SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS I
LIBRO
ECONOMIA COLOMBIANA
POR EL ESTUDIANTE:
JUAN DAVID RODRIGUEZ TRUJILLO
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
SISTEMAS I
DUITAMA
2019
ECONOMIA COLOMBIANA
La economía de Colombia es de ingresos medio-altos. Se destaca en el ámbito
internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la
exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta
economía más grande de Latinoamérica, tras las de Brasil, México y Argentina. En la
clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo.
Hasta los años 1950 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de Colombia para
obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo,
existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos
por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los
sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y
diamantes, entre otros productos.
Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de
cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma
parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del bloque de países
emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel
continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico.
HISTORIA
Antes de la formación del Estado Colombiano
La economía prehispánica era comunal y de intercambio sí comercial, o trueque entre los
habitantes del actual territorio de Colombia. La producción se aplicaba en función del auto
abastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de
la papa y de otros productos menores: telares que fabricaban vestimenta y estampados
para los pobladores de la región.
El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia de las directivas de la
metrópoli española. A diferencia del periodo indígena colombiano, el intercambio en la
colonia adquirió un carácter comercial y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de
producción. La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que
remitían a España numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas. La carencia de
exportaciones y la sujeción al mercado interno, agregadas a una abrumadora política
impositiva por parte de las autoridades españolas, fueron las dos causas económicas
principales que precipitaron el movimiento de la independencia.
Aunque los gobernantes españoles incentivaron el comercio libre entre los virreinatos,
nunca lograron consolidarlo; la Corona intentó limitar el poder de los consulados o gremios
de comerciantes de Cádiz y Sevilla sobre el comercio con la metrópoli, y el del consulado
de Cartagena sobre la distribución de las mercancías de ultramar en el interior de la colonia,
pero no promovió una apertura a fondo ni propició una mayor competencia. Sin embargo,
el Virreinato de la Nueva Granada logró un notable crecimiento económico durante la
segunda mitad del siglo XVIII, que se frenó desde 1808 con el colapso de España a causa
de la invasión y la guerra contra las fuerzas de Napoleón. El crecimiento luego se tornó
negativo debido a la interrupción del comercio, las cruentas guerras de Independencia, la
decadencia del esclavismo y el estancamiento del comercio internacional.
Desde la independencia hasta finales del siglo XIX
La independencia inauguró un proceso de inestabilidad política que resultó costoso, aunque
se inició una serie de reformas que empezaron a modernizar la economía de la nueva
república.22
Para Colombia, el siglo XIX estuvo enmarcado por una lenta transición al
capitalismo mundial, supeditada a las condiciones y la disposición de las oportunidades que
ofreció el desarrollo del capitalismo en los países del Atlántico Norte en proceso
de industrialización, el crecimiento en la demanda de productos primarios y los flujos de
capital.23
Después de la independencia, la lucha
entre librecambistas y proteccionistas generó nueve guerras civiles. Durante ese periodo
no se presentaron cambios básicos en la estructura de la propiedad de la tierra en el país,
persistiendo las haciendas esclavistas o señoriales, por lo menos hasta mediados del siglo
en lo que a la esclavitud se refiere.25
El deterioro republicano contrastó con un período de
prosperidad colonial entre 1750 y 1808. Así, hasta 1845 la economía nacional se contrajo
como resultado de las guerras, el desorden territorial e institucional, y el colapso del orden
comercial español.26
Por otra parte, la deuda externa colombiana se inició en 1820, cuando el
vicepresidente Francisco Antonio Zea, firmó un acuerdo con los acreedores británicos,
reconociendo las obligaciones contratadas durante el periodo de la independencia, sobre
todo por Luis López Méndez. Posteriormente Zea obtuvo otro crédito de 2 millones de libras
esterlinas, destinado en su mayor parte a pagar la deuda pendiente. Sin embargo, ante la
difícil situación fiscal, en 1824 el gobierno contrató un nuevo empréstito que no evitó que
se presentara dos años después, otra crisis fiscal, como consecuencia del presupuesto de
defensa y los bajos ingresos tributarios.27
Luego de contratar esos empréstitos, Colombia
prácticamente perdió el acceso al mercado internacional de capitales por el resto del siglo.28
Del mismo modo, primó un intercambio comercial desigual para el país. Llegaban más
productos del extranjero de lo que Colombia podía vender en otros países.29
A lo largo del
siglo el país importó gran variedad de bienes, pero los bajos precios de los textiles de
algodón, los convirtieron en el ramo de importación más importante de Colombia en ese
periodo. En este contexto, entre 1850 y 1880, Reino Unido suministró alrededor del 50% de
los bienes importados al país, mientras Francia aportó un 25%.3031
Durante gran parte de
ese siglo el país intentó incluirse en la economía mundial al
exportar oro, tabaco, quina, algodón y añil. Sin embargo, los ciclos de auge económico de
estos productos eran cortos y, los ingresos producidos por ellos eran insuficientes, por lo
que no lograron cumplir con la meta establecida. Así, el oro que había sido el principal
producto de exportación durante la Colonia, siguió siendo el producto de exportación más
importante hasta mediados de siglo. Por su parte, el auge del tabaco como principal
producto de exportación, tuvo un ciclo que duró de 1854 hasta 1876, cuando sus
exportaciones se redujeron para no volver a recuperarse. Luego, el auge del añil hacia
1870, duró menos de una década, y la quina se convirtió en la década de 1880 en el
principal producto de exportación, pero entró en decadencia rápidamente.
En medio de la inestabilidad institucional, se dirimió la histórica disputa entre comerciantes
y artesanos en la Guerra civil de 1854, en la cual el artesanado fue derrotado, previa alianza
de un grupo liberal y el partido conservador. Esta guerra tradujo las tensiones entre la
naciente industria manufacturera y los comerciantes importadores,desarrolladas
paralelamente con un proceso de expansión de las fronteras agrícolas, encarnado en
fenómenos como la colonización Antioqueña, y el desarrollo de las infraestructuras. En este
punto, el río Magdalena se convirtió el eje del sistema de transportes por el cual entraban y
salían desde los puertos atlánticos de Cartagena de Indias y Barranquilla (Sabanilla) los
bienes importados y los productos agrícolas de exportación, en un sistema dependiente de
una sola ruta a la que se unían tramos de ferrocarril y caminos.3637
En cuanto a la renta per cápita, esta aumentó cerca del 20% entre 1850 y 1880, a un ritmo
de 0,5% anual.26
En el mismo periodo, las exportaciones pasaron de 3 a 20 millones de
pesos oro, pero se estancaron hasta el final del siglo y la economía volvió a contraerse.26
Para ese entonces, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro
(aproximadamente tres millones de dólares, o 6000 millones de pesos colombianos). Los
empréstitos externos en 1898 y 1899 tenían por objetos financiar la conversión del papel
moneda a billetes con respaldo en oro.
El "despegue cafetero" (1900-1928)
Artículos principales: Historia del café de Colombia y Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia.
Al comenzar el siglo, el café ya había tomado posición como el producto básico de la
economía de Colombia en el campo de las exportaciones.39
El abanico de los productos
exportados era muy limitado: el café supuso casi el 85% de las exportaciones resultando
este hecho empobrecedor para la economía exterior colombiana. Alemania, Reino
Unido y Estados Unidos, fueron los principales compradores de los productos exportados
por Colombia, pero Estados Unidos representa el máximo porcentaje, alcanzando en
algunos períodos, como por ejemplo en 1917 más del 80% de las exportaciones.
El desarrollo del sector cafetero permitió el crecimiento del mercado interno y un
mejoramiento en la red de comunicaciones que favoreció una cierta integración de los
diversos mercados regionales.41
Sin embargo, las dificultades geográficas crearon un
sistema de transportes con escaso desarrollo del mercado interno al punto que hasta bien
entrado el siglo XX la mayor parte del transporte se hacía a través de caminos de herradura,
con diseños que se trazaban sin ninguna técnica, siguiendo las crestas de las montañas
muchas de las veces intransitables en las temporadas de invierno. Tampoco hay que olvidar
la frecuente utilización de cargueros humanos, más seguros cuando se trataba de
transportar a otras personas.
Crisis Mundial (1929-1945)
La producción cafetera durante los años 1930 se mantuvo dinámica, gracias a las
exportaciones realizadas a los Estados Unidos y a Alemania, pero la sobreproducción
brasileña afectó negativamente los precios mundiales del grano.42
En esa década
la industria manufacturera colombiana inició su despegue con base esencialmente en la
producción de bienes de consumo, que resultaba adecuada para un mercado pequeño
como el colombiano, dada la imposibilidad de asumir la eventual producción de bienes
intermedios y de capital.
La crisis mundial iniciada con el colapso financiero de 1929 y su profundización causada
por la Segunda Guerra Mundial, afectó el comportamiento económico de Colombia. Los
acontecimientos auspiciaron la adopción de una serie de medidas proteccionista
encaminadas a evitar la competencia contra industrias dinámicas en la época, como era el
caso de la industria textil. Cabe destacar que las diversas medidas adoptadas en el frente
monetario, cambiario, fiscal y externo -principalmente mediante el manejo de aranceles y el
establecimiento de un control directo sobre las importaciones- y cafetero se llevaron a cabo
al margen de cualquiera de los preceptos teóricos que florecían por la época, especialmente
de las visiones keynesianas y más tarde las cepalinas.
Entre 1945 y 1989
El comportamiento macroeconómico en la primera mitad de los años cincuenta se vio
beneficiado por los elevados precios del café, que favoreció la disponibilidad de recursos y,
por tanto, el financiamiento de sectores como la industrial. El posterior colapso de los
precios del café y la consiguiente ausencia de recursos para financiar el desarrollo
industrial, llevaron a que a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta se reforzaran
medidas proteccionistas como las que habían sido adoptadas años atrás. Sin embargo, la
escasa diversificación de la base exportadora y la amplia evidencia de la excesiva
dependencia del café para acceder a divisas, planteó la necesidad de iniciar un proceso de
promoción de exportaciones. Así, en esta ocasión el proteccionismo implantado estuvo
acompañado por unas medidas encaminadas a promover las exportaciones de productos
no tradicionales, especialmente industriales.
Gracias a estas medidas, durante la segunda mitad del siglo XX el PIB se multiplicó por
cuatro. Sin embargo, en relación al gasto público, durante los años 1950-80 se
produjeron déficits seguidos de superávits, lográndose finalmente superar el nivel de
superávit del inicio del periodo.45
Así mismo, la economía colombiana mantuvo niveles de
inflación tolerables, siendo el más alto el 36 % anual, a principios de la década de los
setenta. Por tanto, el fuerte impacto de la caída económica en los años 80 que se dio en la
región no tuvo consecuencias totalmente directas en Colombia, debido a la influencia de
los recursos en divisas extranjeras (principalmente dólares) provenientes del narcotráfico,
con los que se sobrellevó la situación, aunado con el desempeño en general excelente de
la industria local.46
En esa década la economía colombiana mantuvo su crecimiento en un
promedio del 5 % anual.
Sector primario o agropecuario
Agricultura
La agricultura en Colombia es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura,62
donde ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano.
Otros ítems evaluados muestran que, del total del suelo en el país, el 10,3% se dedicó a
bosques, el 7,3% a la agricultura y el 2,1% a otros usos.63
En 2013 el área sembrada de los principales cultivos transitorios, como el fríjol o el maíz,
aumentó el 1,0%, al pasar de 828.983 hectáreas a 837.304 entre 2012 y 2013. La
producción total de los cultivos transitorios fue de 4,9 millones de toneladas, incluidas
las hortalizas, lo que supuso un aumento del 9,7% con respecto al año anterior.
Por otra parte, también en 2013, el área dedicada a cultivos permanentes, como el café o
la caña de azúcar, fue de 1,4 millones de hectáreas, lo que representó un aumento en la
producción de un 1,6%, con respecto a 2012, hasta alcanzar los 5,2 millones de toneladas.64
El café
Una de las actividades económicas más tradicionales en Colombia es el cultivo de café,
siendo el tercer productor mundial en 2014;65
el mismo ha sido parte central de la economía
de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional
gracias a la calidad del grano. Sin embargo, su importancia y su producción han variado en
los últimos años: en 2011, se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representó una caída
del 12 % frente a 2010,66
Pero este último año entre marzo de 2017 y febrero de 2018 se
mostró una producción de 13,969 millones de sacos.67
El país exporta alrededor de 560 000 toneladas al año, que equivalen aproximadamente al
85 % de su producción. El café verde sin descafeinar representa el 99,64 % del total de las
exportaciones de ese producto. Sin embargo, hay otros dos productos: café sin tostar
descafeinado y Café tostado sin descafeinar molido. Estados Unidos, Alemania y Japónson
los principales compradores de café verde con una participación de 64 % en el total
exportado por Colombia, seguidos en orden de importancia
por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Suecia, España, Italia y Reino
Unido.68
Desde 1927, la Federación Nacional de Cafeteros ha tecnificado y fomentado los cultivos
mediante la selección de calidades. Asimismo, ha regulado las exportaciones y defendido
los precios en los mercados extranjeros.69
Recientemente las autoridades económicas de Colombia anunciaron una modificación al
alza en la proyección del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), dado el
comportamiento de factores determinantes para la economía como la disminución del
desempleo, la recuperación de la industria, el buen desempeño del consumo, entre otros.
Sin embargo la aplicación de nuevas medidas económicas, ha evidenciado la integración
de actividades ilegales de la economía en el cálculo del producto interno bruto colombiano
según concluyó un trabajo de grado titulado “El lavado de activos en la economía formal
colombiana: aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental”.
Según la autora del documento, la subteniente Luddy Marcela Roa Rojas, oficial del Grupo
Investigativo de Extinción de Dominio y Lavado de Activos de la Dirección de Investigación
Criminal e Interpol, la conclusión se basó en cifras tomadas del DANE y la Policía Nacional,
específicamente en lo que respecta a bienes presentados para extinción de dominio, que
han sido embargados a organizaciones criminales, o incautaciones de dinero de moneda
nacional.
Estos fueron considerados elementos demostrativos de la inversión que hacen las
organizaciones criminales en el lavado de activos y de la forma como contaminan las
economías en los departamentos.
«Se evidenció la contribución del Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Amazonas y
San Andrés, sectores que tradicionalmente han estado marcados por la violencia», señala
Roa, quien destaca que Amazonas y San Andrés realizan un aporte pequeño al PIB
nacional, pero al comparar las cifras con el lavado de activos, ese porcentaje es elevado.
El estudio suministrado por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, señala que
Antioquia es una región con bastante participación en el PIB, además es una economía
dinámica marcada por la presencia de carteles de la droga y organizaciones criminales.
A propósito del narcotráfico, el libro Las Nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia
revela cómo el comercio ilegal y los distintos grupos dedicados al tráfico de drogas han
contribuido a la construcción de una nación con un campo subdesarrollado, una industria
bastante atrasada y una infraestructura pobre, porque los recursos que llegaron no tuvieron
cabida en la economía moderna sino en el mundo rural y la informalidad.
Ganadería
En Colombia, la explotación y crianza de ganado vacuno, se efectúa en fincas pequeñas y
en grandes haciendas. Casanareño, costeño con cuernos, romosinuano, chino
santandereano y hartón del Valle, son las razas colombianas de mayor producción.70
En 2013, la ganadería ocupó el 80% del suelo productivo de Colombia. El sector ganadero
es uno de los más sobresalientes en zonas como la región Caribe, donde siete
departamentos tienen a la ganadería como primera vocación.71
También en Antioquia,
donde está el mayor inventario ganadero del país, el departamento tenía ese año el 11%
de las cabezas de ganado de Colombia,63
y según el inventario ganadero, en 2012 los
antioqueños contaban alrededor de 2.268.000 cabezas de ganado.63
También en 2013, la cabaña bovina de Colombia alcanzó los 20,1 millones de cabezas de
ganado, de los cuales 2,5 millones (12,5%), fueron vacas de ordeño. Además, la producción
lechera total del país fue de 13,1 millones de litros.64
Por otra parte, el aumento en las importaciones de carne de cerdo, los elevados precios de
los insumos y la desaceleración de la economía nacional, produjeron una crisis en la crianza
del ganado porcino de Colombia en 2015.72
Sector secundario
Las esmeraldas son uno de los productos naturales más valiosos y exportados del país.
Industria
Artículos principales: Minería en Colombia y Minería ilegal en Colombia.
En años recientes Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de
nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. En el sector
industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la Industria química y la Industria
petroquímica.
La producción petrolífera colombiana con cerca de un millón de barriles diarios en 2012, lo
convierte en el cuarto productor de América latina y el sexto del continente.
En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85
millones de toneladas en 2011,74
y la producción y exportación de oro y esmeraldas. La
producción de gas natural se estima, para 2011, en 9000 millones de metros cúbicos.
Sector terciario
Comercio
Importaciones de Colombia del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD
valor FOB. Fuente.
Exportaciones de Colombia del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD
valor FOB. Fuente.
Comercio Exterior
La producción-especulación es un concepto aplicado por José Antonio Ocampo para
explicar el atraso de la industria colombiana de exportación frente a otros sectores
productivos similares en otras partes del mundo que según él dificultó la capacidad de
ofrecer un producto de calidad uniforme en el mercado mundial. A este aspecto agrega que
dada la situación de los movimientos en los precios internacionales y al no favorecer las
condiciones del mercado produjo que los encargados del sistema exportador simplemente
abandonaran la producción de determinado producto y buscaran otras salidas a su capital.
El ingreso de Colombia en la economía mundial solo favoreció a las zonas que estuvieron
en la capacidad de aprovechar las alternativas que les ofreció el mercado, desarrollado
desde la Colonia. Situación que continuó con el aumento significativo de su población, de
los poderes regionales a través de la participación política, y el desarrollo de una incipiente
infraestructura, casi siempre puesta en marcha con su arteria fluvial más importante, el
Magdalena.
Por otra parte, Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre
Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos, cabe destacar
el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio con Canadá,
México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIXInversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Geopress
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Joaquín Campaña Hernández
 
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
carmenardon
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Benjamín Reyes Pereira
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
cirujadelahistoria
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chile
Juan Lopez
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadoraDe la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
JosColmenarezUni
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
Yolanda Moral
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
gato2283
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
Asunción de Mingo
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
diegobonilla
 
La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
Eliana Peñailillo
 
Teoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economicoTeoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economico
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIXInversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
Modelo económico del liberalismo amarillo y cambios introducidos durante el g...
 
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
Organización económica , política y social en el salvador entre 1900-1944
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chile
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadoraDe la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
El desarrollo de la economía mundial 1850-1914
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
 
La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
 
Teoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economicoTeoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economico
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 

Similar a Sistemas i

Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
Lady Bolaños
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
karinagraterol
 
La agudizacion de la crisis cafetera y la
La agudizacion de la crisis cafetera y laLa agudizacion de la crisis cafetera y la
La agudizacion de la crisis cafetera y la
alexandersolanog
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Juan Luis
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
lilianrod
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
Caroline1861
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
jean1978
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
Sharon Chriss Vargas Condori
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
nanialbamonte92
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
Florencio Ortiz Alejos
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
LUIS SÁENZ
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
NCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
NCBS
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
roxyabreu
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
Clase 10
Clase 10Clase 10

Similar a Sistemas i (20)

Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
 
La agudizacion de la crisis cafetera y la
La agudizacion de la crisis cafetera y laLa agudizacion de la crisis cafetera y la
La agudizacion de la crisis cafetera y la
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Sistemas i

  • 1. SISTEMAS I LIBRO ECONOMIA COLOMBIANA POR EL ESTUDIANTE: JUAN DAVID RODRIGUEZ TRUJILLO UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO SISTEMAS I DUITAMA 2019
  • 2. ECONOMIA COLOMBIANA La economía de Colombia es de ingresos medio-altos. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, tras las de Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. Hasta los años 1950 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos. Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del bloque de países emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico. HISTORIA Antes de la formación del Estado Colombiano La economía prehispánica era comunal y de intercambio sí comercial, o trueque entre los habitantes del actual territorio de Colombia. La producción se aplicaba en función del auto abastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: telares que fabricaban vestimenta y estampados para los pobladores de la región. El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia de las directivas de la metrópoli española. A diferencia del periodo indígena colombiano, el intercambio en la colonia adquirió un carácter comercial y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que remitían a España numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas. La carencia de exportaciones y la sujeción al mercado interno, agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la independencia. Aunque los gobernantes españoles incentivaron el comercio libre entre los virreinatos, nunca lograron consolidarlo; la Corona intentó limitar el poder de los consulados o gremios de comerciantes de Cádiz y Sevilla sobre el comercio con la metrópoli, y el del consulado
  • 3. de Cartagena sobre la distribución de las mercancías de ultramar en el interior de la colonia, pero no promovió una apertura a fondo ni propició una mayor competencia. Sin embargo, el Virreinato de la Nueva Granada logró un notable crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XVIII, que se frenó desde 1808 con el colapso de España a causa de la invasión y la guerra contra las fuerzas de Napoleón. El crecimiento luego se tornó negativo debido a la interrupción del comercio, las cruentas guerras de Independencia, la decadencia del esclavismo y el estancamiento del comercio internacional. Desde la independencia hasta finales del siglo XIX La independencia inauguró un proceso de inestabilidad política que resultó costoso, aunque se inició una serie de reformas que empezaron a modernizar la economía de la nueva república.22 Para Colombia, el siglo XIX estuvo enmarcado por una lenta transición al capitalismo mundial, supeditada a las condiciones y la disposición de las oportunidades que ofreció el desarrollo del capitalismo en los países del Atlántico Norte en proceso de industrialización, el crecimiento en la demanda de productos primarios y los flujos de capital.23 Después de la independencia, la lucha entre librecambistas y proteccionistas generó nueve guerras civiles. Durante ese periodo no se presentaron cambios básicos en la estructura de la propiedad de la tierra en el país, persistiendo las haciendas esclavistas o señoriales, por lo menos hasta mediados del siglo en lo que a la esclavitud se refiere.25 El deterioro republicano contrastó con un período de prosperidad colonial entre 1750 y 1808. Así, hasta 1845 la economía nacional se contrajo como resultado de las guerras, el desorden territorial e institucional, y el colapso del orden comercial español.26 Por otra parte, la deuda externa colombiana se inició en 1820, cuando el vicepresidente Francisco Antonio Zea, firmó un acuerdo con los acreedores británicos, reconociendo las obligaciones contratadas durante el periodo de la independencia, sobre todo por Luis López Méndez. Posteriormente Zea obtuvo otro crédito de 2 millones de libras esterlinas, destinado en su mayor parte a pagar la deuda pendiente. Sin embargo, ante la difícil situación fiscal, en 1824 el gobierno contrató un nuevo empréstito que no evitó que se presentara dos años después, otra crisis fiscal, como consecuencia del presupuesto de defensa y los bajos ingresos tributarios.27 Luego de contratar esos empréstitos, Colombia prácticamente perdió el acceso al mercado internacional de capitales por el resto del siglo.28 Del mismo modo, primó un intercambio comercial desigual para el país. Llegaban más productos del extranjero de lo que Colombia podía vender en otros países.29 A lo largo del siglo el país importó gran variedad de bienes, pero los bajos precios de los textiles de algodón, los convirtieron en el ramo de importación más importante de Colombia en ese periodo. En este contexto, entre 1850 y 1880, Reino Unido suministró alrededor del 50% de los bienes importados al país, mientras Francia aportó un 25%.3031 Durante gran parte de ese siglo el país intentó incluirse en la economía mundial al exportar oro, tabaco, quina, algodón y añil. Sin embargo, los ciclos de auge económico de estos productos eran cortos y, los ingresos producidos por ellos eran insuficientes, por lo que no lograron cumplir con la meta establecida. Así, el oro que había sido el principal producto de exportación durante la Colonia, siguió siendo el producto de exportación más importante hasta mediados de siglo. Por su parte, el auge del tabaco como principal producto de exportación, tuvo un ciclo que duró de 1854 hasta 1876, cuando sus exportaciones se redujeron para no volver a recuperarse. Luego, el auge del añil hacia 1870, duró menos de una década, y la quina se convirtió en la década de 1880 en el principal producto de exportación, pero entró en decadencia rápidamente.
  • 4. En medio de la inestabilidad institucional, se dirimió la histórica disputa entre comerciantes y artesanos en la Guerra civil de 1854, en la cual el artesanado fue derrotado, previa alianza de un grupo liberal y el partido conservador. Esta guerra tradujo las tensiones entre la naciente industria manufacturera y los comerciantes importadores,desarrolladas paralelamente con un proceso de expansión de las fronteras agrícolas, encarnado en fenómenos como la colonización Antioqueña, y el desarrollo de las infraestructuras. En este punto, el río Magdalena se convirtió el eje del sistema de transportes por el cual entraban y salían desde los puertos atlánticos de Cartagena de Indias y Barranquilla (Sabanilla) los bienes importados y los productos agrícolas de exportación, en un sistema dependiente de una sola ruta a la que se unían tramos de ferrocarril y caminos.3637 En cuanto a la renta per cápita, esta aumentó cerca del 20% entre 1850 y 1880, a un ritmo de 0,5% anual.26 En el mismo periodo, las exportaciones pasaron de 3 a 20 millones de pesos oro, pero se estancaron hasta el final del siglo y la economía volvió a contraerse.26 Para ese entonces, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de dólares, o 6000 millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en 1898 y 1899 tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo en oro. El "despegue cafetero" (1900-1928) Artículos principales: Historia del café de Colombia y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Al comenzar el siglo, el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de Colombia en el campo de las exportaciones.39 El abanico de los productos exportados era muy limitado: el café supuso casi el 85% de las exportaciones resultando este hecho empobrecedor para la economía exterior colombiana. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, fueron los principales compradores de los productos exportados por Colombia, pero Estados Unidos representa el máximo porcentaje, alcanzando en algunos períodos, como por ejemplo en 1917 más del 80% de las exportaciones. El desarrollo del sector cafetero permitió el crecimiento del mercado interno y un mejoramiento en la red de comunicaciones que favoreció una cierta integración de los diversos mercados regionales.41 Sin embargo, las dificultades geográficas crearon un sistema de transportes con escaso desarrollo del mercado interno al punto que hasta bien entrado el siglo XX la mayor parte del transporte se hacía a través de caminos de herradura, con diseños que se trazaban sin ninguna técnica, siguiendo las crestas de las montañas muchas de las veces intransitables en las temporadas de invierno. Tampoco hay que olvidar la frecuente utilización de cargueros humanos, más seguros cuando se trataba de transportar a otras personas. Crisis Mundial (1929-1945) La producción cafetera durante los años 1930 se mantuvo dinámica, gracias a las exportaciones realizadas a los Estados Unidos y a Alemania, pero la sobreproducción brasileña afectó negativamente los precios mundiales del grano.42 En esa década la industria manufacturera colombiana inició su despegue con base esencialmente en la producción de bienes de consumo, que resultaba adecuada para un mercado pequeño como el colombiano, dada la imposibilidad de asumir la eventual producción de bienes intermedios y de capital. La crisis mundial iniciada con el colapso financiero de 1929 y su profundización causada por la Segunda Guerra Mundial, afectó el comportamiento económico de Colombia. Los acontecimientos auspiciaron la adopción de una serie de medidas proteccionista
  • 5. encaminadas a evitar la competencia contra industrias dinámicas en la época, como era el caso de la industria textil. Cabe destacar que las diversas medidas adoptadas en el frente monetario, cambiario, fiscal y externo -principalmente mediante el manejo de aranceles y el establecimiento de un control directo sobre las importaciones- y cafetero se llevaron a cabo al margen de cualquiera de los preceptos teóricos que florecían por la época, especialmente de las visiones keynesianas y más tarde las cepalinas. Entre 1945 y 1989 El comportamiento macroeconómico en la primera mitad de los años cincuenta se vio beneficiado por los elevados precios del café, que favoreció la disponibilidad de recursos y, por tanto, el financiamiento de sectores como la industrial. El posterior colapso de los precios del café y la consiguiente ausencia de recursos para financiar el desarrollo industrial, llevaron a que a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta se reforzaran medidas proteccionistas como las que habían sido adoptadas años atrás. Sin embargo, la escasa diversificación de la base exportadora y la amplia evidencia de la excesiva dependencia del café para acceder a divisas, planteó la necesidad de iniciar un proceso de promoción de exportaciones. Así, en esta ocasión el proteccionismo implantado estuvo acompañado por unas medidas encaminadas a promover las exportaciones de productos no tradicionales, especialmente industriales. Gracias a estas medidas, durante la segunda mitad del siglo XX el PIB se multiplicó por cuatro. Sin embargo, en relación al gasto público, durante los años 1950-80 se produjeron déficits seguidos de superávits, lográndose finalmente superar el nivel de superávit del inicio del periodo.45 Así mismo, la economía colombiana mantuvo niveles de inflación tolerables, siendo el más alto el 36 % anual, a principios de la década de los setenta. Por tanto, el fuerte impacto de la caída económica en los años 80 que se dio en la región no tuvo consecuencias totalmente directas en Colombia, debido a la influencia de los recursos en divisas extranjeras (principalmente dólares) provenientes del narcotráfico, con los que se sobrellevó la situación, aunado con el desempeño en general excelente de la industria local.46 En esa década la economía colombiana mantuvo su crecimiento en un promedio del 5 % anual. Sector primario o agropecuario Agricultura La agricultura en Colombia es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura,62 donde ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano. Otros ítems evaluados muestran que, del total del suelo en el país, el 10,3% se dedicó a bosques, el 7,3% a la agricultura y el 2,1% a otros usos.63 En 2013 el área sembrada de los principales cultivos transitorios, como el fríjol o el maíz, aumentó el 1,0%, al pasar de 828.983 hectáreas a 837.304 entre 2012 y 2013. La producción total de los cultivos transitorios fue de 4,9 millones de toneladas, incluidas las hortalizas, lo que supuso un aumento del 9,7% con respecto al año anterior. Por otra parte, también en 2013, el área dedicada a cultivos permanentes, como el café o la caña de azúcar, fue de 1,4 millones de hectáreas, lo que representó un aumento en la producción de un 1,6%, con respecto a 2012, hasta alcanzar los 5,2 millones de toneladas.64
  • 6. El café Una de las actividades económicas más tradicionales en Colombia es el cultivo de café, siendo el tercer productor mundial en 2014;65 el mismo ha sido parte central de la economía de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano. Sin embargo, su importancia y su producción han variado en los últimos años: en 2011, se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representó una caída del 12 % frente a 2010,66 Pero este último año entre marzo de 2017 y febrero de 2018 se mostró una producción de 13,969 millones de sacos.67 El país exporta alrededor de 560 000 toneladas al año, que equivalen aproximadamente al 85 % de su producción. El café verde sin descafeinar representa el 99,64 % del total de las exportaciones de ese producto. Sin embargo, hay otros dos productos: café sin tostar descafeinado y Café tostado sin descafeinar molido. Estados Unidos, Alemania y Japónson los principales compradores de café verde con una participación de 64 % en el total exportado por Colombia, seguidos en orden de importancia por Canadá, Bélgica y Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Suecia, España, Italia y Reino Unido.68 Desde 1927, la Federación Nacional de Cafeteros ha tecnificado y fomentado los cultivos mediante la selección de calidades. Asimismo, ha regulado las exportaciones y defendido los precios en los mercados extranjeros.69 Recientemente las autoridades económicas de Colombia anunciaron una modificación al alza en la proyección del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), dado el comportamiento de factores determinantes para la economía como la disminución del desempleo, la recuperación de la industria, el buen desempeño del consumo, entre otros. Sin embargo la aplicación de nuevas medidas económicas, ha evidenciado la integración de actividades ilegales de la economía en el cálculo del producto interno bruto colombiano según concluyó un trabajo de grado titulado “El lavado de activos en la economía formal colombiana: aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental”. Según la autora del documento, la subteniente Luddy Marcela Roa Rojas, oficial del Grupo Investigativo de Extinción de Dominio y Lavado de Activos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la conclusión se basó en cifras tomadas del DANE y la Policía Nacional, específicamente en lo que respecta a bienes presentados para extinción de dominio, que han sido embargados a organizaciones criminales, o incautaciones de dinero de moneda nacional. Estos fueron considerados elementos demostrativos de la inversión que hacen las organizaciones criminales en el lavado de activos y de la forma como contaminan las economías en los departamentos. «Se evidenció la contribución del Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Amazonas y San Andrés, sectores que tradicionalmente han estado marcados por la violencia», señala Roa, quien destaca que Amazonas y San Andrés realizan un aporte pequeño al PIB nacional, pero al comparar las cifras con el lavado de activos, ese porcentaje es elevado. El estudio suministrado por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, señala que Antioquia es una región con bastante participación en el PIB, además es una economía dinámica marcada por la presencia de carteles de la droga y organizaciones criminales. A propósito del narcotráfico, el libro Las Nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia revela cómo el comercio ilegal y los distintos grupos dedicados al tráfico de drogas han contribuido a la construcción de una nación con un campo subdesarrollado, una industria
  • 7. bastante atrasada y una infraestructura pobre, porque los recursos que llegaron no tuvieron cabida en la economía moderna sino en el mundo rural y la informalidad. Ganadería En Colombia, la explotación y crianza de ganado vacuno, se efectúa en fincas pequeñas y en grandes haciendas. Casanareño, costeño con cuernos, romosinuano, chino santandereano y hartón del Valle, son las razas colombianas de mayor producción.70 En 2013, la ganadería ocupó el 80% del suelo productivo de Colombia. El sector ganadero es uno de los más sobresalientes en zonas como la región Caribe, donde siete departamentos tienen a la ganadería como primera vocación.71 También en Antioquia, donde está el mayor inventario ganadero del país, el departamento tenía ese año el 11% de las cabezas de ganado de Colombia,63 y según el inventario ganadero, en 2012 los antioqueños contaban alrededor de 2.268.000 cabezas de ganado.63 También en 2013, la cabaña bovina de Colombia alcanzó los 20,1 millones de cabezas de ganado, de los cuales 2,5 millones (12,5%), fueron vacas de ordeño. Además, la producción lechera total del país fue de 13,1 millones de litros.64 Por otra parte, el aumento en las importaciones de carne de cerdo, los elevados precios de los insumos y la desaceleración de la economía nacional, produjeron una crisis en la crianza del ganado porcino de Colombia en 2015.72
  • 8. Sector secundario Las esmeraldas son uno de los productos naturales más valiosos y exportados del país. Industria Artículos principales: Minería en Colombia y Minería ilegal en Colombia. En años recientes Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. En el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la Industria química y la Industria petroquímica. La producción petrolífera colombiana con cerca de un millón de barriles diarios en 2012, lo convierte en el cuarto productor de América latina y el sexto del continente. En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85 millones de toneladas en 2011,74 y la producción y exportación de oro y esmeraldas. La producción de gas natural se estima, para 2011, en 9000 millones de metros cúbicos. Sector terciario Comercio
  • 9. Importaciones de Colombia del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente. Exportaciones de Colombia del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente. Comercio Exterior La producción-especulación es un concepto aplicado por José Antonio Ocampo para explicar el atraso de la industria colombiana de exportación frente a otros sectores productivos similares en otras partes del mundo que según él dificultó la capacidad de ofrecer un producto de calidad uniforme en el mercado mundial. A este aspecto agrega que dada la situación de los movimientos en los precios internacionales y al no favorecer las condiciones del mercado produjo que los encargados del sistema exportador simplemente abandonaran la producción de determinado producto y buscaran otras salidas a su capital. El ingreso de Colombia en la economía mundial solo favoreció a las zonas que estuvieron en la capacidad de aprovechar las alternativas que les ofreció el mercado, desarrollado desde la Colonia. Situación que continuó con el aumento significativo de su población, de los poderes regionales a través de la participación política, y el desarrollo de una incipiente infraestructura, casi siempre puesta en marcha con su arteria fluvial más importante, el Magdalena. Por otra parte, Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio con Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros.