SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.- Definición de Ecología
La voz griega oikos significa “casa” o “lugar donde se vive” y Ecología (oikos
logos) es literalmente el estudio del organismo en su “hogar”, en su ambiente
nativo.
La Ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre
estos y su medio.
Ciencias de la naturaleza
–Química
–Física
–Geología
–Biología
•¿Qué es la vida?
•¿Qué es un ser vivo?
•¿Cuales son las cualidades de los seres
vivos
Ciencias experimentales y método
científico
• Método científico
– Observación
– Problema
– Hipótesis
– Experimentación
– Teoría
• Ciencias Biológicas
Ecología
Medio ambiente
Ecologia vs Medio Ambiente
Niveles de organización en Biología
• Bioquímica: Estática y dinámica.Metabolismo
• Citología: Morfología y Fisiología
• Histología y Anatomía
• Organismos pluricelulares
– Botánica y Fisiología Vegetal
– Zoologia y Fisiologia Animal
– Genética
• Ecología
Historia de la Ecología.-
• Enfoques iniciales
– Físico-químico
– Poblacional
– Botánico Enfoques actuales
Enfoques Actuales
- Climatología-Ecología global-Ciclos biogeoquímicos
- Ecología de poblaciones-Ecología genética-Sistémica
- Fitosociología-Biogeografía-Ecología del paisaje
Ciencias relacionadas
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt
ECOLOGIA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a ECOLOGIA.ppt (20)

01 tema 1
01 tema 101 tema 1
01 tema 1
 
01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt
 
definicion de las ciencias naturales y ecología
definicion de las ciencias naturales y ecologíadefinicion de las ciencias naturales y ecología
definicion de las ciencias naturales y ecología
 
01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt
 
clasificacion de la ecologia
clasificacion de la ecologia clasificacion de la ecologia
clasificacion de la ecologia
 
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.pptECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
 
01_tema_1 zoología univerde las palmas.ppt
01_tema_1 zoología univerde las palmas.ppt01_tema_1 zoología univerde las palmas.ppt
01_tema_1 zoología univerde las palmas.ppt
 
01_tema_1 (1).ppt
01_tema_1 (1).ppt01_tema_1 (1).ppt
01_tema_1 (1).ppt
 
01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt
 
01_tema_1 (1).ppt
01_tema_1 (1).ppt01_tema_1 (1).ppt
01_tema_1 (1).ppt
 
01 tema 1
01 tema 101 tema 1
01 tema 1
 
01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt
 
EcologiaJR
EcologiaJREcologiaJR
EcologiaJR
 
01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt01_tema_1.ppt
01_tema_1.ppt
 
Biología 1 Antología de la Universidad .pptx
Biología 1 Antología de la Universidad .pptxBiología 1 Antología de la Universidad .pptx
Biología 1 Antología de la Universidad .pptx
 
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdfmaterial_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
 
La naturaleza.ppt
La naturaleza.pptLa naturaleza.ppt
La naturaleza.ppt
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

ECOLOGIA.ppt

  • 1. TEMA 1.- Definición de Ecología La voz griega oikos significa “casa” o “lugar donde se vive” y Ecología (oikos logos) es literalmente el estudio del organismo en su “hogar”, en su ambiente nativo. La Ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre estos y su medio. Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología •¿Qué es la vida? •¿Qué es un ser vivo? •¿Cuales son las cualidades de los seres vivos
  • 2. Ciencias experimentales y método científico • Método científico – Observación – Problema – Hipótesis – Experimentación – Teoría • Ciencias Biológicas Ecología Medio ambiente Ecologia vs Medio Ambiente
  • 3. Niveles de organización en Biología • Bioquímica: Estática y dinámica.Metabolismo • Citología: Morfología y Fisiología • Histología y Anatomía • Organismos pluricelulares – Botánica y Fisiología Vegetal – Zoologia y Fisiologia Animal – Genética • Ecología
  • 4. Historia de la Ecología.- • Enfoques iniciales – Físico-químico – Poblacional – Botánico Enfoques actuales Enfoques Actuales - Climatología-Ecología global-Ciclos biogeoquímicos - Ecología de poblaciones-Ecología genética-Sistémica - Fitosociología-Biogeografía-Ecología del paisaje