SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
Conjunto de seres vivos que se relacionanConjunto de seres vivos que se relacionan
entre ellos y con el medio en el que viven.entre ellos y con el medio en el que viven.
En otras palabras, elEn otras palabras, el
ecosistema es una unidadecosistema es una unidad
formada porformada por factores bióticosfactores bióticos (o(o
integrantes vivos como losintegrantes vivos como los
vegetales y los animales) yvegetales y los animales) y
factoresfactores abióticosabióticos
(componentes que carecen de(componentes que carecen de
vida, como por ejemplo la luz,vida, como por ejemplo la luz,
temperatura, salinidad, y eltemperatura, salinidad, y el
agua)agua)
LOS ECOSISTEMAS
FACTORES BIOTICOS
Entre los seres vivos de un ecosistema pueden
establecerse diferentes niveles de
organización:
• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que
forman parte de un ecosistema, y que se reproducen
entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía
cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de
la vega.
• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de
poblaciones de seres vivos que habitan en un
ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las
poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
Poblaciones de la vegaPoblaciones de la vega
Culebra de agua
Rana común Zampullín cuellinegro
Malvasía cabeciblanca
Pato colorado
Flamenco
Carrizo
Pulga de
agua
(crustaceo)
Mosquito
Entamoeba
(protozoo)
Potamogeton
fitoplancton
Milano real
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Son las relaciones que se establecen
entre los individuos de diferentes
poblaciones (diferentes especies) de
un ecosistema:
• DEPREDACIÓN
• COMPETENCIA
• PARASITISMO
• MUTUALISMO
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Pulga de
agua
(crustaceo)
Flamenco
DEPREDACIÓ
N
DEPREDACIÓ
N
Malvasía cabeciblanca Potamogeton
DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
COMPETENCI
A
Malvasía cabeciblanca
Pato colorado
COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como
el espacio para criar o un alimento.
Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta
acuática Potamogeton sp.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Entamoeba (protozoo)
PARASITISMO
Rana común
PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un
perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos.
El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su
costa y debilitando a esta.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
MUTUALISMO
MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse
mutuamente
Zampullín cuellinegro Pato colorado
Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se
asocian para proteger a sus crias.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones intraespecíficas
Son las relaciones que se establecen entre los individuos de
la misma población (misma especie) de un ecosistema:
•COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los
mismos recursos, el alimento, el espacio.
•COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en
el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la
obtención de alimento.
LOS ECOSISTEMAS
FACTORES ABIOTICOS
El medio ambiente de un organismo está constituido por todos los factores o
condiciones que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él
en algún momento de su vida.
Los factores abióticos son las características fisico-químicas que posee
un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su
actividad puede modificarlos.
MEDIO ACUATICO
TEMPERATURA: disminuye con la
profundidad
LUZ: importante para los organismos
fotosintéticos
GASES DISUELTOS: la cantidad de oxígeno
en el agua para la respiración y el dioxido de
carbono para la fotosíntesis son muy
importantes
SALINIDAD: la cantidad de sales,
condicionará el tipo de seres vivos que puedan
vivir alli.
MEDIO TERRESTRE
LUZ: importante en la fotosíntesis
HUMEDAD: proporción de vapor de agua en el
aire
TEMPERATURA: importante en las reacciones
químicas, asi como en la disponibilidad de alimento
SUELO: su composición química así como su
textura condicionará a los seres vivos que alli
puedan vivir
ECOSISTEMAS Acuáticos
ECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS MARINOS
ECOSISTEMAS DE
AGUA DULCE
LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos,
manantiales)
LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal
(lagos, lagunas, estanques, pantanos)
ECOSISTEMAS Terrestres
En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de
ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas
similares, que comparten una vegetación característica que los define.
ECOSISTEMAS Terrestres
en España
BOSQUE MEDITERRANEO
En las regiones de clima mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos
templados, en las que la lluvia es de alrededor de 500 mm anuales y cae con gran
irregularidad y torrencialmente. Es típico de toda la franja que rodea al Mediterráneo y de
algunos lugares de California y Africa del Sur. En la Península Ibérica ocupa amplias
áreas, a veces mezclándose con el bosque caducifolio.
Las especies arbóreas suelen ser de hoja
perenne: Encina y alcornoque, acompañados de
acebuches, quejigos, algarrobos, etc. son los
principales árboles de este tipo de bosque. Por
debajo de estos árboles proliferan las plantas
aromáticas como romeros, salvias, lavanda, etc.
y el boj, madroños, lentisco, jaras, etc
La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de
animales
Ej: Parque Nacional
Cabañeros
ECOSISTEMAS Terrestres
en España
BOSQUE TEMPLADO (Caducifolio)
El clima en las zonas templadas es muy variable, con las cuatro estaciones del año bien
marcadas y alternancia de lluvias, periodos secos, tormentas, etc. Las precipitaciones
varían entre 500 y 1000 mm al año. Los suelos son ricos porque la meteorización es alta
y la actividad biológica también. En España lo encontramos en toda la cornisa cantábrica.
Las especies de árboles que forman
el bosque son muy numerosas y
caducifolias. Hayas y robles, junto a
castaños, avellanos, arces, olmos,
etc. son los más frecuentes en la
península Ibérica con un sotobosque
formado por rosales, zarzas, brezos,
etc.
La fauna es rica y variada
Ej: Parque Nacional
Picos de Europa
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Una gran parte de las relaciones
que los seres vivos establecen con
su medio ambiente tiene como
finalidad obtener la materia y
energía que necesitan para su
nutrición. Estas relaciones se
denominan alimentarias o
tróficas.
Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia yLos distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y
energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacenenergía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen
de una misma forma se agrupan en un conjunto ode una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel tróficonivel trófico ..
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Se pueden distinguir los siguientes niveles:
•PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia
orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las
plantas y las bacterias fotosintetizadoras.
•CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se
alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos:
Consumidores primarios.- se alimentan de los productores.
Son los herbívoros.
Consumidores secundarios.- se alimentan de los
consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos
ecosistemas puede haber terciarios.
•DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman
la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Dinámica de los Ecosistemas
La RepresentaciónRepresentación
de lade la estructuraestructura
tróficatrófica de un
ecosistema (quien
se come a quien), se
puede realizar de
varias formas:
CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA
Dinámica de los Ecosistemas
CADENA TRÓFICA
Formada por una serie de organismos ordenados
linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y
sirve a su vez, de alimento para el siguiente
Dinámica de los Ecosistemas
RED TRÓFICA
Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se
establecen en un ecosistema
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de transición
ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se denomina
sucesión ecológica.
Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una
comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta que se
llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio físico y que
se denomina Comunidad climax.
Hay dos tipos de sucesiones:
•PRIMARIAS
•SECUNDARIAS
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Primaria
La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente
de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen,
que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre
en las dunas, nuevas islas, etc.
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Secundaria
La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya
existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad,
talas de bosques, cultivo, etc.
GRACIAS POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

Destacado

Mayiita bb
Mayiita bbMayiita bb
Mayiita bb
mayitabv
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
andrea0502
 
Los ecosistemas y sus tipos
Los ecosistemas y sus tiposLos ecosistemas y sus tipos
Los ecosistemas y sus tiposmilagroslara4
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Tipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicionTipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicioninicial_2014__2018
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
Luisa Bolaños
 
Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
jonnparis
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 

Destacado (9)

Mayiita bb
Mayiita bbMayiita bb
Mayiita bb
 
Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8Actividad grupal. wiki 8
Actividad grupal. wiki 8
 
Los ecosistemas y sus tipos
Los ecosistemas y sus tiposLos ecosistemas y sus tipos
Los ecosistemas y sus tipos
 
Tipos de ecosistemas.
Tipos de ecosistemas.Tipos de ecosistemas.
Tipos de ecosistemas.
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Tipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicionTipos de ecosistemas exposicion
Tipos de ecosistemas exposicion
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
 
Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 

Similar a Ecosistemas san german

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Liana Quispe
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
GABRIELAISABELTORRES1
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
HAROLD JOJOA
 
Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)
Danitza Moya Mesina
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
RONALQUISPE6
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
wil50
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
CARLITA2101
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sandra141473
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Ma.Elena López
 
Ecosistemas y factores bioticos de españa
Ecosistemas y factores bioticos de españaEcosistemas y factores bioticos de españa
Ecosistemas y factores bioticos de españa
vsunand
 
Ecosisitemas y su equilibrio
Ecosisitemas y su equilibrioEcosisitemas y su equilibrio
Ecosisitemas y su equilibrioastrid_2010_7
 

Similar a Ecosistemas san german (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)Ecosistemas (elec.biologia)
Ecosistemas (elec.biologia)
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas y factores bioticos de españa
Ecosistemas y factores bioticos de españaEcosistemas y factores bioticos de españa
Ecosistemas y factores bioticos de españa
 
Ecosisitemas y su equilibrio
Ecosisitemas y su equilibrioEcosisitemas y su equilibrio
Ecosisitemas y su equilibrio
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ecosistemas san german

  • 2. LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionanConjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven.entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, elEn otras palabras, el ecosistema es una unidadecosistema es una unidad formada porformada por factores bióticosfactores bióticos (o(o integrantes vivos como losintegrantes vivos como los vegetales y los animales) yvegetales y los animales) y factoresfactores abióticosabióticos (componentes que carecen de(componentes que carecen de vida, como por ejemplo la luz,vida, como por ejemplo la luz, temperatura, salinidad, y eltemperatura, salinidad, y el agua)agua)
  • 3. LOS ECOSISTEMAS FACTORES BIOTICOS Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización: • POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega. • COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín
  • 4. FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS Poblaciones de la vegaPoblaciones de la vega Culebra de agua Rana común Zampullín cuellinegro Malvasía cabeciblanca Pato colorado Flamenco Carrizo Pulga de agua (crustaceo) Mosquito Entamoeba (protozoo) Potamogeton fitoplancton Milano real
  • 5. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes poblaciones (diferentes especies) de un ecosistema: • DEPREDACIÓN • COMPETENCIA • PARASITISMO • MUTUALISMO
  • 6. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Pulga de agua (crustaceo) Flamenco DEPREDACIÓ N DEPREDACIÓ N Malvasía cabeciblanca Potamogeton DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte
  • 7. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas COMPETENCI A Malvasía cabeciblanca Pato colorado COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio para criar o un alimento. Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática Potamogeton sp.
  • 8. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Entamoeba (protozoo) PARASITISMO Rana común PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos. El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y debilitando a esta.
  • 9. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas MUTUALISMO MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente Zampullín cuellinegro Pato colorado Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se asocian para proteger a sus crias.
  • 10. FACTORES BIOTICOS Relaciones intraespecíficas Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma población (misma especie) de un ecosistema: •COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los mismos recursos, el alimento, el espacio. •COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la obtención de alimento.
  • 11. LOS ECOSISTEMAS FACTORES ABIOTICOS El medio ambiente de un organismo está constituido por todos los factores o condiciones que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él en algún momento de su vida. Los factores abióticos son las características fisico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. MEDIO ACUATICO TEMPERATURA: disminuye con la profundidad LUZ: importante para los organismos fotosintéticos GASES DISUELTOS: la cantidad de oxígeno en el agua para la respiración y el dioxido de carbono para la fotosíntesis son muy importantes SALINIDAD: la cantidad de sales, condicionará el tipo de seres vivos que puedan vivir alli. MEDIO TERRESTRE LUZ: importante en la fotosíntesis HUMEDAD: proporción de vapor de agua en el aire TEMPERATURA: importante en las reacciones químicas, asi como en la disponibilidad de alimento SUELO: su composición química así como su textura condicionará a los seres vivos que alli puedan vivir
  • 12. ECOSISTEMAS Acuáticos ECOSISTEMAS MARINOSECOSISTEMAS MARINOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos, manantiales) LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques, pantanos)
  • 13. ECOSISTEMAS Terrestres En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.
  • 14. ECOSISTEMAS Terrestres en España BOSQUE MEDITERRANEO En las regiones de clima mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos templados, en las que la lluvia es de alrededor de 500 mm anuales y cae con gran irregularidad y torrencialmente. Es típico de toda la franja que rodea al Mediterráneo y de algunos lugares de California y Africa del Sur. En la Península Ibérica ocupa amplias áreas, a veces mezclándose con el bosque caducifolio. Las especies arbóreas suelen ser de hoja perenne: Encina y alcornoque, acompañados de acebuches, quejigos, algarrobos, etc. son los principales árboles de este tipo de bosque. Por debajo de estos árboles proliferan las plantas aromáticas como romeros, salvias, lavanda, etc. y el boj, madroños, lentisco, jaras, etc La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de animales Ej: Parque Nacional Cabañeros
  • 15. ECOSISTEMAS Terrestres en España BOSQUE TEMPLADO (Caducifolio) El clima en las zonas templadas es muy variable, con las cuatro estaciones del año bien marcadas y alternancia de lluvias, periodos secos, tormentas, etc. Las precipitaciones varían entre 500 y 1000 mm al año. Los suelos son ricos porque la meteorización es alta y la actividad biológica también. En España lo encontramos en toda la cornisa cantábrica. Las especies de árboles que forman el bosque son muy numerosas y caducifolias. Hayas y robles, junto a castaños, avellanos, arces, olmos, etc. son los más frecuentes en la península Ibérica con un sotobosque formado por rosales, zarzas, brezos, etc. La fauna es rica y variada Ej: Parque Nacional Picos de Europa
  • 16. Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan alimentarias o tróficas. Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia yLos distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacenenergía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto ode una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel tróficonivel trófico ..
  • 17. Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos Se pueden distinguir los siguientes niveles: •PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias fotosintetizadoras. •CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos: Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros. Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios. •DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
  • 18. Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos
  • 19. Dinámica de los Ecosistemas La RepresentaciónRepresentación de lade la estructuraestructura tróficatrófica de un ecosistema (quien se come a quien), se puede realizar de varias formas: CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA
  • 20. Dinámica de los Ecosistemas CADENA TRÓFICA Formada por una serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente
  • 21. Dinámica de los Ecosistemas RED TRÓFICA Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema
  • 22. SUCESIÓN ECOLÓGICA Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de transición ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se denomina sucesión ecológica. Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta que se llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio físico y que se denomina Comunidad climax. Hay dos tipos de sucesiones: •PRIMARIAS •SECUNDARIAS
  • 23. SUCESIÓN ECOLÓGICA Primaria La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.
  • 24. SUCESIÓN ECOLÓGICA Secundaria La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.