SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA 
DEPENDENCIA 
INTEGRANTES: 
• JOSE CARLOS BALDELOMAR 
• VERONICA ALVAREZ 
• LUIS MIGUEL CARRASCO 
• ALEJANDRA AÑEZ
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
¿COMO SURGE? 
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA ES UNA RESPUESTA 
TEÓRICA ELABORADA ENTRE LOS AÑOS 50 Y 70 COMO UNA 
RESPUESTA A LA TEORÍA DEL DESARROLLO. LA TEORÍA DE LA 
DEPENDENCIA UTILIZA LA DUALIDAD CENTRO-PERIFERIA 
PARA EXPONER QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL POSEE UN 
DISEÑO DESIGUAL Y PERJUDICIAL PARA LOS PAÍSES NO 
DESARROLLADOS, A LOS QUE SE LES HA ASIGNADO UN ROL 
PERIFÉRICO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS CON 
BAJO VALOR AGREGADO, EN TANTO QUE LAS DECISIONES 
FUNDAMENTALES Y LOS MAYORES BENEFICIOS SE REALIZAN 
EN LOS PAÍSES CENTRALES, A LOS QUE SE HA ASIGNADO LA 
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALTO VALOR AGREGADO.
¿EN QUE CONSISTE? 
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA ESTÁ COMPUESTA POR 4 PUNTOS 
FUNDAMENTALES: 
A) DESARROLLAR UNA CONSIDERABLE DEMANDA INTERNA EFECTIVA EN 
TÉRMINOS DE MERCADOS NACIONALES; 
B) RECONOCER QUE EL SECTOR INDUSTRIAL ES IMPORTANTE PARA 
ALCANZAR MEJORES NIVELES DE DESARROLLO NACIONAL, 
ESPECIALMENTE PORQUE ESTE SECTOR GENERAR MAYOR VALOR 
AGREGADO A LOS PRODUCTOS EN COMPARACIÓN CON EL SECTOR 
AGRÍCOLA; 
C) INCREMENTAR LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES COMO MEDIO 
PARA GENERAR MAYOR DEMANDA AGREGADA DENTRO DE LAS 
CONDICIONES DEL MERCADO NACIONAL; 
D) PROMOVER UN PAPEL GUBERNAMENTAL MÁS EFECTIVO PARA 
REFORZAR LAS CONDICIONES DE DESARROLLO NACIONAL Y AUMENTAR 
LOS ESTÁNDARES DE VIDA DEL PAÍS.
¿POR QUÉ SE LLAMA 
DEPENDENCIA? 
DESDE SUS INICIOS, LOS PAÍSES DEL SUR HAN SERVIDO COMO 
PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA PARA LOS PAÍSES DEL 
NORTE, Y A CAMBIO, HAN SIDO RECEPTORES DE AQUELLOS 
PRODUCTOS TERMINADOS QUE YA HAN SATURADO LOS 
MERCADOS DEL NORTE, SIRVIENDO ASÍ COMO UNA VÁLVULA 
DE ESCAPE PARA LAS ECONOMÍAS DESARROLLADAS. DE ESTA 
MANERA, LAS GANANCIAS DE LOS PAÍSES DEL NORTE SE 
CONVIERTEN EN PERDIDAS RELATIVAS PARA LOS PAÍSES DEL 
SUR, Y CREAN UN VINCULO DE DEPENDENCIA EN EL QUE LAS 
ECONOMÍAS DEL SUR DEPENDEN DE LA VOLUNTAD DE 
COMPRA DE LOS PAÍSES DEL NORTE.
CORRIENTES TEORICAS 
LA ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL ASIGNA A LAS ECONOMÍAS 
PERIFÉRICAS EL PAPEL DE PRODUCTORES-EXPORTADORES DE 
MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y CONSUMIDORES-IMPORTADORES 
DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Y 
TECNOLÓGICAMENTE AVANZADOS. 
• LA MONOPOLIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS CENTRALES 
PERMITE QUE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS SE TRADUZCAN EN 
AUMENTOS SALARIALES Y DE PRECIOS MIENTRAS QUE EN LA 
PERIFERIA SE TRADUCEN EN DISMINUCIONES DE PRECIOS. 
• LA EXPANSIÓN ECONÓMICA TIENE EFECTOS DIFERENTES SOBRE 
LA DEMANDA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Y LA DE PRODUCTOS 
AGRÍCOLAS YA QUE SU ELASTICIDAD RESPECTO A LAS RENTAS ES 
DIFERENTE. CUANDO LOS PAÍSES DE LA PERIFERIA CRECEN 
ECONÓMICAMENTE SUS IMPORTACIONES TIENDEN A AUMENTAR 
MÁS RÁPIDAMENTE QUE SUS EXPORTACIONES.
CORRIENTES TEORICAS
AUTORES 
• RAUL PREBISH 
• ANDRÉ GUNDER FRANK 
• THEOTONIO DOS SANTOS 
• ENRIQUE CARDOZO 
• EDELBERTO TORREZ RIVAS 
• SAMIR AMIN
CENTRO-PERIFERIA
CENTRO-PERIFERIA
TEORIA DE LA 
DEPENDENCIA 
EN LA 
ACTUALIDAD
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
TamaraAyelen
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
asael miguel mejia
 
Teoría dualista
Teoría dualistaTeoría dualista
Teoría dualista
Brayan López Pérez
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
yaxx
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
kaletTeran
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempo
Yala Hernandez
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
WhatsApp
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismo
josepca
 
La invension del tercer mundo
La invension del tercer mundoLa invension del tercer mundo
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del DesarrolloLa Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
mgaviria1962
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jorge Ortega
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
consu_23
 
Grupo 2 paul romer
Grupo 2   paul romerGrupo 2   paul romer
Grupo 2 paul romer
Harbel Huancaruna Torres
 
Teorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regionalTeorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regional
Miguel Garcia Gonzal Mtria. Uvaq
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.Modelos econometricos de desarrollo economico.
Modelos econometricos de desarrollo economico.
 
Teoría dualista
Teoría dualistaTeoría dualista
Teoría dualista
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempo
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismo
 
La invension del tercer mundo
La invension del tercer mundoLa invension del tercer mundo
La invension del tercer mundo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del DesarrolloLa Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 
Grupo 2 paul romer
Grupo 2   paul romerGrupo 2   paul romer
Grupo 2 paul romer
 
Teorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regionalTeorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regional
 

Similar a Teoria de la dependencia

Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
Luis Miguel Carrasco
 
economia
economiaeconomia
economia
malebus98
 
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptxEXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
SebastianRoman30
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
Ana María Zapata Montoya
 
Historia desarrollo social b.j-001
Historia desarrollo social b.j-001Historia desarrollo social b.j-001
Historia desarrollo social b.j-001
Jarrison Buenaventura
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española ii
josepsenabre
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
DELIAYAQUELIHUAMANGU
 
Imperialismo 4º eso
Imperialismo 4º esoImperialismo 4º eso
Imperialismo 4º eso
AnaOreguiGalds
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
ISRA101090
 
Paradigma económico
Paradigma económicoParadigma económico
Paradigma económico
Ernesto Martinez
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xiv
antonioalbareyes
 
Economia
EconomiaEconomia
Crisis bancaria
Crisis bancariaCrisis bancaria
Crisis bancaria
Diana Martillo
 
Crisis bancaria
Crisis bancariaCrisis bancaria
Crisis bancaria
Diana Martillo
 
empresa entorno micro y macro
empresa entorno micro y macro empresa entorno micro y macro
empresa entorno micro y macro
Maye FlakiiZz
 
Empresa extractiva%2c de servicios y comercial
Empresa extractiva%2c de servicios y comercialEmpresa extractiva%2c de servicios y comercial
Empresa extractiva%2c de servicios y comercial
Maye FlakiiZz
 
Carlos e montealegre_globalizacion yuli
Carlos e montealegre_globalizacion yuliCarlos e montealegre_globalizacion yuli
Carlos e montealegre_globalizacion yuli
Yuli Yasmina Soria Mendoza
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Lucia Freire
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Fernando Barrero
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
Mario Vicedo pellin
 

Similar a Teoria de la dependencia (20)

Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
economia
economiaeconomia
economia
 
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptxEXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
EXPOSICION DESARROLLO[1].pptx
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
 
Historia desarrollo social b.j-001
Historia desarrollo social b.j-001Historia desarrollo social b.j-001
Historia desarrollo social b.j-001
 
La población española ii
La población española iiLa población española ii
La población española ii
 
1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf1 UNIDAD.pdf
1 UNIDAD.pdf
 
Imperialismo 4º eso
Imperialismo 4º esoImperialismo 4º eso
Imperialismo 4º eso
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Paradigma económico
Paradigma económicoParadigma económico
Paradigma económico
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xiv
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Crisis bancaria
Crisis bancariaCrisis bancaria
Crisis bancaria
 
Crisis bancaria
Crisis bancariaCrisis bancaria
Crisis bancaria
 
empresa entorno micro y macro
empresa entorno micro y macro empresa entorno micro y macro
empresa entorno micro y macro
 
Empresa extractiva%2c de servicios y comercial
Empresa extractiva%2c de servicios y comercialEmpresa extractiva%2c de servicios y comercial
Empresa extractiva%2c de servicios y comercial
 
Carlos e montealegre_globalizacion yuli
Carlos e montealegre_globalizacion yuliCarlos e montealegre_globalizacion yuli
Carlos e montealegre_globalizacion yuli
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
 

Teoria de la dependencia

  • 1. TEORIA DE LA DEPENDENCIA INTEGRANTES: • JOSE CARLOS BALDELOMAR • VERONICA ALVAREZ • LUIS MIGUEL CARRASCO • ALEJANDRA AÑEZ
  • 2. TEORIA DE LA DEPENDENCIA
  • 3. ¿COMO SURGE? LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA ES UNA RESPUESTA TEÓRICA ELABORADA ENTRE LOS AÑOS 50 Y 70 COMO UNA RESPUESTA A LA TEORÍA DEL DESARROLLO. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA UTILIZA LA DUALIDAD CENTRO-PERIFERIA PARA EXPONER QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL POSEE UN DISEÑO DESIGUAL Y PERJUDICIAL PARA LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS, A LOS QUE SE LES HA ASIGNADO UN ROL PERIFÉRICO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS CON BAJO VALOR AGREGADO, EN TANTO QUE LAS DECISIONES FUNDAMENTALES Y LOS MAYORES BENEFICIOS SE REALIZAN EN LOS PAÍSES CENTRALES, A LOS QUE SE HA ASIGNADO LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALTO VALOR AGREGADO.
  • 4. ¿EN QUE CONSISTE? LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA ESTÁ COMPUESTA POR 4 PUNTOS FUNDAMENTALES: A) DESARROLLAR UNA CONSIDERABLE DEMANDA INTERNA EFECTIVA EN TÉRMINOS DE MERCADOS NACIONALES; B) RECONOCER QUE EL SECTOR INDUSTRIAL ES IMPORTANTE PARA ALCANZAR MEJORES NIVELES DE DESARROLLO NACIONAL, ESPECIALMENTE PORQUE ESTE SECTOR GENERAR MAYOR VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS EN COMPARACIÓN CON EL SECTOR AGRÍCOLA; C) INCREMENTAR LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES COMO MEDIO PARA GENERAR MAYOR DEMANDA AGREGADA DENTRO DE LAS CONDICIONES DEL MERCADO NACIONAL; D) PROMOVER UN PAPEL GUBERNAMENTAL MÁS EFECTIVO PARA REFORZAR LAS CONDICIONES DE DESARROLLO NACIONAL Y AUMENTAR LOS ESTÁNDARES DE VIDA DEL PAÍS.
  • 5. ¿POR QUÉ SE LLAMA DEPENDENCIA? DESDE SUS INICIOS, LOS PAÍSES DEL SUR HAN SERVIDO COMO PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA PARA LOS PAÍSES DEL NORTE, Y A CAMBIO, HAN SIDO RECEPTORES DE AQUELLOS PRODUCTOS TERMINADOS QUE YA HAN SATURADO LOS MERCADOS DEL NORTE, SIRVIENDO ASÍ COMO UNA VÁLVULA DE ESCAPE PARA LAS ECONOMÍAS DESARROLLADAS. DE ESTA MANERA, LAS GANANCIAS DE LOS PAÍSES DEL NORTE SE CONVIERTEN EN PERDIDAS RELATIVAS PARA LOS PAÍSES DEL SUR, Y CREAN UN VINCULO DE DEPENDENCIA EN EL QUE LAS ECONOMÍAS DEL SUR DEPENDEN DE LA VOLUNTAD DE COMPRA DE LOS PAÍSES DEL NORTE.
  • 6. CORRIENTES TEORICAS LA ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL ASIGNA A LAS ECONOMÍAS PERIFÉRICAS EL PAPEL DE PRODUCTORES-EXPORTADORES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y CONSUMIDORES-IMPORTADORES DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADOS. • LA MONOPOLIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS CENTRALES PERMITE QUE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS SE TRADUZCAN EN AUMENTOS SALARIALES Y DE PRECIOS MIENTRAS QUE EN LA PERIFERIA SE TRADUCEN EN DISMINUCIONES DE PRECIOS. • LA EXPANSIÓN ECONÓMICA TIENE EFECTOS DIFERENTES SOBRE LA DEMANDA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Y LA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS YA QUE SU ELASTICIDAD RESPECTO A LAS RENTAS ES DIFERENTE. CUANDO LOS PAÍSES DE LA PERIFERIA CRECEN ECONÓMICAMENTE SUS IMPORTACIONES TIENDEN A AUMENTAR MÁS RÁPIDAMENTE QUE SUS EXPORTACIONES.
  • 8. AUTORES • RAUL PREBISH • ANDRÉ GUNDER FRANK • THEOTONIO DOS SANTOS • ENRIQUE CARDOZO • EDELBERTO TORREZ RIVAS • SAMIR AMIN
  • 11. TEORIA DE LA DEPENDENCIA EN LA ACTUALIDAD
  • 12. FIN