SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ENSAYO
ECONOMÍA CREATIVA COMO MÉTODO DE
POTENCIA ECONÓMICA.
Autor:
Roberto Gomez
Facilitador: ¿?
Puerto Cabello, mayo del 2022.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ENSAYO
ECONOMÍA CREATIVA COMO MÉTODO DE
POTENCIA ECONÓMICA.
Autor:
Roberto Gomez
C.l V-27.102.736
Facilitador: ¿?
Puerto Cabello, mayo del 2022.
INTRODUCCIÓN.
La economía creativa mayormente conocida como economía
naranja, es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. En
la actualidad vemos que la juventud o incluso las personas mayores
forman parte inconscientemente de esta economía, sin darse cuenta. Es
por eso que el presente ensayo explicara el objetivo, involucración y por
qué no ganamos ingreso si formamos parte de esta economía, es por eso
que hay un dicho que dice que la imaginación crece más rápido que el
producto interno bruto y donde el bombeo de ideas no genera escases.
ENSAYO
El concepto de economía creativa se hace público por primera vez
en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la
economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro
denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe
Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su
criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores
resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un
concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países.
Es por eso que la economía es el conjunto de actividades que de
manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y
servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de
propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por la
economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se
encuentran las industrias culturales convencionales; las áreas de soporte
para la creatividad.
El objetivo es de propiciar las condiciones para generar empleo
digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas
creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las
prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos
tradicionales.
Hay aspectos de la economía creativa que resultan cautivantes, el
primero es que rompe viejos esquemas industriales y de mano de obra
para dar paso a procesos creativos que suman valor, como bien dice José
Luis Cordeiro “estamos cambiando la manufactura a la mente factura” lo
que da paso a nuevas oportunidades de negocios y creación de riqueza,
ya que cualquier persona según esta mirada tiene la capacidad de ser
creativa y por lo tanto de cambiar su vida y entorno a partir de sus ideas,
claro está, enfocadas en una perspectiva de producción y
emprendimiento.
Según Ernst & Young (2015) publica un estudio donde señala que
ya para el 2013 las industrias culturales y creativas representaron el 3%
del PIB mundial y además generaron 29,3 millones de empleos, de los
cuales casi dos millones se dieron en América Latina y el Caribe, lo que
equivale a los puestos de trabajo que generan toda la economía de Costa
Rica o Uruguay.
Ahora que la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor
de los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una
estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la
Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la
creación de empleos y riqueza. “Mentefacturas” como el arte, el diseño,
los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor
simbólico intangible que supera a su valor de uso.
El intercambio cultural y los procesos económicos que transforman
los contenidos simbólicos en bienes y servicios para la sociedad están en
constante evolución. Hoy por hoy, la naturaleza del consumo de
contenidos es de nicho. Se necesita adoptar un Mercado Interamericano
de Contenidos Originales (MICO).
En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las
brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más
privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas
personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la
Economía Naranja en la integración social.
CONCLUSIÓN.
Para concluir podemos mencionar entonces que la economía
naranja o economía creativa se basa principalmente en la creatividad y la
cultura como insumo, en donde las ideas son transformadas en productos
y servicios, razón por la cual el derecho de autor y la propiedad intelectual
toman importancia también en este concepto.
Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del
potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando
unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes
que integran dicho sector.
En por eso que en la actualidad una de las App más usada hoy en
día es TIKTOK, KAWAI, YOUTUBE entre otras, sin darnos cuenta,
formamos parte inconscientemente de estas redes, de las cuales se
puede generar dinero al publicar contenido cultural, religioso, deporte
entre otras, todo forma parte de la economía naranja.
BIBLIOGRAFÍA.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-
Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-
ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=paQ9uimI22Q
https://economianaranja.gov.co/abc-economia-naranja/
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://www.venamcham.org/hacia-una-economia-naranja-mas-
verde/#:~:text=Podemos%20mencionar%20entonces%20que%20la,impor
tancia%20tambi%C3%A9n%20en%20este%20concepto.
https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-una-
oportunidad-infinita
https://twitter.com/danieldepp_/status/1129737651295178753

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMÍA NARANJA.pdf

ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
jeanneidisdaraisgonz
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia15
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas5
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
LauriannySmithGarcia
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
JesusMujica7
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
ValentinaM8
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR2
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
Tahiry Ojeda
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
Alejandro F'q
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
JesusGarcia850
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 

Similar a ECONOMÍA NARANJA.pdf (20)

ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

ECONOMÍA NARANJA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ENSAYO ECONOMÍA CREATIVA COMO MÉTODO DE POTENCIA ECONÓMICA. Autor: Roberto Gomez Facilitador: ¿? Puerto Cabello, mayo del 2022.
  • 2. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ENSAYO ECONOMÍA CREATIVA COMO MÉTODO DE POTENCIA ECONÓMICA. Autor: Roberto Gomez C.l V-27.102.736 Facilitador: ¿? Puerto Cabello, mayo del 2022.
  • 3. INTRODUCCIÓN. La economía creativa mayormente conocida como economía naranja, es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico. En la actualidad vemos que la juventud o incluso las personas mayores forman parte inconscientemente de esta economía, sin darse cuenta. Es por eso que el presente ensayo explicara el objetivo, involucración y por qué no ganamos ingreso si formamos parte de esta economía, es por eso que hay un dicho que dice que la imaginación crece más rápido que el producto interno bruto y donde el bombeo de ideas no genera escases.
  • 4. ENSAYO El concepto de economía creativa se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Es por eso que la economía es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales; las áreas de soporte para la creatividad. El objetivo es de propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales. Hay aspectos de la economía creativa que resultan cautivantes, el primero es que rompe viejos esquemas industriales y de mano de obra para dar paso a procesos creativos que suman valor, como bien dice José Luis Cordeiro “estamos cambiando la manufactura a la mente factura” lo que da paso a nuevas oportunidades de negocios y creación de riqueza, ya que cualquier persona según esta mirada tiene la capacidad de ser creativa y por lo tanto de cambiar su vida y entorno a partir de sus ideas,
  • 5. claro está, enfocadas en una perspectiva de producción y emprendimiento. Según Ernst & Young (2015) publica un estudio donde señala que ya para el 2013 las industrias culturales y creativas representaron el 3% del PIB mundial y además generaron 29,3 millones de empleos, de los cuales casi dos millones se dieron en América Latina y el Caribe, lo que equivale a los puestos de trabajo que generan toda la economía de Costa Rica o Uruguay. Ahora que la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza. “Mentefacturas” como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso. El intercambio cultural y los procesos económicos que transforman los contenidos simbólicos en bienes y servicios para la sociedad están en constante evolución. Hoy por hoy, la naturaleza del consumo de contenidos es de nicho. Se necesita adoptar un Mercado Interamericano de Contenidos Originales (MICO). En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la integración social.
  • 6. CONCLUSIÓN. Para concluir podemos mencionar entonces que la economía naranja o economía creativa se basa principalmente en la creatividad y la cultura como insumo, en donde las ideas son transformadas en productos y servicios, razón por la cual el derecho de autor y la propiedad intelectual toman importancia también en este concepto. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector. En por eso que en la actualidad una de las App más usada hoy en día es TIKTOK, KAWAI, YOUTUBE entre otras, sin darnos cuenta, formamos parte inconscientemente de estas redes, de las cuales se puede generar dinero al publicar contenido cultural, religioso, deporte entre otras, todo forma parte de la economía naranja.