SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo
funciona un
ecosistema?
Los ecosistemas
funcionan a través de los
flujos de energía.
Lumínica a calórica.
Variables de estudio:
biomasa, energía, ciclo de
nutrientes (limitantes)
¿Qué dice la termodinámica?
I LEY: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
II LEY: algo de energía calórica se pierde en cada una de las
transformaciones
Pirámide de energía
Pirámide
Alimenticia
•Relación
entre los
diferentes
niveles
tróficos
•Al ascender
hay
disminución
de organismos
y biomasa
Cadena alimenticia
 Muestran el flujo de energía de un organismo a otro.
 La más corta posee dos eslabones.
 No acaban en el depredador final.
Cadena alimenticia: características
Poseen pocos eslabones.
Relación depredador presa
1:1.
Depredadores grandes
escasos y dispersos.
Herbívoros más pequeños y
abundantes.
Son lineales.
Productores mayor biomasa.
Red Trófica
•Cuando varias cadenas tróficas comparten
eslabones
•Todas las cadenas forman parte de alguna red
Niveles
Tróficos
Son los niveles en los que se ubican los
seres vivos según la forma en que
obtienen energía (alimento), para
funcionar adecuadamente.
Primer nivel: productores
Segundo nivel: consumidores (primarios,
secundarios, terciarios…)
Descomponedores.
Productores
Primer nivel trófico:
organismos autótrofos.
Fotosíntesis y
quimiosíntesis.
Consumidores
Primer orden o primarios.
Segundo orden o secundarios.
Tercer orden o terciarios.
Consumidores Primarios
Segundo nivel trófico: son los
organismos heterótrofos que son
herbívoros.
Consumidores Secundarios
Son los
organismos
carnívoros que
se alimentan de
herbívoros
Consumidores Terciarios
Son los organismos carnívoros que se
alimentan de consumidores secundarios
Descomponedores
Ciclos
Biogeoquímicos
Ciclo del Carbono
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Azufre
Sucesión Ecológica
Es un cambio estructural de una
comunidad en el que un conjunto de
plantas y animales toman el lugar de otros,
siguiendo orden predecible hasta cierto
punto, aunque son tan variados como los
ambientes en los que se lleva a cabo la
sucesión.
TIPOS DE
ECOSITEMAS
ACUÁTICOS:
arrecifes de coral,
océnanos, pastos
marinos, playas
arenosas y rocosas.
1
TERRESTRES:
formaciones
vegetales.
2
ARTIFICIALES:
agrícolas, piscícolas,
urbanos.
3
Ecosistemas Naturales
ACUÁTICOS
OCÉANOS
HUMEDALES
OCÉANOS
• PLANCTON
• NECTON
• BENTOS
Los humedales
Humedales Ecosistemas donde el agua
juega un papel preponderante.
Gran riqueza de especies
Control de inundaciones
Purificación del agua.
Arrecifes Coralinos
Arrecifes coralinos
• Hábitat muy diversos.
• Refugio para especies.
• Limpieza del mar.
• Poco profundos.
• Zonas tropicales.
• Coral.
Pastos marinos
Pastos marinos
• Angiospermas marinas.
• Único ejemplo de vegetales que
evolucionó de nuevo al mar.
• Limitadas a zonas poco
profundas.
• Zonas de cría de peces, moluscos
y manatí.
• Ayudan a evitar la erosión
costera.
• Costa Rica: Costa Caribe
Playas arenosas
• Mucho sedimento.
• Abundan especies bentónicas (que
viven en la arena)
• Moluscos, estrellas de mar
Playas rocosas
• Superficies irregulares.
• Muchas rocas
• Mayor diversidad de
organismos que en las
arenosas: moluscos,
crustáceos, peces, pulpos…
Formaciones
vegetales de
Costa Rica
Métodos
para definirlos
1. Método fisonómico estructural:
Estructura de las plantas
Define las formaciones vegetales en tres
grupos:
• Bosques
• Sabanas
• Matorrales
2. Método
fenológico
• Influencia de las características
atmosféricas:
• Deciduo (pierde follaje por
época)
• Sempervirente ( Conserva
siempre el follaje)
3. Método
climatológico
Seco
Húmedo
Muy húmedo
Formaciones vegetales de Costa Rica
1. Bosque deciduo.
2. Matorral espinoso y sabana.
3. Bosque muy húmedo siempre verde.
4. Bosque de manglar.
5. Bosque semi deciduo estacional submontano.
6. Bosque húmedo sub montano
7. Bosque húmedo montano.
8. Páramo subalpino.
1. Bosque deciduo
• Parque Nacional Santa
Rosa
• Palo verde Cabo Blanco
• Arboles deciduos,
algunos 30m:
• cocobolo, jobo,
níspero
• Sotobosque: piñuelas
• Peligro de extinción:
• pochote, caoba,
cenízaro, ron ron,
espavel.
2. Sabana y matorral
espinoso
• Terrenos secos, drenados, poco fértiles
• Guanacaste, Barra Honda.
• Herbáceas de 1,5 a 2m
• Dormilona
• Morisecos
• Chan
• Cactus
• Cornizuelos
Se desarrollas hasta 700 m
3. Bosque húmedo sempervirente de baja
altitud
• 0-1000 m.
• Osa, Limón, Valle de la Estrella,
Guatuso, San Carlos.
• Precipitación: 3000 mm3
• Temperatura: 27-28ºC
3. Bosque húmedo
sempervirente de baja
altitud
• Árboles de 40 y 60 m
• Cedro amargo, Ceiba, gavilán,
almendro
• Higuerón, panamá.
• Suelos gumífero (materia orgánica
saturada de agua)
4. Bosque Manglar
•Caribe: tortuguero,
Moín, Puerto Viejo.
•Pacífico: Tárcoles,
tempisque,
Bebedero, Parrita,
Térraba, Sierpe.
•Mangle
•Viscoyol, bejucos,
gramíneas
5. Bosque semi-deciduo estacional
sub montano
• Vertiente del Pacífico guanacasteco, Tilarán, los Santos.
• Época seca de 2 a 3 meses.
• Precipitaciones: 1300 a 2000 mm
• Altitud hasta 1000 m
• Temperatura 23,5
• Pierde el follaje parcialmente en parte del año.
Bosque semi-deciduo
estacional sub montano
• Bosque alto y
abierto
• Palmeras,
guácimos,
higuerones,
guanacaste.
6.Bosque húmedo sub montano
• Tapantí, Caribe y Pacífico sur
• 500 – 1500 m
• Precipitación: 1000 – 3000 mm al año
• Temperatura 18 a 23 ºC
6. Bosque húmedo sub montano
• Musgos, briófitas, palmeras
• Mayor especies vegetales conocidas en Costa Rica.
• 700 spp de orquídeas
• 645 spp de helechos
7. Bosque muy húmedo montano
• Poás, Barva, Irazú, Turrialba, Cordillera de Talamanca.
• 1500 – 3000 m
• Precipitación: 1000-2000 mm
• Temperatura: 8 y 12ºC
8. Páramo sub
alpino
• Cordillera de Talamanca, Chirripó,
Kamuk
• Precipitaciones: 1200 – 2000 mm
• Temperatura: 3-6ºC. 0ºC
• Musgos, líquenes, matorrales,
herbáceas
ECOSISTEMAS Artificiales
Urbanos:
asentamientos
humanos,
construcciones.
1
Agrícola: zonas de
sembradíos.
2
Piscícola: “siembra”
de especies
acuáticas como
trucha, camarones.
3
Ecologia11
Ecologia11

Más contenido relacionado

Similar a Ecologia11

Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasCarolina Aguilar
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomascepa_los_llanos
 
Diversidad de Ecosistemas
Diversidad de EcosistemasDiversidad de Ecosistemas
Diversidad de EcosistemasPerseusJackson
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Ecosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaimeEcosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaimetoeuropa5
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadUTPL UTPL
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasArturo Blanco
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
Moises Rodriguez
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
lau332015
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
Marialealdegentile
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º esoLos ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º esoPaginActiva Diseño Web
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aTatiana Herrera
 

Similar a Ecologia11 (20)

Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemas
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
 
Diversidad de Ecosistemas
Diversidad de EcosistemasDiversidad de Ecosistemas
Diversidad de Ecosistemas
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Ecosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaimeEcosistemas diego-carmen-jaime
Ecosistemas diego-carmen-jaime
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
capitulo 8
capitulo 8capitulo 8
capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º esoLos ecosistemas. maría hernández 2º eso
Los ecosistemas. maría hernández 2º eso
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 a
 

Más de Carolina Aguilar

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Carolina Aguilar
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
Carolina Aguilar
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
Carolina Aguilar
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
Carolina Aguilar
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
Carolina Aguilar
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Carolina Aguilar
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humano
Carolina Aguilar
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
Carolina Aguilar
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Carolina Aguilar
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Carolina Aguilar
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Carolina Aguilar
 
Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología
Carolina Aguilar
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Carolina Aguilar
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
Carolina Aguilar
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
Carolina Aguilar
 

Más de Carolina Aguilar (15)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humano
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Ecologia11