SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMIA DEL SUR Y EL
PENSAMIENTO
ESTRUCTURALISTA
LATINOAMERICANO
PENSADORES ESTRUCTURALISTAS
 CELSO FURTADO (BRASIL)
 ALDO FERRET (ARGETINA)
 ANIBAL (CHILE)
ECONOMIA DEL SUR
A INICIOS DEL SIGLO XIX LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS LOGRAN
LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA, ESTOS PUEBLOS NORTEAMERICANOS
SE ESPECIALIZARON DESDE UN COMIENZO EN LA PRODUCCION Y
EXPORTACION DE MATERIAS PRIMAS. CASOS CONTRARIOS DE LAS
COLONIAS NORTEAMERICANAS CON IMPORTANTES CENTROS FABRILES.
A RAIZ DE ESTO LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS SE DESARROLLARON
EN BIENES MANUFACTURADOS CONDICIANDO NACIONES MENOS
DESARROLLADAS.
MODELO AGROEXPORTADOR
ARGENTINO
 ENTRE LOS AÑOS 1880-1930 SE CONVIRTIO EN MEJOR
REPRESENTANTES DE ESTA ESTRATEGIA
 EN LA DECADA DEL 30 ACONTECE UNA GRAN CRISIS PROVOCANDO
EL DECAIMIENTO DE LA PRODUCCION, A CONSECUENCIA LOS PAISES
BUSCABAN EL AUTOABASTECIMIENTO Y EN LAS NACIONES EUROPEAS
BUSCABAN DESARROLLAR PRODUCTOS NACIONALES Y E
INTENTARON CLAUSURAR LA IMPORTACIÒN. A RAIZ DE ESTA CRISIS
LAS EXPORTACIONES LATINOAMERICANAS DECAEN IMPIDIENDO LA
COMPRA DE BIENES PARA LA INDUSTRIALIZACION.HACI PUES
FABRICABAN CON PRODUCTOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
LATINOAMERICA; PROBLEMAS
EXTRUTURALES
 LOS PAISES LTINOAMERICANOS NO CONSIGEN PRODUCIR BIENES DE
CAPITAL, ES DECIR, BIENES DE COMPLEJIDAD TECNOLOGICA. EN BASE
A STO SURGE EL PENSAMIENTO ESTRUTURALISTA
LATINOAMERICANO.
A NIVEL MUNDIAL FINALIZA LA SEGUNDA GUERRA A CONSECUENCIAS
DE CRISIS EN LATINOAMERICA EN 1849 SE CREA EL CEPAL
 DANDO LUGAR AL PENSAMIENTO DE RAUL PREBISCH
QUE EL DESARROLLO ECONOMICO DE AMERICA LATINA
Y ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES PROBLEMAS.
 SEGÚN LOS ESTRUCTURALISTAS SOSTIENEN QUE EL
PROBLEMA SE HAYA EN LA ESTRUCTURA DE LA
ECONOMIA Y QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR PARA
ASI, PUES, SE TRANSFORMA EN LA NACIONES
CENTRO Y PERIFERIA
 EL PENSAMIENTO QUE DENOMINABA EN LOS PAISES CENTRALES
SOSTENIA QUE CADA PAIS DEBIA HACER LO QUE MEJOR SABIA.SE
REFIERE POR EJEMPLO , LATINOAMERICA DEBIA DEDICARSE A BIENES
PRIMARIOS, YA QUE POSEE EXCELENTE RECURSOS NATURALES EN
CAMBIO EN LOS PAISES MAS DESARROLLADOS SE DEDICAN A BIENES
CON BASES TECNOLOGICAS MODERNAS POR SU DESARROLLO
INDUSTRIAL.
 LOS ESTRUCTURALISTAS SUPONEN QUE LATINOAMERICA PODRIA
PRODUCIR BIENEN QUE SE REQUIEREN TECNOLOGIA MODERNA Y
GRACIAS A ESP PODERA EXPORTAR Y AUMENTAR EL BIEN CAPITAL
PERMITIENDO ASI EL CRECIMIENTO DE LA NACION.
NACIONES INDUSTRIALIZADAS;
MARCAN RUMBO ALA ECONOMIA MUNDIAL, POSEEN POCO DESEMPLEO Y
HAY BUENA EXPECTATIVA DE VIDA.
 ESTADOS UNIDOS
 ALEMANIA
 INGLATERRA
• PAISES POCOS INDUSTRIALIZADOS
MINIMO DESARROLLO DE DESEMPLEO Y ALTA CALIDAD DE VIDA
 BOLIVIA
 PARAGUAY
 PERU
DIFERENCIA ENTRE CENTRO Y PERIFERIA
CENTRO
 VARIEDAD DE BIENES Y SERVICIOS
 TECNICAS DE PRODUCCIÒN MODERNA
PERIFERIA
 PRODUCCION ESPECIALIZADA,AGROPECUARIA Y MINERA
 LA ECONOMIA DEPENDE DE LA IMPORTACION DE PAISES CENTRALES
IMPORTACIONES;
LA INDUSTRIALIZACION SUSTITUTIVA
 LOS ESTRUCTURALISTA SUPONEN QUE AMERICA LATINA DEBE A
PUNTAR MAS Y PROFUNDIZAR LA INDUSTRIALIZACION .ASI PUES NO
DEPENDERAN DE LAS IMPORTACIONES DE PAISES EXTRANJEROS, SI SE
DESARROLLAN NUEVAS INDUSTRIAS ESTO GENERARIA UN
MEJORAMIENTO DE SALARIO, ASI PUES MEJORA , EN CLASES
SOCIALES ENTRE OTROS BENEFICIOS EN POS DE UNA NUEVA
CALIDAD DE VIDA , PARA QUE ESTO PUEDA SER ASI DEBERIA CUMPLIR
UN ROL FUERTE Y ACTIVO

Más contenido relacionado

Similar a economia

México y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartidoMéxico y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartido
Alejandro Romero
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Milenko Vilicic Castro
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Milenko Vilicic Castro
 
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericanoLa economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
Agustina_Coronel
 
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e ImperialismoTema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
poetaclaudiorodriguez
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
camilabenitez98
 
Tema 7 segunda revolución industrial e imperialismo
Tema 7    segunda revolución industrial  e imperialismoTema 7    segunda revolución industrial  e imperialismo
Tema 7 segunda revolución industrial e imperialismo
primero2012
 
Monterrey: Tendencias de consumo
Monterrey: Tendencias de consumoMonterrey: Tendencias de consumo
Monterrey: Tendencias de consumo
trendo.mx
 
Pensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericanoPensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericano
Nadia_ Flores
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
Luis Miguel Carrasco
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
Alfredo García
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Imperialismo 4º eso
Imperialismo 4º esoImperialismo 4º eso
Imperialismo 4º eso
AnaOreguiGalds
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en hondurasSubdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Vero
VeroVero
Vero
VeroVero
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xix
Diego M
 
CONVOCATORIA 28 DE JUNIO
CONVOCATORIA 28 DE JUNIOCONVOCATORIA 28 DE JUNIO
CONVOCATORIA 28 DE JUNIO
PVMDP
 

Similar a economia (20)

México y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartidoMéxico y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartido
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
 
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericanoLa economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
 
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e ImperialismoTema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Tema 8 Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
 
Tema 7 segunda revolución industrial e imperialismo
Tema 7    segunda revolución industrial  e imperialismoTema 7    segunda revolución industrial  e imperialismo
Tema 7 segunda revolución industrial e imperialismo
 
Monterrey: Tendencias de consumo
Monterrey: Tendencias de consumoMonterrey: Tendencias de consumo
Monterrey: Tendencias de consumo
 
Pensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericanoPensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericano
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Imperialismo 4º eso
Imperialismo 4º esoImperialismo 4º eso
Imperialismo 4º eso
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en hondurasSubdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
Subdesarrollo y modelos de desarrollo capitalista en honduras
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xix
 
CONVOCATORIA 28 DE JUNIO
CONVOCATORIA 28 DE JUNIOCONVOCATORIA 28 DE JUNIO
CONVOCATORIA 28 DE JUNIO
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

economia

  • 1. LA ECONOMIA DEL SUR Y EL PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA LATINOAMERICANO
  • 2. PENSADORES ESTRUCTURALISTAS  CELSO FURTADO (BRASIL)  ALDO FERRET (ARGETINA)  ANIBAL (CHILE)
  • 3. ECONOMIA DEL SUR A INICIOS DEL SIGLO XIX LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS LOGRAN LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA, ESTOS PUEBLOS NORTEAMERICANOS SE ESPECIALIZARON DESDE UN COMIENZO EN LA PRODUCCION Y EXPORTACION DE MATERIAS PRIMAS. CASOS CONTRARIOS DE LAS COLONIAS NORTEAMERICANAS CON IMPORTANTES CENTROS FABRILES. A RAIZ DE ESTO LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS SE DESARROLLARON EN BIENES MANUFACTURADOS CONDICIANDO NACIONES MENOS DESARROLLADAS.
  • 4. MODELO AGROEXPORTADOR ARGENTINO  ENTRE LOS AÑOS 1880-1930 SE CONVIRTIO EN MEJOR REPRESENTANTES DE ESTA ESTRATEGIA  EN LA DECADA DEL 30 ACONTECE UNA GRAN CRISIS PROVOCANDO EL DECAIMIENTO DE LA PRODUCCION, A CONSECUENCIA LOS PAISES BUSCABAN EL AUTOABASTECIMIENTO Y EN LAS NACIONES EUROPEAS BUSCABAN DESARROLLAR PRODUCTOS NACIONALES Y E INTENTARON CLAUSURAR LA IMPORTACIÒN. A RAIZ DE ESTA CRISIS LAS EXPORTACIONES LATINOAMERICANAS DECAEN IMPIDIENDO LA COMPRA DE BIENES PARA LA INDUSTRIALIZACION.HACI PUES FABRICABAN CON PRODUCTOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR.
  • 5. LATINOAMERICA; PROBLEMAS EXTRUTURALES  LOS PAISES LTINOAMERICANOS NO CONSIGEN PRODUCIR BIENES DE CAPITAL, ES DECIR, BIENES DE COMPLEJIDAD TECNOLOGICA. EN BASE A STO SURGE EL PENSAMIENTO ESTRUTURALISTA LATINOAMERICANO. A NIVEL MUNDIAL FINALIZA LA SEGUNDA GUERRA A CONSECUENCIAS DE CRISIS EN LATINOAMERICA EN 1849 SE CREA EL CEPAL
  • 6.  DANDO LUGAR AL PENSAMIENTO DE RAUL PREBISCH QUE EL DESARROLLO ECONOMICO DE AMERICA LATINA Y ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES PROBLEMAS.  SEGÚN LOS ESTRUCTURALISTAS SOSTIENEN QUE EL PROBLEMA SE HAYA EN LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMIA Y QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR PARA ASI, PUES, SE TRANSFORMA EN LA NACIONES
  • 7. CENTRO Y PERIFERIA  EL PENSAMIENTO QUE DENOMINABA EN LOS PAISES CENTRALES SOSTENIA QUE CADA PAIS DEBIA HACER LO QUE MEJOR SABIA.SE REFIERE POR EJEMPLO , LATINOAMERICA DEBIA DEDICARSE A BIENES PRIMARIOS, YA QUE POSEE EXCELENTE RECURSOS NATURALES EN CAMBIO EN LOS PAISES MAS DESARROLLADOS SE DEDICAN A BIENES CON BASES TECNOLOGICAS MODERNAS POR SU DESARROLLO INDUSTRIAL.  LOS ESTRUCTURALISTAS SUPONEN QUE LATINOAMERICA PODRIA PRODUCIR BIENEN QUE SE REQUIEREN TECNOLOGIA MODERNA Y GRACIAS A ESP PODERA EXPORTAR Y AUMENTAR EL BIEN CAPITAL PERMITIENDO ASI EL CRECIMIENTO DE LA NACION.
  • 8. NACIONES INDUSTRIALIZADAS; MARCAN RUMBO ALA ECONOMIA MUNDIAL, POSEEN POCO DESEMPLEO Y HAY BUENA EXPECTATIVA DE VIDA.  ESTADOS UNIDOS  ALEMANIA  INGLATERRA • PAISES POCOS INDUSTRIALIZADOS MINIMO DESARROLLO DE DESEMPLEO Y ALTA CALIDAD DE VIDA  BOLIVIA  PARAGUAY  PERU
  • 9. DIFERENCIA ENTRE CENTRO Y PERIFERIA CENTRO  VARIEDAD DE BIENES Y SERVICIOS  TECNICAS DE PRODUCCIÒN MODERNA PERIFERIA  PRODUCCION ESPECIALIZADA,AGROPECUARIA Y MINERA  LA ECONOMIA DEPENDE DE LA IMPORTACION DE PAISES CENTRALES
  • 10. IMPORTACIONES; LA INDUSTRIALIZACION SUSTITUTIVA  LOS ESTRUCTURALISTA SUPONEN QUE AMERICA LATINA DEBE A PUNTAR MAS Y PROFUNDIZAR LA INDUSTRIALIZACION .ASI PUES NO DEPENDERAN DE LAS IMPORTACIONES DE PAISES EXTRANJEROS, SI SE DESARROLLAN NUEVAS INDUSTRIAS ESTO GENERARIA UN MEJORAMIENTO DE SALARIO, ASI PUES MEJORA , EN CLASES SOCIALES ENTRE OTROS BENEFICIOS EN POS DE UNA NUEVA CALIDAD DE VIDA , PARA QUE ESTO PUEDA SER ASI DEBERIA CUMPLIR UN ROL FUERTE Y ACTIVO