SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA ASIATICA
Carlos Aquino Rodríguez
 Especialista en Economía Asiática. Maestría y Doctorado por la Universidad de Kobe, Japón.
 Profesor en la UNMSM.
 Traductor Público Juramentado del idioma japonés.
 Profesor Visitante de Universidades en Asia.
DICIEMBRE 2015
E-mail : carloskobe2005@yahoo.com o caquinor@unmsm.edu.pe
Página Web :http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiatica#!economia-asiatica/mainPage
Blog: http://asiapacifico-carlosaquino.blogspot.pe/
Facebook: Carlos Alberto Aquino Rodríguez
Temario
1. Introducción.
2. Los países del Asia Pacifico
3. Relaciones económicas con Asia
4. El foro APEC
5. Conclusiones
I. Introducción.
 El Asia Pacifico, Este Asiático o Asia Oriental comprende las economías del
Asia bañadas por las aguas del Océano Pacifico e incluye a la segunda
economía mas grande del mundo, China, la economía de mayor crecimiento,
y Japón, la tercera mas grande del mundo.
 Las economías asiáticas en conjunto también son las de mayor crecimiento y
las que exportan más.
 Son países de gran población, solo China, con 1,350 millones de habitantes,
tiene mas del 22% de la población mundial.
 Especialmente China se está convirtiendo en los últimos años en la economía
que impulsa el desarrollo mundial y el socio comercial más importante de Asia
para el Perú y Latinoamérica.
 Ver siguiente mapa tradicional con el Atlántico como el centro del mundo, y
luego un mapa con el Pacifico como centro económico del mundo actual,
luego el mapa del Asia y por ultimo el de los países materia de estudio.
Mapamundi tradicional
La Cuenca del Pacífico (y el Este Asiático)
como centro económico del mundo actual
Los países del Asia Pacifico
 Desde 1980 en adelante los países asiáticos de la Cuenca
del Pacifico son los que mas crecen en el mundo.
 Cada vez el comercio es mayor a través del Pacifico que a
través del Atlántico
 Ver estadísticas de comercio en el International Trade
Statistics (ITS)
 Lo mismo sucede con los flujos de inversión, turismo, etc.
Mayor intercambio de mercancías en la región del
Pacifico
http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/its2007_e/its2007_e.pdf
http://www.economist.com/news/special-report/21631795-under-american-leadership-
pacific-has-become-engine-room-world-trade
Mapa de Asia
Mapa del Asia
Oriental
Las dinámicas economías:
 Japón
 Corea del Sur
 Taiwán
 Hong Kong
 Singapur
 Tailandia
 Malasia
 Indonesia
 Filipinas

China
Principales características de los países del
Asia Oriental
 Altas tasas de crecimiento económico
 Alta proporción de manufacturas en total de exportaciones
 Menor desigual distribución del ingreso en los países de la región
 Situación social y política mas estable en la mayoría de los países
de la región.
 Países con las mayores reservas internacionales en el mundo.
China a principios del 2015 tenia 3.8 billones de dólares. Japón 1.2
billones, Taiwán 418 mil millones de dólares, Corea 358 mil
millones, Hong Kong 328 mil millones y Singapur 256 mil millones
de dólares.
Global Economic Prospects 2008
(World Bank)
http://siteresources.worldbank.org/INTGEP2008/Resources/complete-report.pdf
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2015/02/pdf/c1.pdf
Participacion en la Economía Mundial
Note: Purchasing parity adjusted GDP. Western economies are defined as: Austria, Belgium, Canada, Denmark, Finland,
France, Germany, Italy, the Netherlands, Norway, Sweden, Switzerland, the UK and the US. Asian economies are defined as:
Bangladesh, China, Hong Kong, India, Indonesia, Japan, Republic of Korea, Malaysia, Pakistan, the Philippines, Singapore, Sri
Lanka, Taiwan, Thailand and Vietnam.
Fuente: http://asiancentury.dpmc.gov.au/issues-paper/what-is-
happening-in-asia
PWC: The World in 2050
OMC: ITS 2014
El mercado, los consumidores, están en Asia
Fuente: http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?
story_id=15879369
http://www.bbc.com/news/world-asia-china-33802777?
OCID=fbasia&ocid=socialflow_facebook
http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2014/01/daily-chart-6?
fsrc=scn/fb/wl/dc/Chinatradesup
http://qz.com/544496/china-has-passed-canada-as-the-biggest-us-trading-partner-thanks-
to-oil-prices/
http://www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2015/03/24/how-china-used-more-
cement-in-3-years-than-the-u-s-did-in-the-entire-20th-century/
http://blog.foreignpolicy.com/posts/2014/04/30/dont_worry_america_yo
u_arent_poorer_than_china
https://www.facebook.com/TheEconomist/photos/a.1015027987
2209060.361054.6013004059/10152506618039060/?
type=1&theater
http://www.economist.com/news/economic-and-financial-
indicators/21591902-world-gdp
Fuente: BBC News: “China market slump: Shares end lower despite rate cut”
http://www.bbc.com/news/business-34059482 (accedido 28 de agosto, 10.18 pm.).
http://www.wsj.com/articles/china-remains-a-key-commodities-player-despite-waning-appetites-1440534872?mod=e2fb
Fuente: IMF, World Economic Outlook, april
2014, page 36
Modelo de desarrollo del Asia Oirental
 En esta region mas o menos se siguio un patron de
desarrollo, primero por Japon desde 1868 en adelante,
luego con los tigres: Corea del Sur, Taiwan, Hongkong y
Singapur desde los 1960s.
 Luego desde los 1980s Malasia, Indonesia, Tailandia,
Filipinas, y tambien por esa epoca China.
 Hubo un papel del Estado con planes de desarrollo, en
algunos mas que en otros, una cierta proteccion a su
industria nacional, especialmente en Japon, Corea del
Sur, China.
 Una industrializacion orientada al exterior, con una
sustitucion de importaciones en varios de ellos y
proteccion a la industria nacional pero condicionada a que
sea competitiva y exporte.
 Hubo uso de la inversion extranjera, mas en otros que en
Japon y Corea que prefirieron mas que inversion
extranjera directa el uso de la tecnologia extranjera y
alianzas con capitales extranjeros. En China se admitio
bastante inversion extranjera pero sujeto a condiciones
que impuso el Estado chino de ir asociadas con el Estado.
 Hubo abundante inversion en capital fisico (infraestructura
como puertos, aeropuertos, autopistas, electricidad, etc.) y
en capital humano (educacion especialmente en ciencias
basicas, ingenierias).
 Hubo reforma agraria en muchos de ellos, y apoyo al
sector agrario para elevar su productividad.
 Estabilidad politica y social.
Comercio e Inversion del Peru con Asia
Peru main trade partners, in the last years, in million
dollars
Source: Source: Peru’s Customs Office:
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122012.htm
Country 2010 2010 2011 2011 2014 2014
  Exports Imports Exports Imports Exports Imports
1. China 5,436 5,140 6,963 6,325 6,968 8,913
1. United
States
6,087 5,811 5,903 7,350 6,088 8,788
1. Switzerland 3,845 118 5,937 150 2,641 200
1. Canada 3,329 539 4,232 583 2,509 853
 
Exports from Peru to mains partners in Asia members of APEC (in million
dollars) (FOB)
Source: Source: Peru’s Customs Office:
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122011.htm
For 2014 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/documentos/comercio/RM_Expo_Diciembre_2014.pdf
Pag. 4
Country/Economy 1993 1997 2003 2006 2008 2010 2011 2014
World Total 3,344.40 6,741.75 8,939.82 23,431.43 31,162.75 35,073.25 45,636.0 38,161.70
Australia 14.99 16.31 53.12 38.25 79.81 117.5 115.3 127.0
South Korea 59.36 91.50 176.34 545.27 551.69 894.9 1,694.9 1,207.80
China 140.84 490.06 676.96 2,267.27 3,737.24 5,425.9 6,961.4 6,968.00
Hong Kong 28.60 68.82 30.31 42.14 54.21 78.5 92.5 155.30
Japan 299.04 473.57 391.16 1,229.76 1,853.18 1,790.4 2,174.8 1,580.20
New Zealand 1.50 - 3.72 7.59 12.60 13.5 18.4 30.3
Russia 9.90 9.48 14.18 25.61 21.74 57.9 79.5 137.8
Taiwan 118.78 159.11 147.28 415.03 596.11 293.0 368.8 316.00
Peru imports from main partners in Asia members of APEC (on million
dollars) (CIF)
Source: Peru’s Customs Office:
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122011.htm
For 2014 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/documentos/comercio/RM_Impo_Diciembre_2014.pdf
  1993 1997 2003 2004 2007 2010 2011 2014
World
Total
4,024.5 7,716.9 8,428.5 10,111.4 20,464.2 29,879.5 37,699.0 42,196.8
Australia 17.3 33.0 28.1 46.8 67.5 75.0 110.6 132.2
South
Korea
99.4 230.2 277.7 296.5 522.3 1,044.2 1,490.6 1,382.4
China 90.4 195.9 646.5 767.9 2,474.2 5,115.3 6,321.5 8,913.7
Hong
Kong
12.2 17.0 15.1 21.9 16.5 22.8 15.7 16.7
Japan 303.6 417.9 367.4 358.8 790.3 1,366.9 1,307.1 1,106.1
New
Zealand
45.9 - 16.2 23.3 22.4 56.4 67.8 129.0
Russia 15.2 21.9 56.3 44.7 136.3 183.4 513.2 318.0
Taiwan 60.1 112.0 133.5 151.1 258.4 327.8 439.7 423.9
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2014/memoria-bcrp-2014-2.pdf
INDECOPI, Reporte de Estadísticas Institucionales, Reporte Mensual,
marzo 2015
Source: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP
%2002-2015.pdf
http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/PRESENTACIONES_GENERA
L/PPT_Por%20que%20invertir%20en%20Peru_agosto(1).pdf
El foro APEC
 Desde hace mas de 40 años algunos organismos han
tratado de vincular a ambos lados de la región.
 La primera fue el PBEC, el Consejo Económico de la
Cuenca del Pacifico.
 El mas activo es el APEC, aunque no agrupa a la mayoría
de países de lado latinoamericano.
 El FEALAC, o FOCALAE en español, si agrupa a la mayor
parte de países de ambos lados del Pacifico, pero no es
muy conocido y no ha avanzado mucho desde su creación
en 1999.
 El foro de Cooperación Económica del Asia-
Pacifico se creo en 1989.
 Conformado por 21 economías a ambos lados del
Pacifico.
 Representa el acceso a un club exclusivo con las
economías mas grandes del mundo (EE.UU.,
Japón y China).
 El Perú fue sede el año 2008 de las reuniones y lo
será otra vez el 2016.
Economías miembros del APEC y
año en que se unieron
Conclusiones
 Asia es una región que se continuara desarrollando
 Se puede aprovechar mas el crecimiento del Asia, pero
para eso tenemos que desarrollar los productos que
requiere ese mercado, atraer ams inversión y el turismo
desde ahí.
 El próximo año el Perú celebra las reuniones del foro
APEC
 Necesidad de entender mas el Asia. Hay becas, estudien
China en particular
 Únanse al Grupo Asia. Estamos en Facebook, tenemos
Blog y pagina web
 Pueden leer mas sobre Asia en mi website, Blog,
Facebook
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ASIÁTICA
El Desarrollo Económico del Asia Oriental y Lecciones para el Perú
Autor: Carlos Aquino
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos
Facultad de Ciencias Económicas
Primera Edición: Febrero del 2000
Formato:
298 páginas
23 cm. X 16.5 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Minoralonso29
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
Natalia Silva
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
Maria Cruz
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
edidson fuentes
 
Sistema Economico de Africa
Sistema Economico de AfricaSistema Economico de Africa
Sistema Economico de Africa
guest3f4be
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
Elena Mamani Apaza
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
KAtiRojChu
 
Avances tecnologicos siglo XIX y XXX
Avances tecnologicos siglo XIX y XXXAvances tecnologicos siglo XIX y XXX
Avances tecnologicos siglo XIX y XXXenika
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
Lucero Hernández
 
infografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundialinfografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundial
LucyLlenque
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficasrocueroj
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
Karina Ruiz
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
Rubi Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Mapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energíaMapa conceptual sobre la energía
Mapa conceptual sobre la energía
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Cultura india china
Cultura india chinaCultura india china
Cultura india china
 
Sistema Economico de Africa
Sistema Economico de AfricaSistema Economico de Africa
Sistema Economico de Africa
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Avances tecnologicos siglo XIX y XXX
Avances tecnologicos siglo XIX y XXXAvances tecnologicos siglo XIX y XXX
Avances tecnologicos siglo XIX y XXX
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
 
infografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundialinfografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundial
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 

Similar a Economia Asiatica

IMPORTANCIA DEL ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
IMPORTANCIA DEL  ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU IMPORTANCIA DEL  ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
IMPORTANCIA DEL ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBALASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Peru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacificoPeru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Vision estrategica de china japon y corea
Vision estrategica de china japon y corea Vision estrategica de china japon y corea
Vision estrategica de china japon y corea
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptxLas Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peruImportancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
sanmarquino
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
sanmarquino
 
Economia china y relaciones con el peru
Economia china y relaciones con el peruEconomia china y relaciones con el peru
Economia china y relaciones con el peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Importancia de las economias asiaticas
Importancia de las economias asiaticasImportancia de las economias asiaticas
Importancia de las economias asiaticas
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Relaciones peru asia
Relaciones peru asiaRelaciones peru asia
Relaciones peru asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Perspectivas de la integración y el comercio con Asia
Perspectivas de la integración y el comercio con AsiaPerspectivas de la integración y el comercio con Asia
Perspectivas de la integración y el comercio con Asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Visión Estratégica de China, Japón y Corea
Visión Estratégica de China, Japón y CoreaVisión Estratégica de China, Japón y Corea
Visión Estratégica de China, Japón y Corea
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Importancia economia asiatica en la formacion del economista
Importancia economia asiatica en la formacion del economistaImportancia economia asiatica en la formacion del economista
Importancia economia asiatica en la formacion del economista
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Peru y sus relaciones con el asia pacifico
Peru y sus relaciones con el asia pacificoPeru y sus relaciones con el asia pacifico
Peru y sus relaciones con el asia pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del PeruEl Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Peru en la alianza del pacifico
Peru en la alianza del pacificoPeru en la alianza del pacifico
Peru en la alianza del pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Similar a Economia Asiatica (20)

IMPORTANCIA DEL ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
IMPORTANCIA DEL  ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU IMPORTANCIA DEL  ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
IMPORTANCIA DEL ASIA ORIENTAL Y RELACIONES CON EL PERU
 
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBALASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
ASIA Y SU CRECIENTE IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA GLOBAL
 
Peru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacificoPeru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacifico
 
Vision estrategica de china japon y corea
Vision estrategica de china japon y corea Vision estrategica de china japon y corea
Vision estrategica de china japon y corea
 
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptxLas Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
 
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peruImportancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
Importancia de las economias asiaticas y relaciones con el peru
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
 
Economia china y relaciones con el peru
Economia china y relaciones con el peruEconomia china y relaciones con el peru
Economia china y relaciones con el peru
 
Importancia de las economias asiaticas
Importancia de las economias asiaticasImportancia de las economias asiaticas
Importancia de las economias asiaticas
 
Relaciones peru asia
Relaciones peru asiaRelaciones peru asia
Relaciones peru asia
 
Perspectivas de la integración y el comercio con Asia
Perspectivas de la integración y el comercio con AsiaPerspectivas de la integración y el comercio con Asia
Perspectivas de la integración y el comercio con Asia
 
Visión Estratégica de China, Japón y Corea
Visión Estratégica de China, Japón y CoreaVisión Estratégica de China, Japón y Corea
Visión Estratégica de China, Japón y Corea
 
Importancia economia asiatica en la formacion del economista
Importancia economia asiatica en la formacion del economistaImportancia economia asiatica en la formacion del economista
Importancia economia asiatica en la formacion del economista
 
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
 
Peru y sus relaciones con el asia pacifico
Peru y sus relaciones con el asia pacificoPeru y sus relaciones con el asia pacifico
Peru y sus relaciones con el asia pacifico
 
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del PeruEl Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
 
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
Visión Estratégica de Asia (China, Japón y Corea)
 
El rol de china e integracion en asia
El rol de china e integracion en asiaEl rol de china e integracion en asia
El rol de china e integracion en asia
 
Peru en la alianza del pacifico
Peru en la alianza del pacificoPeru en la alianza del pacifico
Peru en la alianza del pacifico
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Economia Asiatica

  • 1.
  • 2. ECONOMIA ASIATICA Carlos Aquino Rodríguez  Especialista en Economía Asiática. Maestría y Doctorado por la Universidad de Kobe, Japón.  Profesor en la UNMSM.  Traductor Público Juramentado del idioma japonés.  Profesor Visitante de Universidades en Asia. DICIEMBRE 2015 E-mail : carloskobe2005@yahoo.com o caquinor@unmsm.edu.pe Página Web :http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiatica#!economia-asiatica/mainPage Blog: http://asiapacifico-carlosaquino.blogspot.pe/ Facebook: Carlos Alberto Aquino Rodríguez
  • 3. Temario 1. Introducción. 2. Los países del Asia Pacifico 3. Relaciones económicas con Asia 4. El foro APEC 5. Conclusiones
  • 4. I. Introducción.  El Asia Pacifico, Este Asiático o Asia Oriental comprende las economías del Asia bañadas por las aguas del Océano Pacifico e incluye a la segunda economía mas grande del mundo, China, la economía de mayor crecimiento, y Japón, la tercera mas grande del mundo.  Las economías asiáticas en conjunto también son las de mayor crecimiento y las que exportan más.  Son países de gran población, solo China, con 1,350 millones de habitantes, tiene mas del 22% de la población mundial.  Especialmente China se está convirtiendo en los últimos años en la economía que impulsa el desarrollo mundial y el socio comercial más importante de Asia para el Perú y Latinoamérica.  Ver siguiente mapa tradicional con el Atlántico como el centro del mundo, y luego un mapa con el Pacifico como centro económico del mundo actual, luego el mapa del Asia y por ultimo el de los países materia de estudio.
  • 6. La Cuenca del Pacífico (y el Este Asiático) como centro económico del mundo actual
  • 7. Los países del Asia Pacifico  Desde 1980 en adelante los países asiáticos de la Cuenca del Pacifico son los que mas crecen en el mundo.  Cada vez el comercio es mayor a través del Pacifico que a través del Atlántico  Ver estadísticas de comercio en el International Trade Statistics (ITS)  Lo mismo sucede con los flujos de inversión, turismo, etc.
  • 8. Mayor intercambio de mercancías en la región del Pacifico http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/its2007_e/its2007_e.pdf
  • 11. Mapa del Asia Oriental Las dinámicas economías:  Japón  Corea del Sur  Taiwán  Hong Kong  Singapur  Tailandia  Malasia  Indonesia  Filipinas  China
  • 12. Principales características de los países del Asia Oriental  Altas tasas de crecimiento económico  Alta proporción de manufacturas en total de exportaciones  Menor desigual distribución del ingreso en los países de la región  Situación social y política mas estable en la mayoría de los países de la región.  Países con las mayores reservas internacionales en el mundo. China a principios del 2015 tenia 3.8 billones de dólares. Japón 1.2 billones, Taiwán 418 mil millones de dólares, Corea 358 mil millones, Hong Kong 328 mil millones y Singapur 256 mil millones de dólares.
  • 13. Global Economic Prospects 2008 (World Bank) http://siteresources.worldbank.org/INTGEP2008/Resources/complete-report.pdf
  • 15. Participacion en la Economía Mundial Note: Purchasing parity adjusted GDP. Western economies are defined as: Austria, Belgium, Canada, Denmark, Finland, France, Germany, Italy, the Netherlands, Norway, Sweden, Switzerland, the UK and the US. Asian economies are defined as: Bangladesh, China, Hong Kong, India, Indonesia, Japan, Republic of Korea, Malaysia, Pakistan, the Philippines, Singapore, Sri Lanka, Taiwan, Thailand and Vietnam. Fuente: http://asiancentury.dpmc.gov.au/issues-paper/what-is- happening-in-asia
  • 16. PWC: The World in 2050
  • 18. El mercado, los consumidores, están en Asia Fuente: http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm? story_id=15879369
  • 26. Fuente: BBC News: “China market slump: Shares end lower despite rate cut” http://www.bbc.com/news/business-34059482 (accedido 28 de agosto, 10.18 pm.).
  • 28. Fuente: IMF, World Economic Outlook, april 2014, page 36
  • 29. Modelo de desarrollo del Asia Oirental  En esta region mas o menos se siguio un patron de desarrollo, primero por Japon desde 1868 en adelante, luego con los tigres: Corea del Sur, Taiwan, Hongkong y Singapur desde los 1960s.  Luego desde los 1980s Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, y tambien por esa epoca China.  Hubo un papel del Estado con planes de desarrollo, en algunos mas que en otros, una cierta proteccion a su industria nacional, especialmente en Japon, Corea del Sur, China.  Una industrializacion orientada al exterior, con una sustitucion de importaciones en varios de ellos y proteccion a la industria nacional pero condicionada a que sea competitiva y exporte.
  • 30.  Hubo uso de la inversion extranjera, mas en otros que en Japon y Corea que prefirieron mas que inversion extranjera directa el uso de la tecnologia extranjera y alianzas con capitales extranjeros. En China se admitio bastante inversion extranjera pero sujeto a condiciones que impuso el Estado chino de ir asociadas con el Estado.  Hubo abundante inversion en capital fisico (infraestructura como puertos, aeropuertos, autopistas, electricidad, etc.) y en capital humano (educacion especialmente en ciencias basicas, ingenierias).  Hubo reforma agraria en muchos de ellos, y apoyo al sector agrario para elevar su productividad.  Estabilidad politica y social.
  • 31. Comercio e Inversion del Peru con Asia
  • 32. Peru main trade partners, in the last years, in million dollars Source: Source: Peru’s Customs Office: http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122012.htm Country 2010 2010 2011 2011 2014 2014   Exports Imports Exports Imports Exports Imports 1. China 5,436 5,140 6,963 6,325 6,968 8,913 1. United States 6,087 5,811 5,903 7,350 6,088 8,788 1. Switzerland 3,845 118 5,937 150 2,641 200 1. Canada 3,329 539 4,232 583 2,509 853
  • 33.   Exports from Peru to mains partners in Asia members of APEC (in million dollars) (FOB) Source: Source: Peru’s Customs Office: http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122011.htm For 2014 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/documentos/comercio/RM_Expo_Diciembre_2014.pdf Pag. 4 Country/Economy 1993 1997 2003 2006 2008 2010 2011 2014 World Total 3,344.40 6,741.75 8,939.82 23,431.43 31,162.75 35,073.25 45,636.0 38,161.70 Australia 14.99 16.31 53.12 38.25 79.81 117.5 115.3 127.0 South Korea 59.36 91.50 176.34 545.27 551.69 894.9 1,694.9 1,207.80 China 140.84 490.06 676.96 2,267.27 3,737.24 5,425.9 6,961.4 6,968.00 Hong Kong 28.60 68.82 30.31 42.14 54.21 78.5 92.5 155.30 Japan 299.04 473.57 391.16 1,229.76 1,853.18 1,790.4 2,174.8 1,580.20 New Zealand 1.50 - 3.72 7.59 12.60 13.5 18.4 30.3 Russia 9.90 9.48 14.18 25.61 21.74 57.9 79.5 137.8 Taiwan 118.78 159.11 147.28 415.03 596.11 293.0 368.8 316.00
  • 34. Peru imports from main partners in Asia members of APEC (on million dollars) (CIF) Source: Peru’s Customs Office: http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122011.htm For 2014 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/documentos/comercio/RM_Impo_Diciembre_2014.pdf   1993 1997 2003 2004 2007 2010 2011 2014 World Total 4,024.5 7,716.9 8,428.5 10,111.4 20,464.2 29,879.5 37,699.0 42,196.8 Australia 17.3 33.0 28.1 46.8 67.5 75.0 110.6 132.2 South Korea 99.4 230.2 277.7 296.5 522.3 1,044.2 1,490.6 1,382.4 China 90.4 195.9 646.5 767.9 2,474.2 5,115.3 6,321.5 8,913.7 Hong Kong 12.2 17.0 15.1 21.9 16.5 22.8 15.7 16.7 Japan 303.6 417.9 367.4 358.8 790.3 1,366.9 1,307.1 1,106.1 New Zealand 45.9 - 16.2 23.3 22.4 56.4 67.8 129.0 Russia 15.2 21.9 56.3 44.7 136.3 183.4 513.2 318.0 Taiwan 60.1 112.0 133.5 151.1 258.4 327.8 439.7 423.9
  • 36. INDECOPI, Reporte de Estadísticas Institucionales, Reporte Mensual, marzo 2015
  • 39. El foro APEC  Desde hace mas de 40 años algunos organismos han tratado de vincular a ambos lados de la región.  La primera fue el PBEC, el Consejo Económico de la Cuenca del Pacifico.  El mas activo es el APEC, aunque no agrupa a la mayoría de países de lado latinoamericano.  El FEALAC, o FOCALAE en español, si agrupa a la mayor parte de países de ambos lados del Pacifico, pero no es muy conocido y no ha avanzado mucho desde su creación en 1999.
  • 40.  El foro de Cooperación Económica del Asia- Pacifico se creo en 1989.  Conformado por 21 economías a ambos lados del Pacifico.  Representa el acceso a un club exclusivo con las economías mas grandes del mundo (EE.UU., Japón y China).  El Perú fue sede el año 2008 de las reuniones y lo será otra vez el 2016.
  • 41. Economías miembros del APEC y año en que se unieron
  • 42. Conclusiones  Asia es una región que se continuara desarrollando  Se puede aprovechar mas el crecimiento del Asia, pero para eso tenemos que desarrollar los productos que requiere ese mercado, atraer ams inversión y el turismo desde ahí.  El próximo año el Perú celebra las reuniones del foro APEC  Necesidad de entender mas el Asia. Hay becas, estudien China en particular  Únanse al Grupo Asia. Estamos en Facebook, tenemos Blog y pagina web  Pueden leer mas sobre Asia en mi website, Blog, Facebook
  • 43. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ASIÁTICA El Desarrollo Económico del Asia Oriental y Lecciones para el Perú Autor: Carlos Aquino Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas Primera Edición: Febrero del 2000 Formato: 298 páginas 23 cm. X 16.5 cm.