,5 1,5 3 9
20 18 2 5,5 -3,5 12,25
18 19 6,5 3,5 3 9
17 17 8 7,5 0,5 0,25
15 16 12 9 3 9
13 13 17,5 16 1,5 2,25
15 13 12 16 -4 16
18 17 6,5 7,5 -1 1
15 13 12 16 -4 16
20 19 2 3,5 -1,5 2,25
19 18 4,5 3,5 1 1
14 15 15,5 11 4,5 20,25
13 14 17,5 13,5 4 16
16 15 9 11 -2 4
15 14 12 13,5 -1,5 2,25
9 4 20 20 0 0
Suma (D) 128
)
1
(
*
6
1 2
2




N
N
R
D
rho
)
1
20
(
20
128
*
6
1 2



rho
90
,
0
7980
768
1 


rho
Spearman
marposroj@hotmail.com
BIOTECNOLOGIA
EN EL AULA
• Nitrato de Amonio (2340 mg)
• Fosfato mono potásico (170 mg)
• Nitrato de potasio (2000 mg)
• Cloruro de calcio (440 mg)
• Fetrilon combi (25 mg)
• Azúcar comercial ( 2%)
• Maicena (gel) ( 6,5%)
• Complejo B
Cultivo Invitro

Más contenido relacionado

Similar a Ecologia general unversidad nacional de educación

El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
Francisco Gordillo
 
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas CafetalerasDiagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
Mv Robell Masís
 
1020091529
10200915291020091529
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptxModelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
melanicano
 
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
SINAVEF_LAB
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptx
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptxTema 2. Diseño de Experimentos.pptx
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptx
MarvinOviedo
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docxGuía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
AlejandroAlvarado452321
 
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
RenGracia1
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Sandro José Sanchez Guerra
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Francisco Baculima Hidalgo
 
Contaminacion ambiental y salud reproductiva
Contaminacion ambiental y salud reproductivaContaminacion ambiental y salud reproductiva
Contaminacion ambiental y salud reproductiva
Luis Lopez
 
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdfSUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
ssuser42f7a9
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Decision and Policy Analysis Program
 
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
utplcbcm1
 
Aplicación de Biomarcadores en Pesquerías
Aplicación de Biomarcadores en PesqueríasAplicación de Biomarcadores en Pesquerías
Aplicación de Biomarcadores en Pesquerías
Juan Antonio Balbuena
 
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.pptCONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
EDGARDOROMEROPOMA
 

Similar a Ecologia general unversidad nacional de educación (20)

El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
 
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas CafetalerasDiagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
Diagnóstico de Resiliencia en Fincas Cafetaleras
 
1020091529
10200915291020091529
1020091529
 
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptxModelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
Modelación y simulación de procesos fermentativos.pptx
 
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
Clase epidemiología modelo general problema 7 mayo14
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptx
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptxTema 2. Diseño de Experimentos.pptx
Tema 2. Diseño de Experimentos.pptx
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docxGuía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
Guía práctica climatología_Semestre_A2023.docx
 
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
 
Contaminacion ambiental y salud reproductiva
Contaminacion ambiental y salud reproductivaContaminacion ambiental y salud reproductiva
Contaminacion ambiental y salud reproductiva
 
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdfSUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
 
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
 
Aplicación de Biomarcadores en Pesquerías
Aplicación de Biomarcadores en PesqueríasAplicación de Biomarcadores en Pesquerías
Aplicación de Biomarcadores en Pesquerías
 
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.pptCONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD REPRODUCTIVA.ppt
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Ecologia general unversidad nacional de educación

  • 1. EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Mario Posso Rojas UTILIDAD EN LA PEDAGOGÍA
  • 2. CONTENIDOS  Explotación racional de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas.  Equilibrio ecológico.  El efecto invernadero y capa de ozono.  Calentamiento global.  Energías alternativas.
  • 5. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 1981 Y 1993
  • 6. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 85% 83% 95% y 70% 20% 70%
  • 7. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES Total 5 642 447 6 948 237 7 172 554 San Martín 1 063 603 1 351 208 1 327 669 Amazonas 1 293 686 1 482 746 1 001 467 Loreto 765 739 1 039 299 945 591 Junín 538 446 660 711 734 273 Ucayali 415 908 569 843 627 064 Huánuco 482 161 562 336 600 620 Cusco 273 676 371 771 537 601 Cajamarca 462 318 462 318 520 030 Pasco 144 770 204 455 302 008 Madre de Dios 45 501 80 876 203 879 Puno 54 764 59 579 146 033 Ayacucho 72 675 73 895 135 366 Huancavelica - - 51 987 Piura 8 400 8 400 31 735 La Libertad 20 800 20 800 7 231 DEFORESTACIÓN (ha) 1985 a/ 1995 b/ 2000 c/ Dióxido de carbono Monóxido de carbono Óxido de nitrógeno Óxido de azufre Metano CH4 CO2 CO NOX SOX (kg/103 hab.) 1985 754,1 54,3 4,5 4,2 6,0 2,1 1986 791,6 52,3 4,6 4,3 5,6 1,9 1987 857,3 52,3 5,0 4,8 5,3 1,8 1988 840,8 49,9 4,9 4,6 5,1 1,7 1989 737,7 45,1 4,4 4,2 4,8 1,6 1990 719,5 44,5 4,4 4,1 4,6 1,6 1991 699,9 40,9 4,0 3,8 4,3 1,5 1992 702,4 39,9 4,1 3,7 4,2 1,4 1993 708,1 37,6 4,1 3,9 4,0 1,3 1994 735,5 37,7 4,5 4,1 3,9 1,3 1995 822,4 37,4 4,8 4,7 3,8 1,3 1996 881,2 38,2 5,0 5,1 3,7 1,2 1997 843,3 36,1 5,0 4,9 3,7 1,2 1998 830,2 35,9 4,9 4,7 3,5 1,2 1999 912,8 35,9 5,2 5,5 3,5 1,2 2000 881,2 34,3 5,1 5,4 3,4 1,1 2001 808,8 32,4 4,7 4,9 3,3 1,1 2002 806,8 32,0 4,6 4,9 3,5 1,1 2003 795,6 31,2 4,7 4,8 3,5 1,1 2004 800,1 30,7 4,8 4,9 3,6 1,2 2005 809,9 30,4 5,0 5,0 3,8 1,3 2006 794,5 30,2 5,1 4,7 3,7 1,3 2007 795,9 31,7 5,2 4,8 3,7 1,3 2008 917,9 32,0 6,1 5,1 3,6 1,3 2009 953,4 34,4 6,4 5,2 3,7 1,3 2010 963,7 32,3 6,8 5,3 3,5 1,3 2011 1.045,0 23,6 3,8 1,5 2,6 1,2 2012 1.037,2 23,1 3,8 1,5 2,6 1,2 CANTIDAD DE CONTAMINANTES PER CÁPITA (Kg/hab) Partículas El Agustino, Ate, Villa María del Triunfo Santa Anita, San Borja y Jesús María
  • 8. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 500 Ríos de Perú están contaminados
  • 9. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 1981 Y 1993 2009 2010 2011 2012 2013 Total consumo 1/ 657,363 531,130 784,920 574,815 1.305,270 Grupo 1 Anexo C: 657,363 531,130 784,520 574,815 1.301,270 HCFC 22 444,890 421,670 538,660 451,502 434,839 HCFC - 123b … … … … … HCFC - 141b 10,060 22,400 16,700 13,156 9,946 HCFC - 141b (polioles premezclados) 173,770 73,940 209,100 98,041 842,782 HCFC - 142b 24,580 11,690 16,340 10,146 11,566 HCFC - 124 4,040 1,430 3,720 1,970 2,137 HCFC - 225ca 0,020 … … … … HCFC - 225cb 0,003 … … … … Grupo 1 Anexo E: … … 0,400 … 4,000 Bromuro de metilo (CH3Br) 2/ … … 0,400 … 4,000 CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO Hidroclorofluorocarbono2010 2011 2012 2013 2014 Enero 8 … 12 11 10 Febrero 12 13 12 13 12 Marzo 11 11 12 10 11 Abril 9 10 10 9 10 Mayo 5 5 5 6 4 Junio 4 4 5 4 3 Julio 3 3 4 3 2 Agosto … 4 3 4 4 Setiembre 6 6 5 5 4 Octubre 7 8 7 5 7 Noviembre … 9 8 8 8 Diciembre … 9 7 8 10 Índice promedio de radiación UV Año/Mes
  • 10. El retroceso glaciar en las 16 cordilleras nevadas del Perú es de 39%.
  • 11. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES
  • 13.
  • 15. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES TOTAL 143 100% Minera 95 66,4 Hidrocarburos 21 14,7 Energía 12 8,4 ResiduosySaneamiento 5 3,5 Otros 5 3,5 Forestales 3 2,1 AgroIndustrial 2 1,4 En mayo 2015 se registraron 211 conflictos en todo el país, 143 son socioambientales y representan el 67,8%, de los cuales el 95% están relacionados con minería (66,4%).
  • 16. ECOLOGIA VS EDUCACION AMBIENTAL  Estudia el Ambiente-Ser Vivo,  Establece el correcto balance: Medio ambiente,  Métodos para conservación,  AUTOECOLOGÍA: análisis cuantitativo, distribución geográfica, la dinámica poblacional, y caracteres genéticos.  SINECOLOGÍA: relaciones entre comunidades biológicas, medios ambientales individuales.  Enseña el mantenimiento  Comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir de conocimiento su realidad  La Carta de Belgrado (1975), los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial.  Métodos de Enseñanza  Curriculum-DCN-Rutas  Formas de Explicación.
  • 17. LA ARTIFICIALIDAD DE LA EDUCACIÓN Modelo de Humanidad
  • 18. CATEGORIAS DE LAS ANP Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Por el Estado (SINANPE):
  • 19.
  • 20.
  • 21. RAZONES DE UTILIZACIÓN TRANSGÉNICOS Premio "Pulitzer" en 1994, Kevin Carter: Durante la hambruna en Sudán. Niño herido y muriendo de hambre, gateando al campamento de alimentos de Naciones Unidas. marposroj@hotmail.com
  • 22. ACCIÓN DEL BT Designación de los genes Cry Tóxicos para estos órdenes de insectos CryIA(a), CryIA(b), CryIA(c) Lepidóptera Cry1B, Cry1C, Cry1D Lepidóptera CryII Lepidóptera, Diptera CryIII Coleóptera CryIV Diptera CryV Lepidóptera, Coleóptera Maíz, Soya, Arroz…
  • 23. Efectos estructurales del DNA transgénico en el Tacto Gastrointestinal Degradación Nucleoproteínas Ácidos nucléicos Enzimas proteolíticas Polinucleotidasas o fosfoesterasas intestinales Mono, di, tri y polinucleótidos Nucleasas de epitelio pancreático* * Ribonucleasas y desoxiribonucleasas Nucleótidos Nucleósidos Fosfatasas alcalinas y nucleotidasas Nucleosidasas - Purinas - Pirimidinas - (desoxi)ribosas – 1 fostafo
  • 24. Y EL PERÚ?  Investigaciones y áreas de cuidado de OGM en el CIP.  Se descubrió presencia de maíz transgénico, luego de analizar 58 muestras al azar en las 5 zonas de lote de acopio de las zonas de producción en el valle de Barranca: los OVM’s son los eventos NK603, MON810 y Bt11.  Debate OVM’s o Cultivos orgánicos.  Ley 21704 de “Prevención de los daños de la biotecnología”.
  • 25. UNIVERSIDAD VS MINEDU VS MERCADO LABORAL
  • 26. UNIVERSIDAD VS MINEDU VS MERCADO LABORAL
  • 27. ¿POR QUÉ Y QUÉ EVALUAMOS? Más allá de la Mente-Cerebro
  • 28.
  • 29.
  • 30. NÚMERO DE UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA TRIMESTRES I II III 1 “HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN FAVOR DE LA REFORESTACION AUTOCTONA” Unidad de aprendizaje 25hr. X 2 “INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y SUS IMPLICANCIAS” Proyecto de aprendizaje 20hr. X 3 “MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO DE LOS VENENOS DE ANFIBIOS Y REPTILES» Modulo de aprendizaje 15hr. X 4 “CUIDEMOS NUESTRA ECOLOGÍA” Unidad de aprendizaje X 5 ,,,,,,,,,,,,,,,,,, Unidad de aprendizaje X PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
  • 31. Matriz de Consistencia Contenidos Capacidades Micr Bota Zoolo Estad Huma Ecolo Total Identifica 4 4 4 4 4 4 24 Compara 3 3 3 4 3 4 20 Argumenta 3 4 3 4 4 4 22 Aplica 5 5 5 4 3 3 25 Analiza 3 4 3 3 5 5 23 Sintetiza 3 5 3 5 5 3 24 Juzga 2 2 2 2 2 2 12 Nº de ítems 23 27 23 26 26 25 150 Elaborado por: Tiempo de Prueba: 3 horas marposroj@hotmail.com
  • 32. VALIDEZ DE LAS PRUEBAS Validez del Contenido para la Elaboración de Reactivos de Evaluación I.EE: X Prueba : General Área o Asig TODAS Temas: Micr, Bot, Zool, …Ecol Objetivo MEDIR CONOC Hipótesis (Ho): Los conocimientos de los estudiantes se pueden medir, indiciariamente, mediante pruebas de selección múltiple confiables y válidas, en constructo, teniendo en cuenta los contenidos básicos de los Silabus Capacidad General, Capacidades Específicas: Matriz de Consistencia Universo: Local X, Y, Z Identifica Analiza Aplica Compara Sintetiza Juzga Argumenta Prog
  • 33. KURDER – RICHARDSON (KR21) Alumnos I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 TOTAL Alberto 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 6 Betty 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 6 Carmen 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 7 Dionisio 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9 Estelita 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 5 Federico 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 4 Grover 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3 Hurtado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 Isabel 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 5 Juana 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 7 Suma 7 8 7 6 6 4 8 5 7 4 62 p 0,7 0,8 0,7 0,6 0,6 0,4 0,8 0,5 0,7 0,4 0,62 q 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,6 0,2 0,5 0,3 0,6 p*q 0,21 0,16 0,21 0,24 0,24 0,24 0,16 0,25 0,21 0,24 2,16 Prom: 06,2 Var: 4,62 = 0,59 KR20 = 0,54
  • 34. VALIDEZ DE LAS PRUEBAS Correlación Por Rangos (rho) Puntuación en: Lugar o Rango Diferencia d Prueba (X) Criterio (Y) Prueba (RX) Criterio (RY) Lugares (D) D*D 10 6 19 19 0 0 20 20 2 1,5 0,5 0,25 15 15 12 11 1 1 14 10 15,5 18 -2,5 6,25 19 20 4,5 1,5 3 9 20 18 2 5,5 -3,5 12,25 18 19 6,5 3,5 3 9 17 17 8 7,5 0,5 0,25 15 16 12 9 3 9 13 13 17,5 16 1,5 2,25 15 13 12 16 -4 16 18 17 6,5 7,5 -1 1 15 13 12 16 -4 16 20 19 2 3,5 -1,5 2,25 19 18 4,5 3,5 1 1 14 15 15,5 11 4,5 20,25 13 14 17,5 13,5 4 16 16 15 9 11 -2 4 15 14 12 13,5 -1,5 2,25 9 4 20 20 0 0 Suma (D) 128 ) 1 ( * 6 1 2 2     N N R D rho ) 1 20 ( 20 128 * 6 1 2    rho 90 , 0 7980 768 1    rho Spearman marposroj@hotmail.com
  • 35. BIOTECNOLOGIA EN EL AULA • Nitrato de Amonio (2340 mg) • Fosfato mono potásico (170 mg) • Nitrato de potasio (2000 mg) • Cloruro de calcio (440 mg) • Fetrilon combi (25 mg) • Azúcar comercial ( 2%) • Maicena (gel) ( 6,5%) • Complejo B Cultivo Invitro