SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mercados
Casos intermedios:
el oligopolio y la competencia monopolística

Germán Rabenlehner & Federico Fernandez
A) DE ACUERDO AL ARTÍCULO, ¿QUÉ ES
       LA TEORÍA DE LOS JUEGOS? ¿QUIÉN LA
        DESARROLLÓ Y CUÁLES FUERON SUS
                 ANTECEDENTES?


• La teoría del juego según lo leído, pensamos que es el
 resultado que obtiene una empresa la cual depende no sólo
 de la estrategia que elige, sino también de las estrategias que
 eligen los competidores guiados por sus propios intereses. La
 interdependencia genera muchas veces competencia entre los
 participantes del juego, pero los jugadores también pueden
 tener algunos intereses compartidos.
Un juego puede ser comparado con la división de una
 torta cuyo tamaño puede aumentar o reducirse como
 resultado de acciones de los jugadores.

 Los jugadores tienen un interés común en agrandar la
 torta, pero tendrán intereses en conflicto al momento
 de acordar la división de la torta.

  B) ¿Le parece a Ud. que la película describe
   correctamente el planteo hecho por Nash?
 (Ayuda: considere la siguiente frase “Si vamos
 directo sobre las amigas es más probable que
   todos logremos nuestro objetivo”. También
puede leer en “Economía de Empresa, por Baye.
   Mc Graw Hill, 5ta edición, pag 358 sobre el
              “equilibrio de Opie”).
“Si vamos directo sobre las amigas es más probable
       que todos logremos nuestro objetivo”

  La frase de Nash planteo muy bien la teoría del
  juego ya que Nash visualiza la situación, saca sus
 dudas acerca de como puede reaccionar la mujer
    “rubia” ante esa oleada de chicos tratando de
    conquistarla. Seria una metáfora de como una
corporación, emprendimiento, empresa, etc... puede
       usar esa estrategia. Se trata de no atacar
  directamente lo que seduce a primera vista, sino
 hacer un plan para rodear algún futuro conflicto y
  llegar al éxito con mas facilidad y menos trabajo
C) ¿En qué campos es aplicable la teoría
de los juegos y para qué?



 La teoría de juegos puede ser aplicado para un
 pensamiento de investigación académica que aporta
 un modelo de decisión eficiente aplicable al
 management. Gracias a esta teoría se puede llegar
 mas fácil al éxito
D) ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LA
                      DECISIÓN?los siguientes
• En cualquier acto de decisión se distinguen
    elementos:

•   uno o más decidores que tienen una serie de objetivos y metas
    supuestamente bien definidos.

•   un conjunto de posibles acciones o alternativas disponibles a los
    decidores.

•   un conjunto de posibles resultados por la instrumentación de
    acciones.

•   un entorno dado por los posibles estados que guarda la
    naturaleza en relación a los objetivos de los decidores, sobre los
    cuales estos no ejercen ningún control.
E) Para el caso del mercado oligopólico,
¿qué significa “El mayor volumen de
ventas podría más que compensar la caída
en el precio por unidad.”?

 Es una maniobra tipica en las empresas ya que se trata
 siempre de competir y llegar a la meta de ser el mejor.
 La frase “El mayor volumen de ventas podria mas que
 compensar la caida en el precio por unidad” se refiere
 a que si la empresa vende mas materia prima a un
 menor precio que la competencia pueda llegar a
 compensar la perdida que se genera al bajarle el precio
 a la materia prima para obtener una mejor reputacion y
 satisfacer al cliente con objetos mas alcanzables
F) ¿QUÉ SE BUSCA CON LA
            LEY ANTITRUST?
• Elobjetivo de la ley antitrust   premisa que el comercio
 es promover la                    libre beneficia tanto a
 "competencia justa" entre las     consumidores, empresas y la
 empresas. Tiene un efecto         economía en general, la ley
 importante en las prácticas       prohíbe distintos tipos de
 empresariales y la                restricciones comerciales y
 reestructuración del sector       el abuso de monopolización.
 industrial en los países
 donde se pudo haber
 adoptado. Basadas en la
LOS MERCADOS. CASOS EXTREMOS: COMPETENCIA
          PERFECTA Y MONOPOLIO.
a) ¿Qué                             b) ¿Qué opinarán las
   consecuencias cree                       personas, dueñas de
                                          inmuebles que obtengan
 Ud. que tenga sobre la
                                            "rentas que sumen $
  oferta y demanda de                     8.000 al mes y/o 96.000
  alquileres la medida                       pesos anuales"? ¿Se
   tomada por AFIP?                             modificará su
                                           comportamiento en el
Consideramos que los unicos                      mercado?
perjudicados en un ejemplo         Desde luego su comportamiento en el
“Los inquilinos”, que los          mercado se va a modificar ya que eso
propietarios van a aumentar      implica de que paguen mas impuestos a las
sus alquileres para cubrir los                    riquezas
gastos extras que la AFIP va a
cobrarles.
c) ¿Cree Ud. que el mercado de alquileres es competitivo?
Fundamente con el herramental teórico que encuentre en
               su libro de Microeconomía.


 Para la existencia de un mercado con competencia deben
 cumplirse requisitos como la existencia de un elevado numero de
 oferentes y demandantes donde la decisión individual de cada
 uno tendrá poca influencia sobre el mercado global, la
 homogeneidad del producto ya que todos los productos deben
 ser ofrecidos de la misma manera, la existencia de la
 transparencia y el libre acceso a la información.
d) ¿Cómo se modificaría el excedente del “productor” y del
“consumidor” de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de
    la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la
                  eficiencia del mercado?
 El excedente del consumidor    El excedente del productor
 que es la cantidad que los     es la cantidad que recibe un
 compradores están              vendedor menos el coste de
 dispuestos a pagar por un      produccion. Mide el
 bien menos la que pagan        beneficio que obtienen los
 realmente, mide el beneficio   vendedores por participar en
 que obtienen de un bien tal    un mercado.
 como perciben ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Economia simpsons
Economia simpsonsEconomia simpsons
Economia simpsons
Maffeo1
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Danii Vallejo
 
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANATrabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
MarianaAvalos1
 
Trabajo práctico de economía. Mariana Avalos
Trabajo práctico de economía. Mariana AvalosTrabajo práctico de economía. Mariana Avalos
Trabajo práctico de economía. Mariana Avalos
MarianaAvalos1
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
maylenbd
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Pilar Cevasco
 
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
Julieta1711
 
Resumen y comentarios cuando concertar es malo
Resumen y comentarios   cuando concertar es maloResumen y comentarios   cuando concertar es malo
Resumen y comentarios cuando concertar es malo
Lissette Vargas Machuca Ruiz
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
UNAM
 
Aprendiendo economia con los simpsons tp
Aprendiendo economia con los simpsons tpAprendiendo economia con los simpsons tp
Aprendiendo economia con los simpsons tp
PalomaLuciaTojo
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
Alberto Rodríguez
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
aracelisala
 
Trabajo practico economia cosentino
Trabajo practico economia cosentinoTrabajo practico economia cosentino
Trabajo practico economia cosentino
francofa
 
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolísticaCasos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
belentalia
 
Aprendiendo economía con Los Simpson
Aprendiendo economía con Los SimpsonAprendiendo economía con Los Simpson
Aprendiendo economía con Los Simpson
Tashi Zwirner
 
Concertar Es Malo
Concertar Es MaloConcertar Es Malo
Concertar Es Malo
Mario Linares Barrios
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Economia simpsons
Economia simpsonsEconomia simpsons
Economia simpsons
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANATrabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
Trabajo práctico de Economía. AVALOS MARIANA
 
Trabajo práctico de economía. Mariana Avalos
Trabajo práctico de economía. Mariana AvalosTrabajo práctico de economía. Mariana Avalos
Trabajo práctico de economía. Mariana Avalos
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
Trabajo practico "Aprendiendo economia con los Simpsons"
 
Resumen y comentarios cuando concertar es malo
Resumen y comentarios   cuando concertar es maloResumen y comentarios   cuando concertar es malo
Resumen y comentarios cuando concertar es malo
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
 
Aprendiendo economia con los simpsons tp
Aprendiendo economia con los simpsons tpAprendiendo economia con los simpsons tp
Aprendiendo economia con los simpsons tp
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
 
Trabajo practico economia cosentino
Trabajo practico economia cosentinoTrabajo practico economia cosentino
Trabajo practico economia cosentino
 
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolísticaCasos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística
 
Aprendiendo economía con Los Simpson
Aprendiendo economía con Los SimpsonAprendiendo economía con Los Simpson
Aprendiendo economía con Los Simpson
 
Concertar Es Malo
Concertar Es MaloConcertar Es Malo
Concertar Es Malo
 

Similar a Economia 3/8/2011

Trabajo Práctico Nº2 - Economía
Trabajo Práctico Nº2 - EconomíaTrabajo Práctico Nº2 - Economía
Trabajo Práctico Nº2 - Economía
Thomas Masseo
 
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politicaTrabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
RocioCamilaRomero
 
Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2
RocioCamilaRomero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
papugomez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicolas Ruggiero
 
Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2
papugomez
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
MacarenaMontanez
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
TP economia 2
TP economia 2TP economia 2
TP economia 2
Facundo Cosi
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Fedee Fernandez
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
luisinamr
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
Nachoeconomia011
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
Nachoeconomia011
 
Economia mercados
Economia mercadosEconomia mercados
Economia mercados
Nahiracosta
 

Similar a Economia 3/8/2011 (20)

Trabajo Práctico Nº2 - Economía
Trabajo Práctico Nº2 - EconomíaTrabajo Práctico Nº2 - Economía
Trabajo Práctico Nº2 - Economía
 
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politicaTrabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
 
Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
TP economia 2
TP economia 2TP economia 2
TP economia 2
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
 
Economia mercados
Economia mercadosEconomia mercados
Economia mercados
 

Más de German Rabenlehner

Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
German Rabenlehner
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentina Deuda externa argentina
Deuda externa argentina
German Rabenlehner
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
German Rabenlehner
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
German Rabenlehner
 
Presentacin de economa.
Presentacin de economa.Presentacin de economa.
Presentacin de economa.
German Rabenlehner
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
German Rabenlehner
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
German Rabenlehner
 
Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11
German Rabenlehner
 
Mercados
MercadosMercados

Más de German Rabenlehner (9)

Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentina Deuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Presentacin de economa.
Presentacin de economa.Presentacin de economa.
Presentacin de economa.
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Economia 3/8/2011

  • 1. Los mercados Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística Germán Rabenlehner & Federico Fernandez
  • 2. A) DE ACUERDO AL ARTÍCULO, ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LOS JUEGOS? ¿QUIÉN LA DESARROLLÓ Y CUÁLES FUERON SUS ANTECEDENTES? • La teoría del juego según lo leído, pensamos que es el resultado que obtiene una empresa la cual depende no sólo de la estrategia que elige, sino también de las estrategias que eligen los competidores guiados por sus propios intereses. La interdependencia genera muchas veces competencia entre los participantes del juego, pero los jugadores también pueden tener algunos intereses compartidos.
  • 3. Un juego puede ser comparado con la división de una torta cuyo tamaño puede aumentar o reducirse como resultado de acciones de los jugadores. Los jugadores tienen un interés común en agrandar la torta, pero tendrán intereses en conflicto al momento de acordar la división de la torta. B) ¿Le parece a Ud. que la película describe correctamente el planteo hecho por Nash? (Ayuda: considere la siguiente frase “Si vamos directo sobre las amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. También puede leer en “Economía de Empresa, por Baye. Mc Graw Hill, 5ta edición, pag 358 sobre el “equilibrio de Opie”).
  • 4. “Si vamos directo sobre las amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo” La frase de Nash planteo muy bien la teoría del juego ya que Nash visualiza la situación, saca sus dudas acerca de como puede reaccionar la mujer “rubia” ante esa oleada de chicos tratando de conquistarla. Seria una metáfora de como una corporación, emprendimiento, empresa, etc... puede usar esa estrategia. Se trata de no atacar directamente lo que seduce a primera vista, sino hacer un plan para rodear algún futuro conflicto y llegar al éxito con mas facilidad y menos trabajo
  • 5. C) ¿En qué campos es aplicable la teoría de los juegos y para qué? La teoría de juegos puede ser aplicado para un pensamiento de investigación académica que aporta un modelo de decisión eficiente aplicable al management. Gracias a esta teoría se puede llegar mas fácil al éxito
  • 6. D) ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LA DECISIÓN?los siguientes • En cualquier acto de decisión se distinguen elementos: • uno o más decidores que tienen una serie de objetivos y metas supuestamente bien definidos. • un conjunto de posibles acciones o alternativas disponibles a los decidores. • un conjunto de posibles resultados por la instrumentación de acciones. • un entorno dado por los posibles estados que guarda la naturaleza en relación a los objetivos de los decidores, sobre los cuales estos no ejercen ningún control.
  • 7. E) Para el caso del mercado oligopólico, ¿qué significa “El mayor volumen de ventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.”? Es una maniobra tipica en las empresas ya que se trata siempre de competir y llegar a la meta de ser el mejor. La frase “El mayor volumen de ventas podria mas que compensar la caida en el precio por unidad” se refiere a que si la empresa vende mas materia prima a un menor precio que la competencia pueda llegar a compensar la perdida que se genera al bajarle el precio a la materia prima para obtener una mejor reputacion y satisfacer al cliente con objetos mas alcanzables
  • 8. F) ¿QUÉ SE BUSCA CON LA LEY ANTITRUST? • Elobjetivo de la ley antitrust premisa que el comercio es promover la libre beneficia tanto a "competencia justa" entre las consumidores, empresas y la empresas. Tiene un efecto economía en general, la ley importante en las prácticas prohíbe distintos tipos de empresariales y la restricciones comerciales y reestructuración del sector el abuso de monopolización. industrial en los países donde se pudo haber adoptado. Basadas en la
  • 9. LOS MERCADOS. CASOS EXTREMOS: COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO.
  • 10. a) ¿Qué b) ¿Qué opinarán las consecuencias cree personas, dueñas de inmuebles que obtengan Ud. que tenga sobre la "rentas que sumen $ oferta y demanda de 8.000 al mes y/o 96.000 alquileres la medida pesos anuales"? ¿Se tomada por AFIP? modificará su comportamiento en el Consideramos que los unicos mercado? perjudicados en un ejemplo Desde luego su comportamiento en el “Los inquilinos”, que los mercado se va a modificar ya que eso propietarios van a aumentar implica de que paguen mas impuestos a las sus alquileres para cubrir los riquezas gastos extras que la AFIP va a cobrarles.
  • 11. c) ¿Cree Ud. que el mercado de alquileres es competitivo? Fundamente con el herramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía. Para la existencia de un mercado con competencia deben cumplirse requisitos como la existencia de un elevado numero de oferentes y demandantes donde la decisión individual de cada uno tendrá poca influencia sobre el mercado global, la homogeneidad del producto ya que todos los productos deben ser ofrecidos de la misma manera, la existencia de la transparencia y el libre acceso a la información.
  • 12. d) ¿Cómo se modificaría el excedente del “productor” y del “consumidor” de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la eficiencia del mercado? El excedente del consumidor El excedente del productor que es la cantidad que los es la cantidad que recibe un compradores están vendedor menos el coste de dispuestos a pagar por un produccion. Mide el bien menos la que pagan beneficio que obtienen los realmente, mide el beneficio vendedores por participar en que obtienen de un bien tal un mercado. como perciben ellos.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n