SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ecología
Definición. Ramas. Visión sistémica de la naturaleza.
Fundamentos Ecológicos .Interrelaciones entre componentes de los
sistemas ecológicos. Funcionalidad energética. Ciclos de la materia.
El Retorno o reciclaje. Cadenas alimenticias.
Magnificación ecológica.
Emma Corina Salazar Suárez
¿Qué es la Ecología?
• Disciplina cada vez más autónoma (de la biología) que integra el estudio de los
organismos, el ambiente físico y la sociedad humana, de conformidad con la
raíz griega de la palabra ecología: oikos, “hogar” y “logos” “estudio o tratado”.
Es la ciencia básica del Ambiente (Odum, 1998, pág. xi)
• Es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y
abundancia de los organismos (Krebs, 1985, pág. xix)
• La ecología es "la biología de los ecosistemas“ Margalef (1974)
• La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que
determinan la distribución, abundancia, número y organización de los
organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de
la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico.
Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los
ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las
ciencias naturales. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia
Creación del Universo ….¿Tiempo?...¿Vida?
El año luz…la velocidad, el movimiento, la estabilidad, la
temperatura, la densidad, el magnetismo, gravitación,
trayectoria, atracción y repulsión.
Antiguas:
Cosmogonías / Bíblica / Otras
Razonamientos: No importa, simplemente EXISTIMOS
(Perceptivo_Sensorial: Somos resultado de nuestros
pensamientos, ya que somos energía, simplemente nos
transformamos, tan infinitos que vivimos varias veces, y
volvemos a reparar lo que se hace incorrectamente. Sólo
que sin recordarnos bien / Somos finitos: una vida)
Teorías / Hipótesis / Racionalidades / Pruebas:
•Teoría del Bing Bang
•Teoría Inflacionaria
•Teoría del Estado Estacionario
•Teoría del Universo Oscilante
¿Se contradicen? / ¿Se complementan?
Línea del Tiempo- Hitos
http://descargarsonga.video/linea/linea-de-l-tiempo-de-la-biologia.html
De los Trabajos
27
17
15
13 13
12
11
5 5
4 4 4
3
2 2 2
Menciones 28596
Los autores más mencionados, en el caso de los primeros trabajos, Haeckel, Darwin y Odum.
En 1731 busca
clasificar a los seres
vivos, bajo un
sistema que permitió
tipificar y clasificar
más de 8.000
especies animales y
6 000 vegetales. En
1753 publicó «Las
especies de las
plantas» obra que
dio comienzo a la
nomenclatura
moderna en
biología.
De la Biología a la Ecología
El siglo XIX comienza con el acuñado del término “Biología”, y continúa con el trabajo de
importantes científicos como Charles Darwin, y Gregor Mendel, Luis Pasteur y Robert
Koch, entre otros. Mientras que Pasteur y Koch generaron los pilares para el desarrollo
de la Microbiología experimental, Mendel fue el primero en describir las leyes de la
herencia genética.
Del término “ECOLOGIA”
El término ecología parece que se empleó por vez primera a
mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista -
trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David
Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El
señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología,
etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su
futura residencia en el extranjero.»
Sin embargo, en general se acepta que fue el biólogo alemán Ernst
Haeckel el primero que lo definió en el siguiente párrafo:
“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a
la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones
del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo
sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y
plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una
palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas
interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la
lucha por la existencia”.
Énfasis en el estudio de la Ecología
• Búsqueda de la FÓRMULA DE LA CONVIVENCIA RACIONAL, RAZONADA Y RESPONSABLE,
desafíos a la Ecología social, humana e integral, respetando la DIVERSIDAD DE ESPECIES/
Cambios en la Economía-Administración / Posibilidad de universos paralelos, viaje en el
tiempo, expansión o contracción del Universo (el Big_Crush) o el entendimiento del Bosón (la
partícula de Dios) /Superar barreras a la visibilidad/ Tecnología: Anticipación a las decisiones,
sentimientos a partir del reconocimiento de características psicológicas, y sociales, patrones de
comportamiento y opciones de desempeño. Influencia en los escenarios: Capacidad de
desintegrarnos o integrarnos (Reflexiones: LOS 4 FANTASTICOS Y EL MALO / La visión de VOLVER
AL FUTURO / Viajeros en el Tiempo… o TRANSHUMANISMO / HUMANIDAD NEARDHENTAL: Las
Tribus, si el escenario es MAX MAX / LOS SUPERSONICOS / Escenarios POSITIVOS o
CATASTROFICOS: Causas antropogénicas, o externas: Cometa, meteorito, desintegración del Sol,
cambios en los patrones del electromagnetismo del planeta, sincronización interna; hecatombe
mundial; guerras, exceso de tensiones entre clanes, clases, grupos, partidarios; colapso
tecnológico, indutrial o económico, sobrevivir al “Día del Juicio”.
• Biosfera: Desertificación, cambio climático biodiversidad (1990_2005)
• Sociedad naturaleza (años 80)
• Biosfera (años 70) Ecosistemas de la tierra.
• Ecosistema (años 50). Comunidades, uso de la informática, teoría de sistemas.
• Sinecología Inicios del siglo XX hasta la fines de los 1920.
• Autoecología mediados del siglo XIX
• Históricamente: Éter, Sustancia, Sustrato; Aliento, Materia, Célula, Átomo
Evolución de la Definición
Relación con otras Ciencias o
disciplinas de la biología
Ramas de la Ecología
Autoecología
•Estudio de un
solo tipo de
especie en el
medio en que
viven
Dinámica de
la Población
•Estudio de las
causas de la
abundancia,
distribución o
cambios en
una especie
Sinecología
•Relación
entre diversas
especies
perteneciente
s a un mismo
grupo y en el
medio en que
viven
Ecología de
Sistema
•Uso de
modelos
matemáticos
para entender
las relaciones
entre
especies y el
medio
Ecología
Aplicada
•Gestión de
poblaciones
de cultivos y
animales,
reduciendo el
impacto de
plagas.
Estudio del
impacto de
los humanos
en el
ambiente y
sobre la
supervivencia
de otras
especies
¿Qué es la Naturaleza?
El vocablo naturaleza proviene del latín “natura” que
significa natural. La naturaleza es todo lo que está creado o
que surge en el planeta, expresado en diferentes clases de
seres vivos, como los animales, las plantas, los hongos, las
bacterias y hasta las personas, los elementos y condiciones
que permiten la vida, como el clima, agua, aire, presión,
altitud, distancia y la tierra.
Así mismo, se puede mencionar que la naturaleza también
guarda relación con el universo, las galaxias, y todo lo que
existe en ellas. Generalmente la naturaleza no toma en
cuenta los elementos artificiales elaborados por el hombre.
La intervención del hombre en la naturaleza ha ido
afectando gravemente la vida natural en el planeta tierra, es
por eso y en pro de su defensa, que se origina la ecología,
que está encargada de preservar el medio ambiente a través
de la difusión de conocimientos, información y orientación,
en donde se invita a que se cuide la naturaleza que está a
nuestro alrededor para que de esta manera no se ponga en
riesgo la vida de los seres vivos, ni de los ecosistemas que se
distinguen en el planeta.
Reinos de la Naturaleza
Robert Whittaker, 1969
Reinos de la Naturaleza
El Árbol de la Vida
Fundamentos Ecológicos
1. La naturaleza en si misma es perfecta, omnipotente, maravillosa y sobre todo equilibrada, y entender el ciclo de
la materia, pasa por entender a los ecosistemas como unidades procesadoras de masas, relaciones y energías.
2. Es clave entender como funcionan las cadenas tróficas, y por ende de aceptar como normal aquello de que, el
grande se come al pequeño, por cruel que parezca (aunque por lo menos hay 7 comportamientos a
considerar: Simbiosis, Mutualismo, Comensalismo, Neutralismo, Parasistismo, Depredación y Competencia, y
también hay cambio debido a la organización de las comunidades o de los pequeños, adaptación en
momentos de equilibrio dentro del ciclo de vida) dado que en una cadena trófica se muestra como la energía
en forma de alimento, que pasa de un ser vivo a otro.
3. Si entendemos los ecosistemas como el conjunto de todos los seres vivos (animales, plantas, microorganismos
y el hombre) que existen en una determinada región y su interacción con el medio circundante (clima, aire,
suelo, etc.) por lo tanto un bosque, un desierto, un mar, un rió, hasta un estanque es un ecosistema, y porque no
decirlo una empresa es un ecosistema, una ciudad es un ecosistema (Sociosistema).
4. Y si además tenemos en cuenta que la base de cada cadena trófica es un productor primario (un organismo que
puede producir su propio alimento), y cuando este es consumido aporta la energía para el siguiente organismo
en la cadena, pero esta transferencia de energía es bastante poco eficiente ya que aproximadamente el 90% de
la energía que un ser vivo asimila como alimento la emplea para sus funciones vitales, solo el restante 10% es el
que se incorpora a su organismo, pasando así al otro organismo como energía en la continuidad de la cadena
trófica , esto implica que muy poca energía alcanza la parte superior de la cadena trófica.
5. Y si finalmente apreciamos en su verdadera expresión el término biodiversidad, al reconocer la existencia de
varias especies. Si los elementos básicos de todo ecosistema, materia y energía, se le añade organización, es
dentro de todo ecosistema que se entienden las relaciones, ya que la masa o biomasa que se mantiene y
renueva, con un flujo de energía, al mismo tiempo adquiere el ecosistema la organización requerida. Por ende,
un ecosistema organizado posee muchas mas interacciones de sus elementos y tiene una capacidad de control y
regulación en si mismo mucho mayor que un sistema simple, de este modo, un ecosistema organizado varia
poco en el tiempo, manteniéndose igual o cambiando muy lentamente de un año a otro con las mismas
especies y las mismas abundancias respectivas; ejemplo la selva Amazónica.
http://es.slideshare.net/rady33/ecologia-1-76-8609339
Niveles de Organización
Niveles de Organización
Individuos
(Organismos)
Especie
Poblaciones
Comunidades
Ecosistemas
Biósfera
De las plantas a los Ecosistemas
• Arthur G. Tansley (1871-1955) fue quien propuso un concepto ecológico holístico e
integrado que combinaba a los organismos vivientes y su medio ambiente físico en un
sistema, al cual denominó ecosistema.
• Su trabajo tuvo influencia sobre un joven limnólogo, Raymond A. Lindeman, de la
Universidad de Minnesota. Lindeman trazó relaciones de «disponibilidad de energía» en
una comunidad lacustre. Junto con los escritos de Tansley, el artículo de Lindeman «The
Trophic-Dynamic Aspects of Ecology» (Los aspectos trófico-dinámicos de la ecología) escrito
en 1942, señaló el comienzo de la ecología de los ecosistemas, o el estudio de todos los
sistemas vivos.
• La ecología animal inicialmente se desarrolló de forma muy independiente a los desarrollos
tempranos de la ecología vegetal. Los comienzos de la ecología animal pueden remontarse a
dos europeos. R. Hesse, de Alemania y Charles Elton, de Inglaterra. Animal Ecology de Elton
(1927) y Tiergeographie auf logischer grundlage (1924) de Hesse, traducida al inglés como
Ecological Animal Geography, influyeron en el desarrollo de la ecología animal en Estados
Unidos. Charles Adams y Victor Shelford fueron dos pioneros en ecología animal en EE.UU.
Adams publicó el primer libro sobre ecología animal, A Guide to the Study of Animal Ecology
(1913). Shelford escribió Animal Communities in Temperate America (1913).
Entendiendo las perspectivas para el entendimiento del análisis de
Ecosistemas
Ecosistema
Organización
por Niveles
Organización por Uso del
Espacio o Componente
Predominante
Organización por Niveles
Tróficos
(Flujo de la Energía)
Individuo
Especie
Comunidad
Población
Ecosistemas
Biomas
Biósfera
Biotopo
Biocenosis
Relaciones
Interespecíficas
Intraespecíficas
Productores
Consumidores 1er Orden
Consumidores 2do Orden
Carroñeros
Descomponedores
Saprófagos
Basado en Cano Camayo, Tiber Yoel http://es.slideshare.net/ritchellsobrevilla3/clase-n-2-ecosistema-y-medio-ambiente
Ecología Hoy
Ecología
Biológica
Ecología
Social
Ecología
Política
Ecología
Urbana
Ecología
Rural
Ecología
Tecnológica
Ecología
Económica
Ecología
Humana
Ecología
Integral
ComunicaciónÉtica
Energía
Bibliografía/InfografíaARGENBIO. Cuaderno de Por Qué Biotecnología. Programa Educativo Nº 100 , Herramienta didáctica y pedagógica. 34 págs.
BOUSOÑO, Carlos. El Agua y el Origen de la Vida. Presentación.
GARCÍA OLMEDO, Francisco: Organismos genéticamente modificados: La Tercera Revolución Verde. Departamento de Biotecnología. ETS Ingenieros
Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. 18 págs http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/51832_5.pdf
HALANOCCA AQUINO, Rayci Judith. Carrera: Educación. Tecnologías de Información y Comunicación. Docente: Elías Melendrez Velasco. Disponible en:
http://es.slideshare.net/rady33/ecologia-1-76-8609339
KREBS, Charles. 1985. Ecología. Estudio de la Distribución y de la Abundancia. 2da edición. Harla. México, 753 págs.
MARCANO, Jesús. ¿Qué es la Ecología? http://www.jmarcano.com/nociones/quees.html
MATEO RODRÍGUEZ, José M. UPEL. La cuestión ambiental desde una visión sistémica. Sala virtual. Revista Ideas Ambientales N 2. 35 págs. Disponible en:
http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/20399/mod_resource/content/0/LA_CUESTION_AMBIENTAL_DESDE_UNA_VISION_SISTEMICA.pdf
ODUM, E.P & SARMIENTO, F.O. 1998. Ecología, el puente entre la Ciencia y la Sociedad. Traducción de la 1era edición de 1997. Mc Graw Hill
Interamericana, 343 págs.
SILVERA VASQUEZ, Emilio. Presencia del Oxígeno en la evolución www.emiliosilveravazquez.com640 × 492
Otros enlaces / Fotos / Imágenes:
• Libro abierto para la Ecología ecologiteca.com
• Puente sobre el Orinoco http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/18059400
• Mérida. www.temporadista.com
• Archipiélago de Los Roques www.absolut-venezuela.com
• Gran Sabana Quebrada de Jaspe porloscaminosverdes.wordpress.com
• http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/Capitulo%20I.htm
• ccmc2010.wikispaces.com
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia
• brenditha2503.blogspot.com
• brainly.lat
• www.profesorenlinea.cl
• actualidad.rt.com
• Universidad de Cantabria. El Origen de la Vida. OPEN COURSE. http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/biogeografia/materiales/tema-
1/1.2.2-el-origen-de-la-vida
• El padre fundador de la Ecología THOREAU http://elpais.com/diario/2005/04/02/babelia/1112397429_850215.html
• http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
• http://www.mailxmail.com/curso-ecologia-naturaleza-metodo-cientifico/ecosistema-organismos-componentes-raices-ecologia-2-2
Videos:
• El Nacimiento de la Humanidad a partir del Agua:
https://www.youtube.com/watch?v=sQBmDHVTNDU&ebc=ANyPxKrAqVzBSBdKk84RMu_CeEbki78mq2Iepxf4dPVE0bx3zhvHaS6XH0QyNWneOoG7Ft
XlYlSmkNKhETLcdzu9gxY2KJJOMQ
• La evolución del Ser Humano https://www.youtube.com/watch?v=knMKUyfPDk8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Juan Corcuera
 
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistemaEcosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Sandra Gómez
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
Aleja K-su
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
Jorge Enrique Trejo
 
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesLas ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Angel Portillo
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Magdalena Guevara Villanueva
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
Andrea Hernandez Vargas
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
El paisaje físico de Puerto Rico
El paisaje físico de Puerto RicoEl paisaje físico de Puerto Rico
El paisaje físico de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Aire
AireAire
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
Fabián Montealegre
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
Yogui123
 
Nuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdeceNuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdece
Silvia Cruz
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
JennySalgado
 
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTALMANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
mardevyg
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
FernadoCP
 

La actualidad más candente (20)

INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
 
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistemaEcosistemas y factores que influyen en un ecosistema
Ecosistemas y factores que influyen en un ecosistema
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
Ecologia (imforme de ecosistemas terrestres trabajo_01)
 
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
 
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesLas ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
El paisaje físico de Puerto Rico
El paisaje físico de Puerto RicoEl paisaje físico de Puerto Rico
El paisaje físico de Puerto Rico
 
Aire
AireAire
Aire
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Nuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdeceNuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdece
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
 
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTALMANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 

Destacado

Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Ecología
EcologíaEcología
Ambiente y Gestión Cotidiana Introducción
Ambiente y Gestión Cotidiana IntroducciónAmbiente y Gestión Cotidiana Introducción
Ambiente y Gestión Cotidiana Introducción
Emma Salazar
 
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecologíaIntroducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Emma Salazar
 
Datos del curso 28596
Datos del curso 28596Datos del curso 28596
Datos del curso 28596
Emma Salazar
 
Datos complementarios del curso 28600
Datos complementarios del curso 28600Datos complementarios del curso 28600
Datos complementarios del curso 28600
Emma Salazar
 
Ecología ambiente sustentabilidad 1era clase
Ecología ambiente sustentabilidad 1era claseEcología ambiente sustentabilidad 1era clase
Ecología ambiente sustentabilidad 1era clase
Emma Salazar
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
Emma Salazar
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
Emma Salazar
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
Francisco Loayza Lozano
 
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptxImpacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
Iván Sanchez Vera
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Emma Salazar
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
karen.kj12
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Naidel Arenas
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Gabriela Gil
 
Isa
IsaIsa
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
anamariamc
 

Destacado (20)

Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ambiente y Gestión Cotidiana Introducción
Ambiente y Gestión Cotidiana IntroducciónAmbiente y Gestión Cotidiana Introducción
Ambiente y Gestión Cotidiana Introducción
 
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecologíaIntroducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
 
Datos del curso 28596
Datos del curso 28596Datos del curso 28596
Datos del curso 28596
 
Datos complementarios del curso 28600
Datos complementarios del curso 28600Datos complementarios del curso 28600
Datos complementarios del curso 28600
 
Ecología ambiente sustentabilidad 1era clase
Ecología ambiente sustentabilidad 1era claseEcología ambiente sustentabilidad 1era clase
Ecología ambiente sustentabilidad 1era clase
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
 
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptxImpacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
Impacto de las Actividades Economicas sobre las Funciones de la Biosfera.pptx
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 

Similar a La Ecología

Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
EdwarDavidCat2
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
estefania r
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
German Puleo
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
PAOQ1228
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
RomeoFlorez
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Luis Gomez
 
Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2
Emma Salazar
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA

Similar a La Ecología (20)

Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 

Más de Emma Salazar

FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdfFORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
Emma Salazar
 
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdfEl Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
Emma Salazar
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Emma Salazar
 
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdfMTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
Emma Salazar
 
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdfMesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Emma Salazar
 
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptxSituación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Emma Salazar
 
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdfReciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
Emma Salazar
 
Para nuevos emprendedores 2021 2050
Para nuevos emprendedores 2021 2050Para nuevos emprendedores 2021 2050
Para nuevos emprendedores 2021 2050
Emma Salazar
 
Poemario hatillano rev de f bracho rev 2 3 3-17-1
Poemario hatillano rev de f  bracho rev 2  3 3-17-1Poemario hatillano rev de f  bracho rev 2  3 3-17-1
Poemario hatillano rev de f bracho rev 2 3 3-17-1
Emma Salazar
 
El agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecssEl agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecss
Emma Salazar
 
Dia mundial agua 22.3.17
Dia mundial agua 22.3.17Dia mundial agua 22.3.17
Dia mundial agua 22.3.17
Emma Salazar
 
Del Plan de Ambiente y página actual MINEA
Del Plan de Ambiente y página actual MINEADel Plan de Ambiente y página actual MINEA
Del Plan de Ambiente y página actual MINEA
Emma Salazar
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Emma Salazar
 
Arco minero por José Luis Rodríguez
Arco minero por José Luis RodríguezArco minero por José Luis Rodríguez
Arco minero por José Luis Rodríguez
Emma Salazar
 
Datos complementarios del curso 28597
Datos complementarios del curso 28597Datos complementarios del curso 28597
Datos complementarios del curso 28597
Emma Salazar
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
Emma Salazar
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Emma Salazar
 
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Emma Salazar
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 

Más de Emma Salazar (19)

FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdfFORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
FORMACION DE EQUIPOS EXTRACTO.pdf
 
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdfEl Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
El Liderazgo y la Organizacion Social Comunitaria 2023 Emma.pdf
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
 
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdfMTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
MTA Actividades de Julio a Diciembre 2022.pdf
 
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdfMesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
Mesa Tecnica de Agua de Juan Pablo II 15062022.pdf
 
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptxSituación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
 
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdfReciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
Reciclando para una Economía Circular Emma Salazar DEF08062022.pdf
 
Para nuevos emprendedores 2021 2050
Para nuevos emprendedores 2021 2050Para nuevos emprendedores 2021 2050
Para nuevos emprendedores 2021 2050
 
Poemario hatillano rev de f bracho rev 2 3 3-17-1
Poemario hatillano rev de f  bracho rev 2  3 3-17-1Poemario hatillano rev de f  bracho rev 2  3 3-17-1
Poemario hatillano rev de f bracho rev 2 3 3-17-1
 
El agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecssEl agua en nuestros días ecss
El agua en nuestros días ecss
 
Dia mundial agua 22.3.17
Dia mundial agua 22.3.17Dia mundial agua 22.3.17
Dia mundial agua 22.3.17
 
Del Plan de Ambiente y página actual MINEA
Del Plan de Ambiente y página actual MINEADel Plan de Ambiente y página actual MINEA
Del Plan de Ambiente y página actual MINEA
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
 
Arco minero por José Luis Rodríguez
Arco minero por José Luis RodríguezArco minero por José Luis Rodríguez
Arco minero por José Luis Rodríguez
 
Datos complementarios del curso 28597
Datos complementarios del curso 28597Datos complementarios del curso 28597
Datos complementarios del curso 28597
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

La Ecología

  • 1. La Ecología Definición. Ramas. Visión sistémica de la naturaleza. Fundamentos Ecológicos .Interrelaciones entre componentes de los sistemas ecológicos. Funcionalidad energética. Ciclos de la materia. El Retorno o reciclaje. Cadenas alimenticias. Magnificación ecológica. Emma Corina Salazar Suárez
  • 2. ¿Qué es la Ecología? • Disciplina cada vez más autónoma (de la biología) que integra el estudio de los organismos, el ambiente físico y la sociedad humana, de conformidad con la raíz griega de la palabra ecología: oikos, “hogar” y “logos” “estudio o tratado”. Es la ciencia básica del Ambiente (Odum, 1998, pág. xi) • Es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos (Krebs, 1985, pág. xix) • La ecología es "la biología de los ecosistemas“ Margalef (1974) • La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia
  • 3.
  • 4. Creación del Universo ….¿Tiempo?...¿Vida? El año luz…la velocidad, el movimiento, la estabilidad, la temperatura, la densidad, el magnetismo, gravitación, trayectoria, atracción y repulsión. Antiguas: Cosmogonías / Bíblica / Otras Razonamientos: No importa, simplemente EXISTIMOS (Perceptivo_Sensorial: Somos resultado de nuestros pensamientos, ya que somos energía, simplemente nos transformamos, tan infinitos que vivimos varias veces, y volvemos a reparar lo que se hace incorrectamente. Sólo que sin recordarnos bien / Somos finitos: una vida) Teorías / Hipótesis / Racionalidades / Pruebas: •Teoría del Bing Bang •Teoría Inflacionaria •Teoría del Estado Estacionario •Teoría del Universo Oscilante ¿Se contradicen? / ¿Se complementan?
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Línea del Tiempo- Hitos http://descargarsonga.video/linea/linea-de-l-tiempo-de-la-biologia.html
  • 11. De los Trabajos 27 17 15 13 13 12 11 5 5 4 4 4 3 2 2 2 Menciones 28596 Los autores más mencionados, en el caso de los primeros trabajos, Haeckel, Darwin y Odum.
  • 12. En 1731 busca clasificar a los seres vivos, bajo un sistema que permitió tipificar y clasificar más de 8.000 especies animales y 6 000 vegetales. En 1753 publicó «Las especies de las plantas» obra que dio comienzo a la nomenclatura moderna en biología.
  • 13. De la Biología a la Ecología El siglo XIX comienza con el acuñado del término “Biología”, y continúa con el trabajo de importantes científicos como Charles Darwin, y Gregor Mendel, Luis Pasteur y Robert Koch, entre otros. Mientras que Pasteur y Koch generaron los pilares para el desarrollo de la Microbiología experimental, Mendel fue el primero en describir las leyes de la herencia genética.
  • 14. Del término “ECOLOGIA” El término ecología parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.» Sin embargo, en general se acepta que fue el biólogo alemán Ernst Haeckel el primero que lo definió en el siguiente párrafo: “Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia”.
  • 15. Énfasis en el estudio de la Ecología • Búsqueda de la FÓRMULA DE LA CONVIVENCIA RACIONAL, RAZONADA Y RESPONSABLE, desafíos a la Ecología social, humana e integral, respetando la DIVERSIDAD DE ESPECIES/ Cambios en la Economía-Administración / Posibilidad de universos paralelos, viaje en el tiempo, expansión o contracción del Universo (el Big_Crush) o el entendimiento del Bosón (la partícula de Dios) /Superar barreras a la visibilidad/ Tecnología: Anticipación a las decisiones, sentimientos a partir del reconocimiento de características psicológicas, y sociales, patrones de comportamiento y opciones de desempeño. Influencia en los escenarios: Capacidad de desintegrarnos o integrarnos (Reflexiones: LOS 4 FANTASTICOS Y EL MALO / La visión de VOLVER AL FUTURO / Viajeros en el Tiempo… o TRANSHUMANISMO / HUMANIDAD NEARDHENTAL: Las Tribus, si el escenario es MAX MAX / LOS SUPERSONICOS / Escenarios POSITIVOS o CATASTROFICOS: Causas antropogénicas, o externas: Cometa, meteorito, desintegración del Sol, cambios en los patrones del electromagnetismo del planeta, sincronización interna; hecatombe mundial; guerras, exceso de tensiones entre clanes, clases, grupos, partidarios; colapso tecnológico, indutrial o económico, sobrevivir al “Día del Juicio”. • Biosfera: Desertificación, cambio climático biodiversidad (1990_2005) • Sociedad naturaleza (años 80) • Biosfera (años 70) Ecosistemas de la tierra. • Ecosistema (años 50). Comunidades, uso de la informática, teoría de sistemas. • Sinecología Inicios del siglo XX hasta la fines de los 1920. • Autoecología mediados del siglo XIX • Históricamente: Éter, Sustancia, Sustrato; Aliento, Materia, Célula, Átomo
  • 16. Evolución de la Definición
  • 17. Relación con otras Ciencias o disciplinas de la biología
  • 18. Ramas de la Ecología Autoecología •Estudio de un solo tipo de especie en el medio en que viven Dinámica de la Población •Estudio de las causas de la abundancia, distribución o cambios en una especie Sinecología •Relación entre diversas especies perteneciente s a un mismo grupo y en el medio en que viven Ecología de Sistema •Uso de modelos matemáticos para entender las relaciones entre especies y el medio Ecología Aplicada •Gestión de poblaciones de cultivos y animales, reduciendo el impacto de plagas. Estudio del impacto de los humanos en el ambiente y sobre la supervivencia de otras especies
  • 19. ¿Qué es la Naturaleza? El vocablo naturaleza proviene del latín “natura” que significa natural. La naturaleza es todo lo que está creado o que surge en el planeta, expresado en diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, los hongos, las bacterias y hasta las personas, los elementos y condiciones que permiten la vida, como el clima, agua, aire, presión, altitud, distancia y la tierra. Así mismo, se puede mencionar que la naturaleza también guarda relación con el universo, las galaxias, y todo lo que existe en ellas. Generalmente la naturaleza no toma en cuenta los elementos artificiales elaborados por el hombre. La intervención del hombre en la naturaleza ha ido afectando gravemente la vida natural en el planeta tierra, es por eso y en pro de su defensa, que se origina la ecología, que está encargada de preservar el medio ambiente a través de la difusión de conocimientos, información y orientación, en donde se invita a que se cuide la naturaleza que está a nuestro alrededor para que de esta manera no se ponga en riesgo la vida de los seres vivos, ni de los ecosistemas que se distinguen en el planeta.
  • 20. Reinos de la Naturaleza Robert Whittaker, 1969
  • 21. Reinos de la Naturaleza
  • 22. El Árbol de la Vida
  • 23. Fundamentos Ecológicos 1. La naturaleza en si misma es perfecta, omnipotente, maravillosa y sobre todo equilibrada, y entender el ciclo de la materia, pasa por entender a los ecosistemas como unidades procesadoras de masas, relaciones y energías. 2. Es clave entender como funcionan las cadenas tróficas, y por ende de aceptar como normal aquello de que, el grande se come al pequeño, por cruel que parezca (aunque por lo menos hay 7 comportamientos a considerar: Simbiosis, Mutualismo, Comensalismo, Neutralismo, Parasistismo, Depredación y Competencia, y también hay cambio debido a la organización de las comunidades o de los pequeños, adaptación en momentos de equilibrio dentro del ciclo de vida) dado que en una cadena trófica se muestra como la energía en forma de alimento, que pasa de un ser vivo a otro. 3. Si entendemos los ecosistemas como el conjunto de todos los seres vivos (animales, plantas, microorganismos y el hombre) que existen en una determinada región y su interacción con el medio circundante (clima, aire, suelo, etc.) por lo tanto un bosque, un desierto, un mar, un rió, hasta un estanque es un ecosistema, y porque no decirlo una empresa es un ecosistema, una ciudad es un ecosistema (Sociosistema). 4. Y si además tenemos en cuenta que la base de cada cadena trófica es un productor primario (un organismo que puede producir su propio alimento), y cuando este es consumido aporta la energía para el siguiente organismo en la cadena, pero esta transferencia de energía es bastante poco eficiente ya que aproximadamente el 90% de la energía que un ser vivo asimila como alimento la emplea para sus funciones vitales, solo el restante 10% es el que se incorpora a su organismo, pasando así al otro organismo como energía en la continuidad de la cadena trófica , esto implica que muy poca energía alcanza la parte superior de la cadena trófica. 5. Y si finalmente apreciamos en su verdadera expresión el término biodiversidad, al reconocer la existencia de varias especies. Si los elementos básicos de todo ecosistema, materia y energía, se le añade organización, es dentro de todo ecosistema que se entienden las relaciones, ya que la masa o biomasa que se mantiene y renueva, con un flujo de energía, al mismo tiempo adquiere el ecosistema la organización requerida. Por ende, un ecosistema organizado posee muchas mas interacciones de sus elementos y tiene una capacidad de control y regulación en si mismo mucho mayor que un sistema simple, de este modo, un ecosistema organizado varia poco en el tiempo, manteniéndose igual o cambiando muy lentamente de un año a otro con las mismas especies y las mismas abundancias respectivas; ejemplo la selva Amazónica.
  • 24.
  • 25.
  • 29.
  • 30. De las plantas a los Ecosistemas • Arthur G. Tansley (1871-1955) fue quien propuso un concepto ecológico holístico e integrado que combinaba a los organismos vivientes y su medio ambiente físico en un sistema, al cual denominó ecosistema. • Su trabajo tuvo influencia sobre un joven limnólogo, Raymond A. Lindeman, de la Universidad de Minnesota. Lindeman trazó relaciones de «disponibilidad de energía» en una comunidad lacustre. Junto con los escritos de Tansley, el artículo de Lindeman «The Trophic-Dynamic Aspects of Ecology» (Los aspectos trófico-dinámicos de la ecología) escrito en 1942, señaló el comienzo de la ecología de los ecosistemas, o el estudio de todos los sistemas vivos. • La ecología animal inicialmente se desarrolló de forma muy independiente a los desarrollos tempranos de la ecología vegetal. Los comienzos de la ecología animal pueden remontarse a dos europeos. R. Hesse, de Alemania y Charles Elton, de Inglaterra. Animal Ecology de Elton (1927) y Tiergeographie auf logischer grundlage (1924) de Hesse, traducida al inglés como Ecological Animal Geography, influyeron en el desarrollo de la ecología animal en Estados Unidos. Charles Adams y Victor Shelford fueron dos pioneros en ecología animal en EE.UU. Adams publicó el primer libro sobre ecología animal, A Guide to the Study of Animal Ecology (1913). Shelford escribió Animal Communities in Temperate America (1913).
  • 31. Entendiendo las perspectivas para el entendimiento del análisis de Ecosistemas Ecosistema Organización por Niveles Organización por Uso del Espacio o Componente Predominante Organización por Niveles Tróficos (Flujo de la Energía) Individuo Especie Comunidad Población Ecosistemas Biomas Biósfera Biotopo Biocenosis Relaciones Interespecíficas Intraespecíficas Productores Consumidores 1er Orden Consumidores 2do Orden Carroñeros Descomponedores Saprófagos Basado en Cano Camayo, Tiber Yoel http://es.slideshare.net/ritchellsobrevilla3/clase-n-2-ecosistema-y-medio-ambiente
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. Bibliografía/InfografíaARGENBIO. Cuaderno de Por Qué Biotecnología. Programa Educativo Nº 100 , Herramienta didáctica y pedagógica. 34 págs. BOUSOÑO, Carlos. El Agua y el Origen de la Vida. Presentación. GARCÍA OLMEDO, Francisco: Organismos genéticamente modificados: La Tercera Revolución Verde. Departamento de Biotecnología. ETS Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. 18 págs http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/51832_5.pdf HALANOCCA AQUINO, Rayci Judith. Carrera: Educación. Tecnologías de Información y Comunicación. Docente: Elías Melendrez Velasco. Disponible en: http://es.slideshare.net/rady33/ecologia-1-76-8609339 KREBS, Charles. 1985. Ecología. Estudio de la Distribución y de la Abundancia. 2da edición. Harla. México, 753 págs. MARCANO, Jesús. ¿Qué es la Ecología? http://www.jmarcano.com/nociones/quees.html MATEO RODRÍGUEZ, José M. UPEL. La cuestión ambiental desde una visión sistémica. Sala virtual. Revista Ideas Ambientales N 2. 35 págs. Disponible en: http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/20399/mod_resource/content/0/LA_CUESTION_AMBIENTAL_DESDE_UNA_VISION_SISTEMICA.pdf ODUM, E.P & SARMIENTO, F.O. 1998. Ecología, el puente entre la Ciencia y la Sociedad. Traducción de la 1era edición de 1997. Mc Graw Hill Interamericana, 343 págs. SILVERA VASQUEZ, Emilio. Presencia del Oxígeno en la evolución www.emiliosilveravazquez.com640 × 492 Otros enlaces / Fotos / Imágenes: • Libro abierto para la Ecología ecologiteca.com • Puente sobre el Orinoco http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/18059400 • Mérida. www.temporadista.com • Archipiélago de Los Roques www.absolut-venezuela.com • Gran Sabana Quebrada de Jaspe porloscaminosverdes.wordpress.com • http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/Capitulo%20I.htm • ccmc2010.wikispaces.com • http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia • brenditha2503.blogspot.com • brainly.lat • www.profesorenlinea.cl • actualidad.rt.com • Universidad de Cantabria. El Origen de la Vida. OPEN COURSE. http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/biogeografia/materiales/tema- 1/1.2.2-el-origen-de-la-vida • El padre fundador de la Ecología THOREAU http://elpais.com/diario/2005/04/02/babelia/1112397429_850215.html • http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html • http://www.mailxmail.com/curso-ecologia-naturaleza-metodo-cientifico/ecosistema-organismos-componentes-raices-ecologia-2-2 Videos: • El Nacimiento de la Humanidad a partir del Agua: https://www.youtube.com/watch?v=sQBmDHVTNDU&ebc=ANyPxKrAqVzBSBdKk84RMu_CeEbki78mq2Iepxf4dPVE0bx3zhvHaS6XH0QyNWneOoG7Ft XlYlSmkNKhETLcdzu9gxY2KJJOMQ • La evolución del Ser Humano https://www.youtube.com/watch?v=knMKUyfPDk8