SlideShare una empresa de Scribd logo
Microeconomía
Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez
Administración Mención Recursos Materiales
y Financieros (H-G)
Participante: Sneider Sarria
C.I:30.702.894
Costo
• El Costo, es el desembolso o gasto económico que se
realiza para la producción o fabricación de algún
Producto.
• Al determinar el Costo, se podrá establecer un precio de
venta del producto, por lo que incluye la compra de
insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la
producción y los gastos administrativos, entre otras
actividades.
Oferta y Demanda
• Se denomina oferta a un ofrecimiento que se hace,
generalmente buscando otra cosa a cambio.
• La demanda es una petición para conseguir algo, en la
economía como hemos dicho se refiere a la cuantía total
de un bien o servicio que las personas quieren tener.
Equilibrio del Mercado
• El equilibrio de mercado es el estado en el que se encuentra un
mercado cuando la oferta iguala a la demanda, lo cual da como
resultado un precio óptimo para todos los participantes
(compradores y vendedores).
• La teoría del equilibrio del mercado supone que las variables
se ajustan rápidamente para alcanzar dicho equilibrio.
• Es decir, que cuando la oferta supera a la demanda, los precios
disminuyen para estimular la compra, mientras que cuando la
demanda supera a la oferta, los precios aumentan para reducir
la compra.
Equilibrio del
Consumidor
• El equilibrio del consumidor es el punto donde se
combinan los bienes y servicios con los que el
consumidor logra un alto nivel de satisfacción sin pasar el
límite de dinero que tiene. El consumidor está en
equilibrio, cuando el ingreso que dispone es suficiente
para que pueda obtener los bienes deseados.
Esclavismo y Feudalismo
• Se entiende por esclavismo el sistema social que se
fundamenta en la esclavitud como régimen social. El
esclavismo también indica el modo de producción que se
basa en el trabajo forzado de la mano de obra, que solo
recibe a cambio lo necesario para subsistir.
• La palabra feudalismo tiene su origen en el término
feudo. Un feudo no era más que el territorio que los
nobles recibían de los reyes, como pago por sus servicios,
durante la Edad Media. Por tanto, esta práctica puede
señalarse como una de las bases sobre las que se
configuraría el feudalismo.
Fisiócrata
• Es un sistema económico que fundamenta su proceder en una
ley natural del mercado, afirmando que sin la intervención del
Estado este funcionaría sin problemas. Los adeptos a la escuela
fisiocrática basaban la riqueza en la producción que obtenían
de la tierra y aseguraban que sólo la agricultura producía más
de lo necesario para no dar cabida al desempleo.
• Para terminar de entender qué son los fisiócratas se debe
considerar que lo que ellos buscaban era crear una estrategia
macroeconómica funcional y coherente. Para lograrlo, el eje
central de su teoría sostenía que el comercio en sí no era tan
productivo ni aportaba tanto al país como si lo hacía la
agricultura.
Mercantilismo
• El mercantilismo es una política económica o un conjunto
de medidas económicas que dominó el escenario
europeo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya
principal premisa fue que el Estado debía ejercer un
control estricto sobre la industria y el comercio, con el
interés y la intención de aumentar el poder de la nación
promoviendo un saldo positivo en la balanza de pagos al
lograr que las exportaciones superaran en valor a las
importaciones
Capitalismo
• El capitalismo es un sistema económico que se basa en la
propiedad privada de los medios de producción y el uso
del capital como fuente de riqueza.
• Los principales elementos del capitalismo son el capital y
el trabajo. Para articular ambos, el capitalismo propone
producir bienes y servicios, y comerciarlos para extraer
ganancias.
Socialismo
• El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que
promueve la posesión pública de los medios de
producción y un control colectivo y planificado de la
economía en pro del interés general de la sociedad.
Inflación
• La inflación es el aumento sostenido en el nivel general
de precios. Si lo analizamos desde el punto de vista del
dinero, la inflación hace que el dinero valga menos. Sería
su depreciación, ya que a mayor inflación menos bienes y
servicios podemos consumir con la misma cantidad de
dinero. Para el bolsillo del ciudadano significa la pérdida
de poder adquisitivo.
Desempleo
• El desempleo es la falta de empleo. Se refiere a la
situación en la cual un individuo carece de empleo y de
salario. Como desempleo también se emplean los
términos paro o desocupado en algunos países
Inversión
• Una inversión consiste en la colocación de capital en una
actividad controlada por terceros una empresa o un
paquete de acciones. Esta operación ofrece unos
beneficios económicos a largo plazo.
Ahorro
• El ahorro es la práctica de separar una porción de los
ingresos mensuales de un hogar, una organización o un
individuo, con el fin de acumularlo a lo largo del tiempo
y destinarlo luego a otros fines, que pueden ser gastos
recreativos, pagos importantes y eventuales, o solventar
una emergencia económica.
PIB
• La noción de Producto Interno Bruto, también
mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la
macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la
producción de los bienes y los servicios de un país en un
cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome
como el indicador básico para reflejar la riqueza de una
región.
Política Monetaria Fiscal
• Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas
al régimen tributario, gasto publico, endeudamiento interno externo
del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las entidades
y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se
determina monto y distribución de la inversión y consumo públicos
como componentes del gasto nacional.
• La política monetaria es el conjunto de acciones llevadas por el
Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico
mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio
de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la
inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central,
regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a
reservas de oro y dólares.
Política de Comercio
Internacional
• Política de comercio internacional es la compra o venta
de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras
geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes
interesadas en transar productos se encuentran ubicadas
en distintos países o regiones.
Conclusión
• A lo largo de la presentación hemos visto conceptos
basicos de la microecomia, la microeconomia se basa en
estudiar el comportamiento agentes indivudiales que
vendria siendo las empresas, trabajadores y nosotros los
consumidores, entre otros.
• En cada concepto vemos la importancia la
microeconomia en la sociedad con el fin de comprender
las implicaciones de las decisiones personales y cómo
decidir

Más contenido relacionado

Similar a Microeconomía

Economia
EconomiaEconomia
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
mdfmarlenedra
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Maria Pacheco
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
BrandonMarcano1
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ddrk
 
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
MarialbertReyes1
 
Rasgos básicos de Economía
Rasgos básicos de Economía Rasgos básicos de Economía
Rasgos básicos de Economía
GERARDOSOZA21
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Nombre Apellidos
 
Aspectos de la microeconomía y macroeconomía
Aspectos de la microeconomía y macroeconomíaAspectos de la microeconomía y macroeconomía
Aspectos de la microeconomía y macroeconomía
Alexandra Santos
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Estefania Herrera
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Estefania Herrera
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
guest2ef929
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
Aspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptxAspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptx
YorgelisSanchez1
 
Vocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicadaVocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicada
Lorakcab
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
Néstor Toro-Hinostroza
 
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptxPrincipales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
MauriRuiz5
 
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptxPresentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Joulieskasantana
 

Similar a Microeconomía (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
Presentación (Aspectos de la macroeconomía y la microeconomía)
 
Rasgos básicos de Economía
Rasgos básicos de Economía Rasgos básicos de Economía
Rasgos básicos de Economía
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
 
Aspectos de la microeconomía y macroeconomía
Aspectos de la microeconomía y macroeconomíaAspectos de la microeconomía y macroeconomía
Aspectos de la microeconomía y macroeconomía
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Aspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptxAspectos microeconomicos generales.pptx
Aspectos microeconomicos generales.pptx
 
Vocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicadaVocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicada
 
Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
 
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptxPrincipales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
Principales Modelos de producción económicos marilin chacon.pptx
 
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptxPresentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
Presentacion -Joulieska Santana - Mercadeo.pptx
 

Último

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

Microeconomía

  • 1. Microeconomía Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Administración Mención Recursos Materiales y Financieros (H-G) Participante: Sneider Sarria C.I:30.702.894
  • 2. Costo • El Costo, es el desembolso o gasto económico que se realiza para la producción o fabricación de algún Producto. • Al determinar el Costo, se podrá establecer un precio de venta del producto, por lo que incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.
  • 3. Oferta y Demanda • Se denomina oferta a un ofrecimiento que se hace, generalmente buscando otra cosa a cambio. • La demanda es una petición para conseguir algo, en la economía como hemos dicho se refiere a la cuantía total de un bien o servicio que las personas quieren tener.
  • 4. Equilibrio del Mercado • El equilibrio de mercado es el estado en el que se encuentra un mercado cuando la oferta iguala a la demanda, lo cual da como resultado un precio óptimo para todos los participantes (compradores y vendedores). • La teoría del equilibrio del mercado supone que las variables se ajustan rápidamente para alcanzar dicho equilibrio. • Es decir, que cuando la oferta supera a la demanda, los precios disminuyen para estimular la compra, mientras que cuando la demanda supera a la oferta, los precios aumentan para reducir la compra.
  • 5. Equilibrio del Consumidor • El equilibrio del consumidor es el punto donde se combinan los bienes y servicios con los que el consumidor logra un alto nivel de satisfacción sin pasar el límite de dinero que tiene. El consumidor está en equilibrio, cuando el ingreso que dispone es suficiente para que pueda obtener los bienes deseados.
  • 6. Esclavismo y Feudalismo • Se entiende por esclavismo el sistema social que se fundamenta en la esclavitud como régimen social. El esclavismo también indica el modo de producción que se basa en el trabajo forzado de la mano de obra, que solo recibe a cambio lo necesario para subsistir. • La palabra feudalismo tiene su origen en el término feudo. Un feudo no era más que el territorio que los nobles recibían de los reyes, como pago por sus servicios, durante la Edad Media. Por tanto, esta práctica puede señalarse como una de las bases sobre las que se configuraría el feudalismo.
  • 7. Fisiócrata • Es un sistema económico que fundamenta su proceder en una ley natural del mercado, afirmando que sin la intervención del Estado este funcionaría sin problemas. Los adeptos a la escuela fisiocrática basaban la riqueza en la producción que obtenían de la tierra y aseguraban que sólo la agricultura producía más de lo necesario para no dar cabida al desempleo. • Para terminar de entender qué son los fisiócratas se debe considerar que lo que ellos buscaban era crear una estrategia macroeconómica funcional y coherente. Para lograrlo, el eje central de su teoría sostenía que el comercio en sí no era tan productivo ni aportaba tanto al país como si lo hacía la agricultura.
  • 8. Mercantilismo • El mercantilismo es una política económica o un conjunto de medidas económicas que dominó el escenario europeo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, cuya principal premisa fue que el Estado debía ejercer un control estricto sobre la industria y el comercio, con el interés y la intención de aumentar el poder de la nación promoviendo un saldo positivo en la balanza de pagos al lograr que las exportaciones superaran en valor a las importaciones
  • 9. Capitalismo • El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el uso del capital como fuente de riqueza. • Los principales elementos del capitalismo son el capital y el trabajo. Para articular ambos, el capitalismo propone producir bienes y servicios, y comerciarlos para extraer ganancias.
  • 10. Socialismo • El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad.
  • 11. Inflación • La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. Si lo analizamos desde el punto de vista del dinero, la inflación hace que el dinero valga menos. Sería su depreciación, ya que a mayor inflación menos bienes y servicios podemos consumir con la misma cantidad de dinero. Para el bolsillo del ciudadano significa la pérdida de poder adquisitivo.
  • 12. Desempleo • El desempleo es la falta de empleo. Se refiere a la situación en la cual un individuo carece de empleo y de salario. Como desempleo también se emplean los términos paro o desocupado en algunos países
  • 13. Inversión • Una inversión consiste en la colocación de capital en una actividad controlada por terceros una empresa o un paquete de acciones. Esta operación ofrece unos beneficios económicos a largo plazo.
  • 14. Ahorro • El ahorro es la práctica de separar una porción de los ingresos mensuales de un hogar, una organización o un individuo, con el fin de acumularlo a lo largo del tiempo y destinarlo luego a otros fines, que pueden ser gastos recreativos, pagos importantes y eventuales, o solventar una emergencia económica.
  • 15. PIB • La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la riqueza de una región.
  • 16. Política Monetaria Fiscal • Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto publico, endeudamiento interno externo del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución de la inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional. • La política monetaria es el conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares.
  • 17. Política de Comercio Internacional • Política de comercio internacional es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
  • 18. Conclusión • A lo largo de la presentación hemos visto conceptos basicos de la microecomia, la microeconomia se basa en estudiar el comportamiento agentes indivudiales que vendria siendo las empresas, trabajadores y nosotros los consumidores, entre otros. • En cada concepto vemos la importancia la microeconomia en la sociedad con el fin de comprender las implicaciones de las decisiones personales y cómo decidir