SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Lic. Gliseth H. Moya Torres.
Definición
La materia es todo lo
que ocupa espacio y
tiene masa. La
materia incluye lo que
podemos ver y tocar
(como el agua, la
tierra y los árboles) y
lo que no podemos
ver ni tocar (como el
aire).
CLASIFICACIÓN DE LA
MATERIA
Tiene composición definida (constante)
Propiedades distintivas.
Las sustancias difieren entre ellas por
su composición y se pueden identificar
según su aspecto, color, sabor y otras
propiedades.
Sustancias puras
a) Sustancias simples o
elementos
Un elemento es una sustancia que
no se puede separar en otras más
sencillas por medios químicos.
Sustancias puras
Los alótropos: Se refieren a las
diferentes maneras en las que un
elemento puede enlazarse, terminando
en estructuras moleculares diferentes,
pero en el mismo estado físico.
Hasta la fecha se han
identificado 118 elementos.
La mayoría de éstos se
encuentran de manera
natural en la Tierra.
b) Sustancias compuestas o compuestos
Un compuesto es una sustancia formada por átomos de
dos o más elementos unidos químicamente en
proporciones fijas.
Sustancias puras
NaClO NaCl
 Los compuestos solo
se pueden separar en
sus componentes
puros por medios
químicos.
Por ejemplo la electrolisis
del agua.
Una mezcla es una reunión de dos o más
sustancias, en proporciones variables, en
la que éstas conservan sus propiedades
distintivas.
Mezclas
Granito
 Las mezclas se pueden
separar por medios físicos en
sus componentes puros, sin
cambiar la identidad de tales
componentes.
Por ejemplo la decantación.
Cuarzo
SiO2
Feldespato
Ortoclasa 𝐾𝐴𝑙𝑆𝑖3𝑂8
albita 𝑁𝑎𝐴𝑙𝑆𝑖3𝑂8, y
anortita 𝐶𝑎𝐴𝑙2𝑆𝑖2𝑂8
Mica
Silicatos de alúmina,
Fe, Ca, Mg y
minerales alcalinos.
a) Homogéneas
Es uniforme en toda su extensión.
Una solución es una mezcla
homogénea; su composición y su
apariencia son uniformes. Ejemplos: el
azúcar y la sal disueltos en agua,
mezcla de líquidos miscibles como el
alcohol y el agua, las aleaciones
metálicas, como el bronce, el latón y el
acero; etc
Mezclas
Aire: N2,O2, Ar,
CO2, H2, H20,
O3, etc.
Bronce: cobre
con estaño
Mezclas
b) Heterogéneas
Una mezcla heterogénea no tiene
propiedades uniformes en toda su
extensión; la composición de una
zona (o fase) difiere de la composición
de otra. Entre las mezclas
heterogéneas se pueden encontrar las
suspensiones y los coloides. Otros
ejemplos pueden ser, un tiradero de
residuos sólidos, una mezcla de
aceite y agua, una ensalada de frutas,
etc
Identifica las siguientes sustancias de acuerdo con la clasificación
de la materia:
a) Nitrógeno líquido
b) Bronce
c) Vapor de agua
→ N2, es una sustancia simple
→ Es una aleación de zinc y cobre, por lo tanto, una mezcla
homogénea.
→ H2O, es un compuesto.
MATERIA
SUSTANCIAS
PURAS
ELEMENTOS COMPUESTOS
MEZCLAS
HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS
Separación por
métodos físicos
Separación por medios
químicos
RESUMEN
A las formas como se presentan los
cuerpos materiales, se les denomina
estados de agregación, por la forma como
se «agregan» las partículas.
Existe en tres estados de agregación:
sólido, líquido y gaseoso, que determinan
el grado de movimiento de sus partículas
(energía cinética molecular).
Existe un estado de agregación que no se
encuentra en forma natural en nuestro
planeta: el estado de plasma, este
depende de la temperatura a la cual se
encuentra la masa.
Estados de la materia
Sólido
 Tienen forma y volumen definidos.
 Predominan las fuerzas de cohesión
(unión) entre las moléculas.
 Las moléculas se mantienen juntas de
manera ordenada, con escasa libertad de
movimiento.
Estados de la materia
Estados de la materia
Líquido
 Tienen forma indefinida y volumen definido.
 Predominan las fuerzas de cohesión, pero
con mayor libertad de movimiento.
 Las moléculas están cerca unas de otras, sin
que se mantengan en una posición rígida,
por lo que pueden moverse.
Estados de la materia
Gaseoso
 Tienen forma y volumen indefinidos.
 Predominan las fuerzas de repulsión.
 Las moléculas están separadas entre sí
por distancias grandes en comparación
con el tamaño de las moléculas mismas.
Plasmático
 El plasma es un gas en forma ionizada
que se genera por combustión a
temperaturas muy altas, alrededor de los
1 000 y 10 000 °C; lo que ocasiona que
los átomos pierdan sus electrones y
queden átomos con carga positiva
llamados cationes, capaces de conducir
electricidad y ser influidos por los
campos magnéticos.
 En este estado de agregación se
encuentra en las estrellas, las nebulosas
y otros cuerpos estelares, de modo que
constituye el material más abundante del
Universo
Estados de la materia
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades generales o
extensivas
Son las propiedades comunes
a toda clase de materia; es
decir, no nos proporcionan
información acerca de la forma
como una sustancia se
comporta y se distingue de las
demás.
También se denominan
propiedades extensivas,
debido a que dependen de la
cantidad de materia que se
considere.
 Masa, cantidad de
materia que tiene un
cuerpo.
 Volumen, espacio que
ocupa un cuerpo.
Peso, resultado de
la fuerza de
atracción o
gravedad que
ejerce la Tierra
sobre los cuerpos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 Inercia, tendencia de
un cuerpo a
permanecer en estado
de movimiento o de
reposo mientras no
exista una causa que
la modifique.
 Impenetrabilidad,
característica por la
cual un cuerpo no
puede ocupar el
espacio que ocupa
otro cuerpo al mismo
tiempo.
Porosidad, es la característica de
la materia que consiste en
presentar poros o espacios vacíos.
Divisibilidad, propiedad de la materia que
le permite separarse en porciones más
pequeñas.
Propiedades específicas o intensivas
Son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro.
También se denominan propiedades intensivas, debido a que no dependen de la
cantidad de materia que se considere. Se clasifican en propiedades físicas y
propiedades químicas.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
a) Propiedades físicas
Se pueden determinar sin que los cuerpos
varíen su naturaleza
 Propiedades organolépticas,
Se determinan a través de las sensaciones
percibidas por los órganos de los sentidos. Por
ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la
textura.
 Punto de ebullición, es la temperatura
a la que se produce el cambio de la
fase líquida a la fase gaseosa. A esa
temperatura la presión de vapor de un
líquido es una atmósfera.
 Punto de fusión, es la
temperatura a la que el
elemento cambia de la
fase sólida a la líquida,
a la presión de 1 atm.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 Solubilidad, es la propiedad
que tienen algunas
sustancias de disolverse en
un líquido a una temperatura
determinada.
 Densidad, es la
relación que existe
entre la masa de una
sustancia y su volumen
 Dureza, es la resistencia
que oponen las sustancias
a ser rayadas.
 Ductilidad, mide el grado de facilidad
con que ciertos materiales se dejan
convertir en alambres o hilos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 Maleabilidad, mide la capacidad
que tienen ciertos materiales para
convertirse en láminas.
 Tenacidad, es la resistencia que
ofrecen los cuerpos a romperse
o deformarse cuando se les
golpea.
 Compresibilidad, ciertos
cuerpos pueden reducir sus
dimensiones por efecto de
la presión.
 Viscosidad, es la
resistencia que
ofrecen los fluidos al
movimiento de los
cuerpos en su seno.
 Tensión superficial, es la
cantidad de energía
necesaria para aumentar la
superficie de un líquido por
unidad de área.
b) Propiedades químicas Son las que
determinan el comportamiento de las
sustancias cuando se ponen en contacto
con otras. Cuando determinamos una
propiedad química, las sustancias cambian
o alteran su naturaleza.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 Inflamabilidad, Capacidad de
una sustancia para
encenderse y producir fuego.
 Combustibilidad, es la cualidad que
tienen algunas sustancias para
reaccionar con el oxígeno,
desprendiendo, como consecuencia,
energía en forma de luz o calor.
 Oxidabilidad, Propensión a
la oxidación, que es una
reacción química mediante la
cual una sustancia se
desprende de electrones.  Acidez, Capacidad de
una sustancia para
liberar iones hidronio
 Basicidad, Capacidad
de una sustancia para
aceptar iones hidronio
Entre las siguientes propiedades, indica cuáles son de tipo físico y cuáles
de tipo químico.
a) El agua tiene un punto de ebullición de 100°C a nivel del mar.
b) El sodio reacciona violentamente con el agua para producir hidróxido de
sodio.
La naturaleza química del agua no cambia, por lo que es una
propiedad física.
Es una propiedad química del sodio porque se origina una
transformación que produce una nueva sustancia.
Los cambios de estado dependen de las
variaciones en las fuerzas de cohesión y de
repulsión entre las partículas. Cuando se modifica
la presión o la temperatura, la materia pasa de un
estado a otro.
Cambios o fenómenos
Físicos: Son aquellas
transformaciones o cambios que
no afectan la composición de la
materia. En los cambios físicos no
se forman nuevas sustancias.
Sólido
Líquid
o
Gaseos
o
H2O Los cambios de estado
que se producen por
absorción de calor se
denominan progresivos
(endotérmicos); los que
se producen por
desprendimiento de calor
se denominan regresivos
(exotérmicos).
Químicos Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de
la materia. En los cambios químicos se forman nuevas sustancias
Cambios o fenómenos
(NH4)2Cr2O7 Cr2O3+ 4H2O + N2
Δ
En las transformaciones químicas
se producen reacciones
químicas.
Una reacción química se da
cuando dos o más sustancias
entran en contacto para formar
otras sustancias diferentes.
Es posible detectar cuándo se
está produciendo una reacción
química porque observamos
cambios de temperatura,
desprendimiento de gases,
Definición de energía
Todos los cambios y transformaciones que
ocurren en la materia están acompañados por
cambios en la energía. En términos sencillos la
energía se define como la capacidad que posee
un cuerpo para producir trabajo.
Energía potencial y cinética
 La energía
cinética es la
energía de
movimiento.
Cualquier objeto
que se mueve
tiene energía
cinética.
 La energía potencial está
determinada por la posición de
un objeto o por la composición
química de una sustancia.
Una roca que descansa en la
cima de una montaña tiene
energía potencial por su
ubicación. Si la roca rueda por
la montaña, la energía
potencial se convierte en
energía cinética.
La química y la energía
Hasta la mitad del siglo XIX, la
madera fue la principal fuente de
energía. Más tarde el carbón tomó su
lugar y solo a comienzos del siglo XX
hizo su aparición el petróleo. Sin
embargo, la gran demanda de este
producto está llevando al agotamiento
de las fuentes convencionales y se
estima que se puede presentar una
crisis a mediados del siglo XXI. Por
esta razón, actualmente, los
científicos han encaminado sus
esfuerzos hacia el desarrollo de
fuentes alternativas de energía.
a) Energía eléctrica Cuando dos puntos tienen una
diferencia de potencial y se conectan a través de un
conductor eléctrico se genera lo que conocemos
como energía eléctrica, relacionada con la corriente
eléctrica.
 La química ha creado nuevos materiales capaces de conducir la corriente
eléctrica en forma más eficiente para usarla en instrumentos tan diversos como
marcapasos, herramientas portátiles, cámaras fotográficas, etc.
b) Energía nuclear Existen dos formas de producir energía a través de las reacciones nucleares: la
fisión y la fusión. La fisión se produce por un proceso inducido por neutrones con ruptura de núcleos
pesados y la fusión implica la unión de núcleos ligeros, principal fuente de la energía solar. El método
de fusión produce cantidades moderadas de desechos radiactivos y su desarrollo permanece aún en
la etapa de investigación.
La energía nuclear tiene múltiples aplicaciones: en
la obtención de energía eléctrica, el tratamiento de
enfermedades, la conservación de alimentos, los
procesos industriales y agrícolas, entre otros.
c) Celdas de combustión Una forma
alternativa de transformar la energía
química en electricidad, es la oxidación
directa del combustible en una celda de
combustión.
En la celda de combustión, el combustible
sufre un proceso electroquímico. Este no
genera óxidos de nitrógeno que son
contaminantes atmosféricos y no pierde el
agua que se genera en la combustión.
d) Energía eólica La energía eólica es la energía del
viento, y se ha utilizado desde tiempos remotos para
aplicaciones muy diversas: molino de viento,
molienda de granos para convertirlos en harina y
bombeo de agua para los sembradíos.
El inconveniente de esta fuente de energía proviene
de la irregularidad del viento en cuanto a fuerza y
dirección. Además, plantea el difícil problema del
almacenamiento.
e) Energía solar La energía solar puede ser convertida en electricidad, sin el impacto negativo
que tiene el uso de los combustibles fósiles sobre el ambiente. El uso de celdas y paneles
permite convertir la energía solar en electricidad. Sin embargo, su aplicación masiva aún está en
estudio debido a su alto costo y escasa eficiencia.
Ley de la conservación de la materia y la
energía En toda transformación energética,
la energía emitida es igual a la energía
absorbida.
Este principio indica que, cuando un cuerpo
cede energía a otro cuerpo, la cantidad de
energía cedida por el primero es igual a la
ganada por el segundo. Por ejemplo, a
energía eléctrica que recibe un bombillo es
igual a la suma de las energías luminosa y
calórica emitidas por ese bombillo.
Sin embargo, la conservación de la energía
es cuantitativa, o sea que su valor numérico
es igual antes y después de que haya
ocurrido una transformación energética;
pero no se conserva cualitativamente, es
decir, se degrada después de cada
transformación.
La materia y la energía no se crean ni se
destruyen y pueden transformarse una en la
otra, de tal forma que la cantidad de energía
y materia existentes en el universo, en la
actualidad es la misma que exista al inicio
de éste.
Relación entre materia y energía Einstein
predijo en 1905 que el contenido de energía
era directamente proporcional a su masa. E
ꝏ m, y la constante de proporcionalidad
predicha es la velocidad de la luz al
cuadrado, esto es
E = mc2
E: Energía (J)
m: masa equivalente (kg)
c: velocidad de la luz (3x108 m/s
En la madrugada del 17 de enero de 1991, los EEUU de Norteamérica lanzaron
sobre Iraq y Kuwait, en la operación llamada "tormenta del desierto", 18 000
toneladas de explosivos. Si un kilogramo de TNT libera al explotar
aproximadamente 4 millones de julio, calcular la masa que debería
convertirse en energía para producir el mismo número de julios. (1Tonelada =
1 000 kg)
𝐦 =
𝐄
𝐜𝟐
𝒎 =
18 000 𝒙 1 000 𝒌𝒈 𝒙 4 000 000 𝑱 𝑲 𝒈
3𝒙108 𝒎 𝒔 2
𝒎 = 0,0008 𝑲𝒈
𝒎 = 0,8 𝒈
Es decir, con algo
menos de 1 gramo de
materia totalmente
convertida en energía
se podría provocar la
misma destrucción.
𝐄 = 𝐦𝐜𝟐
Materia y ENERGÍA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Materia y ENERGÍA.pptx

Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
alimentos
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
UPTY
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3vero_lu
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
RafaelAbelAlmercoMar
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Conytanz
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
SebastianArias264552
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
aquida
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
Nery_15
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
YovanaSaavedra1
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
erikabenitez35
 

Similar a Materia y ENERGÍA.pptx (20)

Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
Teoría de materia
Teoría de materiaTeoría de materia
Teoría de materia
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
 

Más de Ruben Aragon

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
Ruben Aragon
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
Ruben Aragon
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
Ruben Aragon
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
Ruben Aragon
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Ruben Aragon
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
Ruben Aragon
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
Ruben Aragon
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
Ruben Aragon
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
Ruben Aragon
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
Ruben Aragon
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Ruben Aragon
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
Ruben Aragon
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
Ruben Aragon
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
Ruben Aragon
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
Ruben Aragon
 
ECONOMÍA PRÁCTICA
ECONOMÍA  PRÁCTICA  ECONOMÍA  PRÁCTICA
ECONOMÍA PRÁCTICA
Ruben Aragon
 
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
Ruben Aragon
 

Más de Ruben Aragon (20)

01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
01 Raz Mat Practica 03 CEPRUNSA I FASE 2022.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
 
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
1. Definiciones linguísticas (ingenierías y biomédicas).pdf
 
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
2. La Pragmática y la comunicación (ingenierías y biomédicas)..pdf
 
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdfDenuncia x apropiacion Ilicita.pdf
Denuncia x apropiacion Ilicita.pdf
 
373-2014.pdf
373-2014.pdf373-2014.pdf
373-2014.pdf
 
372-2014.pdf
372-2014.pdf372-2014.pdf
372-2014.pdf
 
Antónimos.pdf
Antónimos.pdfAntónimos.pdf
Antónimos.pdf
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
 
arte y cultura
arte y cultura arte y cultura
arte y cultura
 
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdfResolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
Resolvamos_problemas monedas extranjeras.pdf
 
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdfManifestacion y diversidad cultural.pdf
Manifestacion y diversidad cultural.pdf
 
lectura.docx
lectura.docxlectura.docx
lectura.docx
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
 
Diversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdfDiversidad cultural.pdf
Diversidad cultural.pdf
 
Habilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdfHabilidad verbal.pdf
Habilidad verbal.pdf
 
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdfEXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
EXPERIENCIA DE LECTURA.pdf
 
recurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdfrecurso plan lector.pdf
recurso plan lector.pdf
 
ECONOMÍA PRÁCTICA
ECONOMÍA  PRÁCTICA  ECONOMÍA  PRÁCTICA
ECONOMÍA PRÁCTICA
 
QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Materia y ENERGÍA.pptx

  • 1. DOCENTE: Lic. Gliseth H. Moya Torres.
  • 2. Definición La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia incluye lo que podemos ver y tocar (como el agua, la tierra y los árboles) y lo que no podemos ver ni tocar (como el aire).
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Tiene composición definida (constante) Propiedades distintivas. Las sustancias difieren entre ellas por su composición y se pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades. Sustancias puras
  • 4. a) Sustancias simples o elementos Un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Sustancias puras Los alótropos: Se refieren a las diferentes maneras en las que un elemento puede enlazarse, terminando en estructuras moleculares diferentes, pero en el mismo estado físico. Hasta la fecha se han identificado 118 elementos. La mayoría de éstos se encuentran de manera natural en la Tierra.
  • 5. b) Sustancias compuestas o compuestos Un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas. Sustancias puras NaClO NaCl  Los compuestos solo se pueden separar en sus componentes puros por medios químicos. Por ejemplo la electrolisis del agua.
  • 6. Una mezcla es una reunión de dos o más sustancias, en proporciones variables, en la que éstas conservan sus propiedades distintivas. Mezclas Granito  Las mezclas se pueden separar por medios físicos en sus componentes puros, sin cambiar la identidad de tales componentes. Por ejemplo la decantación. Cuarzo SiO2 Feldespato Ortoclasa 𝐾𝐴𝑙𝑆𝑖3𝑂8 albita 𝑁𝑎𝐴𝑙𝑆𝑖3𝑂8, y anortita 𝐶𝑎𝐴𝑙2𝑆𝑖2𝑂8 Mica Silicatos de alúmina, Fe, Ca, Mg y minerales alcalinos.
  • 7. a) Homogéneas Es uniforme en toda su extensión. Una solución es una mezcla homogénea; su composición y su apariencia son uniformes. Ejemplos: el azúcar y la sal disueltos en agua, mezcla de líquidos miscibles como el alcohol y el agua, las aleaciones metálicas, como el bronce, el latón y el acero; etc Mezclas Aire: N2,O2, Ar, CO2, H2, H20, O3, etc. Bronce: cobre con estaño
  • 8. Mezclas b) Heterogéneas Una mezcla heterogénea no tiene propiedades uniformes en toda su extensión; la composición de una zona (o fase) difiere de la composición de otra. Entre las mezclas heterogéneas se pueden encontrar las suspensiones y los coloides. Otros ejemplos pueden ser, un tiradero de residuos sólidos, una mezcla de aceite y agua, una ensalada de frutas, etc
  • 9. Identifica las siguientes sustancias de acuerdo con la clasificación de la materia: a) Nitrógeno líquido b) Bronce c) Vapor de agua → N2, es una sustancia simple → Es una aleación de zinc y cobre, por lo tanto, una mezcla homogénea. → H2O, es un compuesto.
  • 10. MATERIA SUSTANCIAS PURAS ELEMENTOS COMPUESTOS MEZCLAS HOMOGÉNEAS HETEROGÉNEAS Separación por métodos físicos Separación por medios químicos RESUMEN
  • 11.
  • 12. A las formas como se presentan los cuerpos materiales, se les denomina estados de agregación, por la forma como se «agregan» las partículas. Existe en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, que determinan el grado de movimiento de sus partículas (energía cinética molecular). Existe un estado de agregación que no se encuentra en forma natural en nuestro planeta: el estado de plasma, este depende de la temperatura a la cual se encuentra la masa. Estados de la materia
  • 13. Sólido  Tienen forma y volumen definidos.  Predominan las fuerzas de cohesión (unión) entre las moléculas.  Las moléculas se mantienen juntas de manera ordenada, con escasa libertad de movimiento. Estados de la materia
  • 14. Estados de la materia Líquido  Tienen forma indefinida y volumen definido.  Predominan las fuerzas de cohesión, pero con mayor libertad de movimiento.  Las moléculas están cerca unas de otras, sin que se mantengan en una posición rígida, por lo que pueden moverse.
  • 15. Estados de la materia Gaseoso  Tienen forma y volumen indefinidos.  Predominan las fuerzas de repulsión.  Las moléculas están separadas entre sí por distancias grandes en comparación con el tamaño de las moléculas mismas.
  • 16. Plasmático  El plasma es un gas en forma ionizada que se genera por combustión a temperaturas muy altas, alrededor de los 1 000 y 10 000 °C; lo que ocasiona que los átomos pierdan sus electrones y queden átomos con carga positiva llamados cationes, capaces de conducir electricidad y ser influidos por los campos magnéticos.  En este estado de agregación se encuentra en las estrellas, las nebulosas y otros cuerpos estelares, de modo que constituye el material más abundante del Universo Estados de la materia
  • 17. PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades generales o extensivas Son las propiedades comunes a toda clase de materia; es decir, no nos proporcionan información acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás. También se denominan propiedades extensivas, debido a que dependen de la cantidad de materia que se considere.  Masa, cantidad de materia que tiene un cuerpo.  Volumen, espacio que ocupa un cuerpo. Peso, resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.
  • 18. PROPIEDADES DE LA MATERIA  Inercia, tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movimiento o de reposo mientras no exista una causa que la modifique.  Impenetrabilidad, característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo. Porosidad, es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos. Divisibilidad, propiedad de la materia que le permite separarse en porciones más pequeñas.
  • 19. Propiedades específicas o intensivas Son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. También se denominan propiedades intensivas, debido a que no dependen de la cantidad de materia que se considere. Se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas. PROPIEDADES DE LA MATERIA a) Propiedades físicas Se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza  Propiedades organolépticas, Se determinan a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.  Punto de ebullición, es la temperatura a la que se produce el cambio de la fase líquida a la fase gaseosa. A esa temperatura la presión de vapor de un líquido es una atmósfera.
  • 20.  Punto de fusión, es la temperatura a la que el elemento cambia de la fase sólida a la líquida, a la presión de 1 atm. PROPIEDADES DE LA MATERIA  Solubilidad, es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una temperatura determinada.  Densidad, es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen  Dureza, es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas.  Ductilidad, mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se dejan convertir en alambres o hilos.
  • 21. PROPIEDADES DE LA MATERIA  Maleabilidad, mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas.  Tenacidad, es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea.  Compresibilidad, ciertos cuerpos pueden reducir sus dimensiones por efecto de la presión.  Viscosidad, es la resistencia que ofrecen los fluidos al movimiento de los cuerpos en su seno.  Tensión superficial, es la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área.
  • 22. b) Propiedades químicas Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza. PROPIEDADES DE LA MATERIA  Inflamabilidad, Capacidad de una sustancia para encenderse y producir fuego.  Combustibilidad, es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno, desprendiendo, como consecuencia, energía en forma de luz o calor.  Oxidabilidad, Propensión a la oxidación, que es una reacción química mediante la cual una sustancia se desprende de electrones.  Acidez, Capacidad de una sustancia para liberar iones hidronio  Basicidad, Capacidad de una sustancia para aceptar iones hidronio
  • 23. Entre las siguientes propiedades, indica cuáles son de tipo físico y cuáles de tipo químico. a) El agua tiene un punto de ebullición de 100°C a nivel del mar. b) El sodio reacciona violentamente con el agua para producir hidróxido de sodio. La naturaleza química del agua no cambia, por lo que es una propiedad física. Es una propiedad química del sodio porque se origina una transformación que produce una nueva sustancia.
  • 24. Los cambios de estado dependen de las variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión entre las partículas. Cuando se modifica la presión o la temperatura, la materia pasa de un estado a otro. Cambios o fenómenos Físicos: Son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la composición de la materia. En los cambios físicos no se forman nuevas sustancias. Sólido Líquid o Gaseos o H2O Los cambios de estado que se producen por absorción de calor se denominan progresivos (endotérmicos); los que se producen por desprendimiento de calor se denominan regresivos (exotérmicos).
  • 25. Químicos Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios químicos se forman nuevas sustancias Cambios o fenómenos (NH4)2Cr2O7 Cr2O3+ 4H2O + N2 Δ En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas. Una reacción química se da cuando dos o más sustancias entran en contacto para formar otras sustancias diferentes. Es posible detectar cuándo se está produciendo una reacción química porque observamos cambios de temperatura, desprendimiento de gases,
  • 26.
  • 27. Definición de energía Todos los cambios y transformaciones que ocurren en la materia están acompañados por cambios en la energía. En términos sencillos la energía se define como la capacidad que posee un cuerpo para producir trabajo. Energía potencial y cinética  La energía cinética es la energía de movimiento. Cualquier objeto que se mueve tiene energía cinética.  La energía potencial está determinada por la posición de un objeto o por la composición química de una sustancia. Una roca que descansa en la cima de una montaña tiene energía potencial por su ubicación. Si la roca rueda por la montaña, la energía potencial se convierte en energía cinética.
  • 28. La química y la energía Hasta la mitad del siglo XIX, la madera fue la principal fuente de energía. Más tarde el carbón tomó su lugar y solo a comienzos del siglo XX hizo su aparición el petróleo. Sin embargo, la gran demanda de este producto está llevando al agotamiento de las fuentes convencionales y se estima que se puede presentar una crisis a mediados del siglo XXI. Por esta razón, actualmente, los científicos han encaminado sus esfuerzos hacia el desarrollo de fuentes alternativas de energía. a) Energía eléctrica Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica.  La química ha creado nuevos materiales capaces de conducir la corriente eléctrica en forma más eficiente para usarla en instrumentos tan diversos como marcapasos, herramientas portátiles, cámaras fotográficas, etc.
  • 29. b) Energía nuclear Existen dos formas de producir energía a través de las reacciones nucleares: la fisión y la fusión. La fisión se produce por un proceso inducido por neutrones con ruptura de núcleos pesados y la fusión implica la unión de núcleos ligeros, principal fuente de la energía solar. El método de fusión produce cantidades moderadas de desechos radiactivos y su desarrollo permanece aún en la etapa de investigación. La energía nuclear tiene múltiples aplicaciones: en la obtención de energía eléctrica, el tratamiento de enfermedades, la conservación de alimentos, los procesos industriales y agrícolas, entre otros.
  • 30. c) Celdas de combustión Una forma alternativa de transformar la energía química en electricidad, es la oxidación directa del combustible en una celda de combustión. En la celda de combustión, el combustible sufre un proceso electroquímico. Este no genera óxidos de nitrógeno que son contaminantes atmosféricos y no pierde el agua que se genera en la combustión. d) Energía eólica La energía eólica es la energía del viento, y se ha utilizado desde tiempos remotos para aplicaciones muy diversas: molino de viento, molienda de granos para convertirlos en harina y bombeo de agua para los sembradíos. El inconveniente de esta fuente de energía proviene de la irregularidad del viento en cuanto a fuerza y dirección. Además, plantea el difícil problema del almacenamiento.
  • 31. e) Energía solar La energía solar puede ser convertida en electricidad, sin el impacto negativo que tiene el uso de los combustibles fósiles sobre el ambiente. El uso de celdas y paneles permite convertir la energía solar en electricidad. Sin embargo, su aplicación masiva aún está en estudio debido a su alto costo y escasa eficiencia.
  • 32. Ley de la conservación de la materia y la energía En toda transformación energética, la energía emitida es igual a la energía absorbida. Este principio indica que, cuando un cuerpo cede energía a otro cuerpo, la cantidad de energía cedida por el primero es igual a la ganada por el segundo. Por ejemplo, a energía eléctrica que recibe un bombillo es igual a la suma de las energías luminosa y calórica emitidas por ese bombillo. Sin embargo, la conservación de la energía es cuantitativa, o sea que su valor numérico es igual antes y después de que haya ocurrido una transformación energética; pero no se conserva cualitativamente, es decir, se degrada después de cada transformación. La materia y la energía no se crean ni se destruyen y pueden transformarse una en la otra, de tal forma que la cantidad de energía y materia existentes en el universo, en la actualidad es la misma que exista al inicio de éste. Relación entre materia y energía Einstein predijo en 1905 que el contenido de energía era directamente proporcional a su masa. E ꝏ m, y la constante de proporcionalidad predicha es la velocidad de la luz al cuadrado, esto es E = mc2 E: Energía (J) m: masa equivalente (kg) c: velocidad de la luz (3x108 m/s
  • 33. En la madrugada del 17 de enero de 1991, los EEUU de Norteamérica lanzaron sobre Iraq y Kuwait, en la operación llamada "tormenta del desierto", 18 000 toneladas de explosivos. Si un kilogramo de TNT libera al explotar aproximadamente 4 millones de julio, calcular la masa que debería convertirse en energía para producir el mismo número de julios. (1Tonelada = 1 000 kg) 𝐦 = 𝐄 𝐜𝟐 𝒎 = 18 000 𝒙 1 000 𝒌𝒈 𝒙 4 000 000 𝑱 𝑲 𝒈 3𝒙108 𝒎 𝒔 2 𝒎 = 0,0008 𝑲𝒈 𝒎 = 0,8 𝒈 Es decir, con algo menos de 1 gramo de materia totalmente convertida en energía se podría provocar la misma destrucción. 𝐄 = 𝐦𝐜𝟐