SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACION
INTRODUCCION A LA ECOLOGIA, HISTORIA Y
ETIMOLOGIA
INTEGRANTES:
• MALDONADO VALERIA
• SARANGO DEYSI
El inicio de la civilización
Conocimientos empíricos
Mayor complejidad
División del trabajo
Conocimientos
ecológicos
empíricos.
Invención de la
agricultura
Fines del S. XX,
surgió la
etnoecología
• Distribución de los
organismos
• Historia de los
animales
Aristóteles
• Tamaños
poblacionales de
animales
• Un mundo
equilibrado
Herodoto-Platón
• Primeros textos de
Ecología
• Distribución y
abundancia de
plantas
Teofrasto
• Historia natural
• 1° enciclopedia de
las ciencias
naturales
Plinio
La época clásica
El pensamiento evolucionista
Origen de los seres vivos y
cambios
Dios había creado al mundo
Pruebas científicas
Los naturalistas
Edad media
S. XV
Textos ecológicos
Viajes-
observaciones
Formas y
funciones
• Primero: Hallazgos de fósiles
de especies extintas.
• Segundo: los viajes de
europeos les revelaron un
nuevo mundo de plantas y
animales.
Llegaron a la conclusión de
que los seres vivos no
siempre han sido como son
ahora.
Selección natural
Mecanismos básicos de evolución
Adaptación
Depende del medio ambiente
Ecología Moderna
• Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la fecha, la ecología
ha madurado y se ha convertido en una disciplina
increíblemente rica y compleja. Durante la primera mitad del
siglo XX se dio una elaboración teórica importante de muchos
conceptos ecológicos, sustentados sólidamente en formulación
matemáticas y teorías científicas. En estos años se postularon
conceptos como el de Ecosistema, nicho ecológico, y sucesión
ecológica. Por ultimo a la segunda mudad del siglo XX hasta la
actualidad la ecología ha iniciado una etapa de aplicación e
incluso ha salido del ámbito estrictamente científico para
introducirse en los ámbitos de lo político, económico y social.
PRINCIPALES TRABAJOS ECOLOGICOS
• Graunt (1662) : decripcion de las poblaciones humanas
en términos cuantitativos
• Leeuvewenhoek (1687): estudió la tasa de reproducción
de los gorgojos, de las moscas de la carne y de los piojos
humanos e intentó calcular las tasas de aumento
teóricas de una especie.
• F. de Reamur (1683-1757): estudia el efecto de la
temperatura sobre los organismos.
• Buffon (1756). Historia Natural: reconoció que las poblaciones
humanas y las de otros animales y las plantas, estaban sujetas a los
mismos procesos. Estudia problemas de regulación de poblaciones.
• Linneo (1707-1778) : reconoce la relación entre la distribución de
las plantas y las características ambientales.
• Malthus (1798). Essay on Population: publicó uno de los primeros
libros sobre demografía; supuso que la reproducción (sigue una
progresión geométrica) llegaría a estar controlada por la producción
de alimentos (sigue una progresión aritmética).
• Farr (1843): descubrió que, en Inglaterra, existía una relación entre
la densidad de la población y la tasa de mortalidad.
• Darwin (1809-1882): estudia el problema de la colonización de las
islas. Estructura y distribución de los arrecifes. Fecundación de
plantas por los insectos
• EDWARD FORBES (1844): Distribución de los animales en el agua
costera de Gran Bretaña.
• DANA, PACKARD y VERRIL (1853): Subdividen el océano en varias
provincias faunísticas
• BÉCLARD (1858): Estudia la relación entre las longitudes de onda y
desarrollo.
• MOEBIUS (1872): Introduce el termino biocenosis para referirse a
un banco de ostras.
• S. A. FORBES (1887). THE LAKE +AS A MICROCOSM: Las especies
de un lago forman un complejo orgánico y que si una especie se ve
afectada esto influye sobre el resto.
• ROSS (1890): Estudia la ecología de los mosquitos productores de
la malaria y describe los procesos con un modelo matemático.
Etimología
La palabra ecología viene del griego “OIKOS”, que
significa, hogar o patrimonio; etimológicamente; la voz de
Ecología es, pues, el estudio de la residencia o de que
manera se mantiene el orden en la “casa” de la
Naturaleza.
Ecología
Organismo Ambiente
¿Que es Ecología?
Es estudiar las relaciones de los vegetales y de los animales con sus
respectivos ambientes. Además de las influencias ejercidas por las
agentes físicos, existen las resultantes de la actividad de los restantes
vegetales y animales.
Introducción
• El estudio de la Ecología debe
iniciarse con una introducción
analítica de la descripción de los
diferentes factores ambientales
en particular y a la
consideración por separado de
las diferentes actividades de los
organismos, como primer paso
para la general comprensión de
la interacción dinámica entre el
ambiente, considerado
globalmente y todos sus
ambientes.
Los objetos de estudio de la ecología
Ningún ser vivo se encuentra aislado, se comen uno a otro, compiten por
los elementos que les brinda la naturaleza o bien se ayudan mutuamente.
Los seres vivos mantienen un intercambio continuo y estrecho de materia
con el agua, los nutrientes de las rocas y los gases de la atmosfera.
Division de la ecología
1. Autoecologia: Las interacciones entre el medio
ambiente y los individuos que determinan sus
adaptaciones morfologías, fisiológicas y conductuales.
a) Ecofisiologia: el funcionamiento de los individuos en
relación con su medio ambiente abiótico.
b) Etología: el comportamiento de los animales en su
ambiente natural.
2. Ecología de poblaciones: la interacción del ambiente y las
poblaciones que determinan su distribución y abundancia
a) Demografía: los cambios numéricos de las poblaciones a través
del análisis de las tasas de natalidad, mortalidad y migración
3. Sinecologia: la estructura, la composición y el funcionamientos
de las comunidades ecológicas en relación con su medio.
4. Ecología de sistemas: los flujos de materia y energía que se dan
entre organismos y los componentes abióticos en los diferentes
ambientes, así como su regulación.
Relación con otras disciplinas
• Biología: estudia las formas de expresión dela vida en nuestro
planeta, centrándose como los organismos operan en su medio
ambiente.
• Fisiología: estudia el funcionamiento de los órganos y sistemas
de los organismos vivos.
• Genética: fundamental para entender las características sean
mas o menos exitosas en el plano ecológico pasen de una
generación a otra.
• Geología, Geografía y Meteorología: explicar la
distribución en el mundo de los seres vivos, como se
agrupan, su funcionamiento y además de analizar las
condiciones ambientales de cada lugar.
• Química y Física: ayudan a entender los procesos
ecológicos importantes, como los ciclos de los nutrientes .
• Sociología y Economía: ayuda a administrar la base de
recursos naturales en la que encuentra asentada toda la
sociedad, proporcionan criterios y metodologías de uso y
conservación de los recursos biológicos.

Más contenido relacionado

Similar a Ecologia presentacion 1 kj

Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologia
Esteban Lezama
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Emma Salazar
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
EdwarDavidCat2
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Ecologia 1.pptx
Ecologia 1.pptxEcologia 1.pptx
Ecologia 1.pptx
20230030
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
brendadoch
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
brendadoch
 
las ciencias naturales
 las ciencias naturales las ciencias naturales
las ciencias naturales
Dennys Auquilla
 
Ecologia
EcologiaEcologia
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dana Gonzalez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Andreita Velez
 

Similar a Ecologia presentacion 1 kj (20)

Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologia
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ecologia 1.pptx
Ecologia 1.pptxEcologia 1.pptx
Ecologia 1.pptx
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
las ciencias naturales
 las ciencias naturales las ciencias naturales
las ciencias naturales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de Eliza Sarango

Funcion hidroxidos
Funcion hidroxidosFuncion hidroxidos
Funcion hidroxidos
Eliza Sarango
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Eliza Sarango
 
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Exposicion reforma
Eliza Sarango
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absoluto
Eliza Sarango
 
Manglares del ecuador
Manglares del ecuadorManglares del ecuador
Manglares del ecuador
Eliza Sarango
 
La honredez
La honredezLa honredez
La honredez
Eliza Sarango
 

Más de Eliza Sarango (6)

Funcion hidroxidos
Funcion hidroxidosFuncion hidroxidos
Funcion hidroxidos
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Exposicion reforma
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absoluto
 
Manglares del ecuador
Manglares del ecuadorManglares del ecuador
Manglares del ecuador
 
La honredez
La honredezLa honredez
La honredez
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ecologia presentacion 1 kj

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION INTRODUCCION A LA ECOLOGIA, HISTORIA Y ETIMOLOGIA INTEGRANTES: • MALDONADO VALERIA • SARANGO DEYSI
  • 2. El inicio de la civilización Conocimientos empíricos Mayor complejidad División del trabajo
  • 4. • Distribución de los organismos • Historia de los animales Aristóteles • Tamaños poblacionales de animales • Un mundo equilibrado Herodoto-Platón • Primeros textos de Ecología • Distribución y abundancia de plantas Teofrasto • Historia natural • 1° enciclopedia de las ciencias naturales Plinio La época clásica
  • 5. El pensamiento evolucionista Origen de los seres vivos y cambios Dios había creado al mundo Pruebas científicas
  • 6. Los naturalistas Edad media S. XV Textos ecológicos Viajes- observaciones Formas y funciones
  • 7. • Primero: Hallazgos de fósiles de especies extintas. • Segundo: los viajes de europeos les revelaron un nuevo mundo de plantas y animales. Llegaron a la conclusión de que los seres vivos no siempre han sido como son ahora.
  • 8. Selección natural Mecanismos básicos de evolución Adaptación Depende del medio ambiente
  • 9. Ecología Moderna • Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la fecha, la ecología ha madurado y se ha convertido en una disciplina increíblemente rica y compleja. Durante la primera mitad del siglo XX se dio una elaboración teórica importante de muchos conceptos ecológicos, sustentados sólidamente en formulación matemáticas y teorías científicas. En estos años se postularon conceptos como el de Ecosistema, nicho ecológico, y sucesión ecológica. Por ultimo a la segunda mudad del siglo XX hasta la actualidad la ecología ha iniciado una etapa de aplicación e incluso ha salido del ámbito estrictamente científico para introducirse en los ámbitos de lo político, económico y social.
  • 10. PRINCIPALES TRABAJOS ECOLOGICOS • Graunt (1662) : decripcion de las poblaciones humanas en términos cuantitativos • Leeuvewenhoek (1687): estudió la tasa de reproducción de los gorgojos, de las moscas de la carne y de los piojos humanos e intentó calcular las tasas de aumento teóricas de una especie. • F. de Reamur (1683-1757): estudia el efecto de la temperatura sobre los organismos.
  • 11. • Buffon (1756). Historia Natural: reconoció que las poblaciones humanas y las de otros animales y las plantas, estaban sujetas a los mismos procesos. Estudia problemas de regulación de poblaciones. • Linneo (1707-1778) : reconoce la relación entre la distribución de las plantas y las características ambientales. • Malthus (1798). Essay on Population: publicó uno de los primeros libros sobre demografía; supuso que la reproducción (sigue una progresión geométrica) llegaría a estar controlada por la producción de alimentos (sigue una progresión aritmética). • Farr (1843): descubrió que, en Inglaterra, existía una relación entre la densidad de la población y la tasa de mortalidad. • Darwin (1809-1882): estudia el problema de la colonización de las islas. Estructura y distribución de los arrecifes. Fecundación de plantas por los insectos
  • 12. • EDWARD FORBES (1844): Distribución de los animales en el agua costera de Gran Bretaña. • DANA, PACKARD y VERRIL (1853): Subdividen el océano en varias provincias faunísticas • BÉCLARD (1858): Estudia la relación entre las longitudes de onda y desarrollo. • MOEBIUS (1872): Introduce el termino biocenosis para referirse a un banco de ostras. • S. A. FORBES (1887). THE LAKE +AS A MICROCOSM: Las especies de un lago forman un complejo orgánico y que si una especie se ve afectada esto influye sobre el resto. • ROSS (1890): Estudia la ecología de los mosquitos productores de la malaria y describe los procesos con un modelo matemático.
  • 13. Etimología La palabra ecología viene del griego “OIKOS”, que significa, hogar o patrimonio; etimológicamente; la voz de Ecología es, pues, el estudio de la residencia o de que manera se mantiene el orden en la “casa” de la Naturaleza. Ecología Organismo Ambiente
  • 14. ¿Que es Ecología? Es estudiar las relaciones de los vegetales y de los animales con sus respectivos ambientes. Además de las influencias ejercidas por las agentes físicos, existen las resultantes de la actividad de los restantes vegetales y animales.
  • 15. Introducción • El estudio de la Ecología debe iniciarse con una introducción analítica de la descripción de los diferentes factores ambientales en particular y a la consideración por separado de las diferentes actividades de los organismos, como primer paso para la general comprensión de la interacción dinámica entre el ambiente, considerado globalmente y todos sus ambientes.
  • 16. Los objetos de estudio de la ecología Ningún ser vivo se encuentra aislado, se comen uno a otro, compiten por los elementos que les brinda la naturaleza o bien se ayudan mutuamente. Los seres vivos mantienen un intercambio continuo y estrecho de materia con el agua, los nutrientes de las rocas y los gases de la atmosfera.
  • 17. Division de la ecología 1. Autoecologia: Las interacciones entre el medio ambiente y los individuos que determinan sus adaptaciones morfologías, fisiológicas y conductuales. a) Ecofisiologia: el funcionamiento de los individuos en relación con su medio ambiente abiótico. b) Etología: el comportamiento de los animales en su ambiente natural.
  • 18. 2. Ecología de poblaciones: la interacción del ambiente y las poblaciones que determinan su distribución y abundancia a) Demografía: los cambios numéricos de las poblaciones a través del análisis de las tasas de natalidad, mortalidad y migración 3. Sinecologia: la estructura, la composición y el funcionamientos de las comunidades ecológicas en relación con su medio. 4. Ecología de sistemas: los flujos de materia y energía que se dan entre organismos y los componentes abióticos en los diferentes ambientes, así como su regulación.
  • 19. Relación con otras disciplinas • Biología: estudia las formas de expresión dela vida en nuestro planeta, centrándose como los organismos operan en su medio ambiente. • Fisiología: estudia el funcionamiento de los órganos y sistemas de los organismos vivos. • Genética: fundamental para entender las características sean mas o menos exitosas en el plano ecológico pasen de una generación a otra.
  • 20. • Geología, Geografía y Meteorología: explicar la distribución en el mundo de los seres vivos, como se agrupan, su funcionamiento y además de analizar las condiciones ambientales de cada lugar. • Química y Física: ayudan a entender los procesos ecológicos importantes, como los ciclos de los nutrientes . • Sociología y Economía: ayuda a administrar la base de recursos naturales en la que encuentra asentada toda la sociedad, proporcionan criterios y metodologías de uso y conservación de los recursos biológicos.