SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía General
Economía Esclavista
Antiguamente, los trabajadores eran propiedad del
dueño y no eran pagados por sus servicios. Esta
era una forma de explotación de los trabajadores
de bajo poder adquisitivo.
Economía Feudalista
Durante el feudalismo, los campesinos eran
responsables de pagar impuestos a los señores
feudales. El sistema feudal se basó en el
intercambio de servicios y bienes entre los
miembros de la clase social superior.
Economía Pisacrática
Se trata de un sistema económico creado en el
siglo XVIII, en el cual los campesinos eran
responsables de pagar un impuesto sobre sus
tierras en función de lo que producen los terrenos.
Esto se pensó para estimular su producción y
mejorar la economía.
Economía Mercantilista
En el siglo XVII, el gobierno imponía impuestos a
las mercancías que eran importadas o exportadas.
Esto contribuía a que el país acumulara reservas de
oro y plata.
Economía Capitalista
Este sistema se basa en el principio de la iniciativa
privada y el principio de acumulación de capital. Se
trata de un modelo de producción en el cual los
propietarios de los medios de producción
controlan el trabajo de los trabajadores.
Economía Socialista
Este sistema se basa en la propiedad colectiva de
los medios de producción y el control del
gobierno. El objetivo es que los trabajadores se
beneficien de la producción de bienes y servicios.
Oferta
Es la cantidad de bienes o servicios que una
empresa o proveedor está dispuesta a vender a un
determinado precio en un mercado específico. La
oferta está influenciada por factores como el costo
de producción, la demanda del mercado, la
competencia y las regulaciones gubernamentales.
Demanda
La demanda es la cantidad de bienes o servicios
que los consumidores están dispuestos y son
capaces de comprar a un determinado precio y en
un momento determinado.
Utilidad
La utilidad es un concepto que se refiere a la
capacidad de un bien o servicio para satisfacer una
necesidad o deseo de una persona. Esta capacidad
de satisfacer una necesidad o deseo se puede medir
en términos de la satisfacción que se obtiene al
consumir ese bien o servicio.
Producción
Es el proceso mediante el cual se crean bienes y servicios
para satisfacer las necesidades de los consumidores. Este
proceso implica la transformación de materias primas en
productos terminados, utilizando una combinación de
recursos como el capital, la mano de obra, la tecnología y la
gestión.
Costo
Se define como coste o costo al valor que se da a
un consumo de factores de producción dentro de
la realización de un bien o un servicio como
actividad económica.
Equilibrio de mercado y consumidor
El equilibrio de mercado es una situación que se
da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas
personas que compran o consumen un bien o
servicio, pueden adquirir las cantidades que
deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o
servicio, pueden vender todas sus existencias.
Inflación
La inflación es un fenómeno que se observa en la
economía de un país y está relacionado con el
aumento desordenado de los precios de la mayor
parte de los bienes y servicios que se comercian en
sus mercados, por un periodo de tiempo
prolongado.
Desempleo
Desempleo o paro significa falta de empleo. Se
trata de un desajuste en el mercado laboral, donde
la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores)
es superior a la demanda de trabajo (por parte de
las empresas).
Inversión
Una inversión es una actividad que consiste en
dedicar recursos con el objetivo de obtener un
beneficio de cualquier tipo. En economía los
recursos suelen identificarse como los costes
asociados.
Producto interno bruto
El producto interior bruto (PIB) es un indicador
económico que refleja el valor monetario de todos los
bienes y servicios finales producidos por un territorio en
un determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la
riqueza que genera un país. También se conoce como
producto bruto interno (PBI).
Ahorro
El ahorro es la cantidad de sus ingresos que una
familia o individuo decide no destinar hoy a su
consumo. Guardan ese dinero en activos de bajo
riesgo para cubrir una necesidad o contingencia
futura. Incluso, puede dejarse como herencia.

Más contenido relacionado

Similar a Economía general

microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxJesusSerrada1
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historiaddrk
 
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)MarialbertReyes1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economiaddrk
 
Glosario de microeconomía
Glosario de microeconomíaGlosario de microeconomía
Glosario de microeconomíajenni5407
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969mdfmarlenedra
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economiaBryan Bone
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíAguest2330a9
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economíaguest98f809
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA SM SOLUCIONES
 
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptxAspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptxOryelislvarezVsquez
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Economia en la Sociedad
Economia en  la Sociedad Economia en  la Sociedad
Economia en la Sociedad Herlinda CH
 

Similar a Economía general (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
microeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptxmicroeconomia.1.pptx
microeconomia.1.pptx
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
 
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Glosario de microeconomía
Glosario de microeconomíaGlosario de microeconomía
Glosario de microeconomía
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíA
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
 
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptxAspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
Presentacion escasez
Presentacion escasezPresentacion escasez
Presentacion escasez
 
Economia en la Sociedad
Economia en  la Sociedad Economia en  la Sociedad
Economia en la Sociedad
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Economía
Economía Economía
Economía
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (17)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Economía general

  • 2. Economía Esclavista Antiguamente, los trabajadores eran propiedad del dueño y no eran pagados por sus servicios. Esta era una forma de explotación de los trabajadores de bajo poder adquisitivo.
  • 3. Economía Feudalista Durante el feudalismo, los campesinos eran responsables de pagar impuestos a los señores feudales. El sistema feudal se basó en el intercambio de servicios y bienes entre los miembros de la clase social superior.
  • 4. Economía Pisacrática Se trata de un sistema económico creado en el siglo XVIII, en el cual los campesinos eran responsables de pagar un impuesto sobre sus tierras en función de lo que producen los terrenos. Esto se pensó para estimular su producción y mejorar la economía.
  • 5. Economía Mercantilista En el siglo XVII, el gobierno imponía impuestos a las mercancías que eran importadas o exportadas. Esto contribuía a que el país acumulara reservas de oro y plata.
  • 6. Economía Capitalista Este sistema se basa en el principio de la iniciativa privada y el principio de acumulación de capital. Se trata de un modelo de producción en el cual los propietarios de los medios de producción controlan el trabajo de los trabajadores.
  • 7. Economía Socialista Este sistema se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y el control del gobierno. El objetivo es que los trabajadores se beneficien de la producción de bienes y servicios.
  • 8. Oferta Es la cantidad de bienes o servicios que una empresa o proveedor está dispuesta a vender a un determinado precio en un mercado específico. La oferta está influenciada por factores como el costo de producción, la demanda del mercado, la competencia y las regulaciones gubernamentales.
  • 9. Demanda La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a un determinado precio y en un momento determinado.
  • 10. Utilidad La utilidad es un concepto que se refiere a la capacidad de un bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo de una persona. Esta capacidad de satisfacer una necesidad o deseo se puede medir en términos de la satisfacción que se obtiene al consumir ese bien o servicio.
  • 11. Producción Es el proceso mediante el cual se crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Este proceso implica la transformación de materias primas en productos terminados, utilizando una combinación de recursos como el capital, la mano de obra, la tecnología y la gestión.
  • 12. Costo Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica.
  • 13. Equilibrio de mercado y consumidor El equilibrio de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.
  • 14. Inflación La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.
  • 15. Desempleo Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas).
  • 16. Inversión Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. En economía los recursos suelen identificarse como los costes asociados.
  • 17. Producto interno bruto El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI).
  • 18. Ahorro El ahorro es la cantidad de sus ingresos que una familia o individuo decide no destinar hoy a su consumo. Guardan ese dinero en activos de bajo riesgo para cubrir una necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia.