SlideShare una empresa de Scribd logo
Homeostasis
• Mantenimiento de las
condiciones internas del
organismo.
• Si falla hay enfermedad.
Principio de regulación por
retroalimentación
POSITIVA
Si la respuesta
potencia el
estímulo original
NEGATIVA
Si la respuesta
invierte el
estímulo original
Mecanismos homeostáticos
:TERMORREGULACIÓN
TERMORREGULACIÓN
Pérdida de calor
TERMORREGULACIÓN
Ganancia de calor
OSMORREGULACIÓN:
homeostasis de líquidos.
Salud
• Estado en el cual un ser vivo cumple con normalidad
todas sus funciones.
Enfermedad
• Cuando una o varias funciones del organismo se
imposibilitan.
Enfermedades causadas por
microorganismos
Otros virus bacterias Protozoarios
Ascarisis Herpes Gonorrea Malaria
Neumonía Hepatitis Sífilis Amebiasis
Meningitis SIDA Cólera
Asma Dengue
Conceptos
• Contagio directo: gotas de saliva, pus, contacto sexual.
• Agente transmisor o vector: mosquitos, chinches, pulgas.
• Agente patógeno: aquel que causa ,la enfermedad.
• Parásito o huésped: organismo que vive dentro o sobre otro y
se alimenta de él. (piojos o lombrices).
• Hospedero: organismo que es parasitado.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR
VIRUS
Herpes (VSH-1, VHS-2)
• Infección viral que afecta tejido mucoso en boca o genitales.
• Erupción cutánea en forma de racimos de uvas que causas
escozor.
• VSH-1 Se transmite por saliva.
• Se desencadena por diversos factores.
• VSH-2 se transmite por
contacto sexual
HEPATITIS, A, B y C
• Inflamación del hígado, puede ocasionar cirrosis.
• Hepatitis A y B se transmiten por falta de higiene. La
tipo C es de transmisión sexual.
VIH, SIDA
• Enfermedad de transmisión sexual, transfusión, compartir
jeringas.
• Es un trastorno inmunológico invade linfocitos T.
• Tipos: VIH-1 y VIH-2
• La mezcla de tipos virales favorecen mutaciones.
• En 2013, 35 millones de personas vivían con el VIH. ( 1,6
millones en América Latina)
• Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente 78
millones contrajeron la infección por el VIH y 39 millones han
fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el VIH.
Dengue
• Agente transmisor: mosquito
Aedes aegypti.
• Enfermedad febril, dolor de
cabeza y articulaciones.
• No es de contacto directo.
• Variedad: dengue hemorrágico.
ENFERMEDADES CAUSADAS
POR BACTERIAS
GONORREA
SÍFILIS
CÓLERA: Vibrio cholerae
CÓLERA: Vibrio cholerae
tétano
Pintura de Charles Bell - 1809
ENFERMEDADES CAUSADAS
POR PROTOZOARIOS
MALARIA O PALUDISMO
• Vector: mosquito Anopheles.
• Patógeno: Plasmodium
síntomas
AMEBIASIS
Otros patógenos
Ascariasis
• Patógeno: nemátodo llamado Ascaris lumbricoides
Neumonía
Asma
Meningitis
• Inflamación de las meninges.
• Suele ocurrir cuando una infección en otra parte del cuerpo
se extiende a través del torrente sanguíneo y acaba
afectando al líquido cefalorraquídeo
• La mayoría de los casos de meningitis están provocados por
virus (meningitis viral) o por bacterias (meningitis
bacteriana), pero los hongos y otros organismos también
pueden causar meningitis infecciosas.
• La meningitis bacteriana es el tipo de meningitis más grave
de todos. Si no se trata con rapidez, puede provocar
lesiones cerebrales y la muerte.
Ingestión de
sustancias adictivas
Tipos de drogas
Estimulantes del sistema nervioso
central
• Tabaco: nicotina.
• Anfetaminas
• Cocaína.
Depresoras del sistema nervioso
central
• Alcohol
• Opiáceos (heroína, morfina)
• Marihuana.
• Barbitúricos.
NICOTINA
• El tabaco es una droga estimulante del sistema nervioso central. Uno de
sus componentes, la nicotina, posee una enorme capacidad adictiva,
dura 7 s en llegar al cerebro.
• Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos
tóxicos diferentes. • Alquitranes: responsables de los distintos tipos de
cáncer. • Monóxido de carbono: favorece las enfermedades
cardiovasculares. • Irritantes (fenoles, amoníacos, ácido cianhídrico):
responsables de enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica
y el enfisema pulmonar.
• Circulación: Las arterias y las venas se contraen, generando un aumento
en la presión arterial.
• Pulmones: La nicotina se absorbe hacia la sangre a través de los
pulmones y es transportada hacia el cerebro en siete segundos.
• Ritmo cardíaco: En los fumadores habituales, el ritmo cardíaco se
acelera.
Fumador pasivo…
Anfetaminas
• Estimulantes del SNC, derivadas del amoníaco,
• Se originaron como medicina, pero se dejaron de
prescribir por la dependencia.
• Las utilizan deportistas para doparse.
Cocaína.
• La cocaína es un potente estimulante del sistema
nervioso central y una de las drogas más adictivas y
peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir
del procesamiento químico de las hojas del arbusto de
coca Erythroxylum coca.
• Tipos: polvo, pasta o crack
Efectos inmediatos:
• Euforia y sensación de aumento de energía.
Disminución del apetito. Estado de alerta y falsa
sensación de agudeza mental. Aumento de la presión
arterial y el ritmo cardiaco. Contracción de los vasos
sanguíneos. Aumento de la temperatura corporal.
Dilatación de las pupilas.
Alcohol
• El alcohol es una droga depresora del Sistema
Nervioso Central que inhibe progresivamente las
funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de
autocontrol, produciendo inicialmente euforia y
desinhibición, por lo que puede confundirse con un
estimulante. El principal componente de las bebidas
alcohólicas es el etanol.
Opiáceos.
• Drogas derivadas de la planta de
adormidera.
• También se les conoce como narcóticos.
• Utilizados en medicina: morfina y la
codeína.
Morfina
• Alivia el dolor y reduce la ansiedad.
• Desarrolla tolerancia rápidamente.
• Uso médico es muy regulado.
Heroína.
• La heroína es una droga sintetizada a partir de la
morfina.
• Se presenta originariamente como un polvo blanco,
inodoro y fino que, dependiendo del proceso de
producción, puede presentarse con otro color y textura.
• La heroína puede fumarse, inyectarse o inhalarse por la
nariz. Las dos primeras vías de administración son las de
acceso más rápido al cerebro y, por tanto, las que
producen efectos de forma más rápida.
Barbitúricos
• Fármaco depresor que causa
relajación y somnolencia.
• producen un amplio
esquema de efectos, desde
sedación suave hasta
anestesia total.
Síndrome de abstinencia:
ansiedad, insomnio,
convulsiones, náusea y
alucinaciones.
Marihuana.
• El THC, principal principio
activo del cannabis, es una
sustancia muy soluble en
grasa, llega rápidamente al
cerebro, en donde se acumula
y se elimina muy lentamente.
• Al consumirse fumado, sus
efectos pueden sentirse casi
inmediatamente y duran entre
dos y tres horas. • Por vía oral
la absorción es más lenta y sus
efectos aparecen entre la
media hora y las dos horas,
pudiendo durar hasta 6 horas.
Efectos inmediatos
• Inmediatamente tras el consumo se
produce lo que se llama
“borrachera cannábica”, con
sequedad de boca, enrojecimiento
ocular, taquicardia,
descoordinación de movimientos,
risa incontrolada, somnolencia,
alteración de la memoria, de la
atención y de la concentración
Efectos a largo plazo
• Problemas de memoria y aprendizaje. Peores
resultados académicos. Abandono prematuro de
los estudios. Dependencia. Trastornos
emocionales (ansiedad, depresión) y de la
personalidad. Enfermedades bronco-pulmonares
y determinados tipos de cáncer. Trastornos del
ritmo cardiaco (arritmias). Psicosis y
esquizofrenia (especialmente en individuos
predispuestos).
Enfermedades
genéticas y
malformaciones
congénitas
Diabetes
Labio leporino y paladar hendido
Espina bífida
Cataratas congénitas
Glaucoma congénito
Luxación de la cadera
Cardiopatías
Hipertensión arterial
Homeostasis del cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
Josué Lozano
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Las tic' en la musica
Las tic' en la musicaLas tic' en la musica
Las tic' en la musica
juanandresamaya
 
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Medical & Gabeents
 

La actualidad más candente (8)

Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinalImagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
Imagenes de cerebro cerebelo y medula espinal
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
 
Las tic' en la musica
Las tic' en la musicaLas tic' en la musica
Las tic' en la musica
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
 
El sara
El saraEl sara
El sara
 
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
 

Similar a Homeostasis del cuerpo humano

Homeostasis 2018
Homeostasis 2018Homeostasis 2018
Homeostasis 2018
Carolina Aguilar
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)jatahonero
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vicente Meza Lopez
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueñojoseem95
 
08. heroina
08. heroina08. heroina
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesMaxi
 
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesMaxi
 
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesguest8fd888
 
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptxClasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
JorgeBautista90
 
toxicologia.pptx
toxicologia.pptxtoxicologia.pptx
toxicologia.pptx
eduardalejandro1
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Jesús Nieto
 
LA TEMPERANCIA
LA TEMPERANCIALA TEMPERANCIA
LA TEMPERANCIA
RuTy Ortiz
 
Las enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitariosLas enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitarios
MilaL
 

Similar a Homeostasis del cuerpo humano (20)

Homeostasis 2018
Homeostasis 2018Homeostasis 2018
Homeostasis 2018
 
Abuso de drogas en jóvenes
Abuso de drogas en jóvenesAbuso de drogas en jóvenes
Abuso de drogas en jóvenes
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUDISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
 
08. heroina
08. heroina08. heroina
08. heroina
 
LA SALUD. ANDRÉS
LA SALUD. ANDRÉSLA SALUD. ANDRÉS
LA SALUD. ANDRÉS
 
Tema4 completo
Tema4 completoTema4 completo
Tema4 completo
 
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedades
 
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedades
 
Las drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedadesLas drogas y las enfermedades
Las drogas y las enfermedades
 
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptxClasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
Clasificacion_de_las_drogas_parteuno.pptx
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
toxicologia.pptx
toxicologia.pptxtoxicologia.pptx
toxicologia.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La salud y las enfermedades-5
La salud y las enfermedades-5La salud y las enfermedades-5
La salud y las enfermedades-5
 
Rabia1
Rabia1Rabia1
Rabia1
 
LA TEMPERANCIA
LA TEMPERANCIALA TEMPERANCIA
LA TEMPERANCIA
 
Las enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitariosLas enfermedades y los problemas sanitarios
Las enfermedades y los problemas sanitarios
 

Más de Carolina Aguilar

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Carolina Aguilar
 
Ecologia11
Ecologia11Ecologia11
Ecologia11
Carolina Aguilar
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
Carolina Aguilar
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
Carolina Aguilar
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
Carolina Aguilar
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
Carolina Aguilar
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Carolina Aguilar
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
Carolina Aguilar
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Carolina Aguilar
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Carolina Aguilar
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Carolina Aguilar
 
Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología
Carolina Aguilar
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Carolina Aguilar
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
Carolina Aguilar
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
Carolina Aguilar
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasCarolina Aguilar
 

Más de Carolina Aguilar (16)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Ecologia11
Ecologia11Ecologia11
Ecologia11
 
Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad Presentacion de variabilidad
Presentacion de variabilidad
 
Evidencias evolutivas
Evidencias evolutivasEvidencias evolutivas
Evidencias evolutivas
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología Transporte celular para décimo año de biología
Transporte celular para décimo año de biología
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Homeostasis del cuerpo humano

  • 1.
  • 2. Homeostasis • Mantenimiento de las condiciones internas del organismo. • Si falla hay enfermedad.
  • 3. Principio de regulación por retroalimentación POSITIVA Si la respuesta potencia el estímulo original NEGATIVA Si la respuesta invierte el estímulo original
  • 4.
  • 9. Salud • Estado en el cual un ser vivo cumple con normalidad todas sus funciones. Enfermedad • Cuando una o varias funciones del organismo se imposibilitan.
  • 10. Enfermedades causadas por microorganismos Otros virus bacterias Protozoarios Ascarisis Herpes Gonorrea Malaria Neumonía Hepatitis Sífilis Amebiasis Meningitis SIDA Cólera Asma Dengue
  • 11. Conceptos • Contagio directo: gotas de saliva, pus, contacto sexual. • Agente transmisor o vector: mosquitos, chinches, pulgas. • Agente patógeno: aquel que causa ,la enfermedad. • Parásito o huésped: organismo que vive dentro o sobre otro y se alimenta de él. (piojos o lombrices). • Hospedero: organismo que es parasitado.
  • 13. Herpes (VSH-1, VHS-2) • Infección viral que afecta tejido mucoso en boca o genitales. • Erupción cutánea en forma de racimos de uvas que causas escozor. • VSH-1 Se transmite por saliva. • Se desencadena por diversos factores. • VSH-2 se transmite por contacto sexual
  • 14. HEPATITIS, A, B y C • Inflamación del hígado, puede ocasionar cirrosis. • Hepatitis A y B se transmiten por falta de higiene. La tipo C es de transmisión sexual.
  • 15. VIH, SIDA • Enfermedad de transmisión sexual, transfusión, compartir jeringas. • Es un trastorno inmunológico invade linfocitos T. • Tipos: VIH-1 y VIH-2 • La mezcla de tipos virales favorecen mutaciones. • En 2013, 35 millones de personas vivían con el VIH. ( 1,6 millones en América Latina) • Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente 78 millones contrajeron la infección por el VIH y 39 millones han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el VIH.
  • 16. Dengue • Agente transmisor: mosquito Aedes aegypti. • Enfermedad febril, dolor de cabeza y articulaciones. • No es de contacto directo. • Variedad: dengue hemorrágico.
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Pintura de Charles Bell - 1809
  • 28. MALARIA O PALUDISMO • Vector: mosquito Anopheles. • Patógeno: Plasmodium
  • 32. Ascariasis • Patógeno: nemátodo llamado Ascaris lumbricoides
  • 34. Asma
  • 35. Meningitis • Inflamación de las meninges. • Suele ocurrir cuando una infección en otra parte del cuerpo se extiende a través del torrente sanguíneo y acaba afectando al líquido cefalorraquídeo • La mayoría de los casos de meningitis están provocados por virus (meningitis viral) o por bacterias (meningitis bacteriana), pero los hongos y otros organismos también pueden causar meningitis infecciosas. • La meningitis bacteriana es el tipo de meningitis más grave de todos. Si no se trata con rapidez, puede provocar lesiones cerebrales y la muerte.
  • 36.
  • 38. Tipos de drogas Estimulantes del sistema nervioso central • Tabaco: nicotina. • Anfetaminas • Cocaína. Depresoras del sistema nervioso central • Alcohol • Opiáceos (heroína, morfina) • Marihuana. • Barbitúricos.
  • 39. NICOTINA • El tabaco es una droga estimulante del sistema nervioso central. Uno de sus componentes, la nicotina, posee una enorme capacidad adictiva, dura 7 s en llegar al cerebro. • Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos tóxicos diferentes. • Alquitranes: responsables de los distintos tipos de cáncer. • Monóxido de carbono: favorece las enfermedades cardiovasculares. • Irritantes (fenoles, amoníacos, ácido cianhídrico): responsables de enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. • Circulación: Las arterias y las venas se contraen, generando un aumento en la presión arterial. • Pulmones: La nicotina se absorbe hacia la sangre a través de los pulmones y es transportada hacia el cerebro en siete segundos. • Ritmo cardíaco: En los fumadores habituales, el ritmo cardíaco se acelera.
  • 41. Anfetaminas • Estimulantes del SNC, derivadas del amoníaco, • Se originaron como medicina, pero se dejaron de prescribir por la dependencia. • Las utilizan deportistas para doparse.
  • 42.
  • 43. Cocaína. • La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca Erythroxylum coca. • Tipos: polvo, pasta o crack
  • 44. Efectos inmediatos: • Euforia y sensación de aumento de energía. Disminución del apetito. Estado de alerta y falsa sensación de agudeza mental. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco. Contracción de los vasos sanguíneos. Aumento de la temperatura corporal. Dilatación de las pupilas.
  • 45. Alcohol • El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol.
  • 46.
  • 47. Opiáceos. • Drogas derivadas de la planta de adormidera. • También se les conoce como narcóticos. • Utilizados en medicina: morfina y la codeína.
  • 48. Morfina • Alivia el dolor y reduce la ansiedad. • Desarrolla tolerancia rápidamente. • Uso médico es muy regulado.
  • 49. Heroína. • La heroína es una droga sintetizada a partir de la morfina. • Se presenta originariamente como un polvo blanco, inodoro y fino que, dependiendo del proceso de producción, puede presentarse con otro color y textura. • La heroína puede fumarse, inyectarse o inhalarse por la nariz. Las dos primeras vías de administración son las de acceso más rápido al cerebro y, por tanto, las que producen efectos de forma más rápida.
  • 50.
  • 51. Barbitúricos • Fármaco depresor que causa relajación y somnolencia. • producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total. Síndrome de abstinencia: ansiedad, insomnio, convulsiones, náusea y alucinaciones.
  • 52. Marihuana. • El THC, principal principio activo del cannabis, es una sustancia muy soluble en grasa, llega rápidamente al cerebro, en donde se acumula y se elimina muy lentamente. • Al consumirse fumado, sus efectos pueden sentirse casi inmediatamente y duran entre dos y tres horas. • Por vía oral la absorción es más lenta y sus efectos aparecen entre la media hora y las dos horas, pudiendo durar hasta 6 horas.
  • 53. Efectos inmediatos • Inmediatamente tras el consumo se produce lo que se llama “borrachera cannábica”, con sequedad de boca, enrojecimiento ocular, taquicardia, descoordinación de movimientos, risa incontrolada, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención y de la concentración
  • 54. Efectos a largo plazo • Problemas de memoria y aprendizaje. Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los estudios. Dependencia. Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad. Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer. Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias). Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).
  • 57. Labio leporino y paladar hendido
  • 58.
  • 62. Luxación de la cadera