SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
ENSAYO
ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO
Autora:
TSU. Elizabeth Díaz Pacheco
Profesor:
M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.
OCTUBRE, 2022.
ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO
Introducción
La globalización, es una realidad que provocó profundas alteraciones en la
sociedad y cambios en nuestro comportamiento. Los rápidos avances tecnológicos
y la conectividad forman parte del estilo de vida actual, influyendo en nuestras
actitudes y elecciones diarias. Esa transformación, da una nueva forma al estándar
general de consumo cultural en todo el mundo y en el modo como los productos y
servicios creativos y culturales se crean, producen, reproducen, distribuyen y
comercializan en los ámbitos nacional e internacional. En ese escenario de cambio,
una característica prominente del siglo XXI, es el creciente reconocimiento de que
la creatividad y el talento humano, más allá de los factores de producción
tradicionales, como el trabajo y el capital, están rápidamente convirtiéndose en un
poderoso instrumento de promoción de ganancias de desarrollo.
En este contexto, los términos “industrias culturales”, “industrias creativas” y
“economía creativa” o “economía naranja” son de amplio uso en diferentes países
del mundo y organismos internacionales, en el contexto de la formulación de
políticas públicas e instrumentos de cooperación internacional.
Economía naranja y oportunidades de negocio
La economía naranja es un modelo de desarrollo, en el que la diversidad
cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del
país desde las regiones. Este modelo, cuenta con herramientas de desarrollo
cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y
distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por
los derechos de propiedad intelectual. Con esto, se busca incentivar el desarrollo
de las cadenas creativas y de valor en sectores culturales que involucran
actividades de creación, producción, circulación, comunicación, intercambio y
acceso ciudadano a productos culturales y creativos con capacidad de generar valor
económico y social.
Entre los objetivos de esta iniciativa, se encuentran propiciar las
condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la
materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los
saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de
conocimientos tradicionales. ¿Quién iba a decir que en las manos de los creativos,
diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los
desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe?
En tal sentido, una política para el desarrollo de la cultura, de la creatividad y
de su sector debe tener por fin último, la sostenibilidad de la cultura misma, la de
las personas que hacen parte de ella, de manera individual y la de la sociedad, como
un todo. Es imposible, concebir el desarrollo sostenible de un país sin el
reconocimiento y fortaleza de su cultura y la diversidad que comporta. Por eso, en
una visión que privilegia la sostenibilidad como horizonte de la política, la cultura es
a la vez, medio y fin del desarrollo. La cultura crea personas más libres, capaces,
con vidas más ricas en oportunidades y experiencias.
Al respecto, Amartya Sen —premio Nobel en Ciencias Económicas en
1998— afirma: “El fomento del bienestar y las libertades que buscamos en el
desarrollo no puede, sino incluir el enriquecimiento de las vidas humanas a través
de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica
cultural, que tenemos razones para valorar (…).La libertad y la oportunidad para las
actividades culturales se encuentran entre las libertades básicas, cuya mejora
puede considerarse constitutiva del desarrollo”. (Sen, 2004: 39).
En conclusión, los países que han implementado la Economía Naranja entre
sus políticas públicas, han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica,
sino también en turismo y calidad de vida. Además, la noción científica de
conocimiento, innovación y tecnología de la información está insertada en la
estructura conceptual de la economía naranja o creativa. Parece que el mundo vive
un cambio gradual de paradigma, pasando hacia un enfoque más holístico de la
Economía Creativa en el siglo XXI, donde la fuerza motriz es la creatividad liderada
por el conocimiento y respaldada por la conectividad.
REFERENCIAS
1, Fonseca Reis, Ana Carla. ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de
desarrollo: una visión de los países en desarrollo
2. Gutiérrez, Diana Patricia ECONOMÍA NARANJA Y OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO Fundación Universitaria del Área Andina, 2018.
3.PROECONOMIA: https://twitter.com/proeconomia_/status/112973765129517875

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf

ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
YosueArcayaRivero
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.uci-mexico
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
YosueArcayaRivero
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
vicmatias0705
 
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel generalEconomía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
jesusgranadillo5
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Módulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrolloMódulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrollo
Jenny Yaguache
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 
Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Adriana Rubio
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia15
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 

Similar a ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf (20)

ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel generalEconomía naranja en la vida cotidiana a nivel general
Economía naranja en la vida cotidiana a nivel general
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
Módulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrolloMódulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrollo
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ENSAYO ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO Autora: TSU. Elizabeth Díaz Pacheco Profesor: M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ. OCTUBRE, 2022.
  • 2. ECONOMIA NARANJA UN ENFOQUE HOLISTICO Introducción La globalización, es una realidad que provocó profundas alteraciones en la sociedad y cambios en nuestro comportamiento. Los rápidos avances tecnológicos y la conectividad forman parte del estilo de vida actual, influyendo en nuestras actitudes y elecciones diarias. Esa transformación, da una nueva forma al estándar general de consumo cultural en todo el mundo y en el modo como los productos y servicios creativos y culturales se crean, producen, reproducen, distribuyen y comercializan en los ámbitos nacional e internacional. En ese escenario de cambio, una característica prominente del siglo XXI, es el creciente reconocimiento de que la creatividad y el talento humano, más allá de los factores de producción tradicionales, como el trabajo y el capital, están rápidamente convirtiéndose en un poderoso instrumento de promoción de ganancias de desarrollo. En este contexto, los términos “industrias culturales”, “industrias creativas” y “economía creativa” o “economía naranja” son de amplio uso en diferentes países del mundo y organismos internacionales, en el contexto de la formulación de políticas públicas e instrumentos de cooperación internacional. Economía naranja y oportunidades de negocio La economía naranja es un modelo de desarrollo, en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país desde las regiones. Este modelo, cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual. Con esto, se busca incentivar el desarrollo de las cadenas creativas y de valor en sectores culturales que involucran actividades de creación, producción, circulación, comunicación, intercambio y acceso ciudadano a productos culturales y creativos con capacidad de generar valor económico y social.
  • 3. Entre los objetivos de esta iniciativa, se encuentran propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales. ¿Quién iba a decir que en las manos de los creativos, diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe? En tal sentido, una política para el desarrollo de la cultura, de la creatividad y de su sector debe tener por fin último, la sostenibilidad de la cultura misma, la de las personas que hacen parte de ella, de manera individual y la de la sociedad, como un todo. Es imposible, concebir el desarrollo sostenible de un país sin el reconocimiento y fortaleza de su cultura y la diversidad que comporta. Por eso, en una visión que privilegia la sostenibilidad como horizonte de la política, la cultura es a la vez, medio y fin del desarrollo. La cultura crea personas más libres, capaces, con vidas más ricas en oportunidades y experiencias. Al respecto, Amartya Sen —premio Nobel en Ciencias Económicas en 1998— afirma: “El fomento del bienestar y las libertades que buscamos en el desarrollo no puede, sino incluir el enriquecimiento de las vidas humanas a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica cultural, que tenemos razones para valorar (…).La libertad y la oportunidad para las actividades culturales se encuentran entre las libertades básicas, cuya mejora puede considerarse constitutiva del desarrollo”. (Sen, 2004: 39). En conclusión, los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas, han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida. Además, la noción científica de conocimiento, innovación y tecnología de la información está insertada en la estructura conceptual de la economía naranja o creativa. Parece que el mundo vive un cambio gradual de paradigma, pasando hacia un enfoque más holístico de la Economía Creativa en el siglo XXI, donde la fuerza motriz es la creatividad liderada por el conocimiento y respaldada por la conectividad.
  • 4. REFERENCIAS 1, Fonseca Reis, Ana Carla. ECONOMÍA CREATIVA como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo 2. Gutiérrez, Diana Patricia ECONOMÍA NARANJA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Fundación Universitaria del Área Andina, 2018. 3.PROECONOMIA: https://twitter.com/proeconomia_/status/112973765129517875