SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N° 180 Profesora: Leticia E. Reyes Sanchez Materia: Economía Trabajo:Concepto e Importancia de la Economia Integrantes del Equipo:                     Diana Monserrat Hernandez Chavez                     Brenda Berenice Sanchez Juarez                     Anayeli Valdez Leocadio Especialidad: Contabilidad Grado:   6°   Grupo:  “D”
Economía    Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccion, intercambio, distribucion y consumo de bienes y servicios, entendidos como bienes de satisfacción de nesecidades humanas.
Importancia de la Economía para el Gobierno     ¿Cómo influyen los gobiernos en la economía?      Los gobiernos determinan el marco legal que establece las reglas básicas para la propiedad de los bienes y para el funcionamiento de los mercados. Los Gastos: Inducen a las empresas o a los trabajadores a producir ciertos bienes o servicios.
Los Impuestos: Sirven para reducir el gasto privado y permitir así el gasto público. (Ejemplo, un viaje a la playa, ¿como? por automóvil, se aplican impuesto de caminos y puentes. Permite mantener y construir nuevas carreteras, además de puentes)
La Regularización o control: Que llevan a los individuos a realizar determinadas actividades económicas o a desistir de realizarlas. (Como normas de seguridad de una empresa, o a la contaminación que puede emitir una empresa) Las Funciones Del Estado En realidad son cuatro funciones:
El Marco Jurídico: Fija las reglas del mercado. Se refiere a las normas sobre los contratos, las obligaciones de los sindicatos y los empresarios. (ejemplo, en el siglo 19 las empresas no eran responsables de los trabajadores que se enfermaban por trabajar sino hasta el siglo 20, el sistema jurídico ha mejorado haciendo que las empresas sean legalmente responsables de sus actos y productos)
La Asignación: Se trata del aspecto microeconómico de la política, concentrado en el que y el como de la vida económica. (por ejemplo, El precio de la tortilla, ya que algunas veces el gobierno toma decisiones de la oferta y la demanda)
La Redistribución De La Renta: La toma de decisiones del gobierno puede ser sumamente eficiente pero da lugar al mismo tiempo a una distribución de la renta muy desigual o injusta. (ejemplo El Precio del kilowatt de la Energía Eléctrica Varia dependiendo de la zona)
Importancia de la Economía para las Empresas La Economía y la Administración de Empresas es la ciencia que trata de la dirección, organización, y coordinación de las empresas orientada a la satisfacción de necesidades humanas.
   La empresa debe dar un servicio a la sociedad, remunerar el capital aportado por los propietarios (accionistas, partícipes, entidades públicas, etc.), y remunerar al trabajador de forma adecuada, sólo un equilibrio en estas tres cosas debería admitirse si se siguen criterios científicos, o desde el punto de vista de la ética empresarial.
Conceptos de Economía La actividad económica es toda actividad humana que suponga decidir qué necesidades humanas satisfacer  Actividad productiva: Consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Demanda: En economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
Bien: Los bienes económicos o escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico.
Capital: El capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.
Empresa: Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de obtener beneficios (Ánimo de lucro) intermediando en el mercado de bienes o servicios mediante la utilización de factores productivos (trabajo, tierra y capital) y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
Escasez: El concepto de escasez, en economía, no designa la falta absoluta de un bien, sino la relativa insuficiencia del mismo con respecto a las necesidades, deseos o requerimientos de los consumidores.
Mercado: En términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Aunque en castellano la palabra mercado designa frecuentemente el lugar físico donde se dan tales transacciones, el concepto económico es mucho más abstracto: se refiere al conjunto de interacciones humanas que, si bien tienen algún punto espacial de referencia, no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado.
PIB: Producto interno bruto. Refleja el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo social, la política sector.  Necesidad: Necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.
Oferta: La cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios.
Precio: Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
Trabajo: Uno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, el mercado de trabajo.
Desarrollo – Subdesarrollo: Se habla de países desarrollados, aquellos que están más adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología y productividad, y países subdesarrollados o en vías de desarrollo, para referirse a las economías de menores niveles de ingreso y productividad, que generalmente concentran su producción en el sector primario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
Fernanda Calona
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
Noelia del Valle
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
Economic2705
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
formacionujce
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
leydi0000
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
uncaus
 

La actualidad más candente (20)

10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
 

Destacado

02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
CARLOS MASSUH
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
Viviana
 
Exposicion autoridad
Exposicion autoridadExposicion autoridad
Exposicion autoridad
John Velencia
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
Economía 1 Bienes y servicios, coste de oportunidad
Economía 1   Bienes y servicios, coste de oportunidadEconomía 1   Bienes y servicios, coste de oportunidad
Economía 1 Bienes y servicios, coste de oportunidad
animavolatum
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
Grimanesa Barberán
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
robertguevara11
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidad
Gabriel Chuya
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
Nuestra Señora del Carmen
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
wenro99
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
George Ap
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
guestff4174
 
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
El costo de oportunidad y la necesidad de elegirEl costo de oportunidad y la necesidad de elegir
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
Luis Raul Vazquez Flores
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
Carlos Amaya
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
Jeane Marie
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuencias
Kenny Mendez
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
Clau Estrada Lopez
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
steffkultura
 
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
JR FLORES
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 

Destacado (20)

02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Exposicion autoridad
Exposicion autoridadExposicion autoridad
Exposicion autoridad
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
 
Economía 1 Bienes y servicios, coste de oportunidad
Economía 1   Bienes y servicios, coste de oportunidadEconomía 1   Bienes y servicios, coste de oportunidad
Economía 1 Bienes y servicios, coste de oportunidad
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
 
Presentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidadPresentación costo oportunidad
Presentación costo oportunidad
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
 
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
El costo de oportunidad y la necesidad de elegirEl costo de oportunidad y la necesidad de elegir
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuencias
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 

Similar a Presentacion escasez

Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
Copkiller
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Economía
Economía Economía
Economía
Julio Rodas
 
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppteconomia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
VctorEdgardoLpezPeri
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
ddrk
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
Claudia Olate Bello
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
erika-llivicura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ddrk
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
Constructora Aler S.A. de C.V.
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
SM SOLUCIONES
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
mdfmarlenedra
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíA
guest2330a9
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
guest98f809
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
guest2ef929
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Maria Pacheco
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
espinoza_julian
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
UAGRM Bolivia
 

Similar a Presentacion escasez (20)

Economia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales DcEconomia Conceptos Fundamentales Dc
Economia Conceptos Fundamentales Dc
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppteconomia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
 
Conceptos De Historia
Conceptos De HistoriaConceptos De Historia
Conceptos De Historia
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
 
Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969Economa conceptos-fundamentales2969
Economa conceptos-fundamentales2969
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíA
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Presentacion escasez

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N° 180 Profesora: Leticia E. Reyes Sanchez Materia: Economía Trabajo:Concepto e Importancia de la Economia Integrantes del Equipo: Diana Monserrat Hernandez Chavez Brenda Berenice Sanchez Juarez Anayeli Valdez Leocadio Especialidad: Contabilidad Grado: 6° Grupo: “D”
  • 2. Economía Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccion, intercambio, distribucion y consumo de bienes y servicios, entendidos como bienes de satisfacción de nesecidades humanas.
  • 3. Importancia de la Economía para el Gobierno ¿Cómo influyen los gobiernos en la economía? Los gobiernos determinan el marco legal que establece las reglas básicas para la propiedad de los bienes y para el funcionamiento de los mercados. Los Gastos: Inducen a las empresas o a los trabajadores a producir ciertos bienes o servicios.
  • 4. Los Impuestos: Sirven para reducir el gasto privado y permitir así el gasto público. (Ejemplo, un viaje a la playa, ¿como? por automóvil, se aplican impuesto de caminos y puentes. Permite mantener y construir nuevas carreteras, además de puentes)
  • 5. La Regularización o control: Que llevan a los individuos a realizar determinadas actividades económicas o a desistir de realizarlas. (Como normas de seguridad de una empresa, o a la contaminación que puede emitir una empresa) Las Funciones Del Estado En realidad son cuatro funciones:
  • 6. El Marco Jurídico: Fija las reglas del mercado. Se refiere a las normas sobre los contratos, las obligaciones de los sindicatos y los empresarios. (ejemplo, en el siglo 19 las empresas no eran responsables de los trabajadores que se enfermaban por trabajar sino hasta el siglo 20, el sistema jurídico ha mejorado haciendo que las empresas sean legalmente responsables de sus actos y productos)
  • 7. La Asignación: Se trata del aspecto microeconómico de la política, concentrado en el que y el como de la vida económica. (por ejemplo, El precio de la tortilla, ya que algunas veces el gobierno toma decisiones de la oferta y la demanda)
  • 8. La Redistribución De La Renta: La toma de decisiones del gobierno puede ser sumamente eficiente pero da lugar al mismo tiempo a una distribución de la renta muy desigual o injusta. (ejemplo El Precio del kilowatt de la Energía Eléctrica Varia dependiendo de la zona)
  • 9. Importancia de la Economía para las Empresas La Economía y la Administración de Empresas es la ciencia que trata de la dirección, organización, y coordinación de las empresas orientada a la satisfacción de necesidades humanas.
  • 10. La empresa debe dar un servicio a la sociedad, remunerar el capital aportado por los propietarios (accionistas, partícipes, entidades públicas, etc.), y remunerar al trabajador de forma adecuada, sólo un equilibrio en estas tres cosas debería admitirse si se siguen criterios científicos, o desde el punto de vista de la ética empresarial.
  • 11. Conceptos de Economía La actividad económica es toda actividad humana que suponga decidir qué necesidades humanas satisfacer Actividad productiva: Consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
  • 12. Demanda: En economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
  • 13. Bien: Los bienes económicos o escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico.
  • 14. Capital: El capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.
  • 15. Empresa: Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de obtener beneficios (Ánimo de lucro) intermediando en el mercado de bienes o servicios mediante la utilización de factores productivos (trabajo, tierra y capital) y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
  • 16. Escasez: El concepto de escasez, en economía, no designa la falta absoluta de un bien, sino la relativa insuficiencia del mismo con respecto a las necesidades, deseos o requerimientos de los consumidores.
  • 17. Mercado: En términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Aunque en castellano la palabra mercado designa frecuentemente el lugar físico donde se dan tales transacciones, el concepto económico es mucho más abstracto: se refiere al conjunto de interacciones humanas que, si bien tienen algún punto espacial de referencia, no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado.
  • 18. PIB: Producto interno bruto. Refleja el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo social, la política sector. Necesidad: Necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.
  • 19. Oferta: La cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios.
  • 20. Precio: Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
  • 21. Trabajo: Uno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, el mercado de trabajo.
  • 22. Desarrollo – Subdesarrollo: Se habla de países desarrollados, aquellos que están más adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología y productividad, y países subdesarrollados o en vías de desarrollo, para referirse a las economías de menores niveles de ingreso y productividad, que generalmente concentran su producción en el sector primario.