SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA 2
“LEY DE LA DEMANDA Y OFERTA”
PRESENTAN:
CRUZ MOLINA MARIO ALBERTO
GUILLEN PEREZ ERNESTO
HERNANDEZ DE LA CRUZ JULIO CESAR
OVANDO RAMOS SAMUEL
VAZQUEZ RAMOS C. IVAN
 Una base de datos bibliográfica es una [base de datos] de registros
[bibliografía/bibliograficos], que puede tener un soporte físico (fichas
impresas) o, más frecuentemente, tener un soporte electrónico catálogo.
 Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros
materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien,
siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del
contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones
científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos,
capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato
electrónico y se consultan a través de Internet. Contienen citas
bibliográficas, referencias, abstracts (resumen de una publicación científica)
y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o enlaces al
texto completo.
 Muchas bases de datos científicas son bases de datos bibliográficas pero
otras no lo son.
BASES BIBLIOGRAFICAS:
 Nuestra investigación se baso de acuerdo a la produccion de
frijol de doña Luisa castillejos nos dio los siguientes datos.
Lo que para ella son importantes en su venta, nos dice que si
ella maneja el precio de los $10000 la oferta seria $20000 lo
cual la demanda es poco de 1000 compradores únicamente,
también si ella maneja el precio de 8000 para que la feta este a
10000 los compradores dispuestos serian de 2000, pero si ella
maneja el precio de 6000 para darlo a una oferta de 12000 los
compradores dispuestos ya serian 12000 y es donde ella
maneja este precio porque es mas justo, para los compradores
porque si ella maneja un precio de 4000 la oferta seria de 2000
y la demanda seria de 16000 pero a ella no le combiene
manejar ese precio porque se viene a banca rota.
CASO REAL:
PRECIO OFERTA DEMANDA 1 DEMANDA 2
$10000 $20000 1000 4000
$8000 $16000 2000 8000
$6000 $12000 12000 16000
$4000 $2000 16000 24000
$2000 $1000 20000 40000
TABULADOR:
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
18,000.00
20,000…
22,000.…
24,000.…
26,000…
28,000…
30,000…
32,000.…
34,000…
36,000…
38,000…
40,000…
42,000.…
44,000…
Serie 3
Serie 3
-6000
PRECIO JUSTO:
 Pues concluimos que la ley de demanda y oferta
sirven para cualquier producto o comerciante para
para no dejar que su negocio o producción se valla
hacia abajo porque la oferta es la que causa la mayor
demanda y conforme a la demanda hay un precio
justo en el que los consumidores tienden crear un a
mayor demanda en el producto y así todos ganamos y
satisfacemos nuestras necesidades.
CONCLUSION:

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion final mod 8 Maestria Educacion
Presentacion final mod 8 Maestria EducacionPresentacion final mod 8 Maestria Educacion
Presentacion final mod 8 Maestria Educacion
ingsistvazquez
 
Grecia (bruno,conde,rena)
Grecia (bruno,conde,rena) Grecia (bruno,conde,rena)
Grecia (bruno,conde,rena)
Natalia Weisbach
 
Día de muertos en Second Life 2013.
Día de muertos en Second Life 2013.Día de muertos en Second Life 2013.
Día de muertos en Second Life 2013.
Esther Flores Alvarez
 
Libro de gramática
Libro de gramáticaLibro de gramática
Libro de gramática
jonessamuel
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Ester Castellanos Novillo
 
Evaluación nacional gupos 90
Evaluación nacional gupos  90Evaluación nacional gupos  90
Evaluación nacional gupos 90
yemedi
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
mcruzado219
 
Act19_GEOB
Act19_GEOBAct19_GEOB
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
janetmerkado
 
Fotolog
FotologFotolog
Datos de las obras
Datos de las obrasDatos de las obras
Datos de las obras
MayiSabogal
 
Ferreteria alejo
Ferreteria alejoFerreteria alejo
E-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemandE-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemand
Maud Vederine
 
Smartmedia
SmartmediaSmartmedia
Smartmedia
edw33
 
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013andreasisaak
 
Elaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.iElaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.i
Ester Castellanos Novillo
 
La educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retosLa educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retos
Vero Fzozaya
 

Destacado (17)

Presentacion final mod 8 Maestria Educacion
Presentacion final mod 8 Maestria EducacionPresentacion final mod 8 Maestria Educacion
Presentacion final mod 8 Maestria Educacion
 
Grecia (bruno,conde,rena)
Grecia (bruno,conde,rena) Grecia (bruno,conde,rena)
Grecia (bruno,conde,rena)
 
Día de muertos en Second Life 2013.
Día de muertos en Second Life 2013.Día de muertos en Second Life 2013.
Día de muertos en Second Life 2013.
 
Libro de gramática
Libro de gramáticaLibro de gramática
Libro de gramática
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Evaluación nacional gupos 90
Evaluación nacional gupos  90Evaluación nacional gupos  90
Evaluación nacional gupos 90
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
 
Act19_GEOB
Act19_GEOBAct19_GEOB
Act19_GEOB
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Fotolog
FotologFotolog
Fotolog
 
Datos de las obras
Datos de las obrasDatos de las obras
Datos de las obras
 
Ferreteria alejo
Ferreteria alejoFerreteria alejo
Ferreteria alejo
 
E-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemandE-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemand
 
Smartmedia
SmartmediaSmartmedia
Smartmedia
 
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
MetaModels for Beginners - Contao Conference 2013
 
Elaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.iElaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.i
 
La educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retosLa educación secundaria y los retos
La educación secundaria y los retos
 

Más de Samuel Ovando Ramos

Economia 2
Economia  2Economia  2
Economia 2
Economia  2Economia  2
Selena
SelenaSelena
Economia 1
Economia 1Economia 1
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
Samuel Ovando Ramos
 
econimia linea del tiempo
econimia linea del tiempoeconimia linea del tiempo
econimia linea del tiempo
Samuel Ovando Ramos
 

Más de Samuel Ovando Ramos (6)

Economia 2
Economia  2Economia  2
Economia 2
 
Economia 2
Economia  2Economia  2
Economia 2
 
Selena
SelenaSelena
Selena
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
 
econimia linea del tiempo
econimia linea del tiempoeconimia linea del tiempo
econimia linea del tiempo
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

Economia 2

  • 1. ECONOMIA 2 “LEY DE LA DEMANDA Y OFERTA” PRESENTAN: CRUZ MOLINA MARIO ALBERTO GUILLEN PEREZ ERNESTO HERNANDEZ DE LA CRUZ JULIO CESAR OVANDO RAMOS SAMUEL VAZQUEZ RAMOS C. IVAN
  • 2.  Una base de datos bibliográfica es una [base de datos] de registros [bibliografía/bibliograficos], que puede tener un soporte físico (fichas impresas) o, más frecuentemente, tener un soporte electrónico catálogo.  Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos, capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan a través de Internet. Contienen citas bibliográficas, referencias, abstracts (resumen de una publicación científica) y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o enlaces al texto completo.  Muchas bases de datos científicas son bases de datos bibliográficas pero otras no lo son. BASES BIBLIOGRAFICAS:
  • 3.  Nuestra investigación se baso de acuerdo a la produccion de frijol de doña Luisa castillejos nos dio los siguientes datos. Lo que para ella son importantes en su venta, nos dice que si ella maneja el precio de los $10000 la oferta seria $20000 lo cual la demanda es poco de 1000 compradores únicamente, también si ella maneja el precio de 8000 para que la feta este a 10000 los compradores dispuestos serian de 2000, pero si ella maneja el precio de 6000 para darlo a una oferta de 12000 los compradores dispuestos ya serian 12000 y es donde ella maneja este precio porque es mas justo, para los compradores porque si ella maneja un precio de 4000 la oferta seria de 2000 y la demanda seria de 16000 pero a ella no le combiene manejar ese precio porque se viene a banca rota. CASO REAL:
  • 4. PRECIO OFERTA DEMANDA 1 DEMANDA 2 $10000 $20000 1000 4000 $8000 $16000 2000 8000 $6000 $12000 12000 16000 $4000 $2000 16000 24000 $2000 $1000 20000 40000 TABULADOR:
  • 7.  Pues concluimos que la ley de demanda y oferta sirven para cualquier producto o comerciante para para no dejar que su negocio o producción se valla hacia abajo porque la oferta es la que causa la mayor demanda y conforme a la demanda hay un precio justo en el que los consumidores tienden crear un a mayor demanda en el producto y así todos ganamos y satisfacemos nuestras necesidades. CONCLUSION: