SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
AUTORA:
Crisbel Mirena
C.I: V-28.398.173
XI Trimestre
FACILITADOR:
M.Sc. Luis A. Gómez R., Econ
Puerto cabello, junio 2021
INTRODUCCION:
Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto
cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan
una significativa proporción de la economía mundial.
El presente ensayo consiste en mostrar aspectos relevantes de la
economía naranja. Podemos comenzar diciendo que una economía
naranja se basa en el talento, la capacidad de innovación y el
desarrollo de la creatividad. Sus insumos se asocian con la propiedad
intelectual, el desarrollo y el aprovechamiento de tecnologías e incluso
con las herencias y tradiciones culturales de una sociedad.
¿Qué es la economía naranja?
La economía creativa es una herramienta de desarrollo económico
que se fundamenta en la generación de nuevas ideas. Estas potencian
el desarrollo y el crecimiento económico, principalmente la generación
de empleos, las exportaciones, la inclusión social y la diversidad
cultural, entre otros
En este sentido, la economía naranja hace referencia al mundo de la
cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina,
por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que
transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de
fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura
y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se
encuentran dentro del mundo de la cultura.
La razón del nombre se debe a que el color naranja suele asociarse
con la cultura, la creatividad y la identidad. Además, este concepto
proviene de la economía creativa, que les da valor a sectores
relacionados con la propiedad intelectual (artes visuales, artes
escénicas, cine, videojuegos, literatura, etc.)
Origen de la economía naranja
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una
conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó
la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y
creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron
“economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago,
consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio,
se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores
resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un
concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los
países.
Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía
naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de
sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se
consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo
de potenciar y fomentar dichos sectores.
¿Qué actividades integra la economía naranja?
Podemos resumir las actividades que integra esta economía en las
siguientes:
➢ Economía cultural.
➢ Industrias creativas.
➢ Soporte a la creatividad.
➢ Productos, servicios o desarrollos que se encuentren
relacionados con el mundo de la cultura.
¿Qué persigue la economía naranja?
Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la
creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de
conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la
idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial
económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas
condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que
integran dicho sector.
CONCLUSION
Como decíamos, La economía naranja es uno de los grandes
beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos
talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo
grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que
es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Lo que
busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en
aquellos países en los que no se está potenciando
BIBLIOGRAFIA:
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://resumenonline.com/la-economia-naranja/
http://grupomba-umg-economia-
naranja.blogspot.com/p/conclusiones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
sergio_kora
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
Nelson Jairospina
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
Economia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
 
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
 
Economía naranja
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
 

Similar a Economia naranja convertido

Similar a Economia naranja convertido (20)

Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
 
Economia naranja andrea
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andrea
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
ensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
 
Economía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
 
actividad 1b.pdf
actividad 1b.pdfactividad 1b.pdf
actividad 1b.pdf
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Economia naranja convertido

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública AUTORA: Crisbel Mirena C.I: V-28.398.173 XI Trimestre FACILITADOR: M.Sc. Luis A. Gómez R., Econ Puerto cabello, junio 2021
  • 2. INTRODUCCION: Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. El presente ensayo consiste en mostrar aspectos relevantes de la economía naranja. Podemos comenzar diciendo que una economía naranja se basa en el talento, la capacidad de innovación y el desarrollo de la creatividad. Sus insumos se asocian con la propiedad intelectual, el desarrollo y el aprovechamiento de tecnologías e incluso con las herencias y tradiciones culturales de una sociedad.
  • 3. ¿Qué es la economía naranja? La economía creativa es una herramienta de desarrollo económico que se fundamenta en la generación de nuevas ideas. Estas potencian el desarrollo y el crecimiento económico, principalmente la generación de empleos, las exportaciones, la inclusión social y la diversidad cultural, entre otros En este sentido, la economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La razón del nombre se debe a que el color naranja suele asociarse con la cultura, la creatividad y la identidad. Además, este concepto proviene de la economía creativa, que les da valor a sectores relacionados con la propiedad intelectual (artes visuales, artes escénicas, cine, videojuegos, literatura, etc.) Origen de la economía naranja El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos sectores.
  • 4. ¿Qué actividades integra la economía naranja? Podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: ➢ Economía cultural. ➢ Industrias creativas. ➢ Soporte a la creatividad. ➢ Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. ¿Qué persigue la economía naranja? Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector.
  • 5. CONCLUSION Como decíamos, La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando