SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Trabajo Práctico Marghetich Juan Cruz, Masseo Thomas. 3º. “A”
Artículo 1 a) De acuerdo al artículo, ¿Qué es la teoría de los juegos? ¿Quién la desarrolló y cuáles fueron sus antecedentes? b) ¿Le parece a Ud. que la película describe correctamente el planteo hecho por Nash? (Ayuda: considere la siguiente frase “Si vamos directo sobre las amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. También puede leer en “Economía de Empresa, por Baye. Mc Graw Hill, 5ta edición, pag 358 sobre el “equilibrio de Opie”). c) ¿En qué campos es aplicable la teoría de los juegos y para qué? d) ¿Qué es la teoría de la decisión? e) Para el caso del mercado oligopólico, ¿qué significa “El mayor volumen de ventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.”? f) ¿Qué se busca con la ley antitrust?
La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. Fue desarrollada por John Nash, y los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII, AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar Morgenstern. Describe correctamente la idea que tiene Nash de salir ganando a partir de la aplicación de la teoria de los juegos, pero no describe a la teoría en si, porque independientemente de la idea del beneficio que propone Nash, esta teoria es sólo eso, una teoria, y no siempre se puede salir beneficiado (en este caso con las tres amigas de la rubia).
En la economía por ejemplo. Se busca con esta teoría, la busqueda de mejores resultados ante situaciones donde la informacion no es suficiente. Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas. Significa que si disminuyo mi precio pero mis ventas crecen lo suficiente como para equilibrar esa disminución, saldré beneficiado de todas maneras. Las leyes Antitrust estaban dirigidas a bloquear los trusts de negocios o los cárteles o ambos. Los cárteles y trusts son agrupamientos de compañías, usualmente dedicada a la misma actividad, con el fin de eliminar a la competencia en lo que toca a la clase de productos que manufacturan.
Artículo 2 a) ¿Qué consecuencias cree Ud. que tenga sobre la oferta y demanda de alquileres la medida tomada por AFIP? b) ¿Qué opinarán las personas, dueñas de inmuebles que obtengan“ rentas que sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales"? ¿Se modificará su comportamiento en el mercado? c) ¿Cree Ud. que el mercado de alquileres es competitivo? Fundamente con el herramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía. d) ¿Cómo se modificaría el excedente del “productor” y del “consumidor” de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la eficiencia del mercado?
La oferta va a disminuir, porque los propietarios de los inmuebles notaran una baja en su beneficio, y por lo tanto la demanda va a aumentar. Seguramente. Las personas trataran de recaudar menos de $8000 por mes para no pagar los impuestos. Si, es competitivo. Cada propietario busca que se alquile su inmueble para su beneficio. Dado que la variedad de inmuebles es muy amplia y no existe un monopolio u oligopolio, la competencia se siente mucho mas. El excedente del productor va a disminuir con la venta de propiedades, al punto que la demanda sea mayor a la oferta, y esto aumentaría la eficiencia en el mercado.

Más contenido relacionado

Destacado

¿Como comprar materia prima para un producto?
¿Como comprar materia prima para un producto?¿Como comprar materia prima para un producto?
¿Como comprar materia prima para un producto?
jayjayls13
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
lisperez2701
 
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresaEconomía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Antonio Guirao Silvente
 
Formas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosFormas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productos
Carlos Salto
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
Lizbeth Esmeralda
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
majori18
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Antonio Guirao Silvente
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia prima
Juan Agudelo
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
empresariosintegrales
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (10)

¿Como comprar materia prima para un producto?
¿Como comprar materia prima para un producto?¿Como comprar materia prima para un producto?
¿Como comprar materia prima para un producto?
 
Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
 
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresaEconomía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
Economía de la empresa. Unidad 2: El desarrollo de la empresa
 
Formas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosFormas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productos
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia prima
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 

Similar a Trabajo Práctico Nº2 - Economía

Economia de mercados
Economia de mercadosEconomia de mercados
Economia de mercados
gonzaloamico
 
Economia 3/8/2011
Economia 3/8/2011Economia 3/8/2011
Economia 3/8/2011
German Rabenlehner
 
Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11
German Rabenlehner
 
Archivo comprimido
Archivo comprimidoArchivo comprimido
Archivo comprimido
German Rabenlehner
 
Archivo comprimido
Archivo comprimidoArchivo comprimido
Archivo comprimido
German Rabenlehner
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
papugomez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicolas Ruggiero
 
Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2
papugomez
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
MacarenaMontanez
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Tatiana Masseo
 
TP economia 2
TP economia 2TP economia 2
TP economia 2
Facundo Cosi
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
MacarenaMontanez
 
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politicaTrabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
RocioCamilaRomero
 
Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2
RocioCamilaRomero
 

Similar a Trabajo Práctico Nº2 - Economía (20)

Economia de mercados
Economia de mercadosEconomia de mercados
Economia de mercados
 
Economia 3/8/2011
Economia 3/8/2011Economia 3/8/2011
Economia 3/8/2011
 
Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11Keynote Economia 3/8/11
Keynote Economia 3/8/11
 
Archivo comprimido
Archivo comprimidoArchivo comprimido
Archivo comprimido
 
Archivo comprimido
Archivo comprimidoArchivo comprimido
Archivo comprimido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2Tp Economia N° 2
Tp Economia N° 2
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
TP economia 2
TP economia 2TP economia 2
TP economia 2
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politicaTrabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
Trabajo Practico nº 2 Enoconomia politica
 
Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2Trabajo Practico Economia 2
Trabajo Practico Economia 2
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Trabajo Práctico Nº2 - Economía

  • 1. Economía Trabajo Práctico Marghetich Juan Cruz, Masseo Thomas. 3º. “A”
  • 2. Artículo 1 a) De acuerdo al artículo, ¿Qué es la teoría de los juegos? ¿Quién la desarrolló y cuáles fueron sus antecedentes? b) ¿Le parece a Ud. que la película describe correctamente el planteo hecho por Nash? (Ayuda: considere la siguiente frase “Si vamos directo sobre las amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. También puede leer en “Economía de Empresa, por Baye. Mc Graw Hill, 5ta edición, pag 358 sobre el “equilibrio de Opie”). c) ¿En qué campos es aplicable la teoría de los juegos y para qué? d) ¿Qué es la teoría de la decisión? e) Para el caso del mercado oligopólico, ¿qué significa “El mayor volumen de ventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.”? f) ¿Qué se busca con la ley antitrust?
  • 3. La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. Fue desarrollada por John Nash, y los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII, AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar Morgenstern. Describe correctamente la idea que tiene Nash de salir ganando a partir de la aplicación de la teoria de los juegos, pero no describe a la teoría en si, porque independientemente de la idea del beneficio que propone Nash, esta teoria es sólo eso, una teoria, y no siempre se puede salir beneficiado (en este caso con las tres amigas de la rubia).
  • 4. En la economía por ejemplo. Se busca con esta teoría, la busqueda de mejores resultados ante situaciones donde la informacion no es suficiente. Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas. Significa que si disminuyo mi precio pero mis ventas crecen lo suficiente como para equilibrar esa disminución, saldré beneficiado de todas maneras. Las leyes Antitrust estaban dirigidas a bloquear los trusts de negocios o los cárteles o ambos. Los cárteles y trusts son agrupamientos de compañías, usualmente dedicada a la misma actividad, con el fin de eliminar a la competencia en lo que toca a la clase de productos que manufacturan.
  • 5. Artículo 2 a) ¿Qué consecuencias cree Ud. que tenga sobre la oferta y demanda de alquileres la medida tomada por AFIP? b) ¿Qué opinarán las personas, dueñas de inmuebles que obtengan“ rentas que sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales"? ¿Se modificará su comportamiento en el mercado? c) ¿Cree Ud. que el mercado de alquileres es competitivo? Fundamente con el herramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía. d) ¿Cómo se modificaría el excedente del “productor” y del “consumidor” de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la eficiencia del mercado?
  • 6. La oferta va a disminuir, porque los propietarios de los inmuebles notaran una baja en su beneficio, y por lo tanto la demanda va a aumentar. Seguramente. Las personas trataran de recaudar menos de $8000 por mes para no pagar los impuestos. Si, es competitivo. Cada propietario busca que se alquile su inmueble para su beneficio. Dado que la variedad de inmuebles es muy amplia y no existe un monopolio u oligopolio, la competencia se siente mucho mas. El excedente del productor va a disminuir con la venta de propiedades, al punto que la demanda sea mayor a la oferta, y esto aumentaría la eficiencia en el mercado.