SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA EGIPCIA                                                                                                                                  a)   Politeístas: Los egipcios tenían centenares de dioses, algunos de los
                                                                                                                                                                                     cuales eran venerados en determinadas ciudades o regiones.
                                                                                              b) Mastabas:Eran tumbas para los nobles, tenían la forma de una pirámide
                                                                                                                                                                                     Algunos dioses adoptaban la forma de criaturas tales como vacas,
                                                                                                 truncada( no acabada).
                                                                                                                                                                                     toros, leonas, monos o cocodrilos; otros de fuerzas cósmicas, como el
I.       Ubicación geográfica:                                                                c) Hipogeos: Eran tumbas abiertas en la falda de los cerros en la que se
                                                                                                                                                                                     Sol y la Luna, las estrellas y el cielo
         Noreste de África.                                                                      sepultaban a personas sin ser nobles, se habían distinguido por su
                                                                                                 riqueza.                                                                       b)   Antropomorfistas: representaron a sus dioses con forma,
         Limites:                                                                             d) Templos:Construcciones en honor a sus dioses, estaban decorados con                 generalmente, humana.
         Norte:      Con      el     mar                                                         inscripciones que hacían resaltar su belleza. Son famosos los templos de            Sus principales dioses fueron: Ra, Amón, Anubis, Atón, Horus, Osiris,
         Mediterráneo.                                                                           Karnar y Luxor.                                                                     Hapy, Atum, Bes, Ptah, Seth, Tot, Apis, Bastet, Hathor, Isis, Maat, Neftis,
         Sur: con la región de Nubia.                                                                                                                                                Tefnut.
         Este: Con el istmo de Suez                                                        2) Esculturas:Se caracterizan por su serenidad, frialdad y rigidez de las
         Oeste: con el desierto de Libia                                                      estatuías. Servían de adorno a los templos, representaban a los dioses y       V. La literatura:
                                                                                              reyes, por lo general estaban en la posición de sentado y llegaron a medir
                                                                                              hasta 20 metros de alto. Son conocidos la esfinge de Gizeh y los colosos
                                                                                                                                                                               1)    La escritura:los egipcios escribían con una pequeña caña
                                                                                              de Memnón.
     II. Organización política y                                                                                                                                                     puntiaguda, mojada en una especie de tinta preparada con
         social.                                                                                                                                                                     sustancias vegetales. Existieron tres tipos de escritura:
         a) Gobierno: Fue                                                                                                                                                            a) Jeroglífica: Era el más antiguo y cuya estructura se basaba eb
             Monárquico, absolutista y                                                                                                                                                    una serie de dibujos o signos de objetos que expresaban, en
             teocrático.                                                                                                                                                                  conjunto, ideas o sonidos. Francisco Champollión, fue quien en
                                                                                                                                                                                          1823 logró interpretar la famosa piedra Rosseta encontrada
         b)   La sociedad: Existió un sistema de estratificación social, basado en la                                                                                                     durante la expedición napoleónica a Egipto.
              desigualdad y distribuido de la siguiente manera:                                                                                                                      b) Hierática: Que nos es más que el sistema de jeroglíficos
                                               Faraón                                                                                                                                     abreviados difícil de entender y que fue empleado solo por los
                                                                                                                                                                                          sacerdotes y personas cultas.
                                               Visir                                                                                                                                 c) Demótica: Escritura amucho más simple y rápida, usada por el
                                                                                                                                                                                          pueblo en los últimos tiempos de Egipto.
                                            Escribas
                                           Sacerdotes                                      3) Ciencias:
                                                                                              a) Matemáticas: fueron los fundadores de la aritmética y l geometría, ya
                                             Ejército                                            que conocieron el sistema de numeración decimal; las medidas de
                                    Agricultores y artesanos                                     longitud, calcularon el volumen de la esfera y el cilindro.
                                                                                              b) Astronomía: Tuvieron un calendario de 365 días. Meses de 30 días,
                                            Esclavos                                             estos con 12 horas de luz y 12 de oscuridad..
                                                                                                 Llegaron a distinguir planetas como: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
 III. Aspectos culturales:                                                                       Saturno.
                                                                                              c) Medicina: dieron importancia al sistema de pulsaciones y su aplicación en
         1) Arquitectura:                                                                        el funcionamiento del corazón; del mismo modo practicaron el
            a) La pirámides: Son tumbas de forma triangular, a base de piedras,                  embalsamamiento y la momificación.
               servían para depositar el cadáver momificado del Faraón y su familia. Se
               levantan en la altiplanicie de Gizeh y son:                                IV.La religión: La religión egipcia fue:
               - Kheopscon 146 mts. de alto.
               - Kefrencon 132 mts. de alto.
               - Micerinocon 62 mts. de alto.




                                                                                                                                                                               2)    Poesía e himnos religiosos:Los poemas líricos son de tema
                                                                                                                                                                                     religioso. Así el Himno de alabanza a los dioses o el Himno al Nilo,
                                                                                                                                                                                     tan antiguo como el periodo de los hicsos. Es un poema
                                                                                                                                                                                     relativamente ingenuo y pobre de imaginación.
HIMNO AL NILO
                                                                                 5)   Texto de las pirámides: Se conocen como ‘Textos de las Pirámides’
       "Loor al Nilo que sale de la tierra y viene a nutrir a Egipto. Riega           una colección de textos religiosos grabados en las paredes de las
       los prados porque Ra lo creó para alimentar a toda clase de                    pirámides de reyes y reinas a partir de la V Dinastía. Constituyen el
       ganado; humedece los lugares desiertos, apartados del agua; es                 conjunto de escritos religiosos más antiguos hasta ahora
       un rocío que cae del cielo.                                                    descubiertos y nos dan a conocer rituales funerarios, ceremonias
       Amado por Geb, el que cuida las mieses, hace florecer cada                     religiosas, ofrendas, fórmulas mágicas y en general todo lo que podía
                                                                                      proporcionar el bienestar del rey muerto y facilitar su nueva existencia
       producto de Ptah; señor de los peces, hace volar a los pajarillos
       acuáticos contra la corriente.                                                 en el Más Allá.

       Produce la cebada y el trigo para que los templos puedan
       celebrar festejos. Si la inundación es escasa, se cierran las
       narices y todos se empobrecen; las vituallas de los dioses
       menguan y millones de hombres son condenados a morir..."
       "El es quien hace crecer los árboles según el deseo de cada
       cual, de tal modo que los hombres sufran su falta; gracias a él se
       fabrican las naves, porque las piedras no sirven al carpintero.
       Por ti, Nilo, jóvenes y muchachas gritan de alegría, los hombres
       te saludan como rey. Sin mudar tu ley, avanzas en presencia del
                                                                                                                                                                  LITERATURA
       Alto y del Bajo Egipto. Bebiendo tu agua el dolorido se vuelve
       contento, todo corazón se llena de gozo. El dios - cocodrilo ríe y
       la divina Eneada se glorifica por ti..."
                                                                                                                                                                     EGIPCIA
3)   El “libro de los muertos”:Se conoce como "Libro de los Muertos"
     una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino
     Nuevo, y pretendían ayudar al difunto en su difícil camino al Más Allá    VI.    El mito de Osiris. “Osiris, fue un rey bienhechor, que reveló a los
     y en el juicio de Osiris. Su título original podría traducirse como "La          egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, y los arrancó de
     salida al día". La muerte no era más que un renacimiento, al igual que           la antropofagia, dándoles como alimento el pan, y como bebida el
     el sol sale cada día, así el difunto accedía a un nuevo renacer.                 vino y la cerveza. Más tarde recorrió la tierra para civilizarla. A su
          El Libro consta de aproximadamente 200 capítulos o sortilegios.             retorno cayó en una celada que les tendió el maléfico Seth quien, con
     La versión más conocida y más completa es el Papiro de Ani, un                   engaños, logró que Osiris se metiera en un ataúd que fue cerrado y
     texto compuesto por 3 capas de hojas de papiro pegadas entre si y                arrojado al Nilo cuyas aguas lo llevaron hasta el mar. Alli lo fue a
     dividido en 6 secciones con una longitud entre 1.5 y 8 metros cada               buscar su esposa Isis y traido al Egipto el ataúd fue descubierto por
     una. La longitud total del texto es de 23.6 metros.                              Seth, quien despedazó el cuerpo de Osiris. Mientras tanto, Horus hijo
                                                                                      póstumo de Osiris, fue criado secretamente en los pantanos de
                                                                                      Khemis, para vengar a su padre. Horus, tras rudos combates, logro
                                                                                      arrancar e manos de Seth la herencia de su padre y Osiris revivió
                                                                                      triunfalmente en su hijo. Al mismo tiempo, Isis, con ayuda de Anubis,
                                                                                      reconstituyó a sus esposos en un cuerpo eterno, inmortal reanimado
                                                                                      par siempre por el poder de su magia.




4)   Texto de los sarcófagos: Son textos escritos en los sarcófagos,                                                                                               5to GRADO
     desde el I Período Intermedio. Se desarrollaron fundamentalmente en
     el Reino Medio, época en la que el pueblo consiguió el derecho a ser
     enterrado en sarcófagos y emplear los textos antes reservados a la
     nobleza. Los escritos, en su mayor parte realizados en jeroglífica
                                                                                                                                                                   Prof. J. Jurado E.
     cursiva o hierática, son de inspiración solar y osiríaca con fórmulas
     mágicas y textos que ayudan al difunto a protegerse en el Más Allá
     de los animales y peligros que puedan acecharle. El objetivo final es
     asegurar la inmortalidad del difunto. Los textos incluyen además
     fórmulas para alimentarlo.
                                                                                      Embalsamiento de Osiris                                                      HYO - PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
Etapas de la historia de grecia
Etapas de la historia de greciaEtapas de la historia de grecia
Etapas de la historia de grecia
pacoteva
 
Cultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaCultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaflorenciaeliana
 
Triptico de egipcios
Triptico de egipciosTriptico de egipcios
Triptico de egipcios
elizabethot
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
Gustavo Bolaños
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesDere José Elizondo Campos
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
Dayana Moruno
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

La actualidad más candente (20)

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
CivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De MesopotamiaCivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De Mesopotamia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Etapas de la historia de grecia
Etapas de la historia de greciaEtapas de la historia de grecia
Etapas de la historia de grecia
 
Cultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaCultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombina
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Triptico de egipcios
Triptico de egipciosTriptico de egipcios
Triptico de egipcios
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Destacado

Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
UN EJEMPLO DE TRÍPTICO
UN EJEMPLO DE TRÍPTICOUN EJEMPLO DE TRÍPTICO
UN EJEMPLO DE TRÍPTICO
alexescudercano
 
triptico
tripticotriptico
triptico
armandoromeroba
 
Mesopotamia, una tierra fértil
Mesopotamia, una tierra fértilMesopotamia, una tierra fértil
Mesopotamia, una tierra fértilLizbeth
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
Samuel Rodríguez
 
(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)drada
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Malusanhi
 
Literatura oriental1
Literatura oriental1Literatura oriental1
Literatura oriental1
Irma Edith Gomez Teran
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griegaLura12
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Atham
 
La Edad Antigua. Grecia
La Edad Antigua. GreciaLa Edad Antigua. Grecia
La Edad Antigua. Grecia
Colegio Antonio Gala
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIAmmuntane
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 

Destacado (20)

Triptico egipto
Triptico egiptoTriptico egipto
Triptico egipto
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
 
UN EJEMPLO DE TRÍPTICO
UN EJEMPLO DE TRÍPTICOUN EJEMPLO DE TRÍPTICO
UN EJEMPLO DE TRÍPTICO
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Mesopotamia, una tierra fértil
Mesopotamia, una tierra fértilMesopotamia, una tierra fértil
Mesopotamia, una tierra fértil
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
 
(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Literatura oriental1
Literatura oriental1Literatura oriental1
Literatura oriental1
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
La Edad Antigua. Grecia
La Edad Antigua. GreciaLa Edad Antigua. Grecia
La Edad Antigua. Grecia
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 

Similar a Literatura egipcia

Arte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaArte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaVictor Guevara
 
Tumbas para la inmortalidad
Tumbas para la inmortalidadTumbas para la inmortalidad
Tumbas para la inmortalidadguilliane
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Conchagon
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguasIsabellla
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura EgipciaCSG
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura EgipciaCSG
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura EgipciaCSG
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
wademt
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptextstruve1
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Conchagon
 
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguasLa antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
Laura Cortés
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
Laura Cortés
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egiptosocazu
 
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyectoCivilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
Leticia Castillo
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaRosa Fernández
 

Similar a Literatura egipcia (20)

Arte egipcio multimedia
Arte egipcio multimediaArte egipcio multimedia
Arte egipcio multimedia
 
Tumbas para la inmortalidad
Tumbas para la inmortalidadTumbas para la inmortalidad
Tumbas para la inmortalidad
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia
 
8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia8 La Cultura Egipcia
8 La Cultura Egipcia
 
Mesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literaturaMesopotamia y Egipto en su literatura
Mesopotamia y Egipto en su literatura
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
 
Merche. Egipto
Merche. EgiptoMerche. Egipto
Merche. Egipto
 
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguasLa antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
La antigua mesopotamia y las civilizaciones antiguas
 
Jeroglíficos
JeroglíficosJeroglíficos
Jeroglíficos
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egipto
 
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyectoCivilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
 
Culturas de la antiguedad
Culturas de la antiguedadCulturas de la antiguedad
Culturas de la antiguedad
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
05
0505
05
 

Más de Juan Jurado Espeza

El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
Juan Jurado Espeza
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Juan Jurado Espeza
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Juan Jurado Espeza
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Juan Jurado Espeza
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
Juan Jurado Espeza
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Juan Jurado Espeza
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Juan Jurado Espeza
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 

Más de Juan Jurado Espeza (20)

El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
Cuento helme
Cuento helmeCuento helme
Cuento helme
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Literatura China
Literatura  ChinaLiteratura  China
Literatura China
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
El Vanguardismo en el Perú
El Vanguardismo en el PerúEl Vanguardismo en el Perú
El Vanguardismo en el Perú
 
Elvanguardismo
ElvanguardismoElvanguardismo
Elvanguardismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Literatura egipcia

  • 1. LA CULTURA EGIPCIA a) Politeístas: Los egipcios tenían centenares de dioses, algunos de los cuales eran venerados en determinadas ciudades o regiones. b) Mastabas:Eran tumbas para los nobles, tenían la forma de una pirámide Algunos dioses adoptaban la forma de criaturas tales como vacas, truncada( no acabada). toros, leonas, monos o cocodrilos; otros de fuerzas cósmicas, como el I. Ubicación geográfica: c) Hipogeos: Eran tumbas abiertas en la falda de los cerros en la que se Sol y la Luna, las estrellas y el cielo Noreste de África. sepultaban a personas sin ser nobles, se habían distinguido por su riqueza. b) Antropomorfistas: representaron a sus dioses con forma, Limites: d) Templos:Construcciones en honor a sus dioses, estaban decorados con generalmente, humana. Norte: Con el mar inscripciones que hacían resaltar su belleza. Son famosos los templos de Sus principales dioses fueron: Ra, Amón, Anubis, Atón, Horus, Osiris, Mediterráneo. Karnar y Luxor. Hapy, Atum, Bes, Ptah, Seth, Tot, Apis, Bastet, Hathor, Isis, Maat, Neftis, Sur: con la región de Nubia. Tefnut. Este: Con el istmo de Suez 2) Esculturas:Se caracterizan por su serenidad, frialdad y rigidez de las Oeste: con el desierto de Libia estatuías. Servían de adorno a los templos, representaban a los dioses y V. La literatura: reyes, por lo general estaban en la posición de sentado y llegaron a medir hasta 20 metros de alto. Son conocidos la esfinge de Gizeh y los colosos 1) La escritura:los egipcios escribían con una pequeña caña de Memnón. II. Organización política y puntiaguda, mojada en una especie de tinta preparada con social. sustancias vegetales. Existieron tres tipos de escritura: a) Gobierno: Fue a) Jeroglífica: Era el más antiguo y cuya estructura se basaba eb Monárquico, absolutista y una serie de dibujos o signos de objetos que expresaban, en teocrático. conjunto, ideas o sonidos. Francisco Champollión, fue quien en 1823 logró interpretar la famosa piedra Rosseta encontrada b) La sociedad: Existió un sistema de estratificación social, basado en la durante la expedición napoleónica a Egipto. desigualdad y distribuido de la siguiente manera: b) Hierática: Que nos es más que el sistema de jeroglíficos Faraón abreviados difícil de entender y que fue empleado solo por los sacerdotes y personas cultas. Visir c) Demótica: Escritura amucho más simple y rápida, usada por el pueblo en los últimos tiempos de Egipto. Escribas Sacerdotes 3) Ciencias: a) Matemáticas: fueron los fundadores de la aritmética y l geometría, ya Ejército que conocieron el sistema de numeración decimal; las medidas de Agricultores y artesanos longitud, calcularon el volumen de la esfera y el cilindro. b) Astronomía: Tuvieron un calendario de 365 días. Meses de 30 días, Esclavos estos con 12 horas de luz y 12 de oscuridad.. Llegaron a distinguir planetas como: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y III. Aspectos culturales: Saturno. c) Medicina: dieron importancia al sistema de pulsaciones y su aplicación en 1) Arquitectura: el funcionamiento del corazón; del mismo modo practicaron el a) La pirámides: Son tumbas de forma triangular, a base de piedras, embalsamamiento y la momificación. servían para depositar el cadáver momificado del Faraón y su familia. Se levantan en la altiplanicie de Gizeh y son: IV.La religión: La religión egipcia fue: - Kheopscon 146 mts. de alto. - Kefrencon 132 mts. de alto. - Micerinocon 62 mts. de alto. 2) Poesía e himnos religiosos:Los poemas líricos son de tema religioso. Así el Himno de alabanza a los dioses o el Himno al Nilo, tan antiguo como el periodo de los hicsos. Es un poema relativamente ingenuo y pobre de imaginación.
  • 2. HIMNO AL NILO 5) Texto de las pirámides: Se conocen como ‘Textos de las Pirámides’ "Loor al Nilo que sale de la tierra y viene a nutrir a Egipto. Riega una colección de textos religiosos grabados en las paredes de las los prados porque Ra lo creó para alimentar a toda clase de pirámides de reyes y reinas a partir de la V Dinastía. Constituyen el ganado; humedece los lugares desiertos, apartados del agua; es conjunto de escritos religiosos más antiguos hasta ahora un rocío que cae del cielo. descubiertos y nos dan a conocer rituales funerarios, ceremonias Amado por Geb, el que cuida las mieses, hace florecer cada religiosas, ofrendas, fórmulas mágicas y en general todo lo que podía proporcionar el bienestar del rey muerto y facilitar su nueva existencia producto de Ptah; señor de los peces, hace volar a los pajarillos acuáticos contra la corriente. en el Más Allá. Produce la cebada y el trigo para que los templos puedan celebrar festejos. Si la inundación es escasa, se cierran las narices y todos se empobrecen; las vituallas de los dioses menguan y millones de hombres son condenados a morir..." "El es quien hace crecer los árboles según el deseo de cada cual, de tal modo que los hombres sufran su falta; gracias a él se fabrican las naves, porque las piedras no sirven al carpintero. Por ti, Nilo, jóvenes y muchachas gritan de alegría, los hombres te saludan como rey. Sin mudar tu ley, avanzas en presencia del LITERATURA Alto y del Bajo Egipto. Bebiendo tu agua el dolorido se vuelve contento, todo corazón se llena de gozo. El dios - cocodrilo ríe y la divina Eneada se glorifica por ti..." EGIPCIA 3) El “libro de los muertos”:Se conoce como "Libro de los Muertos" una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino Nuevo, y pretendían ayudar al difunto en su difícil camino al Más Allá VI. El mito de Osiris. “Osiris, fue un rey bienhechor, que reveló a los y en el juicio de Osiris. Su título original podría traducirse como "La egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, y los arrancó de salida al día". La muerte no era más que un renacimiento, al igual que la antropofagia, dándoles como alimento el pan, y como bebida el el sol sale cada día, así el difunto accedía a un nuevo renacer. vino y la cerveza. Más tarde recorrió la tierra para civilizarla. A su El Libro consta de aproximadamente 200 capítulos o sortilegios. retorno cayó en una celada que les tendió el maléfico Seth quien, con La versión más conocida y más completa es el Papiro de Ani, un engaños, logró que Osiris se metiera en un ataúd que fue cerrado y texto compuesto por 3 capas de hojas de papiro pegadas entre si y arrojado al Nilo cuyas aguas lo llevaron hasta el mar. Alli lo fue a dividido en 6 secciones con una longitud entre 1.5 y 8 metros cada buscar su esposa Isis y traido al Egipto el ataúd fue descubierto por una. La longitud total del texto es de 23.6 metros. Seth, quien despedazó el cuerpo de Osiris. Mientras tanto, Horus hijo póstumo de Osiris, fue criado secretamente en los pantanos de Khemis, para vengar a su padre. Horus, tras rudos combates, logro arrancar e manos de Seth la herencia de su padre y Osiris revivió triunfalmente en su hijo. Al mismo tiempo, Isis, con ayuda de Anubis, reconstituyó a sus esposos en un cuerpo eterno, inmortal reanimado par siempre por el poder de su magia. 4) Texto de los sarcófagos: Son textos escritos en los sarcófagos, 5to GRADO desde el I Período Intermedio. Se desarrollaron fundamentalmente en el Reino Medio, época en la que el pueblo consiguió el derecho a ser enterrado en sarcófagos y emplear los textos antes reservados a la nobleza. Los escritos, en su mayor parte realizados en jeroglífica Prof. J. Jurado E. cursiva o hierática, son de inspiración solar y osiríaca con fórmulas mágicas y textos que ayudan al difunto a protegerse en el Más Allá de los animales y peligros que puedan acecharle. El objetivo final es asegurar la inmortalidad del difunto. Los textos incluyen además fórmulas para alimentarlo. Embalsamiento de Osiris HYO - PERÚ