SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía y sociedad en Colombia:
Economía y sociedad en Colombia:
Primera mitad del siglo XX
Primera mitad del siglo XX
:)
Señala tres ciclos.
El primero (1915-1925) marca una tendencia acelerada hacia
el desarrollo, con repercusiones de la primera guerra
mundial.
En el segundo ciclo (1925-1929) Colombia llegó al más alto
nivel económico.
El tercer ciclo, de proteccionismo, surgió después de la Gran
Depresión de 1929, e incluyó los problemas posteriores a la
segunda guerra mundial.
Afluencia de
capital EE.UU
1900-1930
Por pérdida
de canal de
Panamá Explotación del petróleo,
dado en concesiones a
compañías norteamericanas
multinacionales.
Colombia despierta a
la modernización y
al desarrollo
económico
Sí No
¿Qué fue? 1923-1931
Danza de
los
millones
Colombia gozó de los beneficios de la
prosperidad económica mundial y de la
afluencia de capitales internacionales. Los
recursos internos permitieron alcanzar un
nivel alto de inversión pública en capital
social básico, lo cual estimuló un volumen
todavía mayor de inversiones privadas. La
disponibilidad de recursos económicos
permitió el establecimiento de algunos
servicios básicos, que impulsaron la
integración económica, el crecimiento de la
población urbana y el desarrollo industrial.
Las inversiones favorecieron principalmente
los transportes, las vías de comunicación,
las obras públicas y la vivienda.
Luego...
gran depresión
1929
En 1929 ocurrió la Gran Depresión, acontecimiento
mundial que desencadenó una gran crisis en la
economía nacional. Los precios del café bajaron
vertiginosamente, las importaciones y exportaciones
descendieron, se fugaron los capitales extranjeros y
hubo devaluación de la moneda. Se inició con gran
fuerza el proteccionismo económico, con tendencias
a fomentar la industria colombiana con capitales
nacionales, para hacer de ella la base de los
estímulos desarrollistas. Se imprimió un desarrollo
hacia adentro, fundamentado en el mercado nacional
y en la expansión de la demanda interna.
Organización de
las finanzas
El sistema bancario recibió
misiones especiales de ayuda
externa, con las cuales se
impulsaron la industria, el
transporte y los servicios.
Industrialización
Colombia entró en la era de la industrialización
mundial. Surgió por tanto el problema de la falta
de preparación de los colombianos para recibir la
alta tecnología en los sectores de tejidos,
alimentos, bebidas, productos químicos,
industrias metálicas básicas, industria del tabaco,
derivados del petróleo y carbón, y maquinarias.
Sin embargo, para llenar este vacío, los
industriales colombianos auspiciaron la
inmigración de técnicos extranjeros y entrenaron
técnicos nacionales.
Progreso en las obras públicas
Los años de la Danza de los millones
significaron la intensificación de las
obras públicas y de las inversiones
financieras en todos los órdenes. Las
carreteras, por ejemplo, pasaron de 587
kilómetros en 1911 a 3.437 kilómetros
en 1922 y 5.743 en 1930.
¿Qué más sucedió?
En el contexto: Primera
mitad siglo XX
Menciona tres
productos
fuertes de la
$ clombiana
Modernización de Bogotá
En la década de los veinte, Bogotá recibió un gran
estímulo para la modernización. Apareció el tranvía
eléctrico y las calles se fueron adaptando a un nuevo
medio de transporte: el automóvil. Tanto Bogotá
como otras ciudades recibieron alumbrado eléctrico,
servicio de teléfonos, alcantarillado y acueducto,
con instalaciones modernas.
Sí No
Cambios en la sociedad
En la primera mitad del siglo XX, los grupos sociales superiores, representados por los
comerciantes, industriales, financieros, latifundistas e intelectuales, aceleraron el proceso
de industrialización y modernización del país. Se fortaleció así la burguesía nacional,
rectora del cambio, la cual afirmó una conciencia nacionalista e impulsó el despertar
colombiano. Las nuevas generaciones se preparaban para el gran cambio social y
económico, pues su idea era modernizar al país para imprimirle un rango dentro del resto
de las naciones latinoamericanas. Para infundir el desarrollismo, dentro del marco de
América Latina, fomentaron la industrialización, la tecnología en todos los órdenes y el
urbanismo.
La mayor parte de la población colombiana (80%) estaba
compuesta por campesinos pobres, minifundistas,
jornaleros y por desocupados de las aldeas y ciudades, la
mayoría de ellos analfabetas y desposeídos. Los sectores
medios adquirieron posición y papel en la sociedad
colombiana, como consecuencia del fortalecimiento de
la industria, la burocratización y la racionalización del
Estado.
Sí No
En las ciudades, pueblos,
aldeas y campos continuaron
el caudillismo, el
gamonalismo, el
clientelismo, las lealtades
políticas a los partidos
tradicionales y las
estructuras sociales con
rasgos estamentales y
señoriales.
Fuentes
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX | SocialHizo

Más contenido relacionado

Similar a Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX

Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Oscar Duvan Sanchez
 
Colombia en el siglo XX.docx
Colombia en el siglo XX.docxColombia en el siglo XX.docx
Colombia en el siglo XX.docx
dajannalizethmorenof
 
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptxLección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
NicolsGuerra2
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
José Gonzalez
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
nardycocataboada
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
historia_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptxhistoria_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptx
Deivis61
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvidarraga22
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12elsaymarta
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Del movimiento armado a la recostrucción
Del movimiento armado a la recostrucciónDel movimiento armado a la recostrucción
Del movimiento armado a la recostrucciónIly Carlin
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
Cherry0514
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
SindySilvaConcha1
 

Similar a Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX (20)

Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
 
Colombia en el siglo XX.docx
Colombia en el siglo XX.docxColombia en el siglo XX.docx
Colombia en el siglo XX.docx
 
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptxLección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
 
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
historia_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptxhistoria_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptx
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
Del movimiento armado a la recostrucción
Del movimiento armado a la recostrucciónDel movimiento armado a la recostrucción
Del movimiento armado a la recostrucción
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX

  • 1. Economía y sociedad en Colombia: Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX Primera mitad del siglo XX :)
  • 2. Señala tres ciclos. El primero (1915-1925) marca una tendencia acelerada hacia el desarrollo, con repercusiones de la primera guerra mundial. En el segundo ciclo (1925-1929) Colombia llegó al más alto nivel económico. El tercer ciclo, de proteccionismo, surgió después de la Gran Depresión de 1929, e incluyó los problemas posteriores a la segunda guerra mundial.
  • 3. Afluencia de capital EE.UU 1900-1930 Por pérdida de canal de Panamá Explotación del petróleo, dado en concesiones a compañías norteamericanas multinacionales. Colombia despierta a la modernización y al desarrollo económico Sí No
  • 4. ¿Qué fue? 1923-1931 Danza de los millones Colombia gozó de los beneficios de la prosperidad económica mundial y de la afluencia de capitales internacionales. Los recursos internos permitieron alcanzar un nivel alto de inversión pública en capital social básico, lo cual estimuló un volumen todavía mayor de inversiones privadas. La disponibilidad de recursos económicos permitió el establecimiento de algunos servicios básicos, que impulsaron la integración económica, el crecimiento de la población urbana y el desarrollo industrial. Las inversiones favorecieron principalmente los transportes, las vías de comunicación, las obras públicas y la vivienda.
  • 5. Luego... gran depresión 1929 En 1929 ocurrió la Gran Depresión, acontecimiento mundial que desencadenó una gran crisis en la economía nacional. Los precios del café bajaron vertiginosamente, las importaciones y exportaciones descendieron, se fugaron los capitales extranjeros y hubo devaluación de la moneda. Se inició con gran fuerza el proteccionismo económico, con tendencias a fomentar la industria colombiana con capitales nacionales, para hacer de ella la base de los estímulos desarrollistas. Se imprimió un desarrollo hacia adentro, fundamentado en el mercado nacional y en la expansión de la demanda interna.
  • 6. Organización de las finanzas El sistema bancario recibió misiones especiales de ayuda externa, con las cuales se impulsaron la industria, el transporte y los servicios. Industrialización Colombia entró en la era de la industrialización mundial. Surgió por tanto el problema de la falta de preparación de los colombianos para recibir la alta tecnología en los sectores de tejidos, alimentos, bebidas, productos químicos, industrias metálicas básicas, industria del tabaco, derivados del petróleo y carbón, y maquinarias. Sin embargo, para llenar este vacío, los industriales colombianos auspiciaron la inmigración de técnicos extranjeros y entrenaron técnicos nacionales. Progreso en las obras públicas Los años de la Danza de los millones significaron la intensificación de las obras públicas y de las inversiones financieras en todos los órdenes. Las carreteras, por ejemplo, pasaron de 587 kilómetros en 1911 a 3.437 kilómetros en 1922 y 5.743 en 1930. ¿Qué más sucedió?
  • 7. En el contexto: Primera mitad siglo XX Menciona tres productos fuertes de la $ clombiana
  • 8. Modernización de Bogotá En la década de los veinte, Bogotá recibió un gran estímulo para la modernización. Apareció el tranvía eléctrico y las calles se fueron adaptando a un nuevo medio de transporte: el automóvil. Tanto Bogotá como otras ciudades recibieron alumbrado eléctrico, servicio de teléfonos, alcantarillado y acueducto, con instalaciones modernas. Sí No
  • 9. Cambios en la sociedad En la primera mitad del siglo XX, los grupos sociales superiores, representados por los comerciantes, industriales, financieros, latifundistas e intelectuales, aceleraron el proceso de industrialización y modernización del país. Se fortaleció así la burguesía nacional, rectora del cambio, la cual afirmó una conciencia nacionalista e impulsó el despertar colombiano. Las nuevas generaciones se preparaban para el gran cambio social y económico, pues su idea era modernizar al país para imprimirle un rango dentro del resto de las naciones latinoamericanas. Para infundir el desarrollismo, dentro del marco de América Latina, fomentaron la industrialización, la tecnología en todos los órdenes y el urbanismo.
  • 10. La mayor parte de la población colombiana (80%) estaba compuesta por campesinos pobres, minifundistas, jornaleros y por desocupados de las aldeas y ciudades, la mayoría de ellos analfabetas y desposeídos. Los sectores medios adquirieron posición y papel en la sociedad colombiana, como consecuencia del fortalecimiento de la industria, la burocratización y la racionalización del Estado. Sí No
  • 11. En las ciudades, pueblos, aldeas y campos continuaron el caudillismo, el gamonalismo, el clientelismo, las lealtades políticas a los partidos tradicionales y las estructuras sociales con rasgos estamentales y señoriales.
  • 12. Fuentes Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX | SocialHizo