SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROCESO ECONÓMICO
TODAS LAS ÁREAS
I. IDENTIFICA LAS RESPUESTAS CORRECTAS
1. Conjunto de actividades que se realizan en la
sociedad con el objeto de disponer de medios
para satisfacer las necesidades. Este concepto
corresponde a:
A. Necesidades
B. Bienes
C. Proceso económico
D. Producción
E. Agentes económicos
2. Es una actividad dirigida a la satisfacción de las
necesidades humanas, a través del
procesamiento de las materias primas, hasta
generar productos o mercancías, que serán
intercambiadas dentro del mercado:
A. Circulación
B. Consumo
C. Distribución
D. Producción
E. Inversión
3. Comprar un paquete de café molido en el
supermercado de tu barrio o cuando te lo sirven
en la cafetería más chic de la ciudad. Es la etapa
de:
A. Producción
B. Circulación
C. Consumo
D. Distribución
E. Inversión
4. Un productor de café destina parte de sus
ganancias a mejorar las condiciones de su
negocio, ya sea ampliándolo, comprando
maquinaria, contratando personal o investigando
nuevos mercados. Comprende la etapa :
A. Producción
B. Circulación
C. Consumo
D. Distribución
E. Inversión
5. Cuando decimos que la producción en la
agricultura está condicionada a la calidad del
suelo y del clima nos referimos al factor
productivo:
A. Naturaleza
B. Capital
C. Trabajo
D. Habilidad empresarial
E. Estado
6. El Perú cuenta con una diversidad de recursos,
entre los cuales destacan: frutas, tubérculos,
peces, gas natural, petróleo y minerales. De los
cuales: __________________________son
recursos: ________________________
A. Las frutas y el gas natural – renovables
B. Los dos primeros – no renovables
C. Los tres últimos – no renovables
D. Solo las frutas - renovables
E. Solo los minerales – no renovables
7. En la economía peruana, los factores de
producción (capital, trabajo y tierra) son
comprados en los respectivos mercados. Por otro
lado, mediante un mayor desarrollo de la
especialización de la fuerza de trabajo, la
producción aumentaría y se crearían, por tanto,
nuevos bienes y servicios. Ello es así gracias a la:
A. Nueva tecnología
B. Mayor demanda
C. Mayor productividad
D. División del trabajo
E. Decisión del trabajador
8. Suelen ser creadas por diversos motivos, entre
ellos la necesidad de ingresos para subsistir o
para encontrar una salida económica a
diversas habilidades:
A. Microempresa
B. Pequeña empresa
C. Mediana empresa
D. Grande empresa
E. Empresa
9. El Poder Ejecutivo publicó el 13 de abril de 2020
el Decreto Legislativo N° 1455- que crea el
Programa “Reactiva Perú” para Asegurar la
Continuidad en la Cadena de Pagos ante el
Impacto de la COVID-19, que otorgará garantías a
las empresas a fin de que puedan acceder a
créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir
de esta manera con sus obligaciones de corto
plazo con sus trabajadores y proveedores de
bienes y servicios. El 01 de junio el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) emitió
modificaciones al reglamento del programa de
garantías Reactiva Perú para acercarla a las
MYPES. Entonces las Mypes son:
A. Mediana y pequeña empresa
B. Mediana y micro empresa
2
C. Micro y pequeña empresa
D. Mediana empresa
E. Gran empresa
10. Corresponde a una persona jurídica de derecho
privado con naturaleza comercial o mercantil. Se
constituye en un solo acto por sus socios
fundadores, posee responsabilidad limitada, es
decir ninguno de los socios tiene la obligación de
responder con su patrimonio a posibles deudas
de la empresa.
A. Sociedad de responsabilidad limitada
(S.R.L)
B. Sociedad anónima (S.A).
C. Empresario individual de
responsabilidad limitada (E.I.R.L).
D. MYPE.
E. PYME.
11. Teniendo en cuenta los tipos de empresas; la
siguiente definición: “organización o corporación
de la cual el Estado es propietario parcial o total
y en cuya administración, por lo tanto, puede
incidir de manera directa o indirecta el gobierno”.
Corresponde a:
A. Empresa mixta.
B. Empresa privada.
C. Gran empresa.
D. Empresa pública
E. Empresa transnacional.
12. Aunque lo más frecuente es que las empresas
peruanas elijan como primer destino de
operaciones los países más cercanos, como
Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela o Argentina,
también hay compañías peruanas que han
establecido operaciones en países mucho más
lejanos. Esta es una característica de una empresa
de tipo:
A. Privada
B. Estatal
C. Transnacional
D. Local
E. Nacional
13. La telemedicina es fundamental para evitar el
colapso en los hospitales, y el diagnóstico y
tratamiento de la COVID-19 pueden convertirse
en procesos rápidos y sencillos en los que el
paciente solo tiene que abrir una aplicación,
detallar sus síntomas y esperar a que un médico
le atienda a través de una consulta virtual. La
información hace referencia a un factor de
producción:
A. Naturaleza
B. Trabajo
C. Capital humano y conocimiento
D. Tecnología y conocimiento
E. Capital e innovación
14. La empresa “San Roque" elabora productos de
panificación en la ciudad de Lambayeque, ha
adquirido nueva maquinaria para sus planes de
expansión; en el proceso económico,
comprenderá las fases de:
A. Distribución - circulación
B. Producción - consumo
C. Consumo - inversión
D. Producción – inversión
E. Distribución – producción
II. COMPLETA LOS SIGIENTES ENUNCIADOS:
15. Una empresa privada puede convertirse en
pública si el Estado decide nacionalizarla. Lo
contrario sucede cuando hay un proceso de:
_________________________________
16. Son los diferentes recursos que una empresa o
una persona utiliza para crear y producir bienes y
servicios:
________________________________________
______________
17. Los productores transforman los factores de
producción en bienes o servicios utilizando la
tecnología que tienen disponible. Así, por
ejemplo, el panadero procesa insumos como la
harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria
para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el
fin de obtener un producto distinto, el pan.
Entonces los factores de producción son:
________________________________________
_____________________
18. Conjunto de facultades físicas y mentales que
posee todo ser humano y que pueden ser
empleados en la transformación de la naturaleza:
__________________________
19. La actividad física e intelectual que realiza el
hombre y que combina con el capital y recursos
naturales para generar productos, se denomina:
__________________________
3
III. ANALIZA LA SIGUIENTE IMÁGEN Y RESPONDE
20. ¿A qué clase de consumo hace referencia la
imagen?
________________________________________
___________________________
SOLO INGENIERÍAS Y BIOMÉDICAS
NECESIDADES HUMANAS, BIENES ECONÓMICOS
Y SERVICIOS
ANALIZA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES E
IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA
21. Es un hecho de fácil contrastación que todo
individuo experimenta diferentes tipos de
necesidades, existen algunas que al no ser
satisfechas de manera prolongada podrían
generar problemas fisiológicos e incluso generar
la muerte de la persona. Indique ¿Cuál de las
siguientes alternativas no se vinculan con dicha
idea?
A. Alimentación
B. Sueño
C. Estudios
D. Vestido
E. Respiración
22. Todo desgaste físico - mental que satisface
necesidades de las personas y que se ofertan en
forma de prestaciones, les denominamos:
A. Bienes
B. Capital
C. Servicios
D. Trabajo
E. Demanda
23. El ansia de una vivienda propia en los centros
urbanos ha impulsado la ocupación informal y sin
planificación de las ciudades. Según su grado de
intensidad ¿a qué tipo de necesidad nos estamos
refiriendo?
A. Suntuarias.
B. Espirituales.
C. Corporales.
D. Primarias.
E. Individuales.
24. Hace años, en las Instituciones Educativas se
realizaba los documentos administrativos en
máquinas de escribir, al surgir la computadora en
sus diversas modalidades, es necesario
reemplazarla para un mejor resultado, porque
adicionalmente aparece el servicio de internet,
que hoy en día, es fundamental para el desarrollo
de las clases virtuales debido a las circunstancias
presentadas en la sociedad, y así mientras pase el
tiempo surgirán nuevas necesidades por
satisfacer. Identifica. ¿A qué característica de las
necesidades hace referencia?
A. Sustituibles.
B. Concurrentes.
C. Ilimitadas en número.
D. Complementarias.
E. Ilimitadas en capacidad.
25. Hoy apetezco más alimentos que ayer, entonces
esto refleja que las necesidades:
A. Tienden a fijarse
B. No son iguales
C. Varían en intensidad
D. Son sustituibles
E. Se complementan
26. Kevin y Brayan tienen afición por ir al estadio a
ver jugar al FBC Melgar cada vez que este equipo
juega. Según este caso, ¿Qué característica de las
necesidades reconoces?
A. Varían en intensidad
B. Son sustituibles
C. Son concurrentes
D. Tienden a fijarse
E. Son complementarias
27. Respirar profundamente para relajarnos o tomar
sol para cargarnos de energía; son consejos para
evitar el estrés. Estos bienes no tienen precio por
lo tanto son considerados como:
A. Abundantes
B. Inferiores
4
C. Libres
D. Finales
E. Fungible
28. Una licuadora que se utiliza en la preparación de
jugos en un snack, según la clasificación de los
bienes económicos, podemos considerarla un
bien:
A. Económico, de capital fungible,
independiente, intermedio.
B. Económico, de capital, inmueble, final.
C. Independiente, final, intermedio, de
capital.
D. De capital, complementario, final,
fungible intermedio.
E. Económico, final, mueble, de capital.
29. Son bienes que constituyen la base del proceso
económico y sirven para producir nuevos bienes
como por ejemplo: madera, algodón, cuero, etc.
¿A qué tipo de bien hace referencia el enunciado?
A. Bienes sustitutos.
B. Bienes complementarios.
C. Bienes esenciales.
D. Bienes normales.
E. Bienes intermedios.
30. En Reddit, un usuario (OP) pregunta a los
venezolanos si han perdido peso a causa de la
"Dieta Maduro". Un venezolano de nombre
Rodrigo le responde:
-Rodrigo: "La verdad yo aumente 5 por la
comedera de pan y pasta".
- OP: "Pensé que la harina estaba muy controlada
por Maduro".
- Rodrigo: "Eso es parcialmente cierto, pero de
todos modos esa es una de las fuentes más
baratas de alimento, por lo que no hay opción si
no tienes mucho dinero"
Este ejemplo corresponde al consumo de un bien:
A. Normal.
B. Superior.
C. Esencial.
D. Independiente.
E. Inferior.
31. Son bienes y servicios que forman parte de la
canasta familiar a excepción de:
A. Alimento – bebida
B. Vivienda – electricidad
C. Mercado – inflación
D. Salud – transporte
E. Combustible – cultura
32. Clase de bienes que requieren un registro
obligatorio con el fin de asegurar los derechos
sobre ellos, son hipotecables.
A. Bienes muebles
B. Bienes comerciales
C. Bienes de capital
D. Bienes inmuebles
E. Bienes superiores
33. CONDOR GROUP, empresa con 40 años de
trayectoria industrial para proveer a las empresas
con maquinaria, servicios y herramientas
neumáticas reconocidas mundialmente por su
calidad. Los productos ofrecidos por esta
empresa son bienes:
A. De consumo
B. De capital
C. De producción
D. Muebles
E. Inmuebles
34. La Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD) informó que las clínicas no pueden
negar atención de emergencia a los pacientes
de coronavirus, tengan o no seguro médico,
tampoco hacer cobros excesivos por sus servicios,
ni retener el alta del paciente por falta de pago.
El tipo de servicio brindado por las clínicas seria:
5
A. Público - individual
B. Privado - colectivo
C. Privado – individual
D. Público - colectivo
E. Mixto
35. Está comprobado médica y psicológicamente que
el deseo estético tiende al infinito porque uno
siempre quiere mejorar otra parte nueva de su
cuerpo. Uno siempre desea ser más atractivo de
lo que ya es, más joven, más musculado, más
sexy. El potencial adictivo es algo medible,
reconocible en un buen número de tratamientos
estéticos que no paran de aumentar en
frecuencia de asistencia y diversidad.
Si tenemos en cuenta la presente situación,
acudir a una clínica estética, ¿Qué clase de
servicio es?
A. Colectivo – público
B. Individual - público
C. Individual – privado
D. Colectivo – privado
E. Individual – colectivo
36. Las viviendas multifamiliares que construye el
Estado en los programas Techo Propio y Mi
Vivienda, legalmente son bienes:
A. De consumo
B. De capital
C. De producción
D. Muebles
E. Inmuebles
SOLO SOCIALES
AHORRO Y PRESUPUESTO FAMILIAR, DESEMPLEO Y
POBREZA.
ANALIZA Y DETERMINA LA RESPUESTA CORRECTA
37. “Una pesadilla de la cual tuve que despertar”.
Uvaltina Acuña Villalobos expresó así el dolor que
siente al ver que los ahorros de su vida quedaron
hechos cenizas en cuestión de minutos. De los
150.000 soles que guardaban dentro de una olla,
hoy solo quedaron cenizas y monedas
calcinadas luego del incendio que consumió más
de 14 locales en el centro ferretero de Cantagallo.
El caso presentado muestra una manera de
ahorrar poco recomendada:
A. Ahorro formal
B. Ahorro de emergencia
C. Ahorro informal
D. Ahorro voluntario
E. Ahorro de inversión
38. El protocolo y cronograma de retiros de los
aportes de la AFP ya fueron oficializados. La
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
anunció que los afiliados tendrán la opción de
extraer hasta 4 UIT (S/. 17.600) de sus fondos del
Sistema Privado de Pensiones. Las solicitudes de
retiro podrán realizarse desde el próximo jueves
27 de mayo. Estos aportes se consideran como un
tipo de ahorro:
A. Ahorro de inversión
B. Ahorro Negativo
C. Ahorro forzoso
D. Ahorro de emergencia
E. Ahorro voluntario
39. Manuel está orgulloso porque logró mantener
sus finanzas en orden y gastar acorde a los
ingresos extra que percibió en diciembre.
Podemos afirmar que Manuel utilizó:
A. Consumo y ahorro
B. Ingresos familiares
C. Inversión familiar
D. Presupuesto familiar
E. Gastos discrecionales
40. Un padre de familia gana s/ 1000 mensuales por
su trabajo como dependiente. Un día decide ir de
compras y adquiere los siguientes bienes: s/100
en leche, s/150 en carne, s/150 en frutas y
verduras y s/100 en tubérculos. Finalmente, el
padre guarda s/200 para el pago de los estudios
de su hija y la diferencia es para cancelar una
deuda por la compra de un par de zapatillas Nike.
Por lo tanto, el distribuye sus gastos en cubrir las
necesidades primarias, secundarias y suntuarias,
respectivamente, de la siguiente manera:
A. 30%,50%, Y 20%
B. 50%, 30%, 20%
C. 50%, 20%, 30%
D. 30%, 20% Y 50%
E. 25%, 50% Y 25%
ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN Y COMPLETA SEGÚN
CORRESPONDA
6
41. Hace referencia a: _____________________
Ambos son indispensables para que una familia,
empresa y el país progresen.
Si tomamos como referencia la imagen anterior,
podemos establecer una diferencia en cuanto a la
definición del ahorro y la inversión:
42. La diferencia entre los ingresos y los
gastos de consumo de una persona o de una
familia se llama:
________________________________________
_Cuando el dinero ahorrado se usa para adquirir
un bien que generará ganancias, se llama:
_____________________________
43. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR) La Enlozada, ubicada en Arequipa y
considerada una de las más modernas del país y
América Latina, tiene como objetivo
descontaminar el río Chili. La ejecución del
proyecto demandó una inversión de 950 millones
de soles, monto financiado íntegramente por
la minera Cerro Verde. La ejecución de esta obra
es una inversión de tipo:
A. Pública
B. Bruta
C. Neta
D. Privada
E. Mixta
44. María tiene 45 años y ha sido trabajadora del
hogar desde muy joven. Dejó Tongorrape, un
centro poblado de Motupe en Lambayeque, para
venir a Lima con la ilusión de ser confeccionista,
pero tuvo que dedicarse al trabajo doméstico
para ganar un mejor salario. Tres días antes que
se declare la cuarentena en nuestro país presentó
un cuadro febril que la obligó a dejar de
trabajar. Cuando se recuperó una semana
después, intentó volver al trabajo, pero ya no la
recibieron. Esta situación evidencia:
A. Crisis económica
B. Crisis sanitaria
C. Desempleo
D. Pobreza
E. Inflación
45. “Que si la pandemia, que si la edad, que si
demasiada experiencia, que si esos sueldos no se
pagan...Nunca imaginé, después de tantos años
de trabajo, que a mi edad (39), me costaría tanto
encontrar un empleo”. El testimonio presentado
seria desempleo de tipo:
A. Desempleo estacional
B. Desempleo estructural
C. Desempleo voluntario
D. Desempleo cíclico
E. Desempleo friccional
7
46. El siguiente gráfico evidencia la pérdida de
empleo como efecto colateral de la pandemia
en los países de la región:
Teniendo en cuenta la pérdida del empleo, podemos
establecer acertadamente que:
A. En el Perú existe un alto porcentaje de
trabajadores con empleo
B. Chile presenta el más alto porcentaje de
tasa de ocupación.
C. Perú es el país que más empleos ha
perdido por la pandemia.
D. Argentina es el país que más empleos ha
perdido por la pandemia.
PRESUPUESTO PÚBLICO E INDICADORES
MACROECONÓMICOS
IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA
47. Los gastos corrientes del presupuesto público
como son los sueldos de los profesores y de otros
servidores estatales son financiados
principalmente por:
A. Las tasas
B. Los impuestos
C. Las transferencias
D. Los arbitrios
E. Los préstamos
48. Los impuestos se constituyen en el principal
ingreso en el presupuesto del Estado, entonces
Marita Paucar, una empresaria del sector
turismo, a pesar de la actual crisis del sector por
la COVID19, paga este y cada año a la entidad
recaudadora de impuestos por los siguientes
conceptos: el cargo de gerente, la propiedad
inmobiliaria familiar, y la renta generada por su
empresa. Reconozca a tipo de ingresos
pertenece:
A. Temporales
B. Directos
C. Indirecto
D. De emergencia
E. Intermedios
49. Entre las principales empresas de servicios
públicos que han sido privatizados, se encuentran
las de telecomunicaciones CPT/ENTEL PERÚ
ahora Telefónica del Perú, electricidad -
Distribución de electricidad- ahora LUZ DEL SUR y
EDELNOR y transportes -Empresa de Transporte
Aéreo del Perú S.A.- AEROPERÚ y la Empresa
Nacional de Transporte Urbano del Perú ENATRU
PERÚ S.A.
Los ingresos obtenidos por el Estado Peruano,
producto de la privatización; dentro del
presupuesto público son ingresos de tipo:
A. Ingresos corrientes
B. Ingresos de capital
C. Ingresos tributarios
D. Ingresos no tributarios
E. Ingresos mixtos
8
50. La entrega de los bonos “Yo me quedo en casa”,
“Bono Independiente”, “Bono Rural”, y
recientemente del “Bono Familiar Universal” ha
servido de soporte para millones de familias
evitando que aquellas de menores recursos
agraven su situación durante la emergencia
sanitaria. Además de ello, los bonos han
permitido contener el impacto de la pandemia,
pues de lo contrario habría sido más intenso y
contundente. Este desembolso en la entrega de
bonos constituye un incremento del gasto público
que tiene como objetivo:
A. Reactivación de la economía y desarrollo
social
B. Detener la delincuencia
C. Mejorar la seguridad ciudadana
D. Lucha contra la corrupción
E. Disminuir el número de contagios
51. Perú registró en el 2020 un déficit fiscal
equivalente al 8,9 % de su Producto Interno Bruto
(PIB), el peor resultado desde finales de la década
de 1980, durante el primer Gobierno del
expresidente Alan García (1985-1990), según
informó este viernes el ministro de Economía y
Finanzas, Waldo Mendoza (23-02-21). La
eliminación del déficit fiscal se puede conseguir
mediante:
A. La reducción del gasto público y el
aumento de las importaciones de bienes
de capital.
B. La reducción de importaciones, el
aumento de exportaciones o una
combinación de ambos.
C. El aumento de las imposiciones
aplicadas a los consumidores nacionales
exclusivamente.
D. El incremento de los impuestos a la
importación y exportación de bienes
industriales.
E. La reducción del gasto público, el
aumento de los impuestos o el
incremento de la deuda publica.
52. En el Perú el diseño de captación de impuestos
tasas y contribuciones del sector público es
responsabilidad del:
A. Congreso de la República
B. Ministerios de la Producción
C. Banco Central de Reserva del Perú
D. Banco de la Nación
E. Ministerio de Economía y finanzas
53. Durante el siglo XXI el crecimiento económico del
Perú, según los datos publicados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) en su más reciente
World Economic Outlook (WEO) muestran que,
pese a la desaceleración de los últimos años, la
economía de nuestro país está creciendo
medianamente bien en lo que va del presente
siglo. Hacia el 2020 este crecimiento se ha visto
afectado por una serie de acontecimientos
externos e internos, la subida del precio
internacional de las materias primas, la
pandemia del Coronavirus y el estado de
emergencia decretado por el gobierno, que
paralizó la actividad económica durante tres
meses aprox. Todo lo anterior es sintetizado,
anualmente, en un indicador económico global
denominado:
A. Balanza comercial
B. Inversión extranjera
C. Producto Bruto Interno
D. Ingreso nacional
E. Inversión Bruta
54. Una propuesta de campaña de Keiko Fujimori es
la entrega directa del 40% del canon minero a la
población que vive donde se desarrolla la
actividad extractiva. Este dinero provendría de la
partida que el Ministerio de Economía y Finanzas
destina anualmente a municipalidades y
gobiernos regionales. Los recursos económicos
que el Estado Peruano destina a estos niveles de
gobierno se registran en el presupuesto general
de la República como gastos de:
A. Función
B. Capital
C. Contingencia
D. Transferencia
E. Inversión
55. Al fenómeno económico que denota una
reducción del circulante y provoca una
disminución general y sostenida de los precios, se
le conoce como:
A. Inflación
B. Deflación
C. Devaluación
D. Recesión
E. Depreciación
9
56. El Estado de Emergencia en el Perú por el COVID-
19 ha generado que algunos comerciantes
aumenten los precios de los productos de
primera necesidad, así como el aumento de la
demanda por balones de oxígeno medicinal, ha
dado lugar al acaparamiento y la especulación.
De esta manera, se ha elevado el precio de S/
600,
aprox, a S/
5 mil. Esta es una evidente
especulación termina elevando el precio,
perjudicando a familias de bajos recursos que no
tienen poder adquisitivo para comprar un balón
en el momento crucial para la vida de un familiar
o amigo. De acuerdo a los tipos de inflación, esta
situación evidencia:
A. Inflación por costo
B. Inflación por demanda
C. Inflación autoconstruida
D. Inflación por circulación monetaria
excesiva
E. Hiperinflación
COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SOBRE
PRESUPUESTO E INVERSIÓN
57. Un gasto es un egreso o salida de dinero que una
persona o empresa debe pagar para acreditar su
derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.
En el caso de que destines dinero al pago de tu
matricula por semestre en la UNSA, estaríamos
hablando de un gasto de tipo:
________________________________________
_________________
58. Los ingresos son todas las entradas de dinero,
ganancias que ingresan al presupuesto de una
familia. De acuerdo a ello las fuentes de ingreso
de una familia pueden ser: _______________-
_____________________________________
59. Si has logrado ahorrar dinero durante un año,
pero se te presenta un importante compromiso
social, decides gastar parte de ese ahorro en la
compra de un vestido y en la actualidad no
registras ingreso alguno. Teniendo en cuenta los
diferentes tipos de ahorro familiar, la situación
descrita corresponde a:
________________________________________
___________________________
60. La inversión es el gasto destinado a la adquisición
de bienes de capital (maquinarias, fábricas,
infraestructura, etc.) para aumentar o mantener
la capacidad productiva de un país. Para el 2019
se esperaba que la puesta en marcha de tres
megaproyectos mineros generara inversiones por
millones de dólares: Quellaveco (5300 millones
US$) Moquegua, Mina Justa (1600 millones US$)
Ica y la ampliación de Toromocho (1300 millones
US$) Junín . Esta clase de inversiones
corresponden a:
________________________________________
__________________________

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMÍA PRÁCTICA

Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN karen
 
Evaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados InduccionEvaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados InduccionJuan Diego
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionduvan sebastian
 
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...diegozabala1992
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionsebastian cardona
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Juan Camilo Orozco
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]daniel
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicamonica cardenas
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOyaIndhira Janny Moya Cruz
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]puentes1995
 
Correccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paulaCorreccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paulacami322
 
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Jennifer1995
 
Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)DAIHANA GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionguest35d4b0
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionSANTIAGO19952
 
correccion de la evaluacion sebas
correccion de la evaluacion sebascorreccion de la evaluacion sebas
correccion de la evaluacion sebas
sebastian pulido
 

Similar a ECONOMÍA PRÁCTICA (20)

Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
 
Evaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados InduccionEvaluacion Resultados Induccion
Evaluacion Resultados Induccion
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
 
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...
Programa desarrollo de operaciones logisticas en la cadena de abastecimiento ...
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monicaEvaluacion resultados induccion 2[1]monica
Evaluacion resultados induccion 2[1]monica
 
Evaluacion miguel
Evaluacion miguelEvaluacion miguel
Evaluacion miguel
 
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOyaEvaluacion resultados induccion  Indhira Janny MOya
Evaluacion resultados induccion Indhira Janny MOya
 
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]
 
Correccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paulaCorreccion evaluacion paula
Correccion evaluacion paula
 
RA CORRECCION EVALUACION
RA CORRECCION EVALUACION RA CORRECCION EVALUACION
RA CORRECCION EVALUACION
 
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
 
Correccion 2
Correccion 2Correccion 2
Correccion 2
 
Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
correccion de la evaluacion sebas
correccion de la evaluacion sebascorreccion de la evaluacion sebas
correccion de la evaluacion sebas
 

Más de Ruben Aragon

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
Ruben Aragon
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
Ruben Aragon
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
Ruben Aragon
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
Ruben Aragon
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Ruben Aragon
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
Ruben Aragon
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
Ruben Aragon
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
Ruben Aragon
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
Ruben Aragon
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
Ruben Aragon
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Ruben Aragon
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
Ruben Aragon
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
Ruben Aragon
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
Ruben Aragon
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
Ruben Aragon
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
Ruben Aragon
 
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
Ruben Aragon
 

Más de Ruben Aragon (20)

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

ECONOMÍA PRÁCTICA

  • 1. 1 PROCESO ECONÓMICO TODAS LAS ÁREAS I. IDENTIFICA LAS RESPUESTAS CORRECTAS 1. Conjunto de actividades que se realizan en la sociedad con el objeto de disponer de medios para satisfacer las necesidades. Este concepto corresponde a: A. Necesidades B. Bienes C. Proceso económico D. Producción E. Agentes económicos 2. Es una actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas, a través del procesamiento de las materias primas, hasta generar productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado: A. Circulación B. Consumo C. Distribución D. Producción E. Inversión 3. Comprar un paquete de café molido en el supermercado de tu barrio o cuando te lo sirven en la cafetería más chic de la ciudad. Es la etapa de: A. Producción B. Circulación C. Consumo D. Distribución E. Inversión 4. Un productor de café destina parte de sus ganancias a mejorar las condiciones de su negocio, ya sea ampliándolo, comprando maquinaria, contratando personal o investigando nuevos mercados. Comprende la etapa : A. Producción B. Circulación C. Consumo D. Distribución E. Inversión 5. Cuando decimos que la producción en la agricultura está condicionada a la calidad del suelo y del clima nos referimos al factor productivo: A. Naturaleza B. Capital C. Trabajo D. Habilidad empresarial E. Estado 6. El Perú cuenta con una diversidad de recursos, entre los cuales destacan: frutas, tubérculos, peces, gas natural, petróleo y minerales. De los cuales: __________________________son recursos: ________________________ A. Las frutas y el gas natural – renovables B. Los dos primeros – no renovables C. Los tres últimos – no renovables D. Solo las frutas - renovables E. Solo los minerales – no renovables 7. En la economía peruana, los factores de producción (capital, trabajo y tierra) son comprados en los respectivos mercados. Por otro lado, mediante un mayor desarrollo de la especialización de la fuerza de trabajo, la producción aumentaría y se crearían, por tanto, nuevos bienes y servicios. Ello es así gracias a la: A. Nueva tecnología B. Mayor demanda C. Mayor productividad D. División del trabajo E. Decisión del trabajador 8. Suelen ser creadas por diversos motivos, entre ellos la necesidad de ingresos para subsistir o para encontrar una salida económica a diversas habilidades: A. Microempresa B. Pequeña empresa C. Mediana empresa D. Grande empresa E. Empresa 9. El Poder Ejecutivo publicó el 13 de abril de 2020 el Decreto Legislativo N° 1455- que crea el Programa “Reactiva Perú” para Asegurar la Continuidad en la Cadena de Pagos ante el Impacto de la COVID-19, que otorgará garantías a las empresas a fin de que puedan acceder a créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir de esta manera con sus obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios. El 01 de junio el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió modificaciones al reglamento del programa de garantías Reactiva Perú para acercarla a las MYPES. Entonces las Mypes son: A. Mediana y pequeña empresa B. Mediana y micro empresa
  • 2. 2 C. Micro y pequeña empresa D. Mediana empresa E. Gran empresa 10. Corresponde a una persona jurídica de derecho privado con naturaleza comercial o mercantil. Se constituye en un solo acto por sus socios fundadores, posee responsabilidad limitada, es decir ninguno de los socios tiene la obligación de responder con su patrimonio a posibles deudas de la empresa. A. Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L) B. Sociedad anónima (S.A). C. Empresario individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L). D. MYPE. E. PYME. 11. Teniendo en cuenta los tipos de empresas; la siguiente definición: “organización o corporación de la cual el Estado es propietario parcial o total y en cuya administración, por lo tanto, puede incidir de manera directa o indirecta el gobierno”. Corresponde a: A. Empresa mixta. B. Empresa privada. C. Gran empresa. D. Empresa pública E. Empresa transnacional. 12. Aunque lo más frecuente es que las empresas peruanas elijan como primer destino de operaciones los países más cercanos, como Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela o Argentina, también hay compañías peruanas que han establecido operaciones en países mucho más lejanos. Esta es una característica de una empresa de tipo: A. Privada B. Estatal C. Transnacional D. Local E. Nacional 13. La telemedicina es fundamental para evitar el colapso en los hospitales, y el diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 pueden convertirse en procesos rápidos y sencillos en los que el paciente solo tiene que abrir una aplicación, detallar sus síntomas y esperar a que un médico le atienda a través de una consulta virtual. La información hace referencia a un factor de producción: A. Naturaleza B. Trabajo C. Capital humano y conocimiento D. Tecnología y conocimiento E. Capital e innovación 14. La empresa “San Roque" elabora productos de panificación en la ciudad de Lambayeque, ha adquirido nueva maquinaria para sus planes de expansión; en el proceso económico, comprenderá las fases de: A. Distribución - circulación B. Producción - consumo C. Consumo - inversión D. Producción – inversión E. Distribución – producción II. COMPLETA LOS SIGIENTES ENUNCIADOS: 15. Una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla. Lo contrario sucede cuando hay un proceso de: _________________________________ 16. Son los diferentes recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios: ________________________________________ ______________ 17. Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan. Entonces los factores de producción son: ________________________________________ _____________________ 18. Conjunto de facultades físicas y mentales que posee todo ser humano y que pueden ser empleados en la transformación de la naturaleza: __________________________ 19. La actividad física e intelectual que realiza el hombre y que combina con el capital y recursos naturales para generar productos, se denomina: __________________________
  • 3. 3 III. ANALIZA LA SIGUIENTE IMÁGEN Y RESPONDE 20. ¿A qué clase de consumo hace referencia la imagen? ________________________________________ ___________________________ SOLO INGENIERÍAS Y BIOMÉDICAS NECESIDADES HUMANAS, BIENES ECONÓMICOS Y SERVICIOS ANALIZA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES E IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA 21. Es un hecho de fácil contrastación que todo individuo experimenta diferentes tipos de necesidades, existen algunas que al no ser satisfechas de manera prolongada podrían generar problemas fisiológicos e incluso generar la muerte de la persona. Indique ¿Cuál de las siguientes alternativas no se vinculan con dicha idea? A. Alimentación B. Sueño C. Estudios D. Vestido E. Respiración 22. Todo desgaste físico - mental que satisface necesidades de las personas y que se ofertan en forma de prestaciones, les denominamos: A. Bienes B. Capital C. Servicios D. Trabajo E. Demanda 23. El ansia de una vivienda propia en los centros urbanos ha impulsado la ocupación informal y sin planificación de las ciudades. Según su grado de intensidad ¿a qué tipo de necesidad nos estamos refiriendo? A. Suntuarias. B. Espirituales. C. Corporales. D. Primarias. E. Individuales. 24. Hace años, en las Instituciones Educativas se realizaba los documentos administrativos en máquinas de escribir, al surgir la computadora en sus diversas modalidades, es necesario reemplazarla para un mejor resultado, porque adicionalmente aparece el servicio de internet, que hoy en día, es fundamental para el desarrollo de las clases virtuales debido a las circunstancias presentadas en la sociedad, y así mientras pase el tiempo surgirán nuevas necesidades por satisfacer. Identifica. ¿A qué característica de las necesidades hace referencia? A. Sustituibles. B. Concurrentes. C. Ilimitadas en número. D. Complementarias. E. Ilimitadas en capacidad. 25. Hoy apetezco más alimentos que ayer, entonces esto refleja que las necesidades: A. Tienden a fijarse B. No son iguales C. Varían en intensidad D. Son sustituibles E. Se complementan 26. Kevin y Brayan tienen afición por ir al estadio a ver jugar al FBC Melgar cada vez que este equipo juega. Según este caso, ¿Qué característica de las necesidades reconoces? A. Varían en intensidad B. Son sustituibles C. Son concurrentes D. Tienden a fijarse E. Son complementarias 27. Respirar profundamente para relajarnos o tomar sol para cargarnos de energía; son consejos para evitar el estrés. Estos bienes no tienen precio por lo tanto son considerados como: A. Abundantes B. Inferiores
  • 4. 4 C. Libres D. Finales E. Fungible 28. Una licuadora que se utiliza en la preparación de jugos en un snack, según la clasificación de los bienes económicos, podemos considerarla un bien: A. Económico, de capital fungible, independiente, intermedio. B. Económico, de capital, inmueble, final. C. Independiente, final, intermedio, de capital. D. De capital, complementario, final, fungible intermedio. E. Económico, final, mueble, de capital. 29. Son bienes que constituyen la base del proceso económico y sirven para producir nuevos bienes como por ejemplo: madera, algodón, cuero, etc. ¿A qué tipo de bien hace referencia el enunciado? A. Bienes sustitutos. B. Bienes complementarios. C. Bienes esenciales. D. Bienes normales. E. Bienes intermedios. 30. En Reddit, un usuario (OP) pregunta a los venezolanos si han perdido peso a causa de la "Dieta Maduro". Un venezolano de nombre Rodrigo le responde: -Rodrigo: "La verdad yo aumente 5 por la comedera de pan y pasta". - OP: "Pensé que la harina estaba muy controlada por Maduro". - Rodrigo: "Eso es parcialmente cierto, pero de todos modos esa es una de las fuentes más baratas de alimento, por lo que no hay opción si no tienes mucho dinero" Este ejemplo corresponde al consumo de un bien: A. Normal. B. Superior. C. Esencial. D. Independiente. E. Inferior. 31. Son bienes y servicios que forman parte de la canasta familiar a excepción de: A. Alimento – bebida B. Vivienda – electricidad C. Mercado – inflación D. Salud – transporte E. Combustible – cultura 32. Clase de bienes que requieren un registro obligatorio con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, son hipotecables. A. Bienes muebles B. Bienes comerciales C. Bienes de capital D. Bienes inmuebles E. Bienes superiores 33. CONDOR GROUP, empresa con 40 años de trayectoria industrial para proveer a las empresas con maquinaria, servicios y herramientas neumáticas reconocidas mundialmente por su calidad. Los productos ofrecidos por esta empresa son bienes: A. De consumo B. De capital C. De producción D. Muebles E. Inmuebles 34. La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) informó que las clínicas no pueden negar atención de emergencia a los pacientes de coronavirus, tengan o no seguro médico, tampoco hacer cobros excesivos por sus servicios, ni retener el alta del paciente por falta de pago. El tipo de servicio brindado por las clínicas seria:
  • 5. 5 A. Público - individual B. Privado - colectivo C. Privado – individual D. Público - colectivo E. Mixto 35. Está comprobado médica y psicológicamente que el deseo estético tiende al infinito porque uno siempre quiere mejorar otra parte nueva de su cuerpo. Uno siempre desea ser más atractivo de lo que ya es, más joven, más musculado, más sexy. El potencial adictivo es algo medible, reconocible en un buen número de tratamientos estéticos que no paran de aumentar en frecuencia de asistencia y diversidad. Si tenemos en cuenta la presente situación, acudir a una clínica estética, ¿Qué clase de servicio es? A. Colectivo – público B. Individual - público C. Individual – privado D. Colectivo – privado E. Individual – colectivo 36. Las viviendas multifamiliares que construye el Estado en los programas Techo Propio y Mi Vivienda, legalmente son bienes: A. De consumo B. De capital C. De producción D. Muebles E. Inmuebles SOLO SOCIALES AHORRO Y PRESUPUESTO FAMILIAR, DESEMPLEO Y POBREZA. ANALIZA Y DETERMINA LA RESPUESTA CORRECTA 37. “Una pesadilla de la cual tuve que despertar”. Uvaltina Acuña Villalobos expresó así el dolor que siente al ver que los ahorros de su vida quedaron hechos cenizas en cuestión de minutos. De los 150.000 soles que guardaban dentro de una olla, hoy solo quedaron cenizas y monedas calcinadas luego del incendio que consumió más de 14 locales en el centro ferretero de Cantagallo. El caso presentado muestra una manera de ahorrar poco recomendada: A. Ahorro formal B. Ahorro de emergencia C. Ahorro informal D. Ahorro voluntario E. Ahorro de inversión 38. El protocolo y cronograma de retiros de los aportes de la AFP ya fueron oficializados. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció que los afiliados tendrán la opción de extraer hasta 4 UIT (S/. 17.600) de sus fondos del Sistema Privado de Pensiones. Las solicitudes de retiro podrán realizarse desde el próximo jueves 27 de mayo. Estos aportes se consideran como un tipo de ahorro: A. Ahorro de inversión B. Ahorro Negativo C. Ahorro forzoso D. Ahorro de emergencia E. Ahorro voluntario 39. Manuel está orgulloso porque logró mantener sus finanzas en orden y gastar acorde a los ingresos extra que percibió en diciembre. Podemos afirmar que Manuel utilizó: A. Consumo y ahorro B. Ingresos familiares C. Inversión familiar D. Presupuesto familiar E. Gastos discrecionales 40. Un padre de familia gana s/ 1000 mensuales por su trabajo como dependiente. Un día decide ir de compras y adquiere los siguientes bienes: s/100 en leche, s/150 en carne, s/150 en frutas y verduras y s/100 en tubérculos. Finalmente, el padre guarda s/200 para el pago de los estudios de su hija y la diferencia es para cancelar una deuda por la compra de un par de zapatillas Nike. Por lo tanto, el distribuye sus gastos en cubrir las necesidades primarias, secundarias y suntuarias, respectivamente, de la siguiente manera: A. 30%,50%, Y 20% B. 50%, 30%, 20% C. 50%, 20%, 30% D. 30%, 20% Y 50% E. 25%, 50% Y 25% ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN Y COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA
  • 6. 6 41. Hace referencia a: _____________________ Ambos son indispensables para que una familia, empresa y el país progresen. Si tomamos como referencia la imagen anterior, podemos establecer una diferencia en cuanto a la definición del ahorro y la inversión: 42. La diferencia entre los ingresos y los gastos de consumo de una persona o de una familia se llama: ________________________________________ _Cuando el dinero ahorrado se usa para adquirir un bien que generará ganancias, se llama: _____________________________ 43. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada, ubicada en Arequipa y considerada una de las más modernas del país y América Latina, tiene como objetivo descontaminar el río Chili. La ejecución del proyecto demandó una inversión de 950 millones de soles, monto financiado íntegramente por la minera Cerro Verde. La ejecución de esta obra es una inversión de tipo: A. Pública B. Bruta C. Neta D. Privada E. Mixta 44. María tiene 45 años y ha sido trabajadora del hogar desde muy joven. Dejó Tongorrape, un centro poblado de Motupe en Lambayeque, para venir a Lima con la ilusión de ser confeccionista, pero tuvo que dedicarse al trabajo doméstico para ganar un mejor salario. Tres días antes que se declare la cuarentena en nuestro país presentó un cuadro febril que la obligó a dejar de trabajar. Cuando se recuperó una semana después, intentó volver al trabajo, pero ya no la recibieron. Esta situación evidencia: A. Crisis económica B. Crisis sanitaria C. Desempleo D. Pobreza E. Inflación 45. “Que si la pandemia, que si la edad, que si demasiada experiencia, que si esos sueldos no se pagan...Nunca imaginé, después de tantos años de trabajo, que a mi edad (39), me costaría tanto encontrar un empleo”. El testimonio presentado seria desempleo de tipo: A. Desempleo estacional B. Desempleo estructural C. Desempleo voluntario D. Desempleo cíclico E. Desempleo friccional
  • 7. 7 46. El siguiente gráfico evidencia la pérdida de empleo como efecto colateral de la pandemia en los países de la región: Teniendo en cuenta la pérdida del empleo, podemos establecer acertadamente que: A. En el Perú existe un alto porcentaje de trabajadores con empleo B. Chile presenta el más alto porcentaje de tasa de ocupación. C. Perú es el país que más empleos ha perdido por la pandemia. D. Argentina es el país que más empleos ha perdido por la pandemia. PRESUPUESTO PÚBLICO E INDICADORES MACROECONÓMICOS IDENTIFICA LA RESPUESTA CORRECTA 47. Los gastos corrientes del presupuesto público como son los sueldos de los profesores y de otros servidores estatales son financiados principalmente por: A. Las tasas B. Los impuestos C. Las transferencias D. Los arbitrios E. Los préstamos 48. Los impuestos se constituyen en el principal ingreso en el presupuesto del Estado, entonces Marita Paucar, una empresaria del sector turismo, a pesar de la actual crisis del sector por la COVID19, paga este y cada año a la entidad recaudadora de impuestos por los siguientes conceptos: el cargo de gerente, la propiedad inmobiliaria familiar, y la renta generada por su empresa. Reconozca a tipo de ingresos pertenece: A. Temporales B. Directos C. Indirecto D. De emergencia E. Intermedios 49. Entre las principales empresas de servicios públicos que han sido privatizados, se encuentran las de telecomunicaciones CPT/ENTEL PERÚ ahora Telefónica del Perú, electricidad - Distribución de electricidad- ahora LUZ DEL SUR y EDELNOR y transportes -Empresa de Transporte Aéreo del Perú S.A.- AEROPERÚ y la Empresa Nacional de Transporte Urbano del Perú ENATRU PERÚ S.A. Los ingresos obtenidos por el Estado Peruano, producto de la privatización; dentro del presupuesto público son ingresos de tipo: A. Ingresos corrientes B. Ingresos de capital C. Ingresos tributarios D. Ingresos no tributarios E. Ingresos mixtos
  • 8. 8 50. La entrega de los bonos “Yo me quedo en casa”, “Bono Independiente”, “Bono Rural”, y recientemente del “Bono Familiar Universal” ha servido de soporte para millones de familias evitando que aquellas de menores recursos agraven su situación durante la emergencia sanitaria. Además de ello, los bonos han permitido contener el impacto de la pandemia, pues de lo contrario habría sido más intenso y contundente. Este desembolso en la entrega de bonos constituye un incremento del gasto público que tiene como objetivo: A. Reactivación de la economía y desarrollo social B. Detener la delincuencia C. Mejorar la seguridad ciudadana D. Lucha contra la corrupción E. Disminuir el número de contagios 51. Perú registró en el 2020 un déficit fiscal equivalente al 8,9 % de su Producto Interno Bruto (PIB), el peor resultado desde finales de la década de 1980, durante el primer Gobierno del expresidente Alan García (1985-1990), según informó este viernes el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza (23-02-21). La eliminación del déficit fiscal se puede conseguir mediante: A. La reducción del gasto público y el aumento de las importaciones de bienes de capital. B. La reducción de importaciones, el aumento de exportaciones o una combinación de ambos. C. El aumento de las imposiciones aplicadas a los consumidores nacionales exclusivamente. D. El incremento de los impuestos a la importación y exportación de bienes industriales. E. La reducción del gasto público, el aumento de los impuestos o el incremento de la deuda publica. 52. En el Perú el diseño de captación de impuestos tasas y contribuciones del sector público es responsabilidad del: A. Congreso de la República B. Ministerios de la Producción C. Banco Central de Reserva del Perú D. Banco de la Nación E. Ministerio de Economía y finanzas 53. Durante el siglo XXI el crecimiento económico del Perú, según los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente World Economic Outlook (WEO) muestran que, pese a la desaceleración de los últimos años, la economía de nuestro país está creciendo medianamente bien en lo que va del presente siglo. Hacia el 2020 este crecimiento se ha visto afectado por una serie de acontecimientos externos e internos, la subida del precio internacional de las materias primas, la pandemia del Coronavirus y el estado de emergencia decretado por el gobierno, que paralizó la actividad económica durante tres meses aprox. Todo lo anterior es sintetizado, anualmente, en un indicador económico global denominado: A. Balanza comercial B. Inversión extranjera C. Producto Bruto Interno D. Ingreso nacional E. Inversión Bruta 54. Una propuesta de campaña de Keiko Fujimori es la entrega directa del 40% del canon minero a la población que vive donde se desarrolla la actividad extractiva. Este dinero provendría de la partida que el Ministerio de Economía y Finanzas destina anualmente a municipalidades y gobiernos regionales. Los recursos económicos que el Estado Peruano destina a estos niveles de gobierno se registran en el presupuesto general de la República como gastos de: A. Función B. Capital C. Contingencia D. Transferencia E. Inversión 55. Al fenómeno económico que denota una reducción del circulante y provoca una disminución general y sostenida de los precios, se le conoce como: A. Inflación B. Deflación C. Devaluación D. Recesión E. Depreciación
  • 9. 9 56. El Estado de Emergencia en el Perú por el COVID- 19 ha generado que algunos comerciantes aumenten los precios de los productos de primera necesidad, así como el aumento de la demanda por balones de oxígeno medicinal, ha dado lugar al acaparamiento y la especulación. De esta manera, se ha elevado el precio de S/ 600, aprox, a S/ 5 mil. Esta es una evidente especulación termina elevando el precio, perjudicando a familias de bajos recursos que no tienen poder adquisitivo para comprar un balón en el momento crucial para la vida de un familiar o amigo. De acuerdo a los tipos de inflación, esta situación evidencia: A. Inflación por costo B. Inflación por demanda C. Inflación autoconstruida D. Inflación por circulación monetaria excesiva E. Hiperinflación COMPLETA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SOBRE PRESUPUESTO E INVERSIÓN 57. Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio. En el caso de que destines dinero al pago de tu matricula por semestre en la UNSA, estaríamos hablando de un gasto de tipo: ________________________________________ _________________ 58. Los ingresos son todas las entradas de dinero, ganancias que ingresan al presupuesto de una familia. De acuerdo a ello las fuentes de ingreso de una familia pueden ser: _______________- _____________________________________ 59. Si has logrado ahorrar dinero durante un año, pero se te presenta un importante compromiso social, decides gastar parte de ese ahorro en la compra de un vestido y en la actualidad no registras ingreso alguno. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de ahorro familiar, la situación descrita corresponde a: ________________________________________ ___________________________ 60. La inversión es el gasto destinado a la adquisición de bienes de capital (maquinarias, fábricas, infraestructura, etc.) para aumentar o mantener la capacidad productiva de un país. Para el 2019 se esperaba que la puesta en marcha de tres megaproyectos mineros generara inversiones por millones de dólares: Quellaveco (5300 millones US$) Moquegua, Mina Justa (1600 millones US$) Ica y la ampliación de Toromocho (1300 millones US$) Junín . Esta clase de inversiones corresponden a: ________________________________________ __________________________